Archivo de la etiqueta: Roma

Crítica teatro: Golfus de Roma, en el teatre Condal

El pasado 23 de septiembre se estrenaba Golfus de Roma, en el Teatre Condal, tras triunfar el año pasado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida y hacer temporada en el Teatro La Latina de Madrid, un musical «made in Broadway» ambientado en la Roma antigua y capitaneado en esta ocasión por el actor Jordi Bosch.

«Pseudolus es un esclavo irreverente que intenta conseguir la libertad ayudando a Eros, el hijo de su amo, a ganarse el amor de Philia. Pero hay un problema… o dos: Philia pertenece a M. Lycus quien, a su vez, la ha vendido al general Miles Gloriosus. Y ninguno está dispuesto a renunciar a ella».

Pues sí, ya era hora de que Golfus de Roma llegara a Barcelona y de que Stephen Sondheim volviera a sonar sobre un escenario en estas latitudes. Y la ocasión se lo merece ya que Focus y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han conseguido revivir con gran acierto la Roma imperial en clave musical sobre el escenario.

Golfus de Roma_1

En esta ocasión el espectáculo ha sufrido una transfiguración al convertirse el espacio escénico en un circo, lo que potencia el elemento cómico de la representación, por lo que veremos la clásica trama creada por Burt Shevelone y Larry Gelbart y musicada por Stephen Sondheim en el año 1962, basada en las comedias del autor latino Plauto, en un contexto circense en el que los payasos y los clowns compartirán espacio con los actores y actrices cómicos.

Y entre ellos destaca, como no, la presencia de Jordi Bosch, que da vida al atrevido y resuelto Pseudolus en su ambición de alcanzar por fin la libertad. Y su esfuerzo se ve recompensado con buena nota, a la que no son ajenos el resto del reparto, en el que destacan Eloi Gómez, Meritxell Duró, Ana San Martín, Roger Julià, Víctor Arbelo, la incorporación de Mercè Martínez y, sobre todo, la fluidez cómica e interpretativa de Frank Capdet. Así mismo, la dirección de Daniel Anglès y Roger Julià, la dirección musical de Xavier Mestres y las coreografías de Oscar Reyes son sin duda otra de las claves para que el musical se haya podido llevar a cabo y con el resultado tan lustroso que presenta.

Dos elementos ayudan, finalmente, a alcanzar el objetivo requerido, el primero la música en directo y con un efecto muy envolvente, con los músicos apareciendo y desapareciendo en la platea e interpretando, a su vez, a diversos personajes secundarios y un escenario que provee al espectáculo de una gran lucidez.

Así, pues, Golfus de Roma es una merecida ocasión para revisitar el pasado romano en clave de comedia, disfrutar con las vicisitudes y peripecias vitales de Pseudolus, Hysterium, Eros, Lycus y Philia y deleitarse con un clásico del teatro musical de la mano de Stephen Sondheim, sin duda uno de los grandes compositores del género musical.

«Golfus de Roma» se representa en el Teatre Condal del 23 de septiembre de 2022 al 8 de enero de 2023.

Autoría: Stephen Sondheim
Dirección: Daniel Anglès y Roger Julià
Libreto: Burt Shevelove, Larry Gelbart
Adaptación: Daniel Anglès, Marc Gómez
Reparto: Jordi Bosch, Roger Julià, Roger Julià, Mercè Martinez, Eloi Gomez, Frank Capdet, Meritxell Duro, Ana San Martín, Víctor Arbelo
Dirección musical: Xavier Mestres
Escenografía: Montse Amenós
Iluminación: Xavier Costas
Sonido: Jordi Ballbé
Caracterización: Núria Llunell
Vestuario: Montse Amenós
Coreografía: Óscar Reyes

Horarios: de martes a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:30 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: a partir de 34€
Idioma: catalán
Duración: 2 horas y 35 minutos
NOTA CULTURALIA: 9
——
Jorge Pisa

Turismo: Un autobús de realidad virtual para recrear el esplendor de la antigua Roma

El esplendor original de la antigua Roma regresa de la mano del primer autobús de realidad virtual del mundo, con el que gracias a la tecnología 3D se podrán contemplar los grandes monumentos de la ciudad imperial en un viaje sin precedentes por el tiempo y el espacio.

