Archivo de la etiqueta: trhiller

Crítica teatral: Paraules encadenades, en La Villarroel

¡El terror que se desencadenó hace casi veinte años vuelve a repetirse! ¡Dos personas distintas!, ¡Un escenario diferente! La línea entre el bien y el mal vuelve a cruzarse… El monstruo interior ha despertado. El camino hacia la libertad está plagado de trampas… ¡Comienza Paraules Encadenades!

Esto podría ser anunciado por una potente voz en off en la presentación de un posible tráiler de la obra teatral que nos ocupa, pues Paraules Encadenades, creada por Jordi Galceran, se representó con gran éxito hace ya casi veinte años. El autor nos ha dado después obras brillantes como El mètode Gronholm o El Crèdit, entre muchas otras.

Un psicópata ha secuestrado a una psicóloga a la que mantiene amordazada y atada a una silla. Le ha anunciado los planes que tiene para ella y no son nada halagüeños. La chica esta en inferioridad de condiciones y tendrá que usar su ingenio para sobrevivir. Va a dar comienzo el juego del gato y el ratón, va a empezar el terror…

La obra nos sumerge, ya al cruzar el umbral de la sala, en el escenario del secuestro que es precisamente un viejo teatro, con lo que nos integramos más en la acción que nos mantendrá en vilo durante toda la función. Pronto conoceremos a su captor y entre los dos únicos personajes de la obra se establecerá una batalla dialéctica con el objetivo de salvar la vida.

El actor David Bagés, rostro muy conocido en series de televisión, borda el papel de tipo normal y algo apocado al que se le han cruzado los cables y busca respuesta a sus preguntas interiores. Su carta de presentación es un video, porque en esta obra lo audiovisual esta cuidado e integrado, en el que muestra su talento para construir con su forma de expresarse, palabras y gestos, un asesino sonado, sin empatía, que da miedo. El video inicial ya coloca en situación y presagia que la chica secuestrada lo va a tener crudo. Y ya desde este inicio provoca algunas risas nerviosas en el público, porque lo que cuenta es terrible, pero nos puede parecer cercano o cotidiano y lo que siente puede ser entendible, y ese pensar nuestro, que sus sensaciones pueden ser muy reales e incluso hasta podrían ser las nuestras, ya puede darnos miedo.

Paraules encadenades_La VillarroelMima Riera interpreta a la psicóloga secuestrada, una actriz con amplia experiencia en el teatro y en películas, y que da credibilidad al papel de atrapada, en inferiores condiciones, pero no desarmada y con una gran fortaleza interior.

El escenario con poco atrezo consigue crear el ambiente sobrio, de angustia y decadente del sótano de un viejo teatro, a lo que ayudan buenos juegos de intensidad en la iluminación, o con el haz de luz de la linterna. La obra usa los tópicos y lugares comunes de las películas del género de asesino, con pocos recursos de decoración. Y no solo en esto, sino también en la utilización de diversas situaciones escénicas.

Paraules Encadenades asusta porque lo que nos narra el psicópata con su falta de humanidad, frialdad y amable normalidad, lo podemos entender y como hemos dicho sus ocurrencias y reflexiones también. Pero la obra es un viaje por los recovecos de la mente y el poder de las palabras. Nos presenta una confrontación dialéctica e intensa entre los dos personajes. Un viaje peligroso para saber por qué uno es como es, por qué actúa así, por qué al mirar el pasado podemos ver cosas diferentes que antes no vimos, porque elegimos ciertos caminos. Remordimientos, miedos, traiciones, mentiras, sospechas, amor, odio, deseo, asco, violencia, perdón, un torbellino de emociones azotan la función. Sufriremos hasta el final para saber si la protagonista se salva o no, porque nada está claro, como en un partido de ping pong. Y por encima de todo, un juego, el de las Paraules Encadenades, que se torna una competición de supervivencia.

