Crítica teatro: Una terapia integral, en el Teatro Fígaro (Madrid)

El coaching y las terapias de crecimiento personal están cada vez más presentes en nuestras vidas. Podemos mejorar en nuestro día a día, en nuestro trabajo, en nuestras relaciones sociales y de pareja… Ahora el Teatro Fígaro de Madrid nos propone Una terapia integral basada en la elaboración del pan, interpretada por Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino.

«Toni Roca lleva más de diez años impartiendo cursos para enseñar a hacer pan. Hay pocas plazas y bofetadas para apuntarse. Los alumnos que se inscriben saben que los cursos de Toni Roca son únicos, el método parte de una simple y curiosa premisa: “Para hacer un buen pan, no hace falta la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan solo es necesario estar bien con uno mismo”. Así de sencillo. Si quieres hacer un buen pan, debes arreglar todo aquello que no funciona bien en tu vida. Tres nuevos alumnos se han apuntado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos».

La propuesta escrita por Cristina Clemente y Marc Angelet y estrenada en el Teatre Villarroel de Barcelona la temporada pasada, nos plantea una comedia en la que la harina, la masa madre y el estado anímico de los protagonistas estarán muy presentes y en la que veremos cómo podemos enfrentarnos a nuestros miedos y limitaciones y vencerlos… o no. O es solo esa necesidad que tenemos todos y todas de creer en algo superior a nosotros, algo que nos puede guiar en nuestras vidas desordenadas y, a veces, sin una dirección clara.

La representación da inicio justo en el «taller de crecimiento personal» en el que Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino, cada uno con sus carencias y limitaciones, iniciarán una terapia de superación personal basada en la elaboración del pan. Una excusa, esta, muy bien escogida ya que muestra el esfuerzo que deben llevar a cabo los personajes a través de las diversas pruebas o fases de la panificación para conseguir mejorar sus vidas liberándose de sus respectivos lastres vitales.

El texto y la idea de base (elaboración pan – mejora personal) está muy bien trazada, si bien al desarrollo de la trama le falta algo de intensidad cómica para ser del todo resolutivo, algo que se equilibra con las buenas interpretaciones del cuarteto protagonista. Molero encarna apropiadamente al influencer – gurú que nos hará dudar de sus procedimientos. Por su parte, Poveda, Ortega y Camino dan mucho de sí al encarnar a los alumnos necesitados de guía vital, todo ello favorecido con un ritmo correcto y unas situaciones a veces disparatadas, originadas en las diversas personalidades de los protagonistas y los retos que tendrán que superar.

Así, pues, ya lo sabéis, si queréis aprender a elaborar pan y solucionar alguna situación y/o impedimento en vuestras vidas, Una terapia integral os puede ayudar, al menos durante los 90 minutos de representación. Una propuesta así no se encuentra todos los días.

«Una terapia integral» se representa en el Teatro Fígaro de Madrid del 1 de diciembre de 2022 al 2 de abril de 2023.

Autoría: Cristina Clemente y Marc Angelet
Dirección:
Marc Angelet y Cristina Clemente
Reparto:
Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino
Con la colaboración de Juli Fàbregas
Diseño escenografía y vestuario:
Jose Novoa
Diseño iluminación:
Sylvia Kuchinow
Diseño sonido:
Ángel Puertas
Producción:
Carlos Larrañaga

Horarios: Miércoles y jueves a las 20:00 horas; Viernes a las 20:30 horas; Sábados a las 19:15 y a las 21:15 horas y Domingos a las 19:15 horas
Precio: A partir de 16€
Idioma: castellano
Duración: 90 minutos
NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Concierto: La gran antología de la zarzuela, en el Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana programa el próximo martes 21 de febrero la velada musical La Gran Antología de la Zarzuela, de la mano de NKProdarte y la Orquesta Festival de Zarzuela.

Una noche de canto y música española con este singular género escénico de amor y sátira, sobre temas históricos y cotidianos de la tradición nacional; para deleitar al público con las mejores zarzuelas de todos los tiempos.

