Archivo de la etiqueta: Antonio Molero

Crítica teatro: Una terapia integral, en el Teatro Fígaro (Madrid)

El coaching y las terapias de crecimiento personal están cada vez más presentes en nuestras vidas. Podemos mejorar en nuestro día a día, en nuestro trabajo, en nuestras relaciones sociales y de pareja… Ahora el Teatro Fígaro de Madrid nos propone Una terapia integral basada en la elaboración del pan, interpretada por Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino.

«Toni Roca lleva más de diez años impartiendo cursos para enseñar a hacer pan. Hay pocas plazas y bofetadas para apuntarse. Los alumnos que se inscriben saben que los cursos de Toni Roca son únicos, el método parte de una simple y curiosa premisa: “Para hacer un buen pan, no hace falta la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan solo es necesario estar bien con uno mismo”. Así de sencillo. Si quieres hacer un buen pan, debes arreglar todo aquello que no funciona bien en tu vida. Tres nuevos alumnos se han apuntado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos».

La propuesta escrita por Cristina Clemente y Marc Angelet y estrenada en el Teatre Villarroel de Barcelona la temporada pasada, nos plantea una comedia en la que la harina, la masa madre y el estado anímico de los protagonistas estarán muy presentes y en la que veremos cómo podemos enfrentarnos a nuestros miedos y limitaciones y vencerlos… o no. O es solo esa necesidad que tenemos todos y todas de creer en algo superior a nosotros, algo que nos puede guiar en nuestras vidas desordenadas y, a veces, sin una dirección clara.

La representación da inicio justo en el «taller de crecimiento personal» en el que Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino, cada uno con sus carencias y limitaciones, iniciarán una terapia de superación personal basada en la elaboración del pan. Una excusa, esta, muy bien escogida ya que muestra el esfuerzo que deben llevar a cabo los personajes a través de las diversas pruebas o fases de la panificación para conseguir mejorar sus vidas liberándose de sus respectivos lastres vitales.

El texto y la idea de base (elaboración pan – mejora personal) está muy bien trazada, si bien al desarrollo de la trama le falta algo de intensidad cómica para ser del todo resolutivo, algo que se equilibra con las buenas interpretaciones del cuarteto protagonista. Molero encarna apropiadamente al influencer – gurú que nos hará dudar de sus procedimientos. Por su parte, Poveda, Ortega y Camino dan mucho de sí al encarnar a los alumnos necesitados de guía vital, todo ello favorecido con un ritmo correcto y unas situaciones a veces disparatadas, originadas en las diversas personalidades de los protagonistas y los retos que tendrán que superar.

Así, pues, ya lo sabéis, si queréis aprender a elaborar pan y solucionar alguna situación y/o impedimento en vuestras vidas, Una terapia integral os puede ayudar, al menos durante los 90 minutos de representación. Una propuesta así no se encuentra todos los días.

«Una terapia integral» se representa en el Teatro Fígaro de Madrid del 1 de diciembre de 2022 al 2 de abril de 2023.

Autoría: Cristina Clemente y Marc Angelet
Dirección:
Marc Angelet y Cristina Clemente
Reparto:
Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino
Con la colaboración de Juli Fàbregas
Diseño escenografía y vestuario:
Jose Novoa
Diseño iluminación:
Sylvia Kuchinow
Diseño sonido:
Ángel Puertas
Producción:
Carlos Larrañaga

Horarios: Miércoles y jueves a las 20:00 horas; Viernes a las 20:30 horas; Sábados a las 19:15 y a las 21:15 horas y Domingos a las 19:15 horas
Precio: A partir de 16€
Idioma: castellano
Duración: 90 minutos
NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Sorteo: 3 entradas dobles para el estreno de“El test” en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid

Culturalia en colaboración con entradasymás te ofrece 3 entradas dobles para asistir al estreno de “El test” en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid.

Te invitamos el próximo viernes 16 de septiembre al estreno de “El test” en el Teatro Cofidis Alcazar a las 20:30 horas.

“El día a día nos plantea dilemas. ¿Uno o dos terrones de azúcar? La ducha, ¿antes de dormir o de madrugada? En el ascensor, ¿iniciar una conversación con el vecino o sobrevivir al silencio? Decisión tras decisión, vamos haciendo, nos vamos haciendo, casi sin pensarlo porque, elegimos lo que elegimos, la vida continúa. Son dilemas asequibles. Sin embargo, por suerte o por desgracia, a veces nos enfrentamos a dilemas que darán la vuelta nuestra existencia para siempre.

Esto es lo que les pasa a Héctor (Luis Merlo) y Paula (Itziar Atienza), un matrimonio de clase media con problemas económicos, cuando Toni (Antonio Molero), uno de sus mejores amigos, les plantea el test de personalidad que ha elaborado Berta (Maru Valdivielso), su actual compañera, una psicóloga muy exitosa y mediática. La pregunta es la siguiente: ¿qué prefieren, cien mil euros ahora mismo, o un millón de aquí a diez años? Así de simple, así de difícil.

La decisión que debe tomar nuestro matrimonio parece muy sencilla: conformarse con una pequeña fortuna en el instante, o esperar diez interminables años para ganar diez veces más. Lo que empieza siendo un supuesto teórico, un simple test de personalidad, irá poco a poco despojando las personalidades y los secretos más profundos de nuestros personajes, les obligará a poner precio a sus principios y, finalmente, les empujará a tomar una decisión que les cambiará la vida. Quién sabe si para siempre”.