Si te gustan las películas de psicópata que mantiene secuestrada a su víctima y establecen una conversación con vínculos, en que el desastre esta siempre latente, no lo dudes. No hay sustos, ni efectos, pero si tensión dosificada y latente, muy poco espacio para el humor aunque algo hay para aligerar los nervios, pero no te vas aburrir. Paraules encadenades es una caja de sorpresas (a veces demasiadas), una montaña rusa que te puede explotar en la cara. Una obra dura y sin concesiones, sin buen rollito. Y que incluso nos hará pensar en las relaciones de pareja. Dos personas y su interior, la balanza entre el bien y el mal, entre la cordura y la locura, es muy fina e intercambiable, o eso nos puede parecer.

«Paraules encadenades» se representa en La Villarroel hasta el próximo 6 de agosto de 2017.

Autor: Jordi Galceran
Dirección: Sergi Belbel
Reparto: David Bagés y Mima Riera
Escenografía: Max Glaenzel
Iluminación: Kiko Planas
Espacio sonoro: Jordi Bonet
Caracterización: Toni Santos
Producción: Bitò

Horarios: de martes a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 24€
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 30 minutos
NOTA CULTURALIA: 8

——
Escrito por Taradete

Novedad editorial: Donostia, de John Lauko.

La editorial Meteora publica Donostia la primera novela de Jon Lauko, un thriller situado en el País Vasco de la década de 1970, en el que el periodismo, el espionaje y el terrorismo vasco convertirán la vida de un joven acomodado donostiarra en un infierno de persecución, falsas identidades y muerte.

En septiembre de 1977, la fotógrafa de prensa Guillermina Anglada recibe el encargo de realizar un discreto reportaje sobre un activista con numerosos alias, doble agente al servicio de la policía que, según parece, pretende introducirse en la organización terrorista ETA.

Pedro Mari Garabain, Kepa, empleado de banca e hijo de una familia donostiarra acomodada, lleva una plácida vida de soltero en San Sebastián e ignora por completo el peligroso torbellino por el cual va a precipitarse su vida a causa de una absurda confusión.

Donostia, además de una novela de intriga que trata de adentrarse en los vericuetos de la mente humana sometida a presión, quiere ser la expresión cautivada del autor ante la luz de un hermoso lugar, la Bella Easo.

Jon Lauko, cuyo verdadero nombre es Francisco Rubio, vive en Barcelona y es catedrático de matemáticas del Instituto Montjuïc y profesor de Álgebra de la Escuela de Caminos.

Fue discípulo del profesor José Antonio Labordeta quien, sin saberlo, le inculcó la pasión por leer y escribir. Además de obras y artículos de carácter profesional, Francisco Rubio ha publicado un pequeño libro de viajes titulado Viaje a la Comunidad de Albarracín y numerosos cuentos, relatos y artículos viajeros en diferentes periódicos y revistas. Donostia es su primera novela.

Título: Donostia
Autor:
Jon Lauko
Editorial: Meteora
Fecha de publicación: 1 de abril de 2011
Páginas: 144
Formato: Rústica 16 x 22cm
Precio: 17.00 €
ISBN: 9788492874361

Crítica Teatral: L’Expedient

Cuatro trabajadores afectados por un Expediente de regulación de trabajo se reúnen secretamente en una sala de almacén de la empresa para decidir que medidas han tomar para evitar su inminente despido. Las diferencias en los caracteres, las dudas y extraños descubrimientos llevarán la situación al límite laboral y de la comedia.
El Versus Teatre estrenó el pasado 6 de julio L’Expedient, una obra ambientada en la actual situación de crisis económica y “moral” que nos narra las vicisitudes de cuatro trabajadores a punto de ser despedidos por su empresa.

Aunque parezca que una situación de este tipo en los momentos en los que vivimos solo se puede abordar desde el punto de vista informativo y trágico, el Versus Teatre y Àngel Amazares nos proponen una obra que combina dos géneros, la comedia y el thriller. No todo está tan claro en los almacenes de la empresa de la cual se quiere despedir, por razones de racionalización y supervivencia industrial, a cuatro de sus trabajadores.

