Archivo de la etiqueta: Jordi Galceran

El Rey León regresa a la Gran Vía de Madrid

Todos deseamos que la normalidad vuelva a nuestras vidas tras el año y medio de afectaciones y restricciones provocadas por la pandemia de Covid-19. De ahí que cualquier noticia o acontecimiento que nos acerca a ella nos impacte de forma muy y muy positiva. Y en el mundo del teatro un signo de que la normalidad avanza poco a poco es el regreso de los grandes musicales a los escenarios.

Y si ha habido un musical de éxito en la Gran Vía madrileña pre-pandemia, este no fue otro que El Rey León, que anuncia su regreso el 23 de septiembre a la cartelera del teatro Lope de Vega. Una alegría para todos aquellos que se quedaron con las ganas de ver el espectáculo y un signo de recuperación para un sector muy afectado por las restricciones anti-covid.

De esta forma, el musical producido por Stage Entertainment que ha batido todos los records desde su estreno en el año 2011, regresa con más fuerza e ilusión que nunca. Comenzará su 10ª temporada, en la que alcanzará la cifra histórica de 5 millones de espectadores, tras más de 3.500 representaciones en el teatro Lope de Vega.

El Rey Leon_1

Un musical que te dejará sin palabras gracias a su sorprendente puesta en escena. Toda una lección de vida que se ha convertido en un hito dentro del mundo del espectáculo, al fusionar las más sofisticadas disciplinas de las artes escénicas africanas, asiáticas y occidentales, con una banda sonora tan excepcional como inolvidable. El espectáculo adentra al espectador en un universo de valores, creatividad, ritmo y color inigualable.

En Stage Entertainment España han preparado sus instalaciones para cumplir con las medidas de protección e higiene indicadas por las autoridades sanitarias, para conseguir que tu visita sea una experiencia única, segura e irrepetible.

Adelántate, hazte ya con tus entradas y no te pierdas el musical que conmueve al mundo.

«El Rey León» se representa en el Teatro Lope de Vega a partir del 23 de septiembre de 2021.

Dirección: Julie Taymor
Adaptación y traducción: Jordi Galceran
Libreto: Roger Allers e Irene Mecchi
Dirección musical: Sergi Cuenca, Raúl Patiño y Antonio Palmer
Reparto: Agustín Argüello, Ricardo Nkosi, Angel Padilla, Pitu Manubens, Andrea Bayardo, Lindiwe Mkhize, Sally Artigas, Juan Bey, Alex Parra, Nacho Brande, Ramon Balasch, Yelena Lafargu, Dariel Ventura, Edgar Moreno, Daniel González, Diego Montejo, Izan, Fernández, Lisandro Luis Nieves, Samuel Da Silva, Daniela Angelina Socias, Jimena Martínez Monmeneu, Luna Berroa, Martina Venecia Franco y Olivia ManzanoBailarines: Allan Hernández, Jahmai Grant, Marcos Rodríguez, Justin, Poleon, Alexis Abreu, Yunior Tavarez, Miroslava Fernández, Rosa Concet, Lluvia Marchena, July Cuevas, Doraysa de Peña, Ana Francy, Yoanki Matos, Noel Contreras, Nicolo Marchionni, Raphaella de Souza, Iliuska Rodríguez y Leticia Cardoso
Voces: Subissiso Xaba, Muzikayise Khumalo-Masilela, Armando Valenzuela, Mario Alberto Hernández, Michel Jáuregui, Carlos Valdez, Víctor Manuel Nogales, María Arévalo, Nokulunga Madlala, Phindile Ndlovu, Yelina Lafargue, Samantha Strachan, Carlos Sandoval, Mlu Mthethwa, Rosana Galli, Carmen Elena Aguilera y Lieta Molinet
Escenografía: Richard Hudson
Iluminación: Donald Holder
Sonido: Steve Canyon Kennedy
Peluquería y maquillaje: Michael Ward
Vestuario: Julie Taymor
Coreografía: Garth Fagan
Música: Elton John, Lebo M, Mark Mancina, Hans Zimmer y Jay Rifkin
Producción: Disney Theatrical Productions

Público: Edad recomendada: todos los públicos
Duración: 165 minutos
Idioma: Castellano
Horarios y entradas: Web El Rey León, el musical

Crítica teatral: Paraules encadenades, en La Villarroel

¡El terror que se desencadenó hace casi veinte años vuelve a repetirse! ¡Dos personas distintas!, ¡Un escenario diferente! La línea entre el bien y el mal vuelve a cruzarse… El monstruo interior ha despertado. El camino hacia la libertad está plagado de trampas… ¡Comienza Paraules Encadenades!

