Archivo de la etiqueta: Sala FlyHard

“Tortugues: la desacceleració de les partícules” a la Sala Flyhard: La cursa de l’amor

L’ambició del ser humà no vol topar-se amb límits: Experimenta sense fre per minimitzar la seva frustració de sentir-se sovint incapaç de ser feliç amb la seva gent. I utilitza com a pretext el progrés de la Civilització, que l’únic que demana és que la deixin viure tranquil·la.

Aquesta és una comèdia delirant on dues parelles oposen a l’escenari el seu tarannà contraposat: Una que s’estima amb bogeria i que ho alterna amb una tendresa ximple encisadora (elegant Clara Cols i expressiu Dani Arrebola) i l’altra, embogida per una cobdícia despietada (histriònics Àlex Brull i Alícia Puertas). La trama és un disbarat entretingut: La metamorfosi d’un neuròtic insignificant en congènere de la seva humanitzada mascota.

Tot plegat, divertit però irrellevant. Perquè la seva artífex principal, Clàudia Cedó, mou el producte a mig gas. D’una banda, la dramatúrgia signada per ella mateixa acusa un desequilibri en el tractament dels personatges: Si les víctimes incautes disposen d’una entitat remarcable motivada per un retrat costumista convincent i fins i tot eficaç per l’encert de crear un nou antiheroi amb superpoders (el Joan esdevé una tortuga ninja que copula amb excel·lència i adquireix una seguretat formidable), els dos malvats estan tan caricaturitzats que semblen escapats d’una aventura de ciència-ficció de tercera (l’estridència lingüística de l’Òscar, les maneres de “femme fatale” de l’Àgata). Cedó tampoc no troba el punt adequat en la direcció d’actors, poc naturals i sense matisos (amb l’excepció de Cols, sensible i continguda). Malgrat aquestes mancances, l’espectacle defensa amb èxit el seu honor de passatemps arrencant les rialles del públic gràcies a un estil grotesc que porta a l’extrem l’acudit instantani (els encontres sexuals aburgesats), el recurs a l’humor visual (l’acceleració del temps per als científics depravats i la càmera lenta dels dos amants ralentits), una escena d’impacte notable (el coit a quatre potes) i algunes transicions refrescants en la posada en escena (la coincidència espacial al llit de tots quatre). Fins i tot, enmig de la delícia banal, llisca suaument una pregunta d’una parella a l’altra: “Tu creus que ens estem perdent coses?”, mostra de la inseguretat d’unes criatures sovint alienes al fet que la felicitat pot raure aquí i ara amb el ser estimat.

TORTUGUES es representa a la Sala Flyhard.
http://www.salaflyhard.com/#!tortugues/c1m4z

 

 

Marc Angelet, autor y director de «Ego»: «Todos sabemos que nos miran.»

No es profeta. Pero sí un observador despierto. Y el resultado de sus pesquisas está a punto de invadir nuestras pantallas individuales.

marc-angelet¿Qué es “Ego”?

Es varias cosas: un «thriller», una comedia y, al mismo tiempo, una aplicación de teléfono móvil que propone al usuario pequeños retos. Esa aplicación llega a causar la desconexión y posterior muerte de un montón de personas y quería contar el proceso que les lleva a eso.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esa aplicación particular?

Todos tenemos deseos que nunca nos atrevemos a llevar a cabo. Son miedos e inseguridades sin los cuales viviríamos mucho más felices. “Ego” te permite tirarte a la piscina, romper las barreras que te impiden actuar. Para ello, te propone empezar a jugar con él hasta crearte una adicción y conseguir que dejes de decidir por ti mismo cediéndole su voluntad.

Uno de los personajes de la obra dice que lo que deseamos no es siempre lo que queremos.

Deseamos muchas cosas en la vida pero, cuando las tenemos, nos damos cuenta de que una gran parte de esas fantasías hubiese sido mejor no haberlas realizado. Cuando al hacerlas te das cuenta de que eran mucho más sencillas de lo que parecían, quieres más. Y ahí empieza el peligro.

Ha pasado tiempo desde que el ordenador “HAL 9000” de “2001: Una odisea del espacio” (Stanley Kubrick, 1968) controlara los sentimientos humanos. Ahora tú das un paso más allá.

