Archivo de la etiqueta: teatro Coliseum

Crítica teatro: El Guardaespaldas. El musical, en el Teatre Coliseum

Ya os comentamos que esta temporada teatral, todavía atenazada por los efectos de la pandemia, destacaba en Barcelona por la programación de teatro musical. Aquí criticamos en su momento Billy Elliot y Cantando bajo la lluvia, Fama El Musical y ahora le toca a El Guardaespaldas, el musical basado en el film del mismo nombre interpretado en el año 1992 por Whitney Houston y Kevin Costner.

«Frank Farmer, antiguo agente secreto reconvertido en guardaespaldas, es contratado por la super estrella Rachel Marron para protegerla de un acosador. Los dos esperan estar al mando de la situación. Lo que no espera ninguno es enamorarse. El Guardaespaldas es un thriller romántico lleno de acción, amor y suspense  que incluye una larga lista de éxitos inolvidables de Whitney Houston.

El espectáculo, producido por Letsgo, dirigido por Federico Bellone e interpretado en los roles principales por Mireia Mambo y Octavi Pujades, adapta fielmente el original cinematográfico al que le suma la clave de la propuesta, que no es otra que la interpretación en directo de los grandes éxitos que marcaron la carrera de Whitney Houston, con una selección ampliada para convertir el musical en un homenaje a la diva que reinó musicalmente en las décadas de los años 80 y 90.

El musical es, podríamos decir, de mediano formato, y nos presenta una escenografía minimalista pero efectiva en la que los efectos de luz crean espacios y escenas vinculadas con la trama de la película original. A ello se suma el acierto en el casting: Mireia Mambo da vida a Rachel Marron o mejor dicho, se mimetiza con Houston física y sobre todo vocalmente. La interpretación de Mambo consigue meter al público en la trama de intriga del film y su chorro de voz emula singularmente a la de Houston, consiguiendo así hacer disfrutar, puede que incluso extasiar, al público. A Mambo le acompaña Octavi Pujades que da vida a Frank Farmer, que también convence a la hora de dar vida al guardaespaldas de la cantante atormentado por los fantasmas del pasado e indeciso a la hora de afrontar un encargo que pondrá sus principios profesionales en duda.

Y como os podéis imaginar la clave de la propuesta reside en la interpretación musical. El Guardaespaldas es un homenaje a los grandes éxitos de Whitney Houston, y en este aspecto el espectáculo reluce especialmente. Mambo interpreta los grandes hits de la cantante entre los que hallareis temas como How Will I Know, Saving All My Love for You, I Have Nothing o I’m Every Woman. Pero si destacan algunas interpretaciones no son otras que las siguientes: La primera, la escena de composición al piano de Greatest Love of All; la segunda, la interpretación a dúo de Run to You por parte de Rachel y su hermana Nicki (Sonia Egea), otra gran voz que destaca en el musical y que ayuda a la escena a alcanzar una apasionada intensidad; y la tercera, claro está, la interpretación final del I Will Always Love You, seguramente el tema por el que Houston será recordada por siempre. A la representación, eso sí, le falta algo de intensidad en las escenas no musicales, en las que la trama de intriga queda algo descafeinada.

El guardaespaldas es una propuesta que tiene muy claro cuáles son sus bazas como espectáculo y las sabe desarrollar, que son otras que los grandes éxitos de Whitney Houston y el recuerdo del film más exitoso que la cantante y actriz americana interpretó. Por eso y por llevarlo sobre los escenarios con la soltura con la que se ha hecho, en Culturalia solo podemos recomendar el espectáculo a aquellos y aquellas a las que les gusta el teatro musical bien hecho, y a todos aquellos y aquellas para las que las canciones de Houston se convirtieron en parte de su banda sonora vital y quieran recordar y disfrutar con la muy conseguida interpretación en directo de sus grandes temas.

«El Guardaespaldas. El musical» se representa en el Teatro Coliseum del 27 de noviembre de 2021 al 23 de enero de 2022.