Vuelven, con esta emblemática puesta en escena, grandes temas como La boda de Luis Alonso, No puede ser, De este apacible rincón de Madrid, Doña Francisquita, Por el humo se sabe donde está, Mis dulces sueños de adolescente, Como en la calle de la paloma, entre otros.

Concierto: La Gran Antología de la Zarzuela. Las mejores romanzas, dúos y preludios

Espacio: Palau de la Música Catalana
Día: Martes 21 de febrero de 2023 a las 20:00 horas
Organiza: NKProdarte
Ciclo: Prodarte
Precio: de 28 a 59€

FICHA ARTÍSTICA
Orquesta Festival de Zarzuela

Soprano: Ruth Terán
Tenor: Miguel Borrallo

Novel·la: Esperant el diluvi, de Dolores Redondo

Entre els anys 1968 i 1969, l’assassí a qui la premsa batejaria com a John Bíblia va matar tres dones a Glasgow. Mai no se’l va identificar i el cas encara continua obert avui dia.

A la novel·la, a principis dels anys vuitanta l’investigador de policia escocès Noah Scott Sherrington aconsegueix arribar fins a John Bíblia, però un problema de cor a l’últim mo­ment li impedeix detenir-lo. Tot i el seu estat de salut fràgil, i contra els consells mèdics i la negativa dels seus superiors perquè continuï la persecució de l’assassí en sèrie, en Noah segueix una intuïció que el durà fins al Bilbao del 1983, just uns quants dies abans que un autèntic diluvi arrasi la ciutat.

A qui no li entren ganes de submergir-se en aquest thriller literari, després de llegir la sinopsi que ens presenta Columna Edicions de la novel·la Esperant el diluvi de Dolores Redondo.

Dolores Redondo es defineix com «una escriptora de tem­pestes» i amb aquesta nova novel·la, basada en fets reals, ens condueix fins a l’epicentre d’una de les tempestes més grans del segle passat, alhora que retrata una època en plena ebullició política i social. És un homenatge a la cultura del treball, ple de nostàlgia per un temps en què la ràdio era una de les poques finestres obertes al món i, sobretot, a la música. I és també un cant a la camaraderia de les quadrilles i a les històries d’amor que neixen d’un pressentiment.

Una obra enlluernadora amb uns personatges que ens porten de la crueltat més espantosa a l’esperança en l’ésser humà.

Dolores Redondo (Donostia – Sant Sebastià, 1969) és l’autora de la Trilogia de Baztan, el fenomen literari més impor­tant dels últims anys. Les tres entregues d’aquesta trilogia, El guardià invisible, El llegat dels ossos i Ofrena a la tempesta, han arribat a tres milions de lectors fidels, i entre el 2017 i el 2020 se’n van estrenar amb èxit les tres adaptacions cinematogràfiques. A la trilogia la va se­guir Et donaré tot això (Premi Planeta 2016), la novel·la guanyadora d’aquest guardó més venuda dels últims temps. El 2019 va pu­blicar La cara nord del cor i va tornar a l’uni­vers de Baztan. L’adaptació de la novel·la s’està desenvolupant com a sèrie televisiva a Hollywood. El 2021 es va reeditar Els privilegis de l’àngel, la seva primera novel·la. Avui ja són 38 els idiomes als quals s’han traduït les seves obres a tot el món.

Títol: Esperant el diluvi
Autora: Dolores Redondo
Pàgines: 576 Editorial: Columna edicions Idioma: Català Enquadernació: Tapa dura ISBN: 9788466429849 Publicació: 2022 Traductora: Núria Parés Sellarés Preu:
• Tapa dura amb sobrecoberta: 22.90 €
• eBook (Epub 2): 10.99 €

Critica llibre: Cambó. L’últim retrat de Borja de Riquer

Sinopsi: Cap al 1930 tots van voler ser Francesc Cambó. Autèntic protagonista de la vida política espanyola, va ser el més rellevant i modern dels regeneracionistes, el dirigent més influent del catalanisme emergent, un parlamentari brillant i documentat. La seva ambició el va fer imaginar una reforma i modernització de l’estat compatible amb l’existència d’una plena autonomia catalana.

