Archivo de la etiqueta: Teatre Coliseum

Crítica teatro: Adeu Arturo, en el Teatro Coliseum

Este año La Cubana regresa a los escenarios con Adeu Arturo, una comedia ambientada en un funeral muy atípico en el que el teatro espontáneo de la compañía conquista de nuevo el Coliseum.

«A partir de la muerte a los 101 años de edad de un polifacético artista muy famoso internacionalmente, Arturo Cirera Mompou, el público conocerá el verdadero guión de la vida de éste conocidísimo escritor, pintor, escultor, coleccionista de arte, poeta, compositor musical, dramaturgo, actor y director».

Pues sí, La Cubana se atreve con un entierro, pero un entierro, como os podéis imaginar, muy especial, en el que nada se parecerá a lo que se ha de parecer y en el que el humor cotidiano de la vida misma, norma de la casa, se apoderará del escenario.

Primero por la personalidad intrínseca del difunto, un «polifacético artista» que ha dejado huella musical y cultural allá donde ha ido y en todo lo que ha tocado. Después por el tipo de ceremonia, alegre y burlesca que se ha programado en el teatro como despedida, y tercero porque es La Cubana. Y ya lo saben, allí donde está La Cubana el humor y las risas están aseguradas.

Adeu Arturo_1

El espectáculo está dividido en tres partes o actos. El primero, la propia ceremonia musical del entierro en la que irán pasando y actuando los amigos y conocidos del difunto, una serie de «vejestorios» artísticos típicos de los personajes de la compañía. A ello sigue un relato más escénico que nos mostrará las horas previas y los momentos posteriores a la ceremonia, en los que veremos comportase a los familiares del difunto, con esa combinación de chabacanería y egoísmo propios de los protagonistas de las obras de La Cubana, y en el que conoceremos qué hay realmente detrás de una gran figura artística como Arturo Cirera Mompou.

Como sabéis, La Cubana se nutre de una actuación coral en la que destaca el trabajo humorístico en grupo de la compañía, en este caso integrada por Jaume Baucis, Xavi Tena, Toni Torres, Nuria Benet, Alex González, Babeth Ripoll, Montse Amat, Toni Sans, Edu Ferrés y Virginia Melgar, todos ellos y ellas dirigidos en esta ceremonia de entierro por Jordi Milán. Y como siempre el resultado es una cascada de risas y golpes de humor propios de la vida cotidiana menos glamurosa, en el que en La Cubana son unos expertos.

Por eso, y porque es necesario reírse de todo, incluso de un funeral, Adeu Arturo es una propuesta que vale la pena recomendar, siempre y cuando agrade el humor de La Cubana, ya que el espectáculo mantiene la línea de producción habitual de la compañía. Así que no seas perezoso y, aunque no conozcas demasiado al finado, atrévete a ir a este entierro tan peculiar, y a reírte de algo tan serio como la muerte, aunque en manos de La Cubana

«Adeu Arturo» se representa en el Teatro Coliseum del 2 de febrero al 27 de marzo de 2022.

Compañía: La Cubana
Dirección: Jordi Milán
Idea original y dramaturgia: Jordi Milán
Reparto: Jaume Baucis, Xavi Tena, Toni Torres, Nuria Benet, Alex González, Babeth Ripoll, Montse Amat, Toni Sans, Edu Ferrés y Virginia Melgar
Escenografía: Taller d’Escenografia Castells y La Cubana
Iluminación: Arnau Aregay y Aleix Costales
Sonido: Jordi Agut
Caracterización: La Bocas
Vestuario: Cristina López
Coreografía: Leo Quintana
Música original: Joan Vives

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 h, sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y domingos a las 12:00 y a las 17:30 horas
Precio: Web Grup Balaña
Duración: 120 minutos
Idioma: Catalán
——

Jorge Pisa

Concierto Un Americano en París con Orquesta, Orquesta Sinfónica Camera Musicae

Hoy os presentamos una propuesta musical y cinematográfica singular, la proyección de la película An American in Paris con la interpretación de la banda sonora en directo por parte de la Orquestra Simfònica Camera Musicae, dirigida por el maestro Antony Gabriele.

El hilo argumental de Un americano en París narra la historia romántica de Jerry Mulligan (Gene Kelly), un pintor americano en París, que se enamora de Lise Bouvier (Leslie Caron), la prometida de su buen amigo Henri Baurel (George Guétari), con una brillante coreografía de Gene Kelly acompañada de la música de George Gershwin.