Desde el pasado mes de junio, romanos y turistas podrán descubrir cómo era la capital italiana hace 2.000 años gracias a la experiencia inmersiva de este bus eléctrico, creado por la empresa italiana Invisible Cities con el apoyo del gobierno municipal y del Parque Arqueológico del Coliseo.

«La idea nació de recrear cómo era Roma antiguamente creando un visor tan grande como un autobús que permitiese compartir la experiencia todos juntos», explicó en la presentación del proyecto el administrador delegado de Invisible Cities, Giorgio Capaci, quien señaló que Roma será la primera ciudad del mundo en tener este sistema de realidad virtual.

autobús de realidad virtual para recrear el esplendor de la antigua Roma_1

Durante el recorrido de media hora, unas pantallas OLED que recubren el interior del vehículo permitirán observar proyecciones a todo color de los monumentos más importantes de la Roma imperial como los foros imperiales, el Coliseo, el circo Máximo y el Teatro de Marcelo.

Todas estas reconstrucciones han sido elaboradas junto a un equipo de arqueólogos para lograr la mayor fidelidad histórica y hacer las visiones «científicamente interesantes y divulgativas», ha añadido el asesor cultural del ayuntamiento romano Miguel Gotor.

Además de las proyecciones de los edificios, también se podrá contemplar, a medida que avanza el recorrido, la vida de los antiguos romanos, con niños jugando cerca del Coliseo, mercaderes vendiendo productos de la época o parejas paseando entre los templos.

Estos vídeos en movimiento que se sacuden con el traqueteo del bus por las antiguas calzadas de la Ciudad Eterna, aportan un mayor realismo gracias también a la música y las fragancias que se desprenden en el interior del vehículo, cuando éste pasa cerca de un antiguo jardín o el lugar donde se colocaban los antiguos mercaderes de especias.

«Se trata de una iniciativa moderna y única que apoyamos para contar la historia milenaria de la capital bajo un nuevo aspecto capaz de atraer a más público y de implicar a los romanos en un viaje para descubrir el pasado de su ciudad», celebró el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.

Asimismo, los visitantes podrán activar un velocímetro, un magnetómetro y un láser de superficie para ver con más detalle la posición del vehículo en el espacio físico real y virtual, así como analizar con más detalle los edificios reconstruidos.

Sin duda una oportunidad para conocer mejor y de forma más amena e inmersiva la historia y la vida en la Roma antigua!!

Más información: Web Vrbusroma

Exposición: Gladiadores, héroes del Coliseum, en el Museo Arqueológico de Alicante

Hoy os hablamos en Culturalia de la exposición Gladiadores, los héroes del Coliseum, una muestra que analiza y presenta uno de los aspectos más conocidos de la sociedad romana antigua.

‘Gladiadores, héroes del Coliseo’ es una exposición internacional impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, y la Fundación C.V. MARQ. La muestra tiene como objetivo mostrar el fascinante mundo de la gladiatura marcado por la especialización, el entrenamiento, la disciplina, las reglas y los peligros, pero también por la esperanza, la fama, la redención e incluso la riqueza y la libertad.

