Archivo de la etiqueta: thriller

Novel·la: Esperant el diluvi, de Dolores Redondo

Entre els anys 1968 i 1969, l’assassí a qui la premsa batejaria com a John Bíblia va matar tres dones a Glasgow. Mai no se’l va identificar i el cas encara continua obert avui dia.

A la novel·la, a principis dels anys vuitanta l’investigador de policia escocès Noah Scott Sherrington aconsegueix arribar fins a John Bíblia, però un problema de cor a l’últim mo­ment li impedeix detenir-lo. Tot i el seu estat de salut fràgil, i contra els consells mèdics i la negativa dels seus superiors perquè continuï la persecució de l’assassí en sèrie, en Noah segueix una intuïció que el durà fins al Bilbao del 1983, just uns quants dies abans que un autèntic diluvi arrasi la ciutat.

A qui no li entren ganes de submergir-se en aquest thriller literari, després de llegir la sinopsi que ens presenta Columna Edicions de la novel·la Esperant el diluvi de Dolores Redondo.

Dolores Redondo es defineix com «una escriptora de tem­pestes» i amb aquesta nova novel·la, basada en fets reals, ens condueix fins a l’epicentre d’una de les tempestes més grans del segle passat, alhora que retrata una època en plena ebullició política i social. És un homenatge a la cultura del treball, ple de nostàlgia per un temps en què la ràdio era una de les poques finestres obertes al món i, sobretot, a la música. I és també un cant a la camaraderia de les quadrilles i a les històries d’amor que neixen d’un pressentiment.

Una obra enlluernadora amb uns personatges que ens porten de la crueltat més espantosa a l’esperança en l’ésser humà.

Dolores Redondo (Donostia – Sant Sebastià, 1969) és l’autora de la Trilogia de Baztan, el fenomen literari més impor­tant dels últims anys. Les tres entregues d’aquesta trilogia, El guardià invisible, El llegat dels ossos i Ofrena a la tempesta, han arribat a tres milions de lectors fidels, i entre el 2017 i el 2020 se’n van estrenar amb èxit les tres adaptacions cinematogràfiques. A la trilogia la va se­guir Et donaré tot això (Premi Planeta 2016), la novel·la guanyadora d’aquest guardó més venuda dels últims temps. El 2019 va pu­blicar La cara nord del cor i va tornar a l’uni­vers de Baztan. L’adaptació de la novel·la s’està desenvolupant com a sèrie televisiva a Hollywood. El 2021 es va reeditar Els privilegis de l’àngel, la seva primera novel·la. Avui ja són 38 els idiomes als quals s’han traduït les seves obres a tot el món.

Títol: Esperant el diluvi
Autora: Dolores Redondo
Pàgines: 576 Editorial: Columna edicions Idioma: Català Enquadernació: Tapa dura ISBN: 9788466429849 Publicació: 2022 Traductora: Núria Parés Sellarés Preu:
• Tapa dura amb sobrecoberta: 22.90 €
• eBook (Epub 2): 10.99 €

Novetat Novel·la: El mentalista, de Camilla Läckberg i Henrick Fexeus.

Avui us recomanem des de Culturalia, El mentalista de Camilla Läckberg i Henrick Fexeus, una novel·la negra que ha esdevingut amb pocs mesos un bestseller.

Estem davant la història d’una mort en un parc d’atraccions. Als afores d’Estocolm apareix el cos d’una jove assassinada de manera macabra: dins d’una caixa de fusta, travessada per diverses espases.

L’agent de policia Mina Dabiri, reservada i metòdica, forma part de l’equip especial d’investigació que es fa càrrec del cas. Quan la Mina esgota totes les possibles pistes, recorre al conegut mentalista Vincent Walder perquè els ajudi a desxifrar els indicis que sembla que connecten l’assassinat amb el món de l’il·lusionisme.

Quan apareix un altre cadàver, la Mina i en Vincent comprenen que s’enfronten a un assassí en sèrie, en una trepidant cursa contra rellotge per desxifrar els codis numèrics i les trampes visuals d’una ment brillant i perversa. Un viatge apassionant a la part més fosca de la ment humana que no deixarà cap lector indiferent.