Esto podría ser anunciado por una potente voz en off en la presentación de un posible tráiler de la obra teatral que nos ocupa, pues Paraules Encadenades, creada por Jordi Galceran, se representó con gran éxito hace ya casi veinte años. El autor nos ha dado después obras brillantes como El mètode Gronholm o El Crèdit, entre muchas otras.

Un psicópata ha secuestrado a una psicóloga a la que mantiene amordazada y atada a una silla. Le ha anunciado los planes que tiene para ella y no son nada halagüeños. La chica esta en inferioridad de condiciones y tendrá que usar su ingenio para sobrevivir. Va a dar comienzo el juego del gato y el ratón, va a empezar el terror…

La obra nos sumerge, ya al cruzar el umbral de la sala, en el escenario del secuestro que es precisamente un viejo teatro, con lo que nos integramos más en la acción que nos mantendrá en vilo durante toda la función. Pronto conoceremos a su captor y entre los dos únicos personajes de la obra se establecerá una batalla dialéctica con el objetivo de salvar la vida.

El actor David Bagés, rostro muy conocido en series de televisión, borda el papel de tipo normal y algo apocado al que se le han cruzado los cables y busca respuesta a sus preguntas interiores. Su carta de presentación es un video, porque en esta obra lo audiovisual esta cuidado e integrado, en el que muestra su talento para construir con su forma de expresarse, palabras y gestos, un asesino sonado, sin empatía, que da miedo. El video inicial ya coloca en situación y presagia que la chica secuestrada lo va a tener crudo. Y ya desde este inicio provoca algunas risas nerviosas en el público, porque lo que cuenta es terrible, pero nos puede parecer cercano o cotidiano y lo que siente puede ser entendible, y ese pensar nuestro, que sus sensaciones pueden ser muy reales e incluso hasta podrían ser las nuestras, ya puede darnos miedo.

Paraules encadenades_La VillarroelMima Riera interpreta a la psicóloga secuestrada, una actriz con amplia experiencia en el teatro y en películas, y que da credibilidad al papel de atrapada, en inferiores condiciones, pero no desarmada y con una gran fortaleza interior.

El escenario con poco atrezo consigue crear el ambiente sobrio, de angustia y decadente del sótano de un viejo teatro, a lo que ayudan buenos juegos de intensidad en la iluminación, o con el haz de luz de la linterna. La obra usa los tópicos y lugares comunes de las películas del género de asesino, con pocos recursos de decoración. Y no solo en esto, sino también en la utilización de diversas situaciones escénicas.

Paraules Encadenades asusta porque lo que nos narra el psicópata con su falta de humanidad, frialdad y amable normalidad, lo podemos entender y como hemos dicho sus ocurrencias y reflexiones también. Pero la obra es un viaje por los recovecos de la mente y el poder de las palabras. Nos presenta una confrontación dialéctica e intensa entre los dos personajes. Un viaje peligroso para saber por qué uno es como es, por qué actúa así, por qué al mirar el pasado podemos ver cosas diferentes que antes no vimos, porque elegimos ciertos caminos. Remordimientos, miedos, traiciones, mentiras, sospechas, amor, odio, deseo, asco, violencia, perdón, un torbellino de emociones azotan la función. Sufriremos hasta el final para saber si la protagonista se salva o no, porque nada está claro, como en un partido de ping pong. Y por encima de todo, un juego, el de las Paraules Encadenades, que se torna una competición de supervivencia.

Si te gustan las películas de psicópata que mantiene secuestrada a su víctima y establecen una conversación con vínculos, en que el desastre esta siempre latente, no lo dudes. No hay sustos, ni efectos, pero si tensión dosificada y latente, muy poco espacio para el humor aunque algo hay para aligerar los nervios, pero no te vas aburrir. Paraules encadenades es una caja de sorpresas (a veces demasiadas), una montaña rusa que te puede explotar en la cara. Una obra dura y sin concesiones, sin buen rollito. Y que incluso nos hará pensar en las relaciones de pareja. Dos personas y su interior, la balanza entre el bien y el mal, entre la cordura y la locura, es muy fina e intercambiable, o eso nos puede parecer.