Actualmente sigue ejerciendo una considerable fascinación la imagen heroica del gladiador, tal como se nos presenta habitualmente, obligado a luchar y a menudo a morir en la arena por la voluntad feroz y tiránica de emperadores despóticos ante miles de espectadores excitados por los combates. Su figura y vida, fijada en el imaginario popular por el cine y la literatura, es sin embargo poco conocida desde el punto de vista histórico para la mayoría de la población.

exposicion-gladiadores-Los heroes del Coliseo

La exposición es fruto de la colaboración con algunas de las instituciones culturales más importantes de Italia como el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y el Museo Nacional Romano de Roma. Participa también el Parque Arqueológico del Coliseo en Roma, el Parque Arqueológico de Paestum e Velia, el Parque Arqueológico del Anfiteatro Romano y Antiquarium “Alda Levi” de Milán, el Museo Arqueológico Nacional de Aquileia, el Museo Civico de Rieti y la Sopraintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per la città metropolitana di Bologna, e le province di Modena, Reggio Emilia e Ferrara.

La muestra se centra, entre otros aspectos, en la desarrollo de los juegos gladiatoriales, en la vida de los gladiadores y en cómo podía ser un día de lucha en la arena. También dedica atención a la imagen que el cine nos ha ofrecido de los juegos ofrecidos en el Anfiteatro.

plano del marq a los yacimientos

Exposición: Gladiadores, los héroes del Coliseum
Museo Arqueológico de Alicante
Plza. Dr. Gómez Ulla, s/n. 03013 Alicante
Cuándo: Abril – octubre de 2022

Horarios:
Del 16 de septiembre de 2021 al 15 de junio 2022
• de martes a sábado : de 10:00 a 19:00h
• domingos y festivos: de 10:00 a 14:00h
• lunes cerrado

Visitas guiadas exposición temporal «gladiadores. héroes del coliseo»
• de martes a viernes: 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 17:00h
• sábados. 10:30, 11:30,12:30, 13:30, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00h
• domingos y festivos: 10:30, 11:30 y 12:30h


Novela Histórica 2022: Julio César

Este año tenemos la suerte de contar con dos nuevas novelas históricas que tratan la figura de Julio César: La sombra de Julio César, de Andrea Frediani y Roma soy yo, de Santiago Posteguillo. Os dejamos aquí la información de ambas publicaciones por si aún no os habéis decidido por alguna de ellas.

La sombra de Julio César, de Andrea Frediani

La sombra de Julio Cesar_portada

Una novela fascinante sobre Julio César, el inicio de la leyenda.

Roma, 88 a.C. Cayo Julio César es sólo un niño cuando conoce, en las peligrosas calles de la Suburra, a Tito Labieno, con quien sella una amistad destinada a perdurar en el tiempo. El ambicioso Julio César emprenderá años más tarde una heroica carrera militar que lo llevará a combatir primero en Hispania y en las Galias, en una campaña militar repleta de éxitos siempre con Labieno a su lado. Juntos desarrollan las más hábiles estrategias y llevan a cabo extraordinarias hazañas en el campo de batalla que los hace, casi, invencibles. Sin embargo, mientras el éxito y el reconocimiento militar y político de César no para de crecer, las voces contrarias empiezan a surgir desde el Senado, y hacen peligrar su futuro. Las desavenencias con Quinto, hijo de Labieno, y los sinsabores de su relación con Servilia, su amante, no hacen más que enturbiar su campaña hacia el poder, lo que obliga a muchos, incluso a Labieno, a tomar partido. Y es muy posible que nadie salga ganando.

Título: La sombra de Julio César
Autor: Andrea Frediani
Editorial: Espasa
Serie: Dictator 1
Colección: Espasa Narrativa
Fecha de publicación: 2 de marzo de 2022
Idioma: Español
ISBN: 978-84-670-6506-0
Presentación: 15 x 23 cm. | Tapa dura con sobrecubierta
Precio:
• Tapa dura: 21,90€
• eBook: 6,99€

separador

Roma soy yo, de Santiago Posteguillo

Roma soy yo_portada

Si alguna vez hubo un hombre nacido para cambiar el curso de la Historia, ese fue Julio César. Su leyenda, veinte siglos después, sigue más viva que nunca.

Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.

Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.

Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.