Dirección: Federico Bellone
Libreto: Alexander Dinelaris
Coreografía: Bill Goodson
Reparto: Octavi Pujades, Mireia Mambo, Sonia Egea, Alonso Nsue, Sergi Albert, Alberto Cañas, Jose M Ygarza, Pablo Ceresuela, Rubén Buika, Antonio Fago, Miguel Mateos, Raúl Pardo, Tatiana Monells, María Reina, Raquel Caurin, Alba Dusmet, Ainhoa González
Escenografía: Gabriel Moreschi
Iluminación: Valerio Tiberí
Sonido: Armando Vertullo
Vestuario: Marco Biesta, Marica D´Angelo
Producción: LetsGo Company

Horarios y entradas: Web Letsgo
Duración: 130 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 8,9

——
Jorge Pisa

El teatro musical regresa a los escenarios de Barcelona

Este mes de octubre en Barcelona el teatro comienza a coger impulso con el inicio de una temporada que intenta dejar atrás las trágicas consecuencias y las restricciones provocadas por la pandemia. Y uno de los géneros que destacan en este inicio de temporada es el musical, con estrenos señalados que comienzan, de nuevo, a copar las grandes marquesinas de los teatros.

Os destacamos aquí tres estrenos musicales que creemos que son indispensables para cualquier amante del género:

fama_el-musical

Fama, en el Teatro Apolo

Fama, el musical versión de éxito internacional, el fenómeno de la cultura pop sobre la legendaria escuela de secundaria de artes escénicas de Nueva York.

Concebido y desarrollado por David De Silva, conocido como «Father Fame», este musical de alto octanaje presenta la canción principal ganadora del Oscar y una serie de otros números pop pegadizos.

El espectáculo sigue a la última clase de la célebre High School for the Performing Arts de la ciudad de Nueva York desde su admisión en 1980 hasta su graduación en 1984. Todas las luchas, miedos y triunfos, desde el prejuicio hasta el abuso de sustancias, se representan con un enfoque nítido, mientras los jóvenes artistas navegan por los mundos de la música, el teatro y la danza.

Fama es una sensación internacional que continúa llegando a las nuevas generaciones de artistas y público.

«Fama» se representa en el Teatro Apolo del 8 de octubre al 28 de noviembre de 2021

Billy Elliot_el musical

Billy Elliot, en el Teatre Victòria

Billy Elliot. El Musical, llega a el Teatro Victòria de Barcelona tras once temporadas de gran éxito en Londres, cuatro a Broadway y tres en Madrid.

Este musical incluye la exquisita banda sonora compuesta por Elton John, con increíbles coreografías, una puesta en escena espectacular y una historia emocionante en una experiencia teatral única que ha conquistado los corazones de millones de espectadores en todo el mundo.

El musical narra la historia del joven Billy, nacido en una ciudad del norte de Inglaterra en la que los hombres practican el boxeo y trabajan en la mina. Ninguno de ellos baila ni alberga ambiciones de presentarse a la Royal Ballet School. Pero Billy es diferente. Criado por un padre viudo, sin el cariño de una madre, a Billy no le gusta el boxeo pero está cautivado por la gracia y la maravilla del ballet. Con férrea determinación luchará para alcanzar sus sueños, devolviendo la unión a su familia y la fe a una comunidad devastada por el convulso final de la industria minera británica.

«Billy Elliot» se representa en el Teatre Victòria del 9 de octubre al 28 de noviembre de 2021

El Guardaespaldas, en el teatro Coliseum

El Guardaespaldas, el musical, basado en la exitosa película de Whitney Houston y Kevin Costner, llega al teatro Coliseum el próximo mes de noviembre.

“El Guardaespaldas” es un thriller romántico que gira en torno a la estrella y diva del pop Rachel Marron, quien se ve obligada a contratar a un guardaespaldas al verse acosada por un fan. El libreto cuenta con muchas de las canciones de la película, que se convirtió en la banda sonora más vendida de todos los tiempos al vender 48 millones de copias a nivel mundial.

El espectáculo contiene grandes éxitos de Whitney Houston, como “Queen of the Night”, “I Wanna Dance with Somebody” o el inolvidable tema “I Will Always Love You”.

«El Guardaespaldas» se representa en el teatro Coliseum del 27 de noviembre al 12 de diciembre de 2021

Bueno, ya veis que la temporada de teatro musical en Barcelona comienza con fuerza. Esperamos, pues, que esto solo sea el inicio de una temporada de teatro musical que nos haga resarcirnos de un periodo que todos y todas, de una forma u otra, pretendemos superar!!

Crítica teatro: L’èxit de la Temporada, en el teatro Coliseum

La productora El Terrat cumple 30 años en activo, algo digno de celebrar en un medio tan cambiante como es el de la producción audiovisual y cultural. Y para ello, en medio de estos tiempos de pandemia, ha conseguido poner sobre los escenarios varias producciones, entre ellas Pegados el musical, el pasado año, y actualmente La gran ofensa y L’ èxit de la temporada, obra de la que nos ocupamos en esta crítica.