Voler perfilar la vida publica i privada d’una persona és difícil, i més si aquesta està emmascarada per biografies oficials, exageracions, mentides i floritures. Borja de Riquer amb L’últim retrat, publicat per Edicions 62, aconsegueix fusionar, després de 30 anys de documentació i recerca, una part de la realitat del personatge.

I és que Cambó és un personatge complex, amb molts matisos, però Riquer aconsegueix construir a partir de la seva correspondència política i privada un identitat narrativa pròpia que atrapa al lector, fent un retrat acurat de la seva vessant tant pública com privada.

Coneixem, gràcies a la recerca acurada i a l’afany de l’autor per perfilar la personalitat del personatge, la seva fortuna, els buits intencionats alhora d’escriure les seves memòries, les seves amants… i ens ho presenta amb els documents que ho corroboren i donen validesa a les seves afirmacions. Però aquests fets, que per al lector són interessants, els presenta de forma aleatòria i s’escapen del relat per perfilar el caràcter d’un Cambó que fa l’afecte que està més interessat en alimentar el seu ego i posició social que no pas aconseguir una autonomia real per a Catalunya. I potser és això el que passa, que existeixen dos Cambó, un que és creu el relat que defensa a Catalunya i lluita per la autonomia, i un altre que es ven als favors del règim Espanyol per engreixar les seves butxaques. Com per exemple el capítol on Riquer ens parla dels període entre 1917-1922, quan Cambó opta per fer fort el règim d’Alfons XIII, quan té l’oportunitat de lluitar pels interessos Catalans.

I és gràcies a aquest suport a una monarquia ofegada que aconsegueix fer la fortuna amb la creació de la CHADE, i es pot permetre construir-se una casa a l’estil art deco i viure sense cap restricció financera ni moral dins l’Europa més rica, desenfadada i poderosa dels feliços anys 20.

Riquer conclou en el seu llibre que Cambó va fracassar com a polític nacionalista, possiblement és així, ja que no va aconseguir la autonomia que reclamava per a Catalunya, però va triomfar com a personatge influent dins un regim arcaic, aconseguint fortuna, i posició social, bandejant critiques, sobrevivint a un atemptat I navegant entre dos bandes. Va ser per al catalanistes una figura que intentava defensar els interessos de la nació i per als espanyols una figura que donava la possibilitat d’obrir-se a la política més regeneracionista. Per mi, un clar exemple de les estretes vinculacions entre la política i els interessos econòmics que malauradament 100 anys després segueixen vigents. I es que llegint L’últim Retrat es fa inevitable establir paral·lelismes, més que plausibles, amb la política actual.

Borja de Riquer i Permanyer és catedràtic emèrit d’Història Contemporània de la Universitat Autònoma de Barcelona. Entre les seves publicacions destaquen Lliga Regionalista: la burgesia catalana i el nacionalisme (1977), L’últim Cambó: 1936-1947 (1996), Alfons XIII i Cambó. La monarquia i el catalanisme polític (2015), Cambó a Argentina: negocis i corrupció política (2016) i Anar de debò. Els catalans i Espanya (2016). Entre les distincions hi ha la Medalla d’Honor de la Universitat Autònoma de Barcelona i la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2017). És president de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona.

Títol: Francesc Cambó. L’últim retrat
Autor: Borja de Riquer i Permanyer
Editorial: Edicions 62
Publicació: 2022
Presentació: Tapa dura amb sobrecoberta
Pàgines: 960
ISBN: 9788429780697
Preu:
• Tapa dura: 24.90€
• eBook:12.99€
NOTA CULTURALIA: 9,5
——

Tere Gilisbars

Crítica teatro: La Salsa, en el Teatro Aquitania

Todos necesitamos en algún momento algo de salsa en nuestras vidas. El teatro Aquitania lo sabe y nos propone La Salsa, una comedia de Oriol Vila dirigida por Nico & Sunset e interpretada por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano.

¿Qué harías si al decidir terminar con tu vida se te diera la posibilidad de comenzar de nuevo? La Salsa nos cuenta la historia de dos ancianas que al descubrir por error el elixir de la juventud deciden hacer todo lo que no hicieron en su juventud. Su descubrimiento les dará la oportunidad de reconectar con sus hijos, con los que mantenían relaciones marchitas con el paso del tiempo: ellas incomprendidas y aparcadas en una triste residencia y ellos aparentando vidas que no son lo que parecen ser.