Camilla Läckberg

Camilla Läckberg va publicar la seva primera novel·la, La princesa de gel, l’any 2003, que estava ambientada a Fjällbacka, la regió costanera on va néixer i créixer. Gràcies al gran èxit que va tenir, va deixar la carrera d’economista per convertir-se en l’escriptora de novel·les de misteri que sempre havia volgut ser. Des de llavors, la seva trajectòria ha estat fulgurant i ha superat els trenta milions d’exemplars venuts a més de seixanta països.

Henrik Fexeus

Henrik Fexeus és un dels mentalistes més reconeguts del món i un dels experts en llenguatge i comunicació corporal de més renom. Autor d’àmplia trajectòria en el camp de l’assaig, les seves obres s’han traduït a vint-i-vuit llengües i ha venut més d’un milió i mig d’exemplars.

Titul: El mentalista
Autors: Camilla Läckberg i Henrik Fexeus
Editorial: Columna edicions
Any de edició: 2022
Temàtica: Novel·la negra | Thriller
Traductor: Marc Delgado Casanova | Pontus Sánchez Giménez Pàgines: 752
Enquadernació: Tapa dura amb sobrecoberta
Preu: 23,90€ eBook (Epub 2)9.99 €

Estreno cine: Tiempo, de M. Night Shyamalan

Os presentamos en Culturalia Tiempo, el nuevo ‘thriller’ psicológico dirigido y escrito por M. Night Shyamalan y protagonizado por Gael García Bernal (Mozart in the Jungle), Vicky Krieps (El hilo invisible), Rufus Sewell , Ken Leung (Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza), Nikki Amuka-Bird (El destino de Júpiter), Abbey Lee (Territorio Lovecraft), Aaron Pierre, Alex Wolff (Hereditary), Embeth Davidtz (Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres), Eliza Scanlen (Mujercitas), Emun Elliott, Kathleen Chalfant (The Affair) y Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit).

«Una familia pone rumbo a una remota y paradisiaca playa para pasar un día de vacaciones. El lugar se encuentra en un recóndito paraje y esconde algo que está a punto de cambiarle la vida a todos y cada uno de los presentes. A medida que pasan las horas, cada uno de ellos irá envejeciendo más y más, hasta el punto de que su vida se verá reducida a ese día».

Tiempo_1

La película está dirigida, escrita y producida por M. Night Shyamalan basándose en el guion de la novela gráfica Castillo de arena, de Pierre Oscar Lévy y Frederik Peeters. Shyamalan es actualmente el showrruner y productor de la serie Servant para Apple TV+ y es el director de El sexto sentido, El bosque, After Earth, la trilogía de superhéroes El protegido, Múltiple y Glass (Cristal); La visita, Señales, o El incidente. Producen Ashwin Rajan, Marc Bienstock y Steven Schneider a través de Blinding Edge para Universal.

Título: Tiempo
Título original: Old
Año: 2021
País: EE.UU.
Dirección: M. Night Shyamalan
Reparto: Gael García Bernal, Eliza Scanlen, Thomasin McKenzie, Rufus Sewell, Embeth Davidtz, Aaron Pierre, Vicky Krieps, Abbey Lee, Alex Wolff, Nikki Amuka-Bird, Ken Leung, Emun Elliott, Jeffrey Holsman, Daniel Ison
Guion: M. Night Shyamalan
Fotografía: Mike Gioulakis
Música: Trevor Gureckis
Productora: Blinding Edge Pictures, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
Género: Thriller, Intriga, Fantástico
Estreno en España: 30 Julio 2021

Crítica cine: Península, de Sang-ho Yeon (2020)

Peninsula_2

Bueno, ya sabéis que en este blog somos fans del terror zombi, nuestras entradas lo demuestran. Y por eso hoy os hablamos de Península, de Sang-ho Yeon, una película que se había de estrenar el pasado 6 de noviembre, pero que debido a las medidas anticovid que afectan a las actividades culturales, se ha decidido aplazar hasta el próximo 23 de abril de 2021.