«Paraules encadenades» se representa en La Villarroel hasta el próximo 6 de agosto de 2017.

Autor: Jordi Galceran
Dirección: Sergi Belbel
Reparto: David Bagés y Mima Riera
Escenografía: Max Glaenzel
Iluminación: Kiko Planas
Espacio sonoro: Jordi Bonet
Caracterización: Toni Santos
Producción: Bitò

Horarios: de martes a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 24€
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 30 minutos
NOTA CULTURALIA: 8

——
Escrito por Taradete

Sorteo: 1 entrada doble para ‘Burundanga’ en el Teatro Lara

Culturalia en colaboración con entradasymás te ofrece 1 entrada doble para asistir a la representación de ‘Burundanga’ en el Teatro Lara de Madrid.

Te invitamos el próximo viernes 29 de enero a la representación de ‘Burundanga’ en el Teatro Lara a las 18:00 horas.

Berta, una joven estudiante, está embarazada de Manel, su novio, pero todavía no se ha atrevido a decírselo. Y es que no sabe qué hacer. Por no saber, no sabe ni si su novio realmente la quiere.

Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: burundanga, la droga de la verdad, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más auténtica.

Si se la administra a Manel podrá saber la verdad sobre todo aquello que desee. Y Berta lo hace, le da la droga a su novio y descubre no sólo lo que pretendía averiguar si no otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles.”

Autor: Jordi Galcerán
Dirección: Gabriel Olivares
Reparto: Eloy Arenas, Iñaki Guevara, Ruth Núñez, Tusti de las Heras, César Camino, Jorge Monje, Antonio Hortelano, Rául Peña y Andrés Acevedo

Para participar en el sorteo debes:

•    Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
•    Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del jueves 26 de enero a las 20:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso ‘Burundanga’ y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

De esta forma podrás participar en el sorteo de 1 entrada doble para asistir a la representación de ‘Burundanga’ en el Teatro Lara de Madrid el próximo 29 de enero a las 18:00 horas.

“El nombre del ganador aparecerá publicado en nuestro blog”

Estreno teatral: Art, de Yasmina Reza, en el Teatro Goya

Desde el pasado 20 de octubre el Teatro Goya acoge uno de los fenómenos teatrales más internacionales: Art, de la dramaturga francesa Yasmina Reza, una adaptación firmada por Jordi Galceran y con dirección de Miquel Gorriz.

Art reúne tres grandes nombres de la escena catalana por primera vez encima de los escenarios: Pere Arquillué, Francesc Orella y Lluís Villanueva. Un cuadro en blanco y el precio de su adquisición pondrán a prueba la amistad de tres hombres que parecía imposible de romper.

art_-teatre-goya

Estrenada en 1994 y ambientada en el París de finales de la década de 1980, Art es una comedia inteligente y enérgica sobre el arte y el valor de la amistad. Se ha representado con gran éxito en todo el mundo y se ha traducido a más de 35 lenguas.

Art es el segundo texto escrito por Yasmina Reza que se representará al Teatro Goya. El primero fue Un dios salvaje, interpretado por Ramon Madaula, Jordi Boixaderas, Roser Camí y Vicenta Ndongo, y que se representó en la temporada 2009-2010 de la sala.

«Art» se representa en el Teatre Goya hasta el 15 de enero de 2017.

Autora: Yasmina Reza
Traducción: Jordi Galceran
Dirección: Miquel Gorriz
Reparto: Pere Arquillué, Francesc Orella y Lluís Villanueva

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 24 – 28€
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 30 minutos

Promoción: 2 entradas dobles para el estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid

El nombre_teatro
Culturalia en colaboración con entradasymás te ofrece 2 entradas dobles para asistir al estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid.

Te invitamos el próximo 10 de septiembre al estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid a las 20:30 horas.

«El Nombre, una divertida comedia de Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelière, con versión de Jordi Galcerán. Interpretada por Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró. Un grupo de amigos cena para celebrar la próxima llegada del bebe de una de las parejas. Cuando el futuro padre responde a la pregunta del nombre escogido, su respuesta deja a todos boquiabiertos…y no es para menos.»

Para participar en el sorteo debes:

•  Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
•  Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del martes 8 de septiembre a las 20:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso El Nombre y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

De esta forma podrás participar en el sorteo de una entrada doble para asistir estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid el próximo 10 de septiembre a las 20:30 horas.