A diferencia de otras películas que adaptaban musicales de Broadway para el cine, Un Americano en París parte de una idea original inspirada por la famosa pieza musical de George Gershwin con el mismo título. Esta composición musical se utiliza de manera brillante en el ballet final de 17 minutos, filmado en magnífico Technicolor por Vincente Minelli y con múltiples referencias en los decorados a pintores impresionistas franceses como Renoir o Tolouse-Lautrec, en un espectáculo visual deslumbrante.

concierto Un Americano en París con Orquesta_1La película incluye muchas de las canciones más populares de George Gershwin como I got rhythm, ‘S Wonderful, Love is here to stay o Nice work if you can get it. Estas canciones se podrán escuchar con las voces originales de los actores pero con los sensacionales arreglos orquestales interpretados en directo por la Orquesta Sinfónica Camera Musicae, con más de 60 músicos en el escenario, dirigidos por el maestro Anthony Gabrielle.

Revive el musical An American in Paris con una proyección especial de la película interpretando la banda sonora en directo la Orquesta Sinfónica Camera Musicae, dirigida por el maestro Antony Gabriele.

El concierto Un Americano en París con Orquesta realizará una pequeña gira por diversas capitales españolas:

• Valencia: Viernes 31.01.2020  a las 20:30 horas – Palau de les Arts
• Zaragoza: Sábado 01.02.2020 a las 19:00 horas – Cines Palafox
• Sevilla: Domingo 02.02.2020 a las 19:00 horas – Cartuja Center
• Madrid: Lunes 03.02.2020 a las 20:30 horas – Teatro Nuevo Alcalá
• Barcelona: Martes 04.02.2020 a las 20:30 horas – Teatre Coliseum

Concierto Un Americano en París con Orquesta

Intérpretes
Orquesta Sinfónica Camera Musicae
Director: Anthony Gabriele

Proyección en VOSE

 

Second Chance: Sugar, con faldas y a lo loco. El musical

En 1959 el director Billy Wilder estrenaba la película Some Like it Hot, conocida en España como Con faldas y a lo loco, una comedia perfecta protagonizada por Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis. Con el casi sesenta aniversario en ciernes de tan célebre film, vuelve a Barcelona Sugar Con faldas y a lo loco, un musical en estado de gracia, ahora en el teatro Coliseum.

La historia de la obra es la de sobras conocida: dos músicos de jazz presencian un crimen y para poder huir deciden disfrazarse de mujeres e ingresar en una orquesta femenina que se dirige a Miami. En esta se encontraran a la cantante Sugar, una chica dulce y algo inocente que les llevara de cabeza. Con Sugar con faldas y a lo loco tendremos equívocos, persecuciones, engaños, tentaciones y comedia a ritmo de las canciones en este montaje con más de 15 actores en escena y 5 músicos en directo.

Nada más entrar en el teatro Coliseum ya te sentirás como en un cabaret de Chicago de los años 30, ya que el patio de butacas no existe y ha sido sustituido por pequeñas mesas redondas con una tenue luz…

Sugar_con faldas y a lo loco_1

Xavi Duch y Rubén Yuste son “la extraña pareja” y bordan sus alocadas interpretaciones de Daphne y Josephine, divertidas y con mucha expresividad. La sombra de Jack lemmon es alargada pero Xavi Duch lo homenajea a la vez que lo hace suyo. Los dos intérpretes dominan el teatro musical pues tienen una larga experiencia en el mismo y se aprecia en los números musicales y en sus canciones. Ellos son el motor del espectáculo y consiguen hacer reír al público. Si en la película original se opto por la fotografía en blanco y negro porque el maquillaje de Lemmon y Curtis adquiría un tinte verdoso, aquí todo es colorido y los dos están muy impactantes y graciosos como mujeres. Bealia Guerra interpreta a la sensual Sugar en una buena mezcla de Marilyn Monroe y Audrey (Ellen Greene) de la película La tienda de los horrores. Pep Cortés interpreta al multimillonario que se enamora de Daphne y con 73 años se mueve, canta y baila por el escenario con una fuerza envidiable. Los papeles de Cristina Murillo como la jefa algo histérica de la compañía y Dani Claramunt como su ayudante complementan el buen humor que impregna la obra, mientras Carles Sánchez encarna al tópico gánster de cómic.

Con pocos elementos de atrezzo pero bien buscados nos trasladamos a diferentes escenarios: camarote de un tren, bajos fondos, hotel de lujo… porque el espectáculo está en los actores, en las canciones y en las coreografías del cuerpo de baile. Sorprende gratamente que las bailarinas no tengan los típicos cuerpos que acostumbran en otros espectáculos de esta índole, y es acertado para denotar en la obra que esta compañía es muy ecléctica.