La Salsa es una comedia de pequeño formato que pretende hacernos reír a través de una fábula que trata el tema del paso del tiempo y las relaciones que se establecen entre madres e hijos. La trama se inicia en la residencia donde dos internas, Agnès Busquets y Alba Florejachs, mantienen una extraña y singular amistad. Ambas están esperando la visita de sus hijos respectivos, uno, Xavier Serrano, es un modelo de hijo preocupado por su madre; el otro, Francesc Ferrer, no ha conseguido encontrase en la vida y se dedica al coaching personal sin demasiado éxito. Unas apariencias que caerán por su propio peso cuando sus madres descubran accidentalmente un elixir rejuvenecedor, que les permitirá salir de la residencia y conocer la realidad de la vida de sus hijos en un local de… salsa.

La Salsa_1

La nueva propuesta de Nico & Sunset, responsables de las comedias Paradise y Oh, ¡Mami!, incluye humor, rejuvenecimientos y relaciones madre-hijo con el objetivo de hacernos pasar un buen rato con el tropel de enredos y situaciones disparatadas que el elixir rejuvenecedor provocará en los protagonistas.

Para que la receta funcione se requiere a actores y actrices con una vis cómica contrastada, y eso es lo que consigue el cuarteto de protagonistas integrado por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano, que ofrecen una interpretación cómica que le va muy bien a la obra y que demuestra su efectividad en las escenas que discurren en el local de salsa, donde los cuatro personajes coincidirán y harán evidentes sus carencias y aciertos: madres controladoras, hijos minusvalorados y existencias vacías que será posible reconducir… gracias a la salsa.

La obra se centra, pues, en la interpretación cómica de sus protagonistas más que en los grandes decorados y escenografías y si bien la ficción escénica que nos presenta es convincente, a la función le falta algo de push cómico para convencer del todo.

Aún así, vale la pena verla y reírnos disfrutando de una fantasía que, seguro, todos y todas hemos tenido (seguro que cuanto más mayores más vivamente): ¿Qué haríamos con nuestra vida si pudiéramos rejuvenecer aunque solo fuera por un tiempo limitado? Si queréis conocer la respuesta… os recomiendo La Salsa, en el teatro Aquitania.

“La Salsa” se representa en el teatro Aquitania del 19 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023.

Autor: Oriol Vila
Dirección: Nico & Sunset
Reparto: Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: A partir de 16€
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa

Un mes de enero de conciertos Disney…

Comenzamos este mes de enero en Barcelona con una potente programación de conciertos de bandas sonoras y tributos musicales. De entre todos ellos hoy os destacamos dos programados por el Palau de la Música Catalana y dedicados a la música Disney: Walt Disney in Concert y Las Mejores BSO de Disney, dos conciertos para disfrutar de la música de los grandes clásicos de Walt Disney.

Walt Disney in Concert (Hollywood Symphony Orchestra)

Desde que apareció Mickey Mouse por primera vez en la gran pantalla, los estudios de Walt Disney han entretenido a niños y adultos de todo el mundo con algunas de las películas más populares que se hayan producido nunca, creando una serie de canciones de éxito como Busca lo más vital, Hakuna Matata, Quiero ser como tú y Con un poco de azúcar.

Junto con las aventuras del ratón más famoso del mundo, el público se ha animado con los adorables personajes de dibujos animados y los intrépidos héroes y heroínas de acción en vivo, entre ellos Bambi, Dumbo y Blancanieves, el valiente equipo de Toy Story y la entrañable niñera Mary Poppins.

Este concierto sinfónico revive décadas de la música memorable de las obras favoritas de toda la familia, como Aladdín, Fantasía, Frozen, El Libro de la Selva y, por supuesto, El Rey León: ¡la oportunidad perfecta para viajar a Un mundo ideal, saborear El Ciclo de la vida y asegurarse que todo es simplemente Supercalifragilisticoespialidoso! Un concierto de película.

