Os presentamos hoy nuestra primera recomendación de cine de ciencia-ficción para el próximo año, Moonfall, una aventura espacial dirigida por Roland Emmerich e interpretada por Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer y Donald Sutherland.
Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes inverosímiles montarán una misión imposible al espacio, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.
Título:Moonfall Año: 2022 Duración: 120 min. País: Estados Unidos Dirección: Roland Emmerich Reparto: Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer, Donald Sutherland, Stephen Bogaert, Eme Ikwuakor, Michael Peña, Wenwen Yu, Carolina Bartczak, Maxim Roy, Hazel Nugent Guión: Spenser Cohen, Roland Emmerich, Harald Kloser Música: Thomas Wander Fotografía: Robby Baumgartner Productora: Centropolis Entertainment, Street Entertainment, AGC Studios, Creative Artists Agency, Huayi Brothers, Tencent Pictures, Mels Studios Distribuidora: Lionsgate Género: Ciencia ficción | Aventura espacial | Catástrofes Estreno en España: 4 de febrero de 2022
Regresa Cazafantasmas, la franquicia de cine fantastico que hizo las delicias del público allá por los años 80 narrando la historia de un grupo de científicos locos en su lucha contra seres espirituales malvados y ectoplasmas diversos.
De la nueva secuela sabemos que es una continuación de la segunda entrega de 1989, que está dirigida por Jason Reitman, hijo de Ivan Reitman y que en su reparto cuenta con Finn Wolfhard, Carrie Coon, Sigourney Weaver, Bill Murray y Dan Aykroyd.
Os dejamos aquí con lo poco que sabemos de la sinopsis y el trailer del film.
Cuando una madre soltera (Carrie Coon) y sus dos hijos (Finn Wolfhard y Mckenna Grace) llegan a un pequeño pueblo, comienzan a descubrir su conexión con el legado secreto que dejó su abuelo y los Cazafantasmas originales. Algo insólito, ya que no se han visto fantasmas en 30 años, desde que se hiciera famosos el equipo formado por Venkman, Stantz, Winston y Spengler.
Título: Cazafantasmas 3: Más allá Año: 2021 Duración: 124 min. País: Estados Unidos Estados Unidos Dirección: Jason Reitman Guión: Jason Reitman, Gil Kenan, Dan Aykroyd, Harold Ramis Música: Rob Simonsen Fotografía: Eric Steelberg Reparto: Finn Wolfhard, Carrie Coon, Mckenna Grace, Sigourney Weaver, Paul Rudd, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper Productora: The Montecito Picture Company, Columbia Pictures, Ghostcorps, Bron Studios, Sony Pictures Entertainment (SPE). Género: Fantástico | Comedia | Sobrenatural | Secuela Estreno España: 3 de diciembre 2021
Después de otro baile de fechas debido a las restricciones provocadas por la pandemia, finalmente parece que el estreno en las salas españolas de Dune, film dirigido por Denis Villeneuve (La llegada (2016), Blade Runner 2049 (2017), se prevee para el próximo 17 de septiembre. Una gran producción de ciencia-ficción basada en la saga de novelas escritas por Frank Herbert que cuenta en su reparto con Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Zendaya y Stellan Skarsgård, y para la que Hans Zimmer ha compuesto la banda sonora. Una nueva oportunidad para rendir homenaje a una de las series de novelas de ciencia ficción más aclamadas de la historia y que no ha tenido demasiado éxito en las adaptaciones anteriores.
Arrakis, el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a la casa la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica (Rebecca Ferguson) y su hijo Paul Atreides (Timothée Chalamet) llegan a Dune con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que los llevarán a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a valorar a los lugareños de Dune, los Fremen, una estirpe de habitantes del desierto con una estrecha relación con la especia.
Título original:Dune Año: 2021 País: Estados Unidos Dirección: Denis Villeneuve Guión: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Basado en las novelas de Frank Herbert Música: Hans Zimmer Fotografía: Greig Fraser Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Zendaya, Stellan Skarsgård, Javier Bardem, Jason Momoa, Charlotte Rampling, Dave Bautista, Sharon Duncan-Brewster, Chang Chen, David Dastmalchian Productora: Legendary Pictures, Villeneuve Films, Warner Bros. Distribuidora: Warner Bros. Género: Ciencia ficción | Fantástico Fecha de estreno en España: 17 de septiembre de 2021
El estreno de Free Guy ha sufrido continuos retrasos desde que empezó la pandemia. Su producción terminó en 2019 y el estreno estaba fijado para mayo de 2020, pero el confinamiento lo impidió y se trasladó hasta julio del mismo año. Luego pasó a diciembre y por último, a mayo de 2021. Finalmente la nueva fecha de estreno del film en España se ha establecido para el próximo 18 de agosto.
Hoy os hablamos enCulturaliade Free Guy, un estreno de cine de acción y aventura dirigido por Shawn Levy y protagonizado Ryan Reynolds y Jodie Comer que de nuevo nos permite reflexionar, en clave de comedia, sobre la interacción entre el mundo real y el mundo digital al que estamos tan habituados.
Guy (Ryan Reynolds) es un personaje de reparto del videojuego Free City que trabaja como cajero en un banco. Gracias a un programa insertado en Free City, Guy se da cuenta de que su mundo es un videojuego y toma medidas para convertirse él en el héroe, protagonizando un carrera contra el tiempo para salvar el juego antes de que los desarrolladores puedan cerrarlo.
Título: Free Guy Año: 2020 País: Estados Unidos Dirección: Shawn Levy Guión: Matt Lieberman y Zak Penn Música: Christophe Beck Fotografía: George Richmond Reparto: Ryan Reynolds, Taika Waititi, Jodie Comer, Joe Keery, Lil Rel Howery, Utkarsh Ambudkar, Jamaal Burcher, Bob Gilliam, Matty Cardarople, Camille Kostek… Producción: Berlanti Productions, 20th Century Studios, 21 Laps Entertainment, Lit Entertainment Group, Maximum Effort Género: Comedia | Acción | Aventuras | Videojuego
Llega a las pantallas española y a NetflixCielo de medianoche, el nuevo thriller de ciencia-ficción postapocaliptica dirigido por George Clooney, basado en la novela Good Morning, Midnight de Lily Brooks-Dalton.
Un futuro incierto. En un centro de investigación en el Ártico, Augustine (George Clooney), un brillante y solitario astrónomo, estudia el cielo en busca de evidencia de cómo comenzó el universo. Mientras, la astronauta Sully (Felicity Jones) está a bordo de la nave espacial Aether en su vuelo de regreso desde Júpiter. Hasta ahora el viaje ha sido un éxito, pero de pronto surge un problema, y Sully y su tripulación no saben si podrán regresar a la Tierra. Desde el Ártico Augustine tratará de contactar con la nave, y las historias de ambos se entrelazarán de forma inesperada.
Título original: Cielo de medianoche Año: 2020 Dirección: George Clooney Reparto: George Clooney, Felicity Jones, Kyle Chandler, Demián Bichir, David Oyelowo, Tiffany Boone, Caoilinn Springall, Sophie Rundle, Ethan Peck Guión: Mark L. Smith (Basado en la novela de Lily Brooks-Dalton) Música: Alexandre Desplat Fotografía: Martin Ruhe Productora: Anonymous Content, Netflix, Syndicate Entertainment, Smoke House Pictures, Truenorth Productions (Distribuidora: Netflix) Género: Ciencia ficción | Thriller Duración: 118 min. País: Estados Unidos ESTRENO: Estreno limitado en Cines España: 11 diciembre 2020 Estreno en Netflix: 23 de diciembre 2020
El pasado miércoles 26 de agosto, se estrenó en las pantallas españolas Tenet, la nueva película de Christopher Nolan, un espectáculo de acción y ciencia-ficción protagonizado por John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki y Dimple Kapadia.
«En el mundo del espionaje internacional, un hombre (John David Washington) prefiere morir antes que entregar a sus compañeros. Tras conseguir superar esta difícil prueba, este hombre tendrá una importante misión: evitar una nueva amenaza mucho más peligrosa que la tercera guerra mundial. La clave será una sola palabra: TENET. La manera de ver el mundo de otra forma».
Este thriller de acción y misterio está escrito y dirigido por Christopher Nolan, autor de películas como Origen (2010) e Interstellar (2014)». El elenco internacional de “Tenet” incluye a Martin Donovan, Fiona Dourif, Yuri Kolokolnikov, Himesh Patel, Clémence Poésy, Aaron Taylor-Johnson, Michael Caine y Kenneth Branagh.
Nolan realizó el film utilizando una mezcla de IMAX y película de 70 mm para llevar la historia a la pantalla. Tenet está producida por Emma Thomas y el propio Nolan.
El equipo creativo detrás de escena incluye al director de fotografía Hoyte van Hoytema, el diseñador de vestuario Jeffrey Kurland y los encargados de los efectos especiales Andrew Jackson y Scott Fisher. La banda sonora está compuesta por Ludwig Göransson.
Título: Tenet Año: 2020 Duración: 150 min. País: EE.UU. y Reino Unido Dirección: Christopher Nolan Guión: Christopher Nolan Música: Ludwig Göransson Fotografía: Hoyte van Hoytema Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Michael Caine, Kenneth Branagh, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Himesh Patel, Andrew Howard, Yuri Kolokolnikov, Martin Donovan, Jonathan Camp, Fiona Dourif, Wes Chatham, Marcel Sabat, Anthony Molinari, Rich Ceraulo, Katie McCabe, Mark Krenik, Denzil Smith, Bern Collaco, Laurie Shepherd Producción: Syncopy Production y Warner Bros. Género: Thriller | Acción | Espionaje | Ciencia-ficción
Regresan poco a poco los estrenos a las pantallas españolas. En Culturalia fieles a nuestra predilección por el cine de género, os presentamos Color Out of Space, un film mezcla de terror y ciencia-ficción basado en un rela to de H.P. Lovecraft dirigido por Richard Stanley e interpretado por Nicolas Cage, Joely Richardson, Madeleine Arthur y Brendan Meyer que se estrenará el próximo 7 de agosto.
Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley.
Título:Color Out of Space Estreno: 7 de agosto de 2020 Año: 2019 Duración: 111 min. País: Estados Unidos Dirección: Richard Stanley Reparto: Nicolas Cage, Q’orianka Kilcher, Joely Richardson, Tommy Chong, Madeleine Arthur, Brendan Meyer, Julian Hilliard, Elliot Knight, Melissa Nearman Guión: Scarlett Amaris, Richard Stanley (Historia: H.P. Lovecraft) Música: Colin Stetson Fotografía: Steve Annis Productora: SpectreVision, ACE Pictures Entertainment, XYZ Films Género: Terror / Ciencia ficción
Hoy criticamos en CulturaliaEl congreso, una película de ciencia-ficción diferente dirigida por Ari Folman, basada en parte en la novela El congreso de Futurología (1971) de Stanislaw Lem e interpretada por Robin Wright, Harvey Keitel, Danny Huston, Paul Giamatti, Kodi Smit-McPhee.
«La necesidad de dinero, lleva a la actriz Robin Wright a firmar un contrato según el cual los estudios harán una copia digital de ella y la utilizarán para hacer películas. Años más tarde, Wright es invitada a un congreso de futurología, que se desarrolla en un mundo que ha cambiado completamente».
El congreso es, como decía, una película diferente porque Stanislaw Lem es diferente, a lo que se suma la visión propia del director Ari Folman que da forma a un film de reflexión sobre el futuro dividido en dos partes: la primera se centra en la comercialización de la imagen digital de una actriz para su posterior explotación comercial, un debate este que puede ser real en un futuro no muy lejano. La segunda parte especula sobre la quimización de la sociedad, un medio para conseguir la libertad del individuo y algo que podría vincularse en la actualidad con la fabricación de realidades paralelas en el ámbito de internet y las nuevas tecnologías.
Como veis, dos temas de reflexión futurológica en un mundo, el nuestro, que avanza a un ritmo cada vez más vertiginoso. Dos reflexiones que se plasman en la pantalla de dos formas diferentes: la comercialización de la imagen digital de la actriz se realiza con personajes de carne y hueso y con un aspecto que mezcla la decadencia y la tecnificación, mostrándonos, además, imágenes muy bellas en la escena de la digitalización. En esta parte los personajes que destacan son los interpretados por Robin Wright y Harvey Keitel, que da vida a su manager.
En la segunda parte del film la realidad de carne y hueso se transforma en animación y es en esta parte donde el adn Lem se reconoce mucho más claramente. Un formato que se adapta muy bien al surrealismo de la novela de autor polaco y que nos muestra un futuro en el que la contaminación química ha hecho posible que todos vivamos en un mundo de libertad y posibilidades cumplidas. Todo se puede hacer y todo se puede ser, tan solo hacen falta la serie de reacciones químicas apropiada que produzca en el individuo la alucinación adecuada.
Folman nos presenta una pequeña joya del cine de fantasía y ciencia-ficción que sirve de entretenimiento visual, con especial atención a la animación tan sui genereis de la segunda parte del film que hace notar de forma fastuosa el grado de alucinación al que se somete a la población.
En el apartado de la actuación el registro es positivo. En las escenas de ficción real destacan de nuevo las interpretaciones de Robin Wright y Harvey Keitel, a tener en cuenta el discurso de este último en la escena de la conversión digital.
El congreso es una muy correcta propuesta de reflexión cinematográfica sobre el futuro y, por qué no, sobre el presente. Y no os penséis que es una película lenta o aburrida, al contrario. Incluso la parte animada de la cinta es una explosión de luz y de color poco habitual en el cine comercial. Y qué decir de la base de todo, la novela de Lem, una obra complicada, compleja pero también una crítica afilada a un posible futuro en el que la apariencia y la voluntad de saciar las expectativas y los deseos de cada uno de nosotros pueden llevar a la autodestrucción de la sociedad y del mundo en el que habita.
El congreso es una coproducción europea en la que han participado Francia, Israel, Bégica, Polonia, Luxemburgo, Alemania.
Título:El congreso Año: 2013 Duración: 122 minutos País: Francia, Israel, Bégica, Polonia, Luxemburgo y Alemania Dirección: Ari Folman Guión: Ari Folman (Novela: Stanislaw Lem) Música: Max Richter Fotografía: Michal Englert Reparto: Robin Wright, Harvey Keitel, Danny Huston, Paul Giamatti, Kodi Smit-McPhee, Michael Landes, Sami Gayle, Matthew Wolf, Jon Hamm, Michael Stahl-David Producción: Bridgit Folman Film Gang, Pandora, Filmproduktion, Opus Film, Paul Thiltges Distributions, Entre Chien et Loup y Liverpool Género: Ciencia ficción | Drama | Animación
NOTA CULTURALIA: 7 NOTA ABANDOMOVIEZ: 6,94 NOTA IMDB: 6,5 NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 73%
• Audiencia: 53%
Existen muchas series, como no podía ser de otra forma, en una época en la que la televisión vive una época dorada. Pero no todas llegan a dejar una estela de entretenimiento y devoción como la clásica Star Trek, ficción que nos mostraba los viajes de exploración espacial de la nave estelar Enterprise y su tripulación liderada por el capitán Kirk (William Shatner), el oficial científico vulcaniano Spock (Leonard Nimoy) y el médico de a bordo McCoy (DeForest Kelley). En 2016 Doc Pastor publicaba Star Trek: el viaje de una generación, obra editada por Dolmen editorial que analizaba en profundidad la saga original de Star Trek.
Así, a primera vista, el libro destaca por su portada, que con una edición sencilla pero elegante consigue llamar la atención del lector. Si después de ser persuadidos por la portada nos dirigimos al índice del libro, vemos que este es muy completo y abarca aspectos muy variados de la serie: Pastor nos presenta a la figura del creador de la serie, el mítico Gene Roddenberry y sus esfuerzos por echar a andar la serie; la concepción de Star Trek y los roles de sus protagonistas principales, estos es, los miembros de la tripulación y varios de los personajes secundarios más destacados, que aportaron a la serie una amplísima variedad temática y actoral como, entre otros, Harry Mudd, Sarek, la enfermera Christine Chapel o el mismísimo Zefram Cochrane, el genio que inventó el motor warp.
El autor dedica, además, un capítulo a los temas, muchas veces profundos y complejos, que trató la serie, y que seguro que inició en la ciencia-ficción a muchos televidentes de la época.
Tras ello, Pastor trata de la cancelación de la serie en el año 1969 y del nacimiento del fenómeno fandom, que produjo toda una variedad de trekkies que desde entonces pueblan el mundo. A partir de ahí, el libro analiza las aventuras espaciales cinematográficas interpretadas por el casting original, que comenzaron con la considerada injustamente lenta y falta de ritmo Star Trek, la película y acabó con la melancólica Star Trek Generations. El autor acaba su análisis analizando la creación de la nueva franquicia de Star Treken el año 2009, de la que ya hemos podido ver tres entregas.
Star Trek: el viaje de una generación es una antología analítica del fenómeno Star Trek, centrado principalmente en la serie clásica, que permite al lector obtener una visión completa de la creación, desarrollo y final de una serie que ha generado legiones de seguidores en el mundo. Pastor, especializado en la redacción de libros relacionado con las series y el cine, utiliza un estilo muy ameno a la hora de tratar la evolución del fenómeno Star Trek, con capítulos y apartados cortos o muy cortos que tratan las diversas temáticas indicadas en el índice. El tono de Pastor se sitúa en el ámbito del humor serio, con una visión no demasiado apasionada sobre el mundo de Star Trek y en ningún caso farragosa.
El texto viene acompañado por un amplísimo aparato de imágenes, algunas de ellas curiosas, y con toda una serie de recuadros con informaciones curiosas sobre la serie y sus protagonistas.
Star Trek: el viaje de una generación, es un tributo a una serie que, seguro, cambió la forma de ver el mundo y el futuro a diversas generaciones, una propuesta que permite al lector realizar un viaje nostálgico al centro de la televisión, a aquella televisión clásica de los años 60 que vio nacer a una de las series más duraderas y populares de la historia.
Título:Star Trek: el viaje de una generación Autor:Doc Pastor Editorial: Dolmen Editorial Colección: Ensayo Fecha de publicación: 2016 ISBN-10: 8416436797 Precio: 19,95€ NOTA CULTURALIA: 8 ——
Sí, el fenómeno vintage se ha consolidado con fuerza en la actualidad. Todo lo que hace referencia al pasado «reciente» y/o a nuestra infancia o juventud adquiere una patina dorada de universal agrado. Este es el caso, también, del cine de explotación italiano de los años 70 y 80, que con presupuestos escuálidos y una capacidad creativa (y emulativa) sin límite, convirtió a este país en una de las mecas de la producción cinematográfica global.
El libro hace un repaso y analiza el fenómeno de cine de ciencia-ficción explotiation italiano, una producción que copiaba, a veces de forma sorprendente (y que cada uno interprete el adjetivo a su gusto), los grandes éxitos del cine de ciencia-ficciónmade in Hollywood como La Guerra de las Galaxias; Alien, el octavo pasajero; La Cosa; 1997: Rescate en Nueva York y otros éxitos internacionales como la saga australiana de Mad Max, para elaborar y estrenar productos de bajo presupuesto pero que en muchas ocasiones se convertían en éxitos internacionales, gracias a una publicidad altamente engañosa pero muy efectiva (seguramente la edad de oro de las carátulas y los pósters de cine), y al canal de alquiler de los prósperos videoclubs de la época.
Directores como Luigi Cozzi, Enzo G. Castellari, Joe D’Amato, Lucio Fulci, Sergio Martino, Antonio Margheriti o Bruno Mattei produjeron un cine de consumo con mucho éxito que daría a la cinematografía italiana dos décadas de éxito y presencia internacional.
Como ya he dicho, Apocalypse domani es una obra colaborativa compuesta por una serie de artículos dedicados a temáticas concretas como los inicios de la ciencia-ficción italiana; los vínculos de géneros como el péplum, el spaguetti western, el horror y la ciencia-ficción del país alpino; los mundos postapocalípticos de explotación italiana; las películas ambientadas en el Bronx realizadas por Enzo G. Castellari; los films de invasiones alienígenas o el marketing y la distribución del cine explotiation.
El libro contiene también tres entrevistas realizadas a los directores Enzo G. Castellari, Sergio Martino y Luigi Cozzi, en la que nos narran en primera persona las características y las anécdotas de estas producciones. Asimismo, incluye 17 fichas que tratan brevemente algunas de las películas de explotiation de ciencia-ficciónde más éxito, como Star Crash, choque de galaxias: Alien 2: Sobre la Tierra; 1990, Los guerreros del Bronx; El desafío de Hércules; El exterminador de la carretera o Roma Año 2072 D.C. Los Gladiadores.
Apocalypse Domani se convierte así en un tributo a una época y una forma de hacer cine italiano explotiation de éxito internacional, de lectura amena y fluida, que aunque peca de repeticiones e iteraciones, al ser escritos los diversos capítulos por distintas manos, nos permite tener una visión de ese tipo de producción bastante completa, al menos en referencia a los títulos de mayor éxito, y entender cómo se vivía y se hacía este tipo de cine en Italia en las décadas de los años 70 y 80, y más aún cómo se promocionaba y consumía, en una época muy alejada aún del mundo digital que forma parte indisociable ya de nuestra sociedad del siglo XXI.