“Un contagio zombi se propaga por toda la península de Corea, convirtiéndola en un territorio postapocalíptico. Cuatro años después, un grupo de mercenarios se adentra en la zona cero en una peligrosa misión para recuperar un camión perdido con un botín millonario. Allí descubrirá que todavía hay personas sanas en la ciudad, lo que dificultará la operación”.

Cuatro años después del éxito de Train to Busan (2016), Sang-ho Yeon regresa con una secuela de la hecatombe zombi, en la que, aunque con personajes diferentes, mantiene la línea que empleó en la primera entrega. Península es así, una película de acción, de terror zombi y en el que la familia y los lazos familiares están de nuevo muy presentes.

La película arranca en el inicio del brote z narrado en el film anterior para presentarnos a los personajes principales: Lee Jung-Hyun (Gang Dong-Won), Min-Jung (Han Jung-Suk) y Goo Chul-Min (Kim Do-Yoon), que se verán implicados en la operación de rescate organizada desde el exterior. Es en esta parte eel film en la que el director nos hace contemplar las duras condiciones de vida de los refugiados coreanos acogidos en el exterior.

Peninsula_1

Lo que sigue a esta introducción es una película de acción zombi que nos hará recordar otros films postapocalípticos, entre los que destaca las persecuciones automovilísticas de Mad Max 2, el guerrero de la carretera (1981) o su revisión más reciente Mad Max: Furia en la carretera (2015), que seguramente proporcionan al film su referencia más sólida. Otro elemento a tener en cuenta es el salvajismo en el que viven los supervivientes de la catástrofe zombi, y que permite al film especular de forma pesimista sobre lo que pasaría si la civilización, tal y como la conocemos hoy en día, se derrumbara, algo que nos remite también a la saga Mad Max y a films del estilo Doomsday: El día del juicio (2008).

Veremos asimismo, como es habitual en este tipo de films, un mundo, mejor dicho, una península, que ha sucumbido al dominio zombi. Unos zombis, por cierto, ciegos por la noche y que recuerdan, por su velocidad y agresividad a los que vimos en Guerra mundial Z (2013).

La película funciona siempre y cuando nos guste el género. Tiene, como no podía ser de otra forma, escenas de terror zombi masivo, buenos efectos especiales, escenas de acción automovilística bien resueltas, y como decía al principio, un tema familiar, que aunque algo mal resuelto, excesivamente edulcorado en las escenas finales del film, conecta con la trama de la primera entrega. Por su parte las interpretaciones son más que aceptables para un film de este tipo, si exceptuamos las escenas finales, demasiado sensibleras para mi gusto.

En resumen, una propuesta digna del género, en la que el terror, la acción, el thriller y la familia están muy presentes. Aunque los interesados en su visionado tendrán que esperar hasta el 18 de diciembre, si todo va bien, para poder disfrutar de su visionado en las salas de cine españolas.

Título: Península (Train to Busan 2)
Estreno en España: NUEVA FECHA DE ESTRENO: 23 DE ABRIL DE 2021!!
Año: 2020
Duración: 114 minutos
País: Corea del Sur
Dirección: Yeon Sang-ho
Guión: Yeon Sang-ho y Ryu Yong-jae
Música: Young-gyu Jang
Fotografía: Lee Hyung-deok
Reparto: Gang Dong-won, Lee Jung-hyun, Lee Re, Kwon Hae-hyo, Kim Min-jae, Gyo-Hwan Koo, Kim Do-yoon, Lee Ye-won
Productora: Next Entertainment World, Blumhouse Productions, RedPeter Film
Género: Terror | Acción | Thriler | Zombis

NOTA CULTURALIA: 6,5
NOTA ABANDOMOVIEZ: 5,76
NOTA IMDB: 5,4
NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 52%
• Audiencia: 76%

——
Jorge Pisa

Estreno cine: Cielo de medianoche, de George Cloney

Llega a las pantallas española y a Netflix Cielo de medianoche, el nuevo thriller de ciencia-ficción postapocaliptica dirigido por George Clooney, basado en la novela Good Morning, Midnight de Lily Brooks-Dalton.

Cielo de medianoche_1

Un futuro incierto. En un centro de investigación en el Ártico, Augustine (George Clooney), un brillante y solitario astrónomo, estudia el cielo en busca de evidencia de cómo comenzó el universo. Mientras, la astronauta Sully (Felicity Jones) está a bordo de la nave espacial Aether en su vuelo de regreso desde Júpiter. Hasta ahora el viaje ha sido un éxito, pero de pronto surge un problema, y Sully y su tripulación no saben si podrán regresar a la Tierra. Desde el Ártico Augustine tratará de contactar con la nave, y las historias de ambos se entrelazarán de forma inesperada.

Título original: Cielo de medianoche
Año: 2020
Dirección: George Clooney
Reparto: George Clooney, Felicity Jones, Kyle Chandler, Demián Bichir, David Oyelowo, Tiffany Boone, Caoilinn Springall, Sophie Rundle, Ethan Peck
Guión: Mark L. Smith (Basado en la novela de Lily Brooks-Dalton)
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Martin Ruhe
Productora: Anonymous Content, Netflix, Syndicate Entertainment, Smoke House Pictures, Truenorth Productions (Distribuidora: Netflix)
Género: Ciencia ficción | Thriller
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
ESTRENO:
Estreno limitado en Cines España: 11 diciembre 2020
Estreno en Netflix: 23 de diciembre 2020

Crítica cine: Contagio en alta mar, de Neasa Hardiman (2019)

Contagio en alta mar_2

Hoy llega a las pantallas españolas Contagio en alta mar, un thriller irlandés de terror náutico dirigido por Neasa Hardiman e interpretado por Connie Nielsen, Dougray Scott, Hermione Corfield y Olwen Fouere.

Contagio en alta mar es una película alejada de las grandes producciones americanas que nos pretende narrar una historia entre el thriller y el terror desde un punto de vista que podríamos considerar realista. El film nos cuenta una historia interpretada por un grupo de pescadores irlandeses que salen a faenar en el arrastrero de pesca Niamh Cinn Óir, una tripulación variopinta que trabaja como si fuera una pequeña familia, lo que seguro que hace que la historia se nos haga más cercana y por tanto, también más turbadora.

La necesidad obligará a la tripulación a arriesgarse en alta mar para obtener una gran captura. Pero la llegada de un parásito desconocido proveniente de los abismos del océano impedirá que sus aspiraciones se hagan realidad. Comenzará, así, una lucha para vencer el peligro que representa el parasito y regresar a tierra sanos y salvos, para lo que contarán con la ayuda de Siobhán (Hermione Corfield) una estudiante de biología marina que les acompaña en el arrastrero investigando los patrones de comportamiento de la fauna oceánica.

Contagio en alta mar_1

El film presenta, así, elementos de terror, encarnados en el ser parasitario de carácter lovecraftiano que amenazará la vida de los integrantes de la tripulación, a los que se suman elementos de thriller y supervivencia marítima que nos permitirán conocer un poco más a los personajes y nos harán preguntarnos el porqué de lo que está pasando.

Neasa Hardiman, acostumbrada más al medio televisivo que al cinematográfico, ha intentado, como decía, dar a la historia un toque realista, que sin duda hará pensar al espectador en la situación actual provocada por la pandemia de Covid-19. Y es que mucho de lo que pasa en el pesquero a pequeña escala se puede trasladar a la situación que vivimos a nivel planetario en la actualidad, produciéndose en el film también una pugna entre las necesidades económicas de la tripulación y el riesgo que supone enfrentarse a la amenaza parasitaria, en la que el miedo al contagio, los efectos negativos de la cuarentena o el sacrificio por los demás estarán muy presentes en el film.

Contagio en alta mar aprueba en lo que respecta a las interpretaciones, ya que en su gran mayoría son creíbles y hacen que el espectador se meta fácilmente en una trama que incluye a muy pocos personajes, no por otra la acción se desarrolla en un pequeño pesquero en alta mar. De entre todos destacan Hermione Corfield que interperta a la joven estudiante universitaria que acompaña a los pescadores; Ardalan Esmaili que da vida al ingenero que mantiene a flote a la embarcación pesquera y Connie Nielsen y Dougray Scott que encarnan a los propietarios del pesquero y personalizan los problemas económicos y emocionales que el trabajo en el mar comporta.

Así, pues, Contagio en alta mar es un film pequeño pero realizado con esmero, con sencillos pero efectivos efectos especiales. La dirección escueta y el guión rápido de Neasa Hardiman, dan forma a un relato interesante, sobre todo para aquellos y aquellas interesados en los films de terror y de descubriemnto, en este caso de un ser vivo que puede amenazar la supervivencia de la humanidad… Les suena de algo?? Lástima que la conclusión del film se le vaya algo de las manos…

Título: Contagio en alta mar
Año: 2019
Duración: 94 min.
País: Irlanda
Dirección: Neasa Hardiman
Guión: Neasa Hardiman
Música: Christoffer Franzén
Fotografía: Ruairi O’Brien
Reparto: Connie Nielsen, Dougray Scott, Hermione Corfield, Olwen Fouere, Jack Hickey, Ardalan Esmaili, Elie Bouakaze, Dag Malmberg
Producción: Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Bélgica
Bright Moving Pictures, Creativity Capital, Fantastic Films, Frakas Productions, Makar Productions, Flexibon Films. Distribuida por Eagle Film Production Company
Género: Drama | Terror | Thriller | Aventuras marinas

NOTA CULTURALIA: 6,5
NOTA ABANDOMOVIEZ: 6,21
NOTA IMDB: 5,7
NOTA ROTTEN TOMATOES:

• Crítica: 86%
• Audiencia: 47%

——
Jorge Pisa

Estreno cine: La vampira de Barcelona, de Lluís Danés

La vampira de Barcelona_1

La película «La vampira de Barcelona» retrasa su estreno al próximo Viernes 4 de diciembre debido a la situación provocada por la pandemia de covid y su afectación en el sector cultural.

El próximo 4 de diciembre se estrena La Vampira del Raval, un drama de suspense basado en un caso real acontecido en Barcelona a principios del siglo XX. El film está dirigido por Lluís Danés, interpretado por Nora Navas, Roger Casamajor Sebastià Comas, Bruna Cusí Amèlia, Pablo Derqui Fuster y Mario Gas y producido por Brutal Media y Filmax, en coproducción con TV3.

En la Barcelona de principios de siglo XX conviven dos ciudades: una burguesa y modernista; la otra, sórdida y sucia. La desaparición de la pequeña Teresa Guitart, hija de una rica familia, conmociona el país y la policía pronto da con una sospechosa: Enriqueta Martí, conocida como ‘La Vampira del Raval’.

El periodista Sebastià Comas se va a sumergir en el laberinto de calles, burdeles y secretos del barrio del Raval, donde sabe que encontrará la verdad sobre las desapariciones y asesinatos macabros de niños de los que se acusa a la Vampira. Pronto descubrirá que allí se esconde una élite dispuesta a ocultar sus vicios a cualquier precio.

Título: La vampira de Barcelona
Dirección: Lluís Danés
Reparto: Nora Navas, Roger Casamajor, Bruna Cusí, Pablo Derqui, Mario Gas, Francesca Piñón, Sergi López, Núria Prims y Francesc Orella
Guión: Luis A. Martínez y María Jaén
Director de Fotografía: Josep Maria Civit, AEC
Director Artístico: Lluís Danés
Vestuario: Mercè Paloma
Maquillaje: Laura Pérez
Peluquería: Xavi Valverde
Música: Alfred Tapscott
Producción: Brutal Media, Filmax, con la participación de TVC e ICEC
Año de producción: 2020
Nacionalidad: España
Género: Thriller
Duración: 102 minutos

FECHA DE ESTRENO: VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020


Crítica serie TV: El colapso, Canal+ (2019)

Vamos a reseñar hoy El Colapso, una serie que dio mucho que hablar el pasado verano, producida por Canal+ y dirigida por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, tres realizadores del colectivo Les Parasites. Una propuesta que trata, como su nombre indica, sobre el colapso de la sociedad y que aunque producida en el año 2019, hemos de recordar que se estrenó en España en el mes de julio pasado, en un momento en el que la Covid-19 afectaba, (… y por desgracia aún afecta) a la población mundial, hecho este que ayuda a explicar su repercusión mediática.

¿Qué pasaría con nuestra sociedad si el sistema colapsara mañana? En Francia, cuando la civilización se derrumba, todos intentan sobrevivir. Los alimentos escasean, la gasolina escasea, los más frágiles están abandonados…

El colapso es una apuesta arriesgada que se estrenó, seguramente, en la «mejor» coyuntura en la que se podría estrenar, ya que nos habla de una crisis mundial en un momento en el que la humanidad está viviendo un episodio pandémico que amenaza su futuro. Arriesgada también por el formato que presenta, ya que está compuesta de ocho capítulos de unos 20 minutos cada uno rodados en plano secuencia o toma sin cortes y que nos muestras ocho escenas que muy bien podrían darse en cualquier momento y en cualquier lugar del planeta, esto es, como respondería la gente ante el final de la civilización tal y como la conocemos.

Ocho historias que se ambientan en lugares diferentes, como sus títulos indican, lugares cotidianos en los que todos y todas nos podríamos ver inmersos, ya sea el supermercado, la gasolinera o una residencia de ancianos. El realismo de la serie se intensifica, además, con el rodaje en plano secuencia, con tomas de cámara en movimiento y un montaje minimalista,  que nos permiten acompañar a los protagonistas como si fueramos a su lado en un momento desesperado, en el que no sabemos ni cómo responderíamos nosotros mismos.

Además, la causa auténtica del colapso no la conoceremos nunca, sino solo sus dramáticas consecuencias. Esto puede desituar a parte del público pero potencia en gran medida el contexto de desinformación en el que viven los protagonistas, otro elemento que da realismo a la serie.

El colapso_1

Las situaciones son dramáticas, los comportamientos a veces muy egosistas y crueles y las consecuencias del colapso llegan a ser en algunos capítulos muy trágicas, como en el capítulo de la aldea, el de la central nuclear o, especialmente, el de la residencia.

La serie tuvo un presupueto de 2 millones de euros y ha sido creada por el colectivo Les Parasites, formado por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto, tres realizadores que estudiaron en la EICAR (Escuela Internacional de Creación Audiovisual y Realización) y conocedores los tres del mundo televisivo y cuenta con un reparto variado que interpreta a los diversos personajes de los diferentes capítulos-situaciones, que si bien son relatos individuales, se conectan de alguna forma entre ellos a los largo de la serie.

No os espereis grandes efectos especiales, un reparto reconocible, al menos a mí no me lo pareció, ni estrellas invitadas para ensalzar la serie, sino una reconstrucción creíble de cómo podría ser el incio del colapso de la sociedad actual, en este caso retratada en Francia, y de qué le pasaría a la gente común, a nosotros mismos, en esos trágicos y luctuosos momentos. Una serie que nos permitirá reflexionar, también, sobre nuestra propia forma de pensar y de actuar y de cómo construímos nuestra propia realidad.

Título original: El colapso (L’effondrement)
Año: 2019
Duración: 8 capítulos
País: Francia
Dirección: Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto
Guión: Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto
Música: Edouard Joguet
Reparto: Bellamine Abdelmalek, Lubna Azabal, Lola Burbail, Thibault de Montalembert, Audrey Fleurot, Samir Guesmi, Claire Guillon, Caroline Piette, Philippe Rebbot, Pierre Rousselet, Bastien Ughetto
Producción: Canal+
Género: Miniserie de TV | Thriller | Drama | Supervivencia | Fin del mundo

NOTA CULTURALIA: 8
NOTA IMDB: 7,9
NOTA FILMAFFINITY: 7,4

——
Jorge Pisa

Estreno cine: Antebellum, de Gerard Bush y Christopher Renz

Poster_AntebellumHoy os prenstamos en Culturalia otro estreno de cine de terror, Antebellum, de Gerard Bush, Christopher Renz, una película de suspense que se estrena en España mañana 2 de septiembre con una impactante trama que retorcerá las expectativas del espectador a cada paso.

La exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Antebellum es el nuevo thriller de suspense del productor de las aclamadas Déjame salir y Nosotros y dirigida por los directores revelación Gerard Bush y Christopher Renz.

Antebellum está protagonizada por la cantante y actriz Janelle Monáe (Figuras ocultas), Eric Lange (Narcos) y la nominada al globo de oro Jena Malone (saga Los juegos del hambre). Completan el reparto Jack Huston (Ben-Hur), Kiersey Clemons (Enganchados a la muerte), y la nominada al Oscar por Precious Gabourey Sidibe.

Título: Antebellum
Año: 2020
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gerard Bush y Christopher Renz
Guión: Gerard Bush y Christopher Renz
Música: Leo Birenberg
Fotografía: Pedro Luque
Reparto: Kiersey Clemons, Jena Malone, Janelle Monáe, Jack Huston, Eric Lange, Gabourey Sidibe, Robert Aramayo, Lily Cowles, Marque Richardson, Devyn A. Tyler, Choppy Guillotte, Tongayi Chirisa, Caroline Cole, T.C. Matherne, Todd Voltz, Dayna Schaaf, Betsy Borrego, Grace Junot, Chelsea Cierria Davis, Kimani Bradley, Christine VonRobarie
Producción:  Lionsgate y QC Entertainment
Género: Thriller | Terror

Estreno cine: Tenet, de Christopher Nolan

El pasado miércoles 26 de agosto, se estrenó en las pantallas españolas Tenet, la nueva película de Christopher Nolan, un espectáculo de acción y ciencia-ficción protagonizado por John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki y Dimple Kapadia.

«En el mundo del espionaje internacional, un hombre (John David Washington) prefiere morir antes que entregar a sus compañeros. Tras conseguir superar esta difícil prueba, este hombre tendrá una importante misión: evitar una nueva amenaza mucho más peligrosa que la tercera guerra mundial. La clave será una sola palabra: TENET. La manera de ver el mundo de otra forma».

Este thriller de acción y misterio está escrito y dirigido por Christopher Nolan, autor de películas como Origen (2010) e Interstellar (2014)». El elenco internacional de “Tenet” incluye a Martin Donovan, Fiona Dourif, Yuri Kolokolnikov, Himesh Patel, Clémence Poésy, Aaron Taylor-Johnson, Michael Caine y Kenneth Branagh.

Nolan realizó el film utilizando una mezcla de IMAX y película de 70 mm para llevar la historia a la pantalla. Tenet está producida por Emma Thomas y el propio Nolan.

El equipo creativo detrás de escena incluye al director de fotografía Hoyte van Hoytema, el diseñador de vestuario Jeffrey Kurland y los encargados de los efectos especiales Andrew Jackson y Scott Fisher. La banda sonora está compuesta por Ludwig Göransson.

Título: Tenet
Año: 2020
Duración: 150 min.
País: EE.UU. y Reino Unido
Dirección: Christopher Nolan
Guión: Christopher Nolan
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Michael Caine, Kenneth Branagh, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Himesh Patel, Andrew Howard, Yuri Kolokolnikov, Martin Donovan, Jonathan Camp, Fiona Dourif, Wes Chatham, Marcel Sabat, Anthony Molinari, Rich Ceraulo, Katie McCabe, Mark Krenik, Denzil Smith, Bern Collaco, Laurie Shepherd
Producción: Syncopy Production y Warner Bros.
Género: Thriller | Acción | Espionaje | Ciencia-ficción