«Ego» es una especie de Pepito Grillo que te dice lo que tienes que hacer porque te conoce mejor que tú mismo. Sabe lo que deseas y te anima a probarlo. La tecnología nos supera y eso es un hecho. Quise acabar la historia diciendo que quien manda es “Ego”. Y por eso la misma aplicación decide cuándo se acaba la obra. Lo interesante de nuestra propuesta es que cuando el espectador acaba de verla se pregunta si se bajaría o no una aplicación así. Yo lo haría seguramente.

Reflejas el peligro de las formas de comunicación actuales.

Estamos en un momento en que la tecnología va a tal velocidad que se instala en nuestras vidas antes de que podamos conocer su dimensión ético-moral, si es positiva o negativa y las consecuencias que ello pueda tener. Nosotros la creamos pero, paradójicamente, nos quedamos detrás. Después de llevar un tiempo usando todos Facebook, sabemos que el Sr. Barack Obama y la NSA (la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) nos controlan a través de las fotos que colgamos. Las redes nos hacen la vida más cómoda pero dejamos en ellas mucha información sobre nosotros de la que no somos conscientes. Todos sabemos que nos miran y, aun así, jugamos. Estamos inmersos en este mundo y no podemos salir de él.

¿De dónde surgió esta obra?

La Sala Flyhard me la encargó y, como asiduo espectador que soy de su programación, quise hacer una comedia que se moviera en esa línea.

Los personajes están bien definidos pero son estereotipos.

La comedia exige unos personajes que desempeñen unos roles muy claros desde el principio. Tenemos a un policía duro, al “friqui”, al tío indeciso y a la chica estudiosa pero que se descontrola. Así, cuando la aplicación protagonista entre en acción, el espectador sabrá perfectamente cómo afectará a cada uno de aquellos.

Por una parte, cuentas una investigación policial. Por otra, los hechos que la motivaron. Eso hace que la obra sea muy ágil.

Como autor, me gusta superponer planos de tiempo mediante el flash-back, propio del lenguaje cinematográfico. Me parece fascinante que en el breve espacio de tiempo que dura la representación puedan transcurrir días, años…de ficción. Así, el público se ve obligado a estar muy atento a lo que pase.

También incluyes referencias culturales muy cercanas.

Quería que el espectáculo pasase hoy y en el barrio de Sants de Barcelona, donde también está situada la Sala Flyhard. ¡En un “pequeño garaje” de aquí va a ser donde se produzca este “Fin del Mundo”!

¿Qué es el teatro para ti?

Una forma de expresión muy rápida, muy directa. Es inmediatez, como de empezar a parir cosas. Al mismo tiempo es un juego…

Recomiéndame una obra de teatro que hayas visto recientemente.

Este no es un lugar adecuado para morir” de Albert Boronat que estuvo en la Sala Beckett de Barcelona el pasado mes de septiembre. Es una maravilla.

¿Cómo curamos la adicción al teléfono móvil?

 No sé. Dímelo tú porque yo estoy enganchado…

Tengo la respuesta. Pero entonces se interpone el zumbido de mi dispositivo.

por Juan Marea

«Ego» se representa hasta el 30 de diciembre.
http://www.flyhard.org/?p=3636

“Ego” de Marc Angelet: Sin vela en este entierro.

Ya no necesitamos imaginar. Nos lo recuerda continuamente el Avance Tecnológico con la creación de mundos artificiales paralelos.

¿Para qué dar forma a los sentimientos? El Consumismo los lava, plancha, dobla y precinta para que podamos llevárnoslos bien envueltos después de haber aceptado pagarlos en cómodos plazos.

El teatro, que afortunadamente no pierde comba, recupera su misión de denuncia y para no ser desterrado de pleno por sus adormilados destinatarios nos está acostumbrando a tomar conciencia de todo ello sin hacer mucho ruido.

Después de los interesantes complots mediáticos de “George Kaplan” en la Sala Beckett, y de los felices escarceos sentimentales de “Smiley” a golpe de “uasap”, ahora llega a la Sala FlyhardEgo”, una “comedia tecnológica” que no contenta con mezclar con soltura humor y suspense a ratos escalofriante, logra trascender su condición de digno entretenimiento. Y lo hace gracias a la habilidad del autor Marc Angelet para tratar un tema tan preocupante como apasionante hoy día: La progresiva vampirización del ser humano por los medios de comunicación virtuales inalámbricos (seguro que ya sabéis a qué me refiero) a la hora de dirigir el rumbo de su vida.

TEATRE_BARCELONA-EgoOriol Casals y Xavi Francès a punto de disolverse.