Tal vez en los primeros minutos de la obra cueste un poco meterse en situación, no sabiendo muy bien que está ocurriendo, pero en cuanto ocurre el crimen, la función despega y ya mantiene un buen ritmo de entretenimiento hasta su fin. No en vano la función obtuvo el Premio de la Crítica 2015, Premio Broadway World 2017, fue finalista en los Premios Max y obtuvo también cuatro nominaciones en los Premis Butaca.

Si quieres revivir la famosa película convertida en musical y sin eliminar sus escenas más icónicas, Sugar Con faldas y a lo loco, son dos horas de buenas vibraciones. Una comedia dinámica con muy buenas coreografías, dosis de romance y apta para todos los públicos. Saldrás con buen rollo del teatro y tampoco hace falta que hayas visto la película para disfrutarla plenamente, pues funciona sola. Un buen musical, una buena adaptación.

“Sugar Con faldas y a lo loco” se representa en el Teatre Coliseum hasta el 22 de abril de 2018.

Dirección: Pau Doz
Dirección musical: Bernat Hernández
Reparto: Bealia Guerra, Xavi Duch, Pep Cortés, Cristina Murillo y Jordi Llordella
Composición musical: Jule Styne
Adaptación y traducción: Roser Batalla
Escenografía: Anna Gas
Sonido: Alejandro Parra
Coreografía: Laura Olivella
Producción: Som-hi Films

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos 18:00 horas
Precio: a partir de 25 euros
Duración: 120 minutos
Idioma: castellano
——

Taradete

Quatre Barres, un espectacle musical inspirat en els èxits del Rock Català.

Cartell Quatre BarresImagines poder reviure un concert de Sau?
Un concert més de Sopa de Cabra?
Saltar al ritme de Els Pets?
Somiar amb les melodies de Gossos?
Emocionar-te amb les cançons del teu grup preferit?
Quin enyorança…

Doncs no imaginis més, perquè els dies 22 i 23 de febrer Quatre Barres estarà en concert a Barcelona al Teatre Coliseum!!

Els Protagonistes dels musicals de més èxit (Fama, Grease, Mamma Mia, Rent, Cop de Rock …) presenten Quatre Barres.

Quatre Barres es un grup de joves que ofereix un homenatge i vol tenir un reconeixement a molts dels grups musicals que varen iniciar o bé han continuat el moviment del Rock Català a principis dels anys 90: Sopa de Cabra, Sau, Lax’n’Busto, Els Pets, Gossos, Sangtraït, Ja t’ho diré, Whiskyn’s

Quatre Barres es una història explicada amb cançons. La història d’un moviment musical que molts de nosaltres hem viscut com etapa de formació i joventut. Amb la seva innocència i l’energia del seu amor. Molts hi han crescut i les cançons s’han convertit en la banda sonora de la seva vida. Altres ho descobriran ara i els permetrà conèixer les seves arrels.

Quatre Barres està inspirat, com no podia ser d’una altra manera, en les grans trobades del ROCK CATALÀ: Els concerts inoblidables, els 25 Anys de Sopa de Cabra, de Sau, de Lax’n’Busto… i espectacles musicals com Cop de Rock, son referents que no podien faltar en un concert d’aquest gènere.

Vibra… Emociona’t i…. Torna a sentir-ho al Cor !!!!

«Quatre Barres» es representa al Teatre Coliseum els dies 22 i 23 de febrer de 2014.

Els cantants: Albert Martínez, Mònica Vives, Èlia Solé, Miquel Malirach, (Jordi Blanch)
Els músics: Guillem Galofré (Guitarra); Esteve «Oest» Lázaro (Guitarra), Jorge Carrasco (Baix), Pablo Santiz (Batería) y J. J. Caro (Teclats)

Més informació:

http://www.rockcatala.cat
https://es-es.facebook.com/4barres
https://www.grupbalana.com/teatro_cs/494/0/1/0/quatre-barres-en-concert.html#

Crítica teatral: I LOVE TV, en el teatro Capitol.

ILOVETVCasi todos los jóvenes-adultos de hoy en día hemos querido a la televisión. Muchos de nuestros gratos recuerdos de infancia y juventud van ligados a míticos programas o a series televisivas. Tal vez la generación adolescente actual será la que esté menos atada a este aparato porque de pantallas para distraerse tienen de sobras. Probad a poner a una persona que pase de los treinta alguna sintonía de algún éxito televisivo de sus años mozos, la sonrisa bobalicona aflorará en su rostro. Con esta premisa el trío de actores compuesto por Francesc Ferrer, Alba Florejachs y Sergio Matamala no lo tienen difícil para hacernos sonreír con la obra teatral I love TV.

El espectáculo se compone de pequeños sketches donde en clave de humor recordaremos series añejas de dibujos animados, escucharemos extraños análisis de series americanas, seremos testigos de las barbaridades que suceden en un casting de Gran Hermano, y como no, nos sumergiremos en la ronda de preguntas del Un Dos Tres. Porque la obra explora tanto los programas de televisión como lo que hay detrás de ellos: cómo nuestras relaciones personales pueden verse condicionadas por la TV; las diferentes maneras de ver la tele o cómo esta abandona a sus estrellas cuando ya están en decadencia.

Hasta ocho guionistas han intervenido en la elaboración de las diferentes piezas de que está formada la obra, por lo que habrá para todos los gustos, algunas mejores que otras pero absolutamente todas nos arrancarán alguna sonrisa ya que presentan discursos e ideas originales. La mayoría, eso sí, se centran en recuerdos ochenteros.

La televisión actual es rapidez e inmediatez y esta obra también lo es. No te has recuperado de un sketch que ya se da paso al siguiente, en el que gracias al buen hacer de los actores nos situamos de lleno en breves instantes. Con tanta variación de registros no hay tiempos muertos para aburrirse, es como si hiciéramos zapping y sin apenas cambiar el decorado: un salón comedor un poco como los de antes en el que reina, en el centro, un antiguo aparato de televisión. Sin duda el espacio perfecto para una obra como esta.

Qué decir del prólogo de la obra, en el que de forma cercana pero que muy cercana al público los actores conversan, como si estuvieran en un foro de internet, sobre la serie El coche fantástico. Igual de logrado que el número que cierra el espectáculo con una Alba Florejachs en su salsa.

¡Si amas o amaste la Televisión no te puedes perder I love TV!

«I love TV» se representa en el Club Capitol del 17 de octubre al 15 de diciembre de 2013.

Dramaturgia: Blanca Bardagil, Marta Buchaca, Jordi Casanovas, Cristina Clemente, Guillem Clua, Jordi Galceran, Llàtzer Garcia, Marc Crehuet y Alberto Ramos. A partir de una idea de Jordi Casanovas
Dirección: Cristina Clemente y Carles Mallol
Producción: FlyHard Produccions
Escenografía: Albert Pascual y Marta Soto
Fotografía: Roser Blanch Gallego
Idea original: Jordi Casanovas
Iluminación: Fernando Portillo
Sonido: Lluís Rovirola
Vestuario: Marta Soto
Vídeo: Pablo Lammers

Horarios: de jueves a sábado a las 22:30 horas y domingos a las 19:30 horas.
Precio: 20 €
Idioma: català
Duración: 80 minutos
——

Escrito por Taradete

Concierto de Russian Red en el Teatre Coliseum de Barcelona

Un magnífico debut (I love your glasses, en el año 2008) convirtió a Russian Red, pseudónimo de Lourdes Hernández, en la nueva musa de la escena indie española. De esta manera la joven madrileña dejaba el listón muy alto para sus siguientes trabajos, al mismo tiempo que las expectativas de la crítica y el público crecían a la espera de su nuevo disco, que llegaría tres años después, cuando el pasado mes de mayo publicaba Fuerteventura.

En Fuerteventura Russian Red ofrece once nuevas canciones, todas cantadas en inglés, unas composiciones que suponen una evolución de la propuesta que ofreció en su primer disco. Aquí la cantautora mantiene la esencia naif y las melodías alegres y luminosas de aquél, aunque también se muestran unos textos más maduros, canciones que escribió mientras estaba de gira y que muestran los diferentes estados de ánimo que experimentó aquellos días. Además Fuerteventura se caracteriza por un sonido mucho más cuidado que el de su debut, debido en buena parte a la producción de Tony Doogan y a la colaboración de cuatro músicos de Belle & Sebastian.

Lourdes Hernández

Russian Red ha forjado un estilo propio en el que la sutileza y su cautivadora voz, de suaves matices, son sus principales características. El single de presentación de Fuerteventura fue I hate you but I love you, un título de marcado carácter contradictorio con raíces en los años 50. Entre las canciones más destacadas del disco están la alegre The Sun The Trees, el ritmo pop de January 14th, Everyday Everynight y la melancólica A Hat.

La gira de presentación de Fuerteventura se inició el pasado mes de mayo en Barcelona, y será en esta misma ciudad donde regresará el próximo 25 de noviembre, en un concierto que tendrá lugar en el Teatre Coliseum, y en el que el grueso del repertorio serán los temas de Fuerteventura, aunque no faltarán las canciones más conocidas del primer álbum, como Loving Strangers o Cigarettes. Por lo que respecta a las entradas, se pueden adquirir a través del SERVICAIXA de La Caixa.

Más información: www.russianred.es