Título: Roma soy yo
Autor: Santiago posteguillo
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica
Páginas: 752
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta | 163mm x 238mm
Fecha de publicación: 5 de abril de 2022
Precio:
• Tapa dura: 22,71€
• eBook: 11,39€
• Audiolibro: 20,69€

Novela Histórica: Piratas de Roma, Simon Scarrow y T. J. Andrews, Edhasa

Piratas de Roma_1

Hoy os presentamos en Culturalia Piratas de Roma, de Simon Scarrow, bien conocido por la serie protagonizada por Cato y Macro y T. J. Andrews, que nos sorprende con una novela situada en época romana pero con… ¡piratas al acecho!

Corre el año 25 d. C., los piratas inundan de miedo los corazones de todos aquellos que se atreven a desafiar los mares de Roma. Sus barcos, más ligeros, y sus tripulaciones, atrevidas y en la mayoría de los casos lideradas por capitanes inteligentes y sedientos de botín, están dificultando el comercio marítimo por todo el Imperio.

Cuando Telémaco se une a la tripulación del barco mercante Selene, alegre por escapar de las duras y sucias calles de El Pireo, poco o nada conoce de los peligros de la vida en el mar. Por muchas penalidades y sufrimientos en el pasado, no está preparado para el terror a bordo a la vista de un barco pirata.

La lucha es sangrienta, pero la victoria cae indudablemente en el bando pirata. Su victorioso capitán, Bulla, ofrece a los supervivientes una cruel elección: unirse a ellos o morir. Tras sobrevivir a un brutal rito de iniciación, el ingenio y la fuerza de Telémaco impresiona a su nuevo capitán, y rápidamente asciende de rango entre el resto de sus compañeros. Entre ellos habrá, entonces, motines y asesinatos. Y, mientras tanto, el prefecto Canis, notorio comandante de la armada imperial romana, se muestra implacable en su búsqueda de la hermandad pirata…

El destino de Telémaco pende de un hilo. Todo depende de si realmente es capaz de liderar en el mar y desafiar a Roma.

Simon Scarrow escribe esta junto a T. J. Andrews, con quien ya ha escrito varias novelas con anterioridad.

Título: Piratas de Roma
Autores: Simon Scarrow y T. J. Andrews
Colección: Narrativas históricas
ISBN: 9788435063548
Formato: Tapa dura c/sobrecubierta | 15 x 23 cm
Número de páginas: 480
Precio:
• Tapa dura: 22,80€
• eBook: 10,44€

Novela Histórica: Spiculus. Dos amigos enfrentados a muerte en la Roma de Nerón, de Juan Tranche, Ed. Suma

Spiculus_portada

Hoy os presentamos en Culturalia Spiculus, de Juan Tranche, una novela histórica reciente que nos retrotrae al mundo del anfiteatro romano, de los gladiadores y su entorno y con una trama repleta de acción.

Pompeya. Siglo I d.C. Lucio y su esclavo Ronet son amigos desde niños. Su vida transcurre entre ilusiones, aficiones y sueños, pero una serie de acontecimientos y la llegada a sus vidas de Nailah, una esclava egipcia, pondrán al descubierto sentimientos completamente desconocidos para ellos: amor, odio, ambición y venganza, emociones que marcarán el curso de sus vidas.

Roma. El emperador Nerón trata de mantener el trono ante las conspiraciones que surgen a su alrededor e intenta evitar que la ciudad se reduzca a cenizas. Durante ese tiempo, Spiculus lucha por ser el mejor gladiador del Imperio y desafía sus límites en cada combate mientras un nuevo gladiador emerge para retarlo.

Juan Tranche
Juan Tranche

Juan Tranche es un profesional con un bagaje de más de veinte años en el sector editorial. Su interés se centra en el estudio e investigación histórica de la antigua Roma y el mundo clásico. Ha participado en diferentes medios para hablar sobre su gran pasión, el mundo de los gladiadores. Spiculus es su primera novela.