Concierto: Walt Disney in Concert (Hollywood Symphony Orchestra)
Fecha: 4 enero 2023 a las 18:00 horas
Lugar: Palau de la Música Catalana
Ciclo: Ciclo Prodarte
Precios: De 22€ a 65€
Organiza: NK Prodarte
Entradas: Web NKprodarte

limitador_azul

Las Mejores BSO de Disney (Franz Schubert Filharmonia)

Vive en directo un especial concierto sinfónico en el que se interpretarán canciones de Frozen, El Rey León, Aladdin, La Bella y la Bestia, La Sirenita, Coco ¡y muchas más!

El maestro especialista en bandas sonoras, Marc Timón, será el encargado de dirigir este concierto tan especial que contará con los cantantes Judith Tobella, soprano principal en Disney In Concert; Nerea Rodríguez, la soprano escogida para interpretar el primer himno de Princesas Disney; Manu Pilas, la voz tenor del Bella Ciao de La Casa de Papel, y el barítono Germán de la Riva.

Un concierto con las mejores canciones de Disney que van directas al corazón, para todas las generaciones que han crecido con los personajes más entrañables de la gran pantalla. La música de los sueños!!

FICHA ARTÍSTICA
Judith Tobella, soprano
Nerea Rodríguez, soprano
Germán de la Riva, barítono
Manu Pilas, tenor

Marc Timón, director
Franz Schubert Filharmonia

Concierto: Las Mejores BSO de Disney
Fecha: Domingo 29 de enero
Horarios:
• 12:00 horas
• 17:30 horas
Lugar: Palau de la Música Catalana
Ciclo: Franz Schubert Filharmonia
Precio: 39€
Organiza: Franz Schubert Filharmonia
Entradas: Web Franz Schubert Filharmonia

Novela Histórica: El sueño de Tutankhamón, Antonio Cabanas, Ediciones B

Aprovechando que este año que estamos a punto de abandonar se celebran 100 años del descubrimiento más importantes de la arqueología, os presentamos hoy en Culturalia El sueño de Tutankhamon, de Anonio Cabanas, un viaje fascinante al corazón del Antiguo Egipto y el reinado de Tutankhamón, el faraón más enigmático de la Historia de la mano del maestro del género del Antiguo Egipto.

Tras el reinado déspota y caótico de su padre, el joven Tutankhamón trata de poner orden en un país dividido. El faraón es apenas un adolescente y la despiadada lucha por el poder le ha sumido en la más absoluta soledad, pero todo cambia cuando aparece en su vida un humilde pescador llamado Nehebkau, que posee el increíble don de atraer a las cobras y encantarlas con su sola presencia. Será así como comience la profunda amistad que marcará la vida de ambos y será el hilo conductor de esta historia que nos transporta a una época fascinante.

Con el rigor y el ritmo propios de un gran maestro de la novela histórica, Antonio Cabanas nos sumerge en el convulso Egipto del siglo XIV a. C. Figuras como Akhenatón, Horemheb o la poderosa Nefertiti desfilan por las páginas de esta obra que también nos descubre las intrigas fraguadas a la sombra del faraón, los secretos guardados en las tumbas, cómo era la vida de quienes las construían y el alcance de las maldiciones de los dioses.

Esta gran novela llega a los lectores coincidiendo con el aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón en el Valle de los Reyes en 1922. Desde el mítico hallazgo del arqueólogo Howard Carter, el farón más famoso y al mismo tiempo más desconocido del Antiguo Egipto siempre ha despertado una enorme fascinación. Por fin, en las páginas de esta novela, Antonio Cabanas nos descubre al hombre oculto tras el gran enigma histórico.