Para participar en el sorteo debes:

  • Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
  • Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del miércoles 14 de septiembre a las 20:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso El test y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

De esta forma podrás participar en el sorteo de 3 entradas dobles para asistir al estreno deEl test en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid el próximo 16 de septiembre a las 20:30 horas.

“El nombre de los ganadores aparecerá publicado en nuestro blog”

Promoción: 2 entradas dobles para el estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid

El nombre_teatro
Culturalia en colaboración con entradasymás te ofrece 2 entradas dobles para asistir al estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid.

Te invitamos el próximo 10 de septiembre al estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid a las 20:30 horas.

«El Nombre, una divertida comedia de Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelière, con versión de Jordi Galcerán. Interpretada por Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró. Un grupo de amigos cena para celebrar la próxima llegada del bebe de una de las parejas. Cuando el futuro padre responde a la pregunta del nombre escogido, su respuesta deja a todos boquiabiertos…y no es para menos.»

Para participar en el sorteo debes:

•  Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
•  Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del martes 8 de septiembre a las 20:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso El Nombre y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

De esta forma podrás participar en el sorteo de una entrada doble para asistir estreno de la 2ª temporada de ‘El Nombre’ en el Teatro Cofidis Alcazar de Madrid el próximo 10 de septiembre a las 20:30 horas.

 “El nombre de los ganadores aparecerá publicado en nuestro blog”

Crítica teatral: El tipo de la tumba de al lado, en el Teatro Goya.


El amor surge en el lugar más inesperado, sin entender, a priori, de clases ni culturas, pero ¿funciona a largo plazo al ser los enamorados demasiado diferentes? Si te gustan las amables comedias americanas de amor y desamor “El tipo de la tumba de al lado” es tu obra, pues te hará sonreír ante los problemas de relación que viven sus dos y únicos protagonistas, Maribel Verdú y Antonio Molero.

Laura (Maribel Verdú) es una joven bibliotecaria que ha perdido a su marido y que visita asiduamente su tumba en el cementerio para hablar y desahogarse con él. Pablo (Antonio Molero) es un granjero que visita la tumba de su madre para comentarle como va la granja. Él es, lógicamente, el tipo de la tumba de al lado. Los dos personajes se estudiarán y menospreciarán a distancia de lápida, pero al final se encontrarán y se enamorarán…

Todo esto en un escenario minimalista compuesto por un fondo con un montículo verde por donde los actores pasean y que simula el campo o la granja de Pablo. Y dos prismas rectangulares donde los personajes se sientan para hablar consigo mismos, o entre ellos. Un espacio desnudo que se convertirá, si es necesario, en otros escenarios alejados del cementerio.

Los dos actores comparten, en un principio, sus monólogos con el público cuando cuentan sus experiencias o valoraciones del otro. Hábilmente pasan a conversar entre ellos y vamos asistiendo al inicio y la evolución de esta peculiar historia de amor.

La obra pone de relieve los problemas que surgen en la relación al pertenecer sus integrantes a dos mundos tan diferentes que, incluso, llegan a chocar. Él es de campo a la antigua usanza, sencillo y directo; ella es culta, delicada y algo neurótica. Ninguno de los dos quiere estar solo, pero tampoco quieren renunciar a sus vidas. Maribel Verdú está deliciosa en su papel de mujer aparentemente fuerte, al igual que Antonio Molero como hombre de campo que quiere una mujer para su hogar. Los dos son actores «como la copa de un pino» y llenan el amplio escenario con sus preocupaciones y dudas, que nos plantean como si fuésemos amigos. En este contraste de vidas no esperéis encontrar situaciones como las de “Granjero busca esposa”. El humor es fino y nada chabacano ni soez. Memorable y divertida es la escenificación del primer encuentro sexual entre los dos.

El tipo de la tumba de al lado pasa de la comedia ligera, al drama, cuando hay tensiones en la pareja, pero los dos géneros son tratados con una gran suavidad. De hecho desde el inicio de la obra escucharemos los bucólicos cantares de los pajarillos que pululan imaginarios por el campo y por el cementerio, dando sensación de bienestar, una impresión que nos durará hasta el final de la representación.

El tipo de la tumba de al lado es una adaptación de la exitosa novela sueca del mismo título escrita porKatarina Mazetti. La versión teatral estrenada en el Teatro Goya está dirigida por José María Pou, todo un aval de calidad y divertimento.

————————————
«El tipo de la tumba de al lado» se representa en el Teatre Goya del 11 de febrero al 9 de abril de 2012.

Autora: Katarina Mazetti
Adaptación escénica: Alain Ganas
Dirección: José María Pou
Versión: Josep Maria Pou
Reparto: Maribel Verdú y Antonio Molero
Ayudante Dirección: Fran Arráez
Diseño de Escenografía: Ana Garay
Diseño de Iluminación: Albert Faura
Estilismo: José Juan Rodríguez y Paco Casado
Espacio Sonoro: J. Ballve
Producción: Trasgo Producciones y Focus

Horarios: miércoles, jueves y viernes, a las 21:00 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingo a las 17:00 y a las 19:00 horas.

Funciones especiales:
6 de abril a las 18:00 y a las 21:00 horas
7 de abril a las 18:00 y a las 21:00 horas
8 de abril a las 18:00 horas
9 de abril a las 18:00 horas

Precio: miércoles y jueves, 25 €; viernes y sábado, 29 €; domingo a las 17:00 h, 25 € y domingo a las 19:00 h, 29 €.

Precio Funciones especiales
6 de abril, 29 €
7 de abril, 29 €
8 de abril, 29 €
9 de abril, 29 €

Duración de la obra: 90 minutos
Idioma: castellano
————————

Escrito por: Taradete