Título: Spiculus
Autor: Juan Tranche
Editorial: SUMA
Colección: Otros Tiempos
Fecha publicación: Febrero de 2021
Idioma: Español
Formato: Tapa dura con sobrecubierta / 163 X 239 mm
Páginas: 600
ISBN: 9788491294924
Temáticas:
Novela histórica / Imperio romano / gladiadores
Precio:
• Tapa dura con sobrecubierta: 21.90 €
• eBook: 8.99 €

Crítica: Imperios de las Arenas, de Javier Sánchez y Arturo Sánchez, HRM Ediciones

Imperios de las arenasLa historia de Roma viene a ser también la historia de sus enemigos. Y si Roma tuvo un enemigo a lo largo de su historia, exceptuando, esos sí, el desafío de Aníbal el Cartaginés, no fueron otros que los imperios de Oriente, ya fueran estos el parto arsácida o el persa sasánida. De ahí que la editorial HRM Ediciones publicara en el año 2017 Imperios de las Arenas, Roma y Persia frente a frente, una obra que repasa las relaciones principalmente militares entre Roma y Persia en la Edad Antigua.

Aunque el libro se centra en las relaciones entre estos dos vastos imperios, inicia su análisis con un breve tratamiento del Imperio Seléucida, estado heredero de las conquistas de Alejandro Magno que tuvo una estrecha relación con el auge del los partos en Oriente. Así, pues, el primer capítulo analiza la geografía y las estructuras de gobierno seléucidas, para dar paso al análisis del ejército romano republicano.

A partir de allí los autores repasan la historia del imperio parto, dedicándole un capítulo al reino del Ponto y al enfrentamiento entre Mitridates VI Eupator con Roma, para pasar seguidamente a tratar, ahora sí, la contienda que confrontó durante siglos a Oriente y Occidente, una lucha primero entre romanos y partos y después entre romanos y persas sasánidas.

La monografía de 384 páginas publicada por HMR Ediciones, editorial especializada en temas militares, está escrita por Javier Sánchez y Arturo Sánchez, el primero doctor en Ciencias de la Antigüedad y licenciado en filología clásica y el segundo licenciado en historia especializado en historia antigua, que han dado a la obra un toque de difusión en el relato que se agradece, acrecentado por la utilización de imágenes y de diversos mapas a todo color en las láminas centrales del libro.

Los autores se dividen la redacción de los nueve capítulos con una estructura pormenorizada. Es por ello que el libro se convierte en una introducción a un aspecto de la historia del Oriente antiguo a tener en cuenta.

Sin embargo la división de los capítulos entre ambos autores provoca una cierta repetición de temas entre los diferentes apartados y el índice revela una cierta incongruencia entre los temas escogidos y el propio título del libro. Por desgracia también, la edición del libro no es la más correcta y la redacción tampoco, provocando en diversos casos un desapego al lector.

Imperios de las arenas es una oportunidad para sumergirse en un periodo de la historia, el enfrentamiento entre persas y romanos, poco habitual en la bibliografía en español, si bien tiene diversas incoherencias y erratas que hacen que la propuesta no llegue a ser lo que podría.

Título: Imperios de las arenas: Persia y Roma frente a frente
Autor: Javier Sánchez Gracia y Arturo Sánchez Sanz
Editorial: HRM ediciones
Género: Historia militar
Fecha publicación: 3 de abril de 2017
Tema: Historia Antigua
Páginas: 384
Formato: 21,5×14 cm, tapa blanda con solapas; incluye cuadernillo 8 páginas a color
ISBN: 978-84-946070-5-9
Precio: 24,95€

Novela histórica: El primer senador de Roma, Juan Torres Zalba, La Esfera de los Libros

El primer senador de Roma_1Hoy os presentamos en nuestro blog El primer senador de Roma, de Juan Torres Zalbauna, una nueva novela histórica ambientada en el periodo de la República romana del siglo II a.C. y la luchas por el poder que se desataron en su seno tras la victoria sobre Aníbal el cartaginés y la expansión mediterránea.