 “El nombre de los ganadores aparecerá publicado en nuestro blog”

Crítica teatral: Conversaciones con mamá, al Teatre Goya.

conversaciones-con-mama_1Focus ens presenta una magnífica adaptació de l’obra de l’argentí Santiago Carlos OvesConversaciones con mamá” realitzada per Jordi Galceran, que ens explica la tendra relació entre un fill i la seva mare (Juan Echanove i María Galiana). La conversa entre els dos personatges va destapant els secrets que aquests tenen, del passat i del present. Innocents confessions que canviaran la vida dels protagonistes.

El factor clau de la història és la seva senzillesa. “Conversaciones con mamá” ens explica una trobada entre mare i fill, dos persones que tot i estar presents en el mateix lloc es nota que viuen distanciades. La visita del fill l’ha desencadenat la pèrdua de la feina per part d’aquest, qui demana a la seva mare que vagi a viure amb ell i la seva dona per poder vendre la casa familiar on ella ha viscut des de sempre. Això ens portarà moments de sublim bellesa en el text, que emociona i alhora et fa riure.

Echanove a més, és posa de nou en el paper de director teatral després de “Visitant al Senyor Green”, i sembla que el seu talent no es limita solament a la interpretació. Amb “Conversaciones con mamá” no hem d’esperar diàlegs llargs, hi trobarem més aviat la interpretació d’una conversa qualsevol a la cuina de casa on hi ha moments en els que els silencis llargs i els gestos donen més informació sobre la psique dels personatges que no pas les paraules. Amb una escenografia amb poques complicacions i que ens permet gaudir amb un espectacle rodó.

La posada és escena ens ajuda a situar-nos i gaudir d’una conversa de vegades d’allò més quotidiana i de vegades transcendental entre una mare, que vol seguir a casa seva tot i els problemes econòmics del seu fill. Galiana s’enfronta als desitjos del seu fill, amb un to burleta, com si d’un arlequí és tractés, i tot i la transcendència dels fets que s’expliquen arriba a arrencar més d’una rialla al públic.

conversaciones-con-mama_2Aquest tipus de text necessita de dos actors que el facin créixer, s’impliquin i apostin per ell. És per això que cal agrair molt les interpretacions sinceres de Juan Echanove i María Galiana que desprenen naturalitat i sensibilitat a dojo. A la seva interpretació hem de sumar la elegant posada en escena d’Ana Garay, on destaca un majestuós arbre que apareix a l’escenografia darrera la finestra de la cuina on transcorre l’acció, i ens fa pensar si no fa referència a la genealogia dels dos personatges, tant aparentment distants, com les branques i les arrels, però alhora units en el seu tronc. Galiana interpreta a una mare que coneix al seu fill, Echanove, millor que ell mateix. Els dos ens donen una lliçó d’ofici i mesura. Arrancant al públic més d’una rialla i alguna llàgrima.

El ritme de l’obra està al servei de l’acció dramàtica dels personatges, i ens trobem amb dos ritmes ben diferenciats. El de la primera part, on se’ns dibuixen els dos personatges, on hi ha retrets, i fins i tots crits. I la segona part, amb un ritme més pausat, que ens descobrirà algun gir inesperat. María Galiana i Juan Echanove ens impliquen tant en la trama que aconsegueixen que el públic és vegi reflectit en ells.

L’hora i mitja que dura l’obra, sembla esvair-se ràpidament entre els retrets i els secrets dels dos personatges. L’espectador es fa tant seus als personatges que gairebé voldria deixar el seient i entrar a la cuina per fer un tè amb ells.

Aquesta comèdia agredolça t’arriba al cor i et fa aflorar sentiments, a la vegada que et dona espai per reflexionar sobre la teva pròpia vida. L’espectacle té aquell toc de realisme, d’humor, de tristesa i de poesia que aconsegueixen que l’espectador s’alci de la butaca quan s’encenen els llums. “Conversaciones con mamÁ” és una obra tendra, commovedora i amb grans professionals dalt i darrere d’escena, és una proposta que segur no et penediràs de veure.

Conversaciones con mamá” es representa al Teatre Goya fins al 30 de novembre de 2014.