Antonio Cabanas es autor de los bestsellers El ladrón de tumbas, La conjura del faraón, Los secretos de Osiris, El sueño milenario, El hijo del desierto, El secreto del Nilo y El camino de los dioses, todos ellos en Ediciones B, con los que ha alcanzado un gran éxito entre la crítica y el público. Apasionado de la cultura del Antiguo Egipto, de la que es un gran conocedor, dedica gran parte de su tiempo a investigar y escribir acerca de ella. Ha realizado estudios de egiptología, lengua egipcia y escritura jeroglífica, y desde 1990 es miembro de la Asociación Española de Egiptología. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Título: El sueño de Tutankhamón
Autor: Antonio Cabanas
Editorial: Ediciones B
Fecha de publicación: 3 noviembre 2022)
Presentación: Tapa dura / 16.5 x 4.8 x 24 cm
Páginas: 784
ISBN: 9788466672849
Precio:
• Tapa dura: 21,75€
• eBook: 9,49€

Curs: Història dels Grans Imperis II. Imperi persa i Món Grec, al Centre Cívic Joan Oliver «Pere IV»

Comença un nou any i amb ell tota una sèrie de bons propòsits. A Culturalia us animem a avançar amb la formació històrica amb el curs Història dels Grans Imperis II que realitzarem al Centre Cívic Joan Oliver «Pere IV».

En aquest curs tractarem el període històric que abasta l’Imperi persa aquemènida i el Món Grec antic.

Us deixem aquí la informació del curs i us animem a apuntar-vos, per conèrixer millor la història antiga d’aquest període.

Curs: Història dels Grans Imperis II. Imperi persa i Món Grec
Lloc: Centre Cívic Joan Oliver «Pere IV»
Espai: SALA 8
Dates: del 12 de gener al 16 de març de 2023
Horari: Dijous de 12:00 a 13.30 hores
Sessions: 10
Preu: 79,86 € (IVA inclòs)
INSCRIPCIÓ: Web Centre Cívic Pere IV

Els grans imperis s’han succeït al llarg de la història d’Europa i del Mediterrani. Aquests imperis han dominat territoris a Europa, Àsia i Àfrica i han donat forma a la cultura europea i a l’organització actual de les fronteres de molts estats. Aquest trimestre estudiarem els grans imperis que van dominar el mar Mediterrània. Ens centrarem en la història de l’Imperi persa, les ciutats gregues i l’hel·lenisme.

Curs Historia dels Grans Imperis 2_programa

Crítica teatro: The Hole X, en el Port Vell

Llega de nuevo a Barcelona The Hole (en esta ocasión The Hole X, que celebra el décimo aniversario del show), un cabaret producido por Lets Go que mezcla teatro, circo, acrobacia, música, sensualidad, humor y ambiente de Club nocturno con el empeño de encender las noches de la ciudad condal.

The Hole X, que recupera los números más destacados y los personajes más icónicos de ediciones pasadas a los que incorpora novedades, se desenvuelve con un alto grado de sensualidad visual y desparpajo oral, sin duda, la característica que lo singulariza en la cartelera barcelonesa. Así, pues, la propuesta está abierta al público adulto, si bien se dirige especialmente a los espectadores más jóvenes y nocturnos, con ganas de pasárselo bien y de gozar del erotismo que emana de sus actuaciones.

El show está compuesto de varios números que incluyen cabaret, striptease artístico, danza aérea acrobática, humor, saltimbanquis, música o lírica humorística, todo ello salpimentado por el incontinente humor de Alex O’Dogherty (depende de la sesión os encontraréis en su papel a Víctor Palmero, Eva Isanta o Canco Rodríguez), que hace las veces de maestro de ceremonias del espectáculo dotándolo de ironía y afilada comicidad reivindicativa.

La carpa ubicada en el Port Vell se convierte en salón de club nocturno, donde los espectadores pueden acomodarse alrededor de las mesas habilitadas para tal efecto y tomarse una copa mientras gozan del espectáculo sobre el escenario, interactuando, a su cuenta y riesgo, con los artistas.

The Hole X se integra así en una oferta nocturna que provee a la ciudad de la frescura de los espectáculos made in la noche madrileña. Sus osadas actuaciones atraen la atención de un público joven ávido de entretenimiento concupiscente. A destacar el humor cáustico que abarca todo el show, la hilaridad musical de los mayordomos del espectáculo o la danza aérea llevada a cabo por Las supernenas. A lo que se suman las actuaciones de los cabezas de cartel, la seductora Madame Vinila Von Bismark o las atropelladas intervenciones del Pony Loco. Todo ello presentado con un alto voltaje visual y musical que incluye las actuaciones de Almon, Supergold, Las X Girls, Oleg Tatarynov o el Duo Stardust.