En pleno siglo II a.C. Roma es la máxima potencia del Mediterráneo tras haber derrotado a la Cartago de Aníbal y a los poderosos reinos de Siria y Macedonia.

Sin embargo, pese a su posición dominante, ya nada es suficiente para los miembros de las familias senatoriales, sean Escipiones, Claudios, Fabios, Licinios, Fulvios o Sulpicios. Arrastrados por el ansia de incrementar su prestigio a través de gestas militares y la obtención del mayor número de honores y dignidades, no dudan en servirse de intrigas, alianzas y deslealtades para saciar apetitos y ambiciones personales.

Es el mundo, a la postre, de unos emergentes Escipión Emiliano y Apio Claudio Pulcro, o de unos jóvenes Tiberio y Cayo Sempronio Graco, nietos de Escipión Africano e hijos de Cornelia, la matrona ejemplar. Es, también, el tiempo de un anciano y ácido Marco Porcio Catón, quien en los estertores de su vida hará famoso el célebre Carthago delenda est, Cartago debe ser destruida.

Esta es la novela de todos ellos, esta es la formidable Historia de Roma.

Juan Torres Zalba se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra. Actualmente ejerce como abogado en el despacho ARPA Abogados Consultores, donde dirige el área de Derecho Administrativo.

En esta su segunda novela, el autor, conducido por su pasión histórica, nos abre las puertas de una época poco explorada pero extraordinaria, trasladándonos a los acontecimientos bélicos, políticos y sociales de la Roma de mediados del siglo II a.C., aquella que se encontró en la disyuntiva de acabar para siempre con su eterna rival, Cartago. Es el tiempo de la Tercera Guerra Púnica, pero también del germen de las guerras lusitanas y celtibéricas y de la propia autodestrucción de la república romana.

Título: El primer senador de Roma (Carthago delenda est)
Autor: Juan Torres Zalba
Editorial: La Esfera de los Libros
Fecha de publicación: 22 de abril de 2020
Páginas: 836
ISBN: 9788491648130
Formato: Tapa dura / 15,5 x 23,5 cm
Precio: 24,90 €

Crítica cine: Pablo, el apóstol de Cristo, Andrew Hyatt

Es Semana Santa y es imposible en estas fechas no ver en la televisión una película de romanos, ya sea clásica o alguna producción reciente. Este es el caso de Pablo, el apóstol de Cristo, una film religioso que nos da una visión diferente de los últimos días de la vida de San Pablo y del día a día de la comunidad cristiana bajo la persecución del emperador Nerón.

Pablo, el apóstol de Cristo es una película realista en relación al contexto histórico en la que se ubica. Roma acaba de sufrir el incendio más trágico de su historia y el emperador Nerón, consciente de las acusaciones que caen sobre él culpa a los cristianos del incendio. El evangelista Lucas (Jim Caviezel), antiguo discípulo de San Pablo (James Faulkner), contacta con él en el interior de la cárcel mamertina de Roma, donde Pablo espera su ejecución. Durante sus encuentros Lucas redactará la historia de San Pablo, mientras la comunidad cristiana de Roma ha de tomar una importante decisión sobre su destino.

En gran parte Pablo, el apóstol de Cristo es una película oscura por su fotografía y por la historia que relata, ya sea la conversión de Pablo al cristianismo en Jerusalén, realizada a través de flashbacks, como los sinsabores de la persecución de los cristianos por parte del emperador Nerón. Esta última es una propuesta interesante, ya que pocas veces las películas religiosas ambientadas en esa época nos muestran a la comunidad cristiana romana más que como un atrezo de su persecución y de su martirio en el anfiteatro. El film nos muestra por el contario su situación en esos momentos, liderados por Priscila (Joanne Whalley) y Aquila (John Lynch).