«Seis amigos que triunfan como cómicos en programas de radio y televisión, deciden unirse para sacar adelante el espectáculo teatral “Romeo y Julieta” y así poder reivindicarse como intérpretes más allá de los lugares comunes donde parece que los encasillan. Un incidente fortuito hace que el espectáculo no se pueda llegar a estrenar.
Veinte años después, estos seis amigos se reencuentran para intentar hacer realidad el espectáculo que no hicieron en el pasado. El mundo ha cambiado, ellos han cambiado, sus relaciones, sus cuerpos, su talento, sus objetivos vitales, su visión del teatro, sus fobias… todo ha cambiado».

La nueva propuesta de El Terrat, que ha tenido un cocinado lento debido a las restricciones provocadas por la Covid-19, llega finalmente al teatro Coliseum para divertir y hacer pensar en otras cosas al público asistente. La obra dirigida por los jóvenes Enric Cambray y Israel Solà reagrupa a algunos los pesos pesados de la productora, enre ellos a Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez y Jordi Rios a los que se suman energías más jovenes como la de Alba Florejachs y Mònica Macfer.

La trama es de aquellas basadas en la nostalgia de otros tiempos, a la que se suman las dificultades para producir una obra escénica, al estilo de Pel davant i pel darrera o Boulevard. Si a ello le añadimos una reflexión sobre el oficio del teatro y sobre la amistad, tenemos los ingredientes que componen esta comedia, trágica en algunos momentos.

L_exit de la temporada_1

Entre medio asistimos a una mezcla de realidad y ficción, la primera basada en la trayectoria profesional de los actores y las actrices a lo largo de los treinta años de existencia de la productora, ligada a la sabia dirección del humorista y presentador Andreu Buenafuente. De ahí que las continuas referencias a personajes como la niña de Shrek, El Gilipoyes, Chikilicuatre o la imitación del rugido de un dinosaurio de Fermí Fernández vayan apareciendo y enriqueciendo a su paso la representación. La segunda, la ficción, que nos muestra todos los hándicaps que tendrá que superar la compañía para poner en valor y representar Romeo y Julieta, con unos actores y actrices para los que han pasado 20 años y muestran un interés relativo en el proyecto.

L’Èxit de la temporada es un concentrado de humor y de recuerdos, aquellos que han acompañado al espectador, a unos más y a otros menos, a lo largo de las últimas décadas televisivas, teatrales e incluso radiofónicas. Y funciona, por esta razón, con un público que reconoce a los cómicos y las cómicas y ha reído con ellos y ellas a lo largo de muchas noches, ya sea con programas como Sense títol, La cosa nostra o Late Motif.

Si bien, en algunos momentos a la obra le falta, también, algo de punch, aunque tenga escenas, como la de representación final de la obra, que provoca las carcajadas entre el público. El espectáculo, además, muestra un final algo artificial, que no acaba de cuadrar con el resto de la representación, y que además rompe algo adulteradamente la magia escénica.

Aún así, L’ Èxit de la temporada cumple su cometido, esto es, celebra con nota el reencuentro de actores, actrices y personajes made in El Terrat, y provee de una hora y cuarenta minutos de un divertimento mucho más que merecido a un público fiel a la productora y necesitado, en estas fechas, de humor, en un contexto como el actual anclado en la incertidumbre y el desasosiego provocado por la pandemia de Covid-19.

«L’Èxit de la temporada» se representa en el Teatro Coliseum del 7 de enero al 28 de febrero de 2021.

Dirección: Enric Cambray e Israel Solà
Dramaturgia: Enric Cambray e Israel Solà
Reparto: Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez, Jordi Rios, Mònica Macfer y Alba Florejachs
Escenografía: Mercè Luchetti y Marc Salicrú
Iluminación: Ignasi Camprodon
Sonido: Jordi Bonet y Eudald Gili
Vestuario: Albert Pascual
Producción: El Terrat

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: desde 16€
Duración: 1 hora y 40 minutos
Idioma: Catalán
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: La tienda de los horrores, en el Teatro Coliseum

Llega a Barcelona de la mano del binomio Llàcer – Guix La tienda de los horrores, espectáculo que adapta la comedia musical de Broadway Little Shop of Horrors estrenada en el año año 1982 con música de Alan Menken y letras de Howard Ashman, y que tuvo también su versión cinematográfica en el año 1986 dirigida por Frank Oz e interpretada en el papel de Seymour Krelborn por Rick Moranis.