Con “Ego”, no solo entramos en un ameno encuentro entre un encantador “freak” (celebrado Xavi Francès), la sabionda novia de su socio y el desequilibrado policía encargado de investigar la desaparición del tercero en discordia. Además (y aquí radica el gran logro de esta propuesta), “Ego” tiene como gran leitmotiv una letal aplicación informática impulsora de la trama, conquistadora del ritmo, dueña absoluta del espectáculo y casi abductora final de los atentos espectadores bajo una cómplice atmósfera inquietante que roza con ingenio la incomodidad.

Angelet estructura su juguetona pieza a base de ir superponiendo los diferentes tiempos narrativos y cuando pasado y presente se confunden la obra alcanza sus momentos más estimulantes por su notable ensamblaje. La propuesta, no obstante, se inclina hacia la comercialidad convencional (lícita y meritoria también), que resta singularidad al todo. A ello coadyuvan la oportunista pero eficaz inclusión de escenas de agradable eco “retro” (Francès cantando con el Dúo Dinámico; el flash-back como superhéroe felador del impávido desaparecido) y los guiños a unos personajes caricaturizados con gracia (el malo es “periquito”; el único personaje femenino es listo pero ligero de cascos). No tan acertada resulta la dirección de actores, algo apagados y con interpretaciones poco matizadas, y el desarrollo de la historia acusa ciertos desajustes en el ritmo. Pero nada de ello ensombrece la contundencia del mensaje: Para ser alguien tienes que dejar de ser. Pon un teléfono inteligente en tu vida y ya no tendrás que latir más.

 Por Juan Marea

ImageCuatro egoposeídos

«Ego» se representa hasta el 30 de diciembre
http://www.flyhard.org/?p=3636

Crítica teatral: Nit de ràdio dos punt zero, en La Villarroel.

Imatge(1)Este mes de julio la programación escénica de Barcelona ha potenciado en gran medida la reflexión sobre el mundo de los profesionales de la cultura y la comunicación. Primero vimos el teatro dentro del teatro con El veneno del teatro; después el cine dentro del teatro en Tots fem comèdia; más tarde los artistas sobre el escenario en La banqueta; el uso y abuso de la información/comunicación en George Kaplan y finalmente la radio dentro del teatro con Nit de ràdio dos punt zero en La Villarroel, un tratado en clave de comedia sobre el mundo de la comunicación radiofónica y de los profesionales que se dedican a ella.

Todo comienza poco antes de que de inicio el programa tipo «busco y encuentro» al estilo de Tots és possible o La nit dels ignorants. El grupo de profesionales radiofónico se prepara para dar forma al programa de esta noche. Pero algo diferente ocurre hoy: Llorenç (Pablo Lammers) pide a Candela (Clara Cols), con la que salió en el pasado y que está embarazada gracias a un tratamiento de fecundación in vitro, si quiere crear una familia junto a él. Candela rechaza la propuesta. A esta tensa situación se suma el hecho de que se le va a dar a Anna, la becaria, (Alícia Puertas) la gran oportunidad de participar en la locución del programa, aunque no todos están de acuerdo con ello. Lo que parecía una noche de radio como otra cualquiera se convertirá en una montaña rusa radiofónica en la que la vida privada de los integrantes del programa y las aspiraciones personales y profesionales de cada uno de ellos se volatizarán al compás del avance de la noche y del influjo de las Nuevas Tecnologías .

Cristina Clemente nos propone un divertimento teatral que enlaza directamente con la actualidad, algo muy propio de la marca Sala Flyhard, espacio donde se estrenó la obra.  Clemente nos presenta un debate sobre la radio que se hace en la actualidad, y que se concreta tanto en el tipo de programa que veremos desarrollarse sobre el escenario, el nuevo tipo de programa que nace a partir de este y la propuesta de programa que parece haber sido rechazado por la emisora. Algo que conecta con el cauce que la comunicación, en términos generales, está adoptando en la actualidad en la que abunda el bajo nivel de las propuestas y programas y donde se impone la interacción y los gustos generalistas del público.

NDR02(1)Una nueva comunicación, además, en la cual no interesa tanto solucionar problemas, objetivo principal del programa de radio en cuestión, sino mostrar el entresijo de relaciones que mantienen los integrantes del mismo, algo muy al estilo de los magazines televisivos, secuestrados por la prensa rosa, o de programas más destroyers como Sálvame Deluxe, que a pesar de su comunicación de baja estofa generan audiencias sorprendentemente elevadas. En Nit de ràdio dos punt zero también están presentes internet y las NTIC que, como fiel reflejo de la realidad, se van apoderando poco a poco del programa, una muestra de hacia donde parece que se dirige el hacer radiofónico y de ahí muy bien escogido el título de la obra.

Nit de ràdio dos punt zero también nos habla de las relaciones que se generan en un microcosmos laboral como puede ser el de un estudio de radio en el que, no olvidemos, los pequeños y grandes profesionales se reducen, las más de las veces, a sus anhelos y fobias personales.

Nit de ràdio dos punt zero parece que es una obra que funciona por sí sola. Los cuatro protagonistas crean un efecto de realidad con el que nos harán creer que estamos asistiendo a la realización de un programa real de radio, lo que demuestra el gran acierto de la propuesta. Si bien el ritmo de la obra es inicialmente algo acelerado, lo que se entiende si tenemos en cuanta la duración de la misma, que es tan solo de 70 minutos.

Los cuatro integrantes del reparto llevan a cabo una definición exacta de sus personajes. Clara Cols como Candela, la locutora con experiencia que no se ha encontrado aún a sí misma; Pablo Lammers como Llorenç, el eterno adolescente con ganas de concretar definitivamente su vida; Sergio Matamala como el aspirante a locutor y Alícia Puertas como la locuaz y resentida becaria que quiere avanzar en su carrera profesional en la radio.

Nit de ràdio dos punt zero es una comedia sobre la radio que nos permite reflexionar sobre cuál es la fórmula de comunicación que se impone gracias al uso de internet y las NTIC y sobre la voluptuosidad líquida de las vidas de las personas que se dedican a ella. Una propuesta que hace patente la cercanía y la contemporaneidad de un sello, el de la Sala Flyhard, que sube como la espuma, en este caso escénica.

«Nit de ràdio dos punt zero» se representa en La Villarroel del 9 al 24 de julio de 2013.

Guión y dirección: Cristina Clemente
Reparto: Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala, Alícia Puertas y Blanca Caminal
Espacio escénico: Jordi Casanovas
Vestuario: Cristina Clemente y FlyHard Produccions, S.L.
Espacio sonoro: Jordi Casanovas
Producción: FlyHard Produccions, S.L.
——

Escrito por Jorge Pisa sánchez

Concurs: Sorteig de dues entrades dobles per a veure Burundanga al Teatre Principal de Terrassa.

Després de triomfar a la Sala Flyhard i a La Villarroel, Burundanga continua les seves representacions arreu de Catalunya, i arriba a Terrassa amb la intenció de continuar el seu idil·li amb el públic. Així, al Teatre Principal es podrà veure aquest vodevil d’humor blanc que barreja amor, terrorisme i la ‘burundanga’, amb Jordi Casanovas dirigint el text escrit per Jordi Galceran.

Burundanga explica la història de la Berta i la Sílvia, dues noies que, davant de l’embaràs de la primera, es pregunten si es pot tenir un fill amb algú de qui no te’n refies. D’aquesta manera, recorren a la ‘burundanga’, una droga que fa dir la veritat a qui la pren i que els permetrà interrogar sense entrebancs el pare de la criatura, en Manel. Per error, però, descobreixen que ell és un etarra en ple segrest. A partir d’aquí, el muntatge ens ofereix una bona quantitat de situacions còmiques, amb constants sorpreses, equívocs hilarants i situacions rocambolesques que ens faran riure estrepitosament.

Títol: Burundanga
Autor: Jordi Galceran
Direcció: Jordi Casanovas
Intèrprets: Carles Canut, Roser Blanch, Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala
Escenografia: Sebastià Brosa i Eli Pérez
Vestuari: Albert Pascual
Il·luminació: Rubèn Taltavull
So: Jordi Casanovas

Concurs: Sorteig de dues entrades dobles per a veure Burundanga al Teatre Principal de Terrassa (28 d’octubre, a les 18 hores).

PROMOCIÓ FINALITZADA

Culturalia, en col·laboració amb el Centre d’Arts Escèniques de Terrassa (CAET), disposa de dues entrades dobles per a assistir a la representació de Burundanga del 28 d’octubre al Teatre Principal de Terrassa (18 hores). Per a participar en el sorteig només has de respondre una pregunta molt senzilla:

L’autor de Burundanga és Jordi Galceran, un dramaturg que assolí fama internacional amb un espectacle que es va estrenar l’any 2003 al Teatre Nacional de Catalunya sota la direcció de Sergi Belbel i que, després de triomfar en català, va ser traduïda i representada en una vintena de països. Quin és el títol d’aquesta obra?

Envia la resposta a concurso_culturalia@hotmail.es abans de les 20 hores del 25 d’octubre, i entraràs en el sorteig de dues entrades dobles per a assistir a la representació de Burundanga del proper diumenge, 28 d’octubre, al Teatre Principal de Terrassa (Plaça de Maragall, número 2). En l’assumpte hauràs d’indicar CONCURS BURUNDANGA, i en el correu has de respondre a la pregunta, a més d’incloure les teves dades personals –nom, cognoms i DNI–. Si has estat un dels afortunats, rebràs un correu electrònic indicant com podràs recollir les teves entrades.

Estrena teatral: La terra oblidada, a la Sala FlyHard

El proper 23 de febrer s’estrenarà a la Sala FlyHard La terra oblidada, la nova proposta de la companyia Arcàdia centrada en les relacions familiars difícils i els conflictes que allunyen germans i pares, una història dura que no té res a veure amb les comèdies que la companyia ha representat fins ara.

Marta, Maria i Isaac són tres germans que no tenen una bona relació amb el seu pare, un home malalt que ja fa temps que es troba en una cadira de rodes i que ara ha emmudit. Els germans decideixen visitar-lo amb les seves millors intencions per aconseguir que torni a parlar o, si més no, entendre el motiu del seu silenci. Les hores passen i l’home continua sense dir res, una situació que farà desesperar els nois al mateix temps que tornarà a obrir velles ferides entre ells, conflictes que semblaven oblidats però que en aquests instants estan lluny de solucionar-se.

La terra oblidada és el darrer espectacle d’Arcàdia, una companyia teatral nascuda l’estiu del 2009 amb l’objectiu de crear nous textos teatrals que ells mateixos representen. Malgrat que la companyia s’ha caracteritzat, des dels seus inicis, per portar a escena espectacles eminentment humorístics, a la Sala FlyHard estrenaran un drama familiar signat per Llàtzer Garcia més seriós del que en ells és habitual, una obra protagonitzada per Marta Aran, Muguet Franc, Josep Mota, Guillem Motos i Mima Riera.

La terra oblidada es representarà a la Sala FlyHard del 23 de febrer al 12 de març de 2012.

Text: Llàtzer Garcia
Direcció: Llàtzer Garcia
Intèrprets: Marta Aran, Muguet Franc, Josep Mota, Guillem Motos, Mima Riera
Ajudant de direcció: Javier J. Moyano
Espai escènic i vestuari: Albert Pascual
Producció: FlyHard Produccions S.L.
Producció executiva: Roser Blanch

Horaris: dilluns, dijous i divendres a les 21:00 hores, dissabte a les 22:30 hores
Preu: 5 – 10 €, a decidir a taquilla
Idioma: català

Estreno teatral: Nit de ràdio dos punt zero, en la Sala FlyHard.


El próximo jueves 1 de septiembre regresa la actividad teatral a la Sala FlyHard con nuevas representaciones de la obra Nit de ràdio dos punt zero, dirigida por Cristina Clemente e interpretada por Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala, Alícia Puertas y la colaboración especial de Blanca Caminal.

Es tarde. Las dos de la noche. Candela, Llorenç, Pedro y Anna están a punto para el programa de esta noche. De nuevo: “Ho busco però no ho trobo”. Los oyentes llaman buscando donde pueden comprar un triciclo o quien les querría vender una entrada de la final del campeonato de futbol. Pero hoy una llamada hará trastocar el mecanismo de este rutinario programa.

Nit de ràdio dos punt zero” se representará en la Sala FlyHard del 1 al 19 de septiembre de 2011.

Dramatúrgia y dirección: Cristina Clemente
Reparto: Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala, Alícia Puertas y Blanca Caminal
Con las voces de: Jordi Armengou, Sergi Belbel, Sergi Bittan, Roser Blanch, Mònica Bofill, Jordi Casanovas, Marina Fita, Oriol Genís, Carlos Lammers, Wanda Lammers, Guim Segarra, Graciela Soñez y Annabel Totusaus
Espacio escénico y sonoro: Jordi Casanovas
Fotografía: Roser Blanch
Producción: FlyHard Produccions

Horarios: lunes, jueves y viernes a las 21:00 horas y sábados a las 22:30 horas.
Precio: 5 o 10 € (elige el espectador).