Pablo_el apostol de Cristo_1

Tampoco es muy habitual en este tipo de films la visión de los últimos días de la vida en de san Pablo. Su reclusión en la cárcel mamertina le pondrá en contacto con el prefecto Mauricio Gallas (Olivier Martinez), un oficial romano contrario a la demencia megalómana de Nerón y con el que establecerá una relación de confianza que permitirá a Lucas acceder a la celda donde está preso Pablo. Esta subtrama posibilita a la película afirmar la superioridad del cristianismo sobre el paganismo, debido a la enfermedad de la hija del prefecto.

El film también se interesa en la escritura de los primeros textos cristianos, ya que Lucas es el responsable de El Evangelio según san Lucas y de Los hechos de los Apóstoles. Esta es una trama interesante porque nos muestra la creación de los textos más importantes de la religión cristiana.

La película revela también la situación de creciente oposición política que se produjo contra Nerón al final de su reinado, y que llevó a su muerte en el año 68 d.C. Aunque en ningún momento aparezca el emperador romano en pantalla, su presencia será ominosa y constante a lo largo del film.

Como os decía, Pablo, el apóstol de Cristo sorprende no tanto por lo que explica, los últimos días de vida de san Pablo, su relación con Lucas el Evangelista y la persecución de la comunidad cristiana de Roma en época de Nerón, sino por la forma en la que lo hace, con un amplio respeto a la tradición cristiana y sin excesivos desvaríos generadores de tensión dramática, sino que se deja llevar por un relato realista que nos permite disfrutar televisivamente de la Semana Santa sin tener que hacer mano de los grandes clásicos y proponernos una visión más actual de lo que pudieron ser los primeros tiempos del cristianismo.

Título: Pablo, el apóstol de Cristo
Año: 2018
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Andrew Hyatt
Guión: Andrew Hyatt, Terence Berden
Música: Jan A.P. Kaczmarek
Fotografía: Gerardo Mateo Madrazo
Reparto: Jim Caviezel, James Faulkner, Olivier Martínez, Joanne Whalley, John Lynch, Antonia Campbell-Hughes, Noah Huntley, Yorgos Karamihos, Alessandro Sperduti, Alexandra Vino, Manuel Cauchi, Anthony Edridge, Mario Opinato, Husam Chadat, Joe Azzopardi
Productora: Affirm Films / Outside Da Box
Distribución: Columbia Pictures / Sony Pictures
Género: drama | religión | Biblia
NOTA CULTURALIA: 8

Publicación: Nerón, El esplendor y la derrota, de Margaret George, Ediciones B

Nerón, El esplendor y la derrota, de Margaret George_portadaHoy os presentamos una novela histórica reciente, de abril del año pasado, Nerón, El esplendor y la derrota, de Margaret George, un libro que culmina la historia de Nerón, el emperador que vio arder Roma.

Nerón Augusto, junto a Popea, dirige el Imperio romano, en una era de esplendor cultural y artístico sin precedentes. Aún no tiene sucesor, pero su poder es absoluto. Sin embargo, en el décimo año de su reinado, un incendio arrasa la capital del Imperio. Los rumores sobre la relación de Nerón con el fuego empiezan a crear malestar entre el pueblo y los políticos. Nerón sabe que su destino está ligado al de Roma y a su promesa de reconstruirla como la ciudad que deslumbrará al mundo. Pero hay quien ve peligrosa su gloria y falsos amigos y espías conspiran en su contra. Nerón sabe que, si sobrevive, será el primer miembro de su familia en escapar a la red de traiciones de la corte romana. Si no lo logra, también sabe que es el último de su dinastía.

Después de Las confesiones del joven Nerón, llega el cierre de la impresionante historia de uno de los emperadores más popular y odiado de la historia de Roma.

Título: Nerón: El esplendor y la derrota
Autora: Margaret George
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica
Fecha publicación: abril de 2019
Formato: Tapa dura con sobrecubierta / 165 X 239 mm
Número de páginas: 648
ISBN: 9788466665728
Temática: Novela histórica
Precio:
• Tapa dura: 22,90€
• eBook: 9,99€