Los afectados por este ERO (Expedient de Regulació d’Ocupació), Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert y Emili Corral deciden reunirse para tomar algunas decisiones importantes y poder mantener sus puestos de trabajo. Este será el inicio para que sobre el escenario se muestren a las claras las relaciones laborales que les unen a todos ellos; los cotilleos y la “envidias” que les vinculan laboralmente y las medidas que están dispuestos a llevar a cabo. Sin embargo el descubrimiento de que el jefe de la empresa está amordazado en los lavabos de la misma provocará un giro inesperado de la reunión, en las decisiones de los trabajadores y en el nivel de las carcajadas del público.

¿Qué ha pasado? ¿Quién ha amordazado al jefe? ¿Por qué lo ha hecho? Estas dudas son las que harán avanzar la trama de L’Expedient. Àngel Amazares ubica la obra en la cotidianeidad, en el día a día, en lo que vemos y leemos cada día en la televisión y en los periódicos. ¿Cómo afecta a los trabajadores un documento laboral trascendental en su futuro más inmediato?. ¿Qué podrían estar dispuestos a hacer para no sumar sus nombres a la lista de parados que tan minuciosamente nos recuerdan los medios mes a mes?.

Los personajes dibujados en L’Expedient son claros y concisos: Sam (Daniel Valentín) un trabajador con las ideas claras y activista al que le llaman el Bolchevique; Rat (Alba Florejachs) del departamento de oficina y demasiado obsesionada por el orden y la limpieza; Riki, un técnico que ha pasado ya de los 40 años pero que aún vive con su madre; y Jon (Emili Corral) un trabajador separado, seco, directo y amenazante, al que rechazaron durante el último mes de las pruebas para acceder a Mosso d’esquadra por incompatibilidades en su carácter. Algo más tarde se sumará al cotarro el hombre de la limpieza (Àngel Amazares), un limpiador esforzado e integrado en la sociedad catalana, como demostrarán sus avances en el conocimiento del idioma.

Una situación, pues, alarmante, aunque tratada con un alto grado de comedia y bien planteada y plasmada en el escenario. Las diferencias de carácter y en la forma de ver y de asimilar el despido crearán las primeras chispas de humor entre los personajes, que aumentarán con el avance de la trama y la radicalización de las posturas. El descubrimiento del amordazamiento del jefe y la llegada de un elemento externo en la persona del señor de la limpieza provocarán, sin embargo, un estallido de las carcajadas del público, que no finalizarán hasta el final de la obra y el descubrimiento del “per què de tot plegat”. Todo un acierto no tan solo para darle un punto de azúcar a la situación real de crisis que todos vivimos fuera del escenario sino también para alegrar un poco más la cartelera teatral barcelonesa, dominada durante este mes de julio y el próximo de agosto por la programación del festival Grec y por las altas temperaturas que sufre la ciudad por estas épocas.

Una buena oportunidad, sin duda alguna, para reír y disfrutar durante 1 hora y 15 minutos de una situación de comedia tensa aderezada por un ingrediente de trhiller cinematográfico y descubrir que es lo que en realidad está pasando en el almacén de una empresa cualquiera antes del despido de unos trabajadores cualquiera.

«L’Expedient” se representa en el Versus Teatre del 6 al 28 de julio de 2010.

Dirección, dramaturgia y espacio escénico: Àngel Amazares
Intérpretes: Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert, Àngel Amazares, Emili Corral y Manel Solàs (voz en off)
Diseño de luces y sonido: Roger Blasco
Música original, Dirección y piano: Domènec Gonzàlez de la Rubia

Horarios: Martes y miércoles a las 21:00 horas.
Precio: 9 euros.

Duración del espectáculo: 1 hora y 15 minutos.

———————————————————————————–

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com