Autor: Santiago Carlos Oves
Direcció: Juan Echanove
Adaptació: Jordi Galceran
Intèrprets: María Galiana i Juan Echanove
Escenografia i vestuari: Ana Garay
Il·luminació: Juan Gómez Cornejo
Producció: Pentación Espectacles

Durada: 1 hora i 30 minuts
Idioma: Castellà

Més informació: http://www.teatregoya.cat/
—–

Tere Gilisbars

Crítica teatral: El crèdit, en La Villarroel.

credit_080Seguramente lo más natural en una época de crisis económica como la que vivimos es encuadrar una obra de teatro en los ejes de coordenadas cotidianos que el momento requiere. Algo que Jordi Galceran ha hecho con El crèdit, su nuevo exitazo teatral en forma de comedia «bancaria» dirigida por Sergi Belbel e interpretada por Jordi Bosch y Jordi Boixaderas.

La obra desarrolla una trama bien simple que se complica a medida que avanza la representación. Todo arranca en un despacho de una oficina bancaria en la que Jordi Bosch, el director de la misma, deniega un crédito a Jordi Boixaderas ya que su solicitud no posee los avales necesarios. El solicitante, en una situación desesperada, la cual nunca llegaremos a conocer, decide jugar su última carta: si no se le aprueba el préstamo se verá obligado a tomar «medidas de fuerza» con el objetivo de desbaratar la vida del director de la oficina. La amenaza determina que los acontecimientos se encaminen en una nueva y mordaz dirección, muy diferente, claro está, a la que habría debido ser en otras circunstancias.

Galceran y Belbel nos presentan un nuevo éxito arrollador a juzgar por la masiva asistencia de espectadores a las representaciones de la obra, hecho que ha urgido a la sala a habilitar sillas supletorias. La razón: Galceran es un autor ya con experiencia en lo que respecta a los grandes éxitos. Suyo es el texto de El mètode Gronholm (2003), uno de los grandes éxitos teatrales catalanes de los últimos años que analizaba los a veces extravagantes sistemas de selección de personal desde una perspectiva humorística. A ello se suma, como decía antes, la actualidad y la resonancia del tema que trata la obra. ¿Quién no ha solicitado nunca un crédito al banco? ¿Quién no ha sufrido ningún disgusto con su entidad bancaria?

016_t_elcredit_046-1El crèdit va más allá de una simple puesta en escena humorística sobre una denegación bancaria, ya que se toma la revancha, es decir, pone al infame colectivo de banqueros y financieros contra las cuerdas, ya que en esta ocasión son sus vidas las que, metafóricamente hablando, correrán peligro, las que se derrumban frente al ciudadano desahuciado. Solo por eso, por ese grado de «justicia social» y por sus ansias de revanchismo vestidas de comedia, se puede comprender, en parte, la gran aceptación de la que disfruta la obra.

Pero es que a lo comentado hasta ahora se suman varias cosas más. La primera un autor, Galceran, con un gran olfato para extraer de la realidad más cercana sus ideas teatrales y poseedor de una gran capacidad para desarrollarlas con buen pulso humorístico, lo que genera un gran interés en el público, al que además no defrauda. A lo que se suma la dirección acorde y afinada de Sergi Belbel, el cual conoce bien el mundo creativo del dramaturgo.

La segunda, la arquitectura actoral compuesta por Bosch y Boixaderas, dos referentes del teatro catalán actual que además se conocen muy bien ya que han colaborado sobre los escenarios en varias ocasiones destacando entre las últimas El misantrop (2011), Els jugadors (2011) o La Bête (2012). Ambos actores crean un divertimento teatral casi de la nada, demostrando de nuevo su conexión escénica marcada por el touch humorístico de Bosch, que borda cada uno de los personajes a los que da vida, y el buen hacer de Boixaderas, que en esta ocasión encarna a un personaje algo más grave aunque en clave de comedia.

Por lo que respecta al escenario, este toma forma como un espacio central rodeado en todos sus lados por gradas de butacas. Además parte de él gira poco a poco sobre sí mimo, con la intención de que todos y cada uno de los espectadores pueda encarar de frente a los actores en algún momento de la representación. Algo que ayuda a conectar al público con el desarrollo de la obra.

Si bien, y esto es ya una opinión personal, El crèdit, aunque baraja todos los elementos indicados, basa su atractivo en una situación con un alto grado de irrealidad aunque potencialmente cómica e irónica, hecho este que impide que el público se implique en ella todo lo que debiera. Pero, ahora que lo pienso, eso es lo que caracteriza en su esencia a las comedias ¿no? Siendo, pues, así, solo puedo felicitar a Galceran, Belbel, Bosch y Boixaderas y al acierto de la sala Villarroel que han logrado cocinar un nuevo éxito, el que seguramente será el éxito de la temporada.

«El crèdit» se representa en La Villarroel desde el 14 de setiembre de 2013.

Autor: Jordi Galceran
Dirigida: Sergi Belbel
Reparto: Jordi Boixaderas y Jordi Bosch
Escenografía: Max Glaenzel
Iluminación: Kiko Planas
Espacio sonoro: Jordi Bonet
Producción: Bitò Produccions y La Villarroel

Horarios: martes, miércoles y jueves a las 20:30 horas; viernes a las 21:00 horas, sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingo a las 18:00 horas
Precio: De 26 a 32,5 €
Idioma: catalán
——

Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: I LOVE TV, en el teatro Capitol.

ILOVETVCasi todos los jóvenes-adultos de hoy en día hemos querido a la televisión. Muchos de nuestros gratos recuerdos de infancia y juventud van ligados a míticos programas o a series televisivas. Tal vez la generación adolescente actual será la que esté menos atada a este aparato porque de pantallas para distraerse tienen de sobras. Probad a poner a una persona que pase de los treinta alguna sintonía de algún éxito televisivo de sus años mozos, la sonrisa bobalicona aflorará en su rostro. Con esta premisa el trío de actores compuesto por Francesc Ferrer, Alba Florejachs y Sergio Matamala no lo tienen difícil para hacernos sonreír con la obra teatral I love TV.

El espectáculo se compone de pequeños sketches donde en clave de humor recordaremos series añejas de dibujos animados, escucharemos extraños análisis de series americanas, seremos testigos de las barbaridades que suceden en un casting de Gran Hermano, y como no, nos sumergiremos en la ronda de preguntas del Un Dos Tres. Porque la obra explora tanto los programas de televisión como lo que hay detrás de ellos: cómo nuestras relaciones personales pueden verse condicionadas por la TV; las diferentes maneras de ver la tele o cómo esta abandona a sus estrellas cuando ya están en decadencia.

Hasta ocho guionistas han intervenido en la elaboración de las diferentes piezas de que está formada la obra, por lo que habrá para todos los gustos, algunas mejores que otras pero absolutamente todas nos arrancarán alguna sonrisa ya que presentan discursos e ideas originales. La mayoría, eso sí, se centran en recuerdos ochenteros.

La televisión actual es rapidez e inmediatez y esta obra también lo es. No te has recuperado de un sketch que ya se da paso al siguiente, en el que gracias al buen hacer de los actores nos situamos de lleno en breves instantes. Con tanta variación de registros no hay tiempos muertos para aburrirse, es como si hiciéramos zapping y sin apenas cambiar el decorado: un salón comedor un poco como los de antes en el que reina, en el centro, un antiguo aparato de televisión. Sin duda el espacio perfecto para una obra como esta.

Qué decir del prólogo de la obra, en el que de forma cercana pero que muy cercana al público los actores conversan, como si estuvieran en un foro de internet, sobre la serie El coche fantástico. Igual de logrado que el número que cierra el espectáculo con una Alba Florejachs en su salsa.

¡Si amas o amaste la Televisión no te puedes perder I love TV!

«I love TV» se representa en el Club Capitol del 17 de octubre al 15 de diciembre de 2013.

Dramaturgia: Blanca Bardagil, Marta Buchaca, Jordi Casanovas, Cristina Clemente, Guillem Clua, Jordi Galceran, Llàtzer Garcia, Marc Crehuet y Alberto Ramos. A partir de una idea de Jordi Casanovas
Dirección: Cristina Clemente y Carles Mallol
Producción: FlyHard Produccions
Escenografía: Albert Pascual y Marta Soto
Fotografía: Roser Blanch Gallego
Idea original: Jordi Casanovas
Iluminación: Fernando Portillo
Sonido: Lluís Rovirola
Vestuario: Marta Soto
Vídeo: Pablo Lammers

Horarios: de jueves a sábado a las 22:30 horas y domingos a las 19:30 horas.
Precio: 20 €
Idioma: català
Duración: 80 minutos
——

Escrito por Taradete

Crítica teatral: El nom, al Teatre Goya Codorníu

El naixement d’una criatura sempre és motiu de joia i felicitat, no només per als futurs pares, sinó també per a la resta de la família i els amics més propers. Aquesta imminent arribada trastocarà les seves vides des del mateix instant en què es faci públic l’embaràs: serà el moment de triar un nom que sigui adequat perquè marcarà la vida del fill, ja que, si l’elecció no és prou meditada, el nen podria patir les bromes i, fins i tot, el menyspreu de la societat. Però, ¿quins paràmetres marquen si un nom és o no vàlid? Aquest és, precisament, el punt de partida d’El nom, la nova comèdia estrenada al Teatre Goya Codorníu, un muntatge dirigit per Joel Joan que adapta al català el text escrit a quatre mans per Matthieu Delaporte i Alexandre de la Patellière, i que arriba a Barcelona amb la intenció de repetir l’èxit amb què l’han premiat els espectadors francesos des de la seva primera representació.

El Pere i la Isabel formen un matrimoni estable i feliç: ell és professor de literatura a la universitat, ella dóna classes en un institut, tenen dos fills i viuen en un acollidor pis del Born barceloní. Avui han organitzat un sopar ètnic amb el Claudi –un músic d’orquestra amic de la parella d’ençà que eren infants–, el Vicenç –germà d’ella, tot un triomfador que treballa en el sector immobiliari, sempre acostumat a ser el centre d’atenció allà on va– i la seva parella, l’Anna, embarassada del seu primer fill. El bon humor i les converses banals del principi presagien una vetllada magnífica, tot esperant l’Anna que, un cop més, arriba tard. Els minuts passen i el Vicenç, impacient, no pot esperar més per compartir amb el grup el nom triat per al seu nadó, sense poder imaginar que l’elecció no serà ben rebuda pels altres, sobretot pel Pere, que el considera de mal gust, políticament incorrecte, fins i tot el veu com una provocació que no està disposat a tolerar i, així, inicia una forta discussió amb el seu cunyat que tan sols serà l’espurna que encendrà un incendi devastador per a tots els presents.

A partir d’aquest instant, la disputa pel nom de la criatura quedarà en un segon pla per a deixar pas als retrets que cada personatge ha anat acumulant durant anys: ha arribat el moment de dir les veritats, treure els draps bruts dels altres fins a fer-los enrojolar, verbalitzar allò que sempre havien pensat per a si mateixos; tots ells mostraran la seva part més desagradable i bel·ligerant sense mirar qui és el destinatari de les acusacions, i el que havia de ser un sopar entranyable es convertirà en l’escenari en què sorgiran les misèries, les inseguretats i les frustracions que, fins aquella nit, havien ocultat als altres.

Ara fa tres anys Matthieu Delaporte i Alexandre de la Patellière van escriure El nom per diversió, una història en què les discussions es tornen còmiques malgrat la vehemència amb què els personatges defensen les seves idees; l’obra es va convertir en un èxit rotund i inesperat –vist per un total de 3 milions d’espectadors–, i això els va decidir a fer-ne la versió cinematogràfica, encara en cartellera. Joel Joan va escollir aquest muntatge –en la traducció que n’ha fet Jordi Galceran, qui adapta els gags originals a la idiosincràsia catalana– per a debutar com a director teatral, i la veritat és que supera l’examen amb bona nota, mantenint la tensió i el ritme frenètic –a vegades histèric– que l’obra necessita.

El nom és una comèdia coral amb pinzellades vodevilesques, tan exigent com agraïda per als actors, ja que cadascun d’ells té el seu moment de glòria per a reivindicar el seu personatge. L’origen del conflicte fa que Joel Joan (Vicenç) i Xavi Mira (Pere) monopolitzin bona part de la discussió, però ben aviat Lluís Villanueva (Claudi) deixa el seu paper de contrapunt còmic dels cunyats per a convertir-se en l’ase dels cops, i l’arribada de Mireia Piferrer (Anna) al pis resulta ser una alenada d’aire fresc, d’espontaneïtat i d’incontrolable sinceritat que sembla trencar qualsevol mena de convencionalisme; tanmateix, és Sandra Monclús (Isabel) la triomfadora de la nit, possiblement per ser el seu monòleg –ovacionat pel públic– el darrer de tots, una rèplica plena de ràbia en què es rebel·la contra el paper que la vida li ha atorgat sense que ella ho pogués evitar, desitjos i il·lusions que ha deixat aparcats pel benestar familiar, una dona cansada de que les seves opinions siguin ignorades constantment i que, per fi, ha reunit el valor suficient per a exterioritzar-les i, així, deixar muts els altres.

Aquesta és, doncs, molt més que una agredolça comèdia generacional: és un text intel·ligent sobre la família i l’amistat que farà reflexionar l’espectador, qui s’identificarà en un moment o altre amb els protagonistes, però que difícilment prendrà partit per un únic personatge perquè, en certa manera, tots són víctimes de les seves opinions intransigents. En resum, aquest imprescindible muntatge farà que ens ho pensem dues vegades la propera ocasió que demanem als altres que siguin totalment sincers amb nosaltres, i que ens porta a pensar que el temps guareix totes les ferides… fins al proper sopar.

El nom es representarà al Teatre Goya Codorníu del 19 d’octubre al 23 de desembre de 2012.

Autors: Matthieu Delaporte i Alexandre de la Patellière
Direcció: Joel Joan
Adaptació: Jordi Galceran
Intèrprets: Joel Joan, Lluís Villanueva, Xavi Mira, Sandra Monclús, Mireia Piferrer
Escenografia: Joan Sabaté
Vestuari: Míriam Compte
Il·luminació: Txema Orriols
So: Damien Bazin
Caracterització: Toni Santos

Horaris: dimarts, dimecres, dijous i divendres a les 21:00 hores, dissabte a les 18:30 hores i a les 21:30 hores, i diumenge a les 18:30 hores
Preu: de 28,50 € a 30,50 €
Idioma: català
Durada: Una hora i trenta minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez Colomé

Concurs: Sorteig de dues entrades dobles per a veure Burundanga al Teatre Principal de Terrassa.

Després de triomfar a la Sala Flyhard i a La Villarroel, Burundanga continua les seves representacions arreu de Catalunya, i arriba a Terrassa amb la intenció de continuar el seu idil·li amb el públic. Així, al Teatre Principal es podrà veure aquest vodevil d’humor blanc que barreja amor, terrorisme i la ‘burundanga’, amb Jordi Casanovas dirigint el text escrit per Jordi Galceran.

Burundanga explica la història de la Berta i la Sílvia, dues noies que, davant de l’embaràs de la primera, es pregunten si es pot tenir un fill amb algú de qui no te’n refies. D’aquesta manera, recorren a la ‘burundanga’, una droga que fa dir la veritat a qui la pren i que els permetrà interrogar sense entrebancs el pare de la criatura, en Manel. Per error, però, descobreixen que ell és un etarra en ple segrest. A partir d’aquí, el muntatge ens ofereix una bona quantitat de situacions còmiques, amb constants sorpreses, equívocs hilarants i situacions rocambolesques que ens faran riure estrepitosament.

Títol: Burundanga
Autor: Jordi Galceran
Direcció: Jordi Casanovas
Intèrprets: Carles Canut, Roser Blanch, Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala
Escenografia: Sebastià Brosa i Eli Pérez
Vestuari: Albert Pascual
Il·luminació: Rubèn Taltavull
So: Jordi Casanovas

Concurs: Sorteig de dues entrades dobles per a veure Burundanga al Teatre Principal de Terrassa (28 d’octubre, a les 18 hores).

PROMOCIÓ FINALITZADA

Culturalia, en col·laboració amb el Centre d’Arts Escèniques de Terrassa (CAET), disposa de dues entrades dobles per a assistir a la representació de Burundanga del 28 d’octubre al Teatre Principal de Terrassa (18 hores). Per a participar en el sorteig només has de respondre una pregunta molt senzilla:

L’autor de Burundanga és Jordi Galceran, un dramaturg que assolí fama internacional amb un espectacle que es va estrenar l’any 2003 al Teatre Nacional de Catalunya sota la direcció de Sergi Belbel i que, després de triomfar en català, va ser traduïda i representada en una vintena de països. Quin és el títol d’aquesta obra?

Envia la resposta a concurso_culturalia@hotmail.es abans de les 20 hores del 25 d’octubre, i entraràs en el sorteig de dues entrades dobles per a assistir a la representació de Burundanga del proper diumenge, 28 d’octubre, al Teatre Principal de Terrassa (Plaça de Maragall, número 2). En l’assumpte hauràs d’indicar CONCURS BURUNDANGA, i en el correu has de respondre a la pregunta, a més d’incloure les teves dades personals –nom, cognoms i DNI–. Si has estat un dels afortunats, rebràs un correu electrònic indicant com podràs recollir les teves entrades.