El espectáculo estará en cartelera hasta el 22 de enero del 2023, iluminando la noches barcelonesas con una luz libidinosa, descarada y reivindicativa, preparándolo todo para que las aves nocturnas salgan del agujero (o entren en él, según los gustos y las posibilidades) y se diviertan de lo lindo, todo a cargo de la familia artística de The Hole.

«The Hole» se representa en la Carpa del Port Vell del 2 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023.

Dirección: Gabriel Chamé Buendía
Directora residente: Vinila Von Bismark
Dirección artística: Ernest Coll
Guión: Alex O’Dogherty
Diseño de vestuario: Nicolás Vaudelet
Diseño de escenografía: Miguel Brayda
Diseño de iluminación: Himar Santana
Coreógrafo: Guillermo Weickert
Diseño de música y efectos de sonido: Marc Álvarez
Diseño de peluquería y maquillaje: Olaya Brandon

Reparto:
Maestro de ceremonias: Alex O’Dogherty
El Pony Loco
Vinila Von Bismark
Los mayordomos
Almon
Supergold
Las supernenas
Las X girls
Oleg Tatarynov
Duo Stardust

Horarios: de martes a miércoles a las 20:30 horas; viernes y sábados a las 17:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: A partir de 17,60€
Duración: 120 minutos
Idioma: Castellano
Edad: A partir de: 16 años
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Publicación: Historia de la Navidad, Alberto del Campo Tejedor, El Paseo

Hoy os traemos a Culturalia una novedad del 2020, Historia de la Navidad, de Alberto del Campo Tejedor, una obra que analiza los orígenes y la historia de la Navidad, una lectura propicia para estas fechas.

Desde sus orígenes, la Navidad fue un campo de lucha entre el sector más estricto de la jerarquía eclesiástica y una parte de la Iglesia que consideró las fiestas navideñas como una oportunidad para mantener vivos entre el pueblo los más variados sentidos del júbilo pascual, de la alegría y aun el espíritu sagrado y polémico de la risa. Las controvertidas celebraciones con motivo del nacimiento de Jesús — juegos y bailes licenciosos, comedias bufas, rituales grotescos, banquetes, villancicos obscenos…— podían parecer irreverentes, pero servían como válvula de escape frente al tedio, a la par que permitían difundir ciertos mensajes transgresores como aquello de «los últimos serán los primeros», en concordancia con un tiempo festivo de inversión del orden. Alberto del Campo demuestra que la clerecía no siempre censuró las diversiones populares, sino que contribuyó a gestar una concepción de la fiesta y el humor que incorporaba la sátira al poder, incluso la parodia de personajes sagrados como san José o el furor de los locos y bufones.

Este libro sorprendente, a medio camino entre la historia y la antropología, descubre la construcción de las fiestas navideñas como motor del goce festivo en la cultura occidental cristiana. Además de referencia obligada para quien se atreva a conocer las múltiples facetas de la religiosidad cómica — nunca extirpada del todo y que ha tenido su máximo exponente en el risus natalis —, este original y amplio estudio nos desvela en definitiva una insospechada historia cultural en torno a la diversión y la jocosidad.

Alberto del Campo es doctor en antropología social, profesor universitario y ensayista. En su veintena de libros y más de un centenar de artículos aúna inusualmente la historia, la antropología, el derecho y la filología en temáticas como el flamenco, el fútbol, la religión, el mundo indígena, el turismo o los estereotipos nacionales. Pero son sobre todo sus originales estudios sobre la risa y la fiesta, los que le han hecho acreedor de más premios y reconocimientos.

Título: Historia de la Navidad. El nacimiento del goce festivo en el cristianismo
Autor: Alberto del Campo Tejedor
Editorial: El Paseo
Colección: Memoria
Dimensiones: 14,5 x 22 cm
Páginas: 544
Año de edición: 2020
ISBN: 978-84-121408-6-6
Precio: 24,95€

Un Blog sobre la literatura, el teatro, el cine, la televisión, la historia…

Sobre Monstruos Reales y Humanos Invisibles

El rincón con mis relatos de ficción, humor y fantasía por Fer Alvarado

A %d blogueros les gusta esto: