Archivo de la categoría: Cine

Estrenos de cine y críticas de películas.

Crítica concierto: Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota, en el Palau de la Música Catalana

Cada vez son más frecuentes los conciertos de bandas sonoras. En la actualidad predominan los conciertos de compositores como Hans Zimmer, John Williams, Ennio Morricone o la música de Disney, debido a la contundencia compositiva de los primeros y a la delicadeza musical de Morricone y de los compositores de las bandas sonoras de las películas de Disney.

El Palau de la Música Catalana apuesta por esta línea de programación, ampliando el catálogo de autores con un concierto que incluyó, a finales del año pasado, las obras de los compositores italianos Ennio Morricone y Nino Rota. Una velada de música cinematográfica que permitió al público asistente disfrutar de algunos de los grandes temas de ambos autores.

El concierto estuvo magistralmente interpretado por la Orquesta Simfònica del Vallès, acompañada, en esta ocasión, de la Coral Antiga y la Coral Sinera. El conjunto se completó con la participación de la soprano Andrea Martí, la mezzosoprano Marta Cordomí y la harmónica de Sergi Raya, necesarios para la interpretación de los famosos temas vinculados a los spaghetti western de Morrricone.

Por lo que os voy diciendo, el repertorio ya os lo podéis ir imaginando: En la primera parte del concierto se interpretaron varios de los grandes temas compuestos por Morricone como Cinema Paradiso, Érase una vez en América, la Misión o Novecento, acompañados por las bandas sonoras de La Strada, Amarcord y Ensayo de orquesta de Rota.

La segunda parte del concierto se centró en la etapa spaghetti western de Morricone con la interpretación de los temas principales de La muerte tenía un precio, Hasta que llegó su hora y El bueno, el feo y el malo, a las que acompañaron el gran clásico de El padrino y Fellini 8 1/2 de Rota y la interpretación del tema de amor, de nuevo, de Cinema Paradiso.

Lo que singularizó esta velada de música de cine fue la magnificencia de las interpretaciones que integraron la orquesta sinfónica, los coros y los solistas y que alcanzaron una gran brillantez. A lo que se sumaron la visualización en una gran pantalla de las imágenes de las películas seleccionadas y las narraciones que entre interpretación e interpretación llevaba a cabo Salvador Vidal, que contextualizaban las diferentes piezas o bien recitaban parte de los diálogos de los films cuya música se interpretaba, creando todo ello una atmósfera cinematográfica de primera en El Palau.

Una velada musical y cinematográfica que permitió al auditorio disfrutar «de verdad» de la música de dos grandes genios de las bandas sonoras, uno Morricone, omnipresente habitualmente en este tipo de conciertos y otro, Rota, que no es tan habitual, pero cuyas bandas sonoras han dado forma, también, a un tipo de cine y de películas que ha quedado en la retina musical de muchos y muchas.

Un acierto, sin duda, que esperamos se repita en el futuro!! Felicidades!!

Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota
Palau de la Música Catalana
Ciclo: Sinfónicos en el Palau
Sábado 19 noviembre 2022 a las 18:30 h
Sábado 3 diciembre 2022 a las18.30 h

Orquesta Simfònica del Vallès
Coral Antiga
Coral Sinera
soprano Andrea Martí (soprano)
Marta Cordomí (mezzosoprano)
Sergi Raya (harmónica)
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Un mes de enero de conciertos Disney…

Comenzamos este mes de enero en Barcelona con una potente programación de conciertos de bandas sonoras y tributos musicales. De entre todos ellos hoy os destacamos dos programados por el Palau de la Música Catalana y dedicados a la música Disney: Walt Disney in Concert y Las Mejores BSO de Disney, dos conciertos para disfrutar de la música de los grandes clásicos de Walt Disney.

Walt Disney in Concert (Hollywood Symphony Orchestra)

Desde que apareció Mickey Mouse por primera vez en la gran pantalla, los estudios de Walt Disney han entretenido a niños y adultos de todo el mundo con algunas de las películas más populares que se hayan producido nunca, creando una serie de canciones de éxito como Busca lo más vital, Hakuna Matata, Quiero ser como tú y Con un poco de azúcar.

Junto con las aventuras del ratón más famoso del mundo, el público se ha animado con los adorables personajes de dibujos animados y los intrépidos héroes y heroínas de acción en vivo, entre ellos Bambi, Dumbo y Blancanieves, el valiente equipo de Toy Story y la entrañable niñera Mary Poppins.

Este concierto sinfónico revive décadas de la música memorable de las obras favoritas de toda la familia, como Aladdín, Fantasía, Frozen, El Libro de la Selva y, por supuesto, El Rey León: ¡la oportunidad perfecta para viajar a Un mundo ideal, saborear El Ciclo de la vida y asegurarse que todo es simplemente Supercalifragilisticoespialidoso! Un concierto de película.

Concierto: Walt Disney in Concert (Hollywood Symphony Orchestra)
Fecha: 4 enero 2023 a las 18:00 horas
Lugar: Palau de la Música Catalana
Ciclo: Ciclo Prodarte
Precios: De 22€ a 65€
Organiza: NK Prodarte
Entradas: Web NKprodarte

limitador_azul

Las Mejores BSO de Disney (Franz Schubert Filharmonia)

Vive en directo un especial concierto sinfónico en el que se interpretarán canciones de Frozen, El Rey León, Aladdin, La Bella y la Bestia, La Sirenita, Coco ¡y muchas más!

El maestro especialista en bandas sonoras, Marc Timón, será el encargado de dirigir este concierto tan especial que contará con los cantantes Judith Tobella, soprano principal en Disney In Concert; Nerea Rodríguez, la soprano escogida para interpretar el primer himno de Princesas Disney; Manu Pilas, la voz tenor del Bella Ciao de La Casa de Papel, y el barítono Germán de la Riva.

Un concierto con las mejores canciones de Disney que van directas al corazón, para todas las generaciones que han crecido con los personajes más entrañables de la gran pantalla. La música de los sueños!!

FICHA ARTÍSTICA
Judith Tobella, soprano
Nerea Rodríguez, soprano
Germán de la Riva, barítono
Manu Pilas, tenor

Marc Timón, director
Franz Schubert Filharmonia

Concierto: Las Mejores BSO de Disney
Fecha: Domingo 29 de enero
Horarios:
• 12:00 horas
• 17:30 horas
Lugar: Palau de la Música Catalana
Ciclo: Franz Schubert Filharmonia
Precio: 39€
Organiza: Franz Schubert Filharmonia
Entradas: Web Franz Schubert Filharmonia

Documental: Noche de paz, una canción para el mundo

Ya a puntito de celebrar las Navidades con la familia, vale la pena recomendaros Noche de paz, una canción para el mundo, un documental musical que nos habla del origen y de lo que representa uno de los villancicos más populares y más cantados durante estas fechas. Vale la pena conocer, también, el origen y la historia de los símbolos de la Navidad, el origen de Noches de paz.

Noche de paz, una canción para el mundo
‘Noche de paz, una canción para el mundo’, es un documental musical sobre la creación y el impacto cultural del villancico más famoso del mundo compuesto en Salzburgo (Austria) en 1818. Traducido a 140 idiomas, Noche de Paz, causó un alto el fuego en Navidad, durante la Primera Guerra Mundial, y la versión de Bing Crosby, es el tercer sencillo más vendido de la historia.

Noche de Paz_1

Sucedió una noche
En lo sencillo. En lo oculto. Como todo lo importante que sucede cada 24 de diciembre.

Austria 1816. El músico Xaver Gruber y el P. Joseph Mohr componen una sencilla canción para cantar en su pequeña aldea en Nochebuena.

Lo que jamás imaginaron es lo que sucedería años después con este villancico. Tantas cosas que… ¡hasta lograron cambiar la historia! ¿Es eso posible sólo con una canción?

El documental dirigido por Hannes M. Schalle está narrado por Hugh Bonneville (Downtown Abbey), cuenta con la participación de grandes estrellas del panorama musical internacional como Kelly Clarkson, David Foster, The Tenors o Zucchero y presenta nuevas grabaciones de la canción interpretadas en diferentes idiomas

‘Noche de paz, una canción para el mundo’ habla del milagro tras el villancico que ha pasado a convertirse en patrimonio inmaterial de la humanidad: Noche de Paz.

Puedes ver el documental en Rtve Play en este enlace:
https://www.rtve.es/play/videos/documaster/noche-de-paz-una-cancion-para-el-mundo/6755493/

Más información: https://www.nochedepazlapelicula.com/

FICHA TÉCNICA
Dirección: Hannes Michael Schalle
Guión: Hannes Michael Schalle y Alistair Audsley
Edición: Stefan Resch
Fotografía: Markus Christ, Mark Hamilton, Stefan Resch, Thomas Schorn-Roubin
Dirección Artística: Stefan Resch
Departamento de Música: Brian Avnet
Producción: Moonlike
País: Austria/Reino Unido
Año: 2018
Duración: 90 minutos
Género: Docuficción

FICHA ARTÍSTICA
Kelly Clarkson (Estados Unidos) • Katherine McPhee (Estados Unidos) • David Foster (Estados Unidos / Canadá) • Sheléa con La Banda Estelar (Estados Unidos) • Greg Phillinganes, Nathan East, Paul Jackson, jr., Teddy Campbell, David Delhomme • Siedah Garrett (Estados Unidos) • Randy Jackson (Estados Unidos) • Joss Stone (Reino Unido) • Gavin Rossdale (Reino Unido/Estados Unidos) • The Tenors (Canadá) • Anggun (Francia/Indonesia) • Lina Makhoul (Israel/Palestina) • Ailee (Corea) • Coro de Niños de Viena (Austria) • La Orquesta Sinfónica de Toronto (Canadá) • La Sección de Cuerdas de la Sinfónica de Londres (Reino Unido) • La Orquesta Mozarteum (Austria) • Zucchero (Italia).

Concierto: Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota, en el Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana programa para el próximo sábado 19 de noviembre un concierto homenaje a Ennio Morricone y Nino Rota, una gran oportunidad para disfrutar de la extraordinaria sensibilidad musical de dos de los compositores italianos de bandas sonoras más populares y con una obra más extensa.

Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota

Ficha artística
Orquestra Simfònica del Vallès
Director: Rubén Gimeno
Narrador: Salvador Vidal
Coral Cantiga

Programa
Bandas sonoras de películas de Nino Rota y Ennio Morricone

Cinema Paradiso
La Misión
El bueno, el feo y el malo
La muerte tenía un precio
8 ½
El padrino
La Strada

Espectáculo musical con narraciones en castellano.
Se mostrarán imágenes de películas que pueden herir la sensibilidad del espectador.

Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota
Cuando:
• Sábado 19 noviembre 2022 a las 18:30 h
• Sábado 3 diciembre 2022 a las18.30 h
Donde: Palau de la Música Catalana
Ciclo: Sinfónicos en el Palau
Precio: de 20 a 68 €
Organizan: Orq. Simfònica del Vallès y Fund. Orfeó Català-Palau de la Música

OTRAS FECHAS
• 18 noviembre 2022, 18.30 h | Teatre La Faràndula (Sabadell)
• 25 noviembre 2022, 20 h | LaFactCultural (Terrassa)
• 4 diciembre 2022, 19 h | Teatre-Auditori (Sant Cugat)

Exposición inmersiva: Tim Burton. El Laberinto, en el Espacio Ibercaja Delicias de madrid

El próximo 29 se septiembre llega a Espacio Ibercaja Delicias de Madrid El Laberinto de Tim Burton, un auténtico laberinto por los diferentes mundos de Tim Burton con obras originales, recreaciones de sus personajes y películas, experiencias sensoriales y muchas más sorpresas sobrenaturales. Una experiencia que no dejará indiferente a nadie. ¡Adéntrate y descubre el sorprendente universo del director de cine!

Disfruta de esta exposición inmersiva única, en la que te sumergirás en la mente de Tim Burton descubriendo su mundo interior y su proceso creativo con obras originales del director. Atravesar el tétrico pero mágico bosque de La Novia Cadáver, descubrir los Tragic Toys o la historia de Oyster Boy, conseguir no perder la cabeza con la Reina de Corazones… Cada sala te transportará a una experiencia única y solo tú decidirás tu camino, así que elige bien que puertas quieres abrir…

Exposicion_Tim Burton_El Laberinto_1

El aclamado director y artista Tim Burton se ha convertido en todo un referente y en uno de los cineastas más imaginativos y visuales, gracias a su característico y asombroso estilo en películas como Beetlejuice (1988), Batman (1989), Eduardo Manostijeras (1990), Pesadilla antes de Navidad (1993), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), La novia cadáver (2005) o Alicia en el País de las Maravillas (2010). Wednesday (2022), es su más reciente producción de la mano de Netflix.

Mucho antes de convertirse en director, Tim Burton se expresaba a través del dibujo, pintura y fotografía, siendo actualmente ejes integrales de su proceso creativo. Creador de todo un universo propio marcado por una desbordante capacidad creativa en las que sus películas y obras se han convertido en todo un clásico.

Una producción 100% original hecha en colaboración con Tim Burton, su estreno mundial será en Madrid a finales de septiembre y el plan es que más adelante vaya de gira por el mundo. El concepto es el de un laberinto, la gente va eligiendo la puerta por la quiere ir y así va construyendo su propio recorrido, habiendo un sinfín de posibilidades, por lo que cada experiencia es única. Potente visualmente y súper instagrameable. Se mostrarán obras originales de Tim Burton, recreaciones de sus personajes e ideas más conocidas, video proyecciones, etc.

Exposición: Tim Burton – El Laberinto, Exposición inmersiva
Espacio: Ibercaja Delicias de Madrid
Inauguración: 29 de septiembre de 2022
Idea original de LETSGO en colaboración con Tim Burton
Entradas: Web Letsgo

La exposición contiene efectos estroboscópicos
Duración de la experiencia: 1 hora aprox.
Espectáculo recomendado para mayores de 14 años.
Todos los asistentes, independientemente de la edad, deben adquirir su entrada para poder acceder al espectáculo.

Crítica cine: Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski.

Finalmente el pasado 26 de mayo se estrenó en España, tras los continuos cambios de fecha debido a la pandemia, la secuela del clásico de los 80 Top Gun Maverick, dirigida por Joseph Kosinski e interpretada por Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Ed Harris y Val Kilmer.

“Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete «Maverick» Mitchel (Tom Cruise) se encuentra donde siempre quiso estar: superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no le dejaría volar emplazándolo en tierra. Cuando es destinado a la academia de Top Gun con el objetivo de entrenar a los pilotos de élite para realizar una peligrosa misión en territorio enemigo, Maverick se encuentra allí con el joven teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), el hijo de su difunto amigo «Goose».

Top Gun Maverick es, por suerte, una buena secuela de Top Gun, en la que el recuerdo del clásico ochentero está muy presente, aunque no llega a atosigar. Tanto el productor Jerry Bruckheimer, el director Joseph Kosinski (que ya coincidió con Cruise en Oblivion (2013)) como, evidentemente, Tom Cruise se han esforzado por ser fieles al espíritu de la primera entrega y, visto lo visto, lo han conseguido con nota.

En esta nueva entrega nos reencontramos con un Maverick con más edad que ha seguido, a veces obedeciendo y a veces desobedeciendo, su carrera como piloto de pruebas de la Armada. Debido a una última indisciplina es destinado al lugar donde comenzó todo, la Academia Top Gun, pero en esta ocasión no como piloto sino como profesor de los jóvenes aspirantes a los que se les ha encargado realizar una peligrosa operación militar contra un base de enriquecimiento de uranio, léase, Irán o Corea del Norte.

De ahí que Maverick haya de enfrentarse a los fantasmas del pasado y a los requerimientos del presente. La trama de esta secuela gira de nuevo entorno al pasado del piloto y su relación con Rooster (Miles Teller), el hijo de su compañero fallecido en en una prueba conjunta en la anterior entrega. El segundo ingrediente será el “hacerse mayor” del Cruise – Maverick, hecho esté que tendrá que gestionar en su nuevo rol de profesor de pilotos.

La franquicia, pues, opta por mantenerse fiel al original dejando pasar el tiempo, unos 30 años entre aventura y aventura, respetando el formato original y el natural paso del tiempo y sin hacer pesar demasiado el elemento vintage, solo el mínimo necesario, como en la escena del entrenamiento de los pilotos en la playa o la reanudación de una antigua relación amorosa con Penny (Jennifer Connelly).

Cruise está más que correcto en el papel de Maverick “senior”, haciendo frente a los retos del momento actual. En esta entrega está acompañado por Jennifer Connelly, por la que parece que no pasa el tiempo, que encarna a un antigua pareja de Maverick (y que reemplaza en este rol a Kelly McGillis). Los veteranos Ed Harris y Val Kilmer desarrollan papeles secundarios pero que dan empaque al producto, que como ya he comentado, transita muy correctamente entre la memoria vintage (encarnados, sin duda alguna en la chaqueta y la moto de Maverick) y los nuevos requerimientos personales y profesionales del personaje.

Un film de carácter bélico que nos vuelve a demostrar la superioridad moral y militar de los EE.UU., al menos la imaginada por ellos, con escenas de acción aérea muy realistas y bien filmadas que ayudan a crear la tensión adecuada que el film requiere.

En definitiva, una nueva y acertada continuación de un megaéxito de los 80 que, seguro, os hará pasar un buen rato en la sala de cine.

Título: Top Gun: Maverick
Fecha de estreno: 26 de mayo de 2022
Duración: 131 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Joseph Kosinski
Guión: Ehren Kruger, Eric Singer, Christopher McQuarrie, Jim Cash, Jack Epps Jr., Peter Craig, Justin Marks
Reparto: Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Ed Harris, Val Kilmer, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez
Música: Harold Faltermeyer, Hans Zimmer, Lorne Balfe, Lady Gaga
Fotografía: Claudio Miranda
Productora: Paramount Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Skydance Productions
Distribuidora: Paramount Pictures
Género: Acción | Drama | Ejército | Aviones | Secuela

NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Actualidad: Hollywood contra España, Esteban Vicente Boisseau, Espasa

Hoy os presentamos en Culturalia Hollywood contra España de Esteban Vicente Boisseau, un interesante análisis de la imagen que Hollywood ha dado de nuestro país a lo largo de su historia, sumándose, de esta forma, a la legendaria y fraudulenta Leyenda Negra.

El cine bélico surgió en 1898 con motivo de la guerra que Estados Unidos provocó contra España. La prensa, los cineastas y los políticos justificaron esa agresión recurriendo a los clichés de la Leyenda Negra, que ha sido utilizada por Hollywood y el cine británico para perpetuar la vindicación de los continuos ataques anglosajones a España durante siglos para arrebatarle dominios y riquezas.

Hollywood contra España profundiza en esa utilización «negroleyendista» de la imagen, desde los grabados del siglo xvi hasta las películas de cine y televisión, los documentales, los cómics o los videojuegos. Grandes éxitos de compañías de Hollywood, como Disney, incluyen estereotipos sobre España tales como conquistadores, inquisidores, galeones atacados por piratas, la fiesta, el flamenco y los toros. Es recurrente la imagen de una España católica, fanática, cruel y atrasada cultural y científicamente que se contrapone al mundo anglosajón, al francés, al flamenco, a los judíos, a Al-Ándalus y a las civilizaciones indígenas americanas, menoscabando sistemáticamente los éxitos de la ciencia española, la amplia actividad protectora de la Corona de España y de la Iglesia en favor de los indios o el importante papel hispano en la lucha por la independencia de las colonias angloamericanas y para derrotar a los ejércitos napoleónicos.

Escena de El Cid (1961)

Ese enfoque antihispano repleto de lugares comunes ha sido difundido en célebres sagas fílmicas como Indiana Jones, Piratas del Caribe, Misión Imposible y Harry Potter, en famosas franquicias de videojuegos trasladadas al cine como Tomb Raider, Assassin’s Creed y Uncharted y en populares series televisivas como Los Simpson. Y lo más grave es que todavía pervive en muchas naciones y en una parte de la sociedad española.

Esteban Vicente Boisseau estudió en el Liceo Francés en Barcelona y Valencia y luego en la Universidad de París II, donde se licenció en Derecho Internacional y Europeo, obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Derecho Comunitario y se doctoró con una tesis sobre el foralismo y la subsidiariedad en España desde el Antiguo Régimen hasta el Tratado de Maastricht. Obtuvo un máster de Historia Contemporánea en la UNED de Madrid con el estudio «La imagen de la presencia de España en América (1492-1898) en el cine británico y estadounidense», que fue distinguido con el Premio Defensa de Trabajos de Estudio e Investigación de 2018. Hollywood contra España es su primer libro.

Título: Hollywood contra España. Cien años perpetuando la Leyenda Negra
Autor: Esteban Vicente Boisseau
Editorial: Espasa
Colección: No Ficción
Temática: Actualidad
Presentación: Rústica con solapas 15 x 23 cm. / Epub 2
Número de páginas: 520
Fecha de publicación: 01/06/2022
Idioma: Español
ISBN: 978-84-670-6599-2
Precio:
• Rústica con solapas: 21,90€
• eBook2: 8,99€

Estreno cine: Moonfall, de Roland Emmerich

Os presentamos hoy nuestra primera recomendación de cine de ciencia-ficción para el próximo año, Moonfall, una aventura espacial dirigida por Roland Emmerich e interpretada por Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer y Donald Sutherland.

Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes inverosímiles montarán una misión imposible al espacio, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.

Moonfall_1

Título: Moonfall
Año: 2022
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Roland Emmerich
Reparto: Halle Berry, Patrick Wilson, John Bradley, Charlie Plummer, Donald Sutherland, Stephen Bogaert, Eme Ikwuakor, Michael Peña, Wenwen Yu, Carolina Bartczak, Maxim Roy, Hazel Nugent
Guión: Spenser Cohen, Roland Emmerich, Harald Kloser
Música: Thomas Wander
Fotografía: Robby Baumgartner
Productora:
Centropolis Entertainment, Street Entertainment, AGC Studios, Creative Artists Agency, Huayi Brothers, Tencent Pictures, Mels Studios
Distribuidora: Lionsgate
Género: Ciencia ficción | Aventura espacial | Catástrofes
Estreno en España: 4 de febrero de 2022

Estreno cine: Cazafantasmas 3: Más Allá

Regresa Cazafantasmas, la franquicia de cine fantastico que hizo las delicias del público allá por los años 80 narrando la historia de un grupo de científicos locos en su lucha contra seres espirituales malvados y ectoplasmas diversos.

De la nueva secuela sabemos que es una continuación de la segunda entrega de 1989, que está dirigida por Jason Reitman, hijo de Ivan Reitman y que en su reparto cuenta con Finn Wolfhard, Carrie Coon, Sigourney Weaver, Bill Murray y Dan Aykroyd.

Os dejamos aquí con lo poco que sabemos de la sinopsis y el trailer del film.

Cuando una madre soltera (Carrie Coon) y sus dos hijos (Finn Wolfhard y Mckenna Grace) llegan a un pequeño pueblo, comienzan a descubrir su conexión con el legado secreto que dejó su abuelo y los Cazafantasmas originales. Algo insólito, ya que no se han visto fantasmas en 30 años, desde que se hiciera famosos el equipo formado por Venkman, Stantz, Winston y Spengler.

Título: Cazafantasmas 3: Más allá
Año: 2021
Duración: 124 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Jason Reitman
Guión: Jason Reitman, Gil Kenan, Dan Aykroyd, Harold Ramis
Música: Rob Simonsen
Fotografía: Eric Steelberg
Reparto: Finn Wolfhard, Carrie Coon, Mckenna Grace, Sigourney Weaver, Paul Rudd, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper
Productora: The Montecito Picture Company, Columbia Pictures, Ghostcorps, Bron Studios, Sony Pictures Entertainment (SPE).
Género: Fantástico | Comedia | Sobrenatural | Secuela
Estreno España: 3 de diciembre 2021

Estreno cine: El último duelo, de Ridley Scott

Hoy os presentamos en Culturalia El último duelo, un film histórico dirigido por Ridley Scott con guión de Ben Affleck y Matt Damon, que nos narra una historia de acoso, violación y afrenta ambientada en la Francia medieval.

La película, basada en el libro The Last Duel: A True Story of Trial by Combat in Medieval France de Eric Jager y ambientada en la Francia del siglo XIV, se centra en el duelo entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, dos amigos que se convirtieron en rivales. Cuando la mujer de Carrouges, Marguerite, fue acosada por Le Gris, un cargo que él niega, ella no se queda callada y le acusa, un acto valiente y desafiante que pone su vida en peligro. Al no creerle nadie, su marido acusa a su mejor amigo ante el rey Carlos VI, quien decide autorizar un duelo a muerte entre ambos, que determinará el destino de los tres.

Título: El último duelo
Año: 2021
Duración: 152 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ridley Scott
Guión: Ben Affleck, Matt Damon, Nicole Holofcener. Libro: Eric Jager
Música: Harry Gregson-Williams
Fotografía: Dariusz Wolski
Reparto: Matt Damon, Adam Driver, Ben Affleck, Jodie Comer, Harriet Walter, Nathaniel Parker, Marton Csokas, Sam Hazeldine, Michael McElhatton, Zeljko Ivanek, Alex Lawther, Clive Russell, William Houston
Productora: 20th Century Studios, Scott Free Productions, Pearl Street Films, TSG Entertainment
Género: Drama, Siglo XIV, Histórico
Fecha estreno España: 29 octubre 2021