«La historia de amor imposible entre Seymour y Audrey, empleados en la vieja floristería del Señor Mushnik, da un giro inesperado con la aparición de una misteriosa planta que puede convertir los deseos en realidad. ¡La vida en el barrio de Skid Row está a punto de cambiar para siempre!»

Bien, como ya sabéis aquellos que conocéis el film, la trama de La tienda de los horrores es algo surrealista, un argumento que solo se pudo elaborar en los díscolos años 80, y que nos narra la relación de Seymour Krelborn (Marc Pociello), un joven dependiente de una desahuciada floristería de barrio, con una planta algo especial que se alimenta de sangre y parece que puede hacer cambiar la vida de aquel que la sacie. Lo que inicialmente hará prosperar a Krelborn y le brindará el amor de Audrey, su afligida y soñadora compañera de trabajo, se convertirá en una pesadilla a medida que la planta crezca y demande cada vez más sangre.

La tienda de los horrores posee de por sí un seguro de éxito, que no es otro que la música Alan Menken y las letras de Howard Ashman, a los que seguro que recordareis por el resurgir de la productora Disney allá a finales de los 80 y principios de los 90, ya que son los responsables de la partitura y las letras de los grandes, que digo grandes, los enormes éxitos que representaron las películas La Sirenita (1989), La bella y la bestia (1991) o Alladin (1992), taquillazos que permitieron a Disney reconvertirse en el coloso audiovisual que es hoy en día. No todos los musicales pueden disponer, ni mucho menos, de la grandeza y la sutileza musical de Menken y Ashman.

La tienda de los horrores_1Pero este no es el único acierto del espectáculo. La tienda de los horrores ha cuidado mucho la escenografía para mostrarnos una de las calles del depauperado barrio de Skid Row de Los Ángeles, donde está ubicada la floristería del señor Mushnik. Y además dispone de un casting acertado. Seymour Krelborn, el protagonista principal de la obra, está interpretado por Marc Pociello, al que acompañan Diana Roig, encantadora en su papel de joven inocente y desafortunada y que nos deleita con una voz angelical; Ferran Rañé como el severo e interesado señor Mushnik y José Corbacho que, como no podía ser de otra forma, provee al espectáculo de los momentos más jocosos y humorísticos con su entrada triunfal desde el patio de butacas. Corbacho, además, se atreve a cantar en algunas de las escenas, destacando su interpretación del tema Dentista. Todo ello aderezado por la voz y la interrelación de las The Sey Sisters, que le dan un acertado toque soul al espectáculo, ejerciendo, además, de una especie de maestras de ceremonias.

Pero, como es evidente, otra de las claves del éxito de la representación no es otra que Audrey II, la planta alrededor de la que gira la trama estrambótica del musical. La producción ha conseguido mostrar de forma resolutiva el crecimiento de la planta a lo largo de la representación y ha conseguido convertirla en un personaje más del musical, con un sistema de movimiento apropiado y una voz, la de Manu Guix, que le da un toque muy especial.

Llàcer y Guix parece que han creado un exitoso tándem de trabajo. Si La Jaula de las Locas fue todo un éxito, la temporada de La Tienda de los horrores parece que va a seguir su estela. Un musical con un toque de pop y de rock, con la música y las letras de Allan Menken y Howard Ashman que nos habla de los sueños truncados y de las oportunidades que se nos cruzan, a veces una única vez en la vida, y que nos llevan al éxito o, a veces, al fracaso más rotundo.

«La tienda de los horrores« se representa en el Teatro Coliseum del 10 de septiembre al 3 de noviembre de 2019.

Dirección: Àngel Llàcer
Dirección musical: Manu Guix
Música: Alan Menken
Libreto y letras: Howard Ashman
Traducción: Marc Artigau
Reparto: Marc Pociello, Diana Roig, Ferran Rañé, José Corbacho, The Sey Sisters, Victor Gómez, Sylvia Parejo, Bernat Cot, Natán Segado y Raquel Jezequel
Coreografía: Miryam Benedited
Escenografía: Enric Planas y Carles Piera
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roc Mateu
Maquinista Audrey II: Quim Molina
Producción: Nostromo Live

Horarios y entradas: Web Ticketea
Duración: 105 minutos
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Forever King of Pop, en el teatro Coliseum

Pues sí, de nuevo en Culturalia con una crítica de un espectáculo basado en la música de Michael Jackson. Y uno que, además, se anuncia como «El mejor espectáculo homenaje a Michael Jackson». Una afirmación que aunque pueda parece algo atrevida, no falta a la verdad.

Mirad, yo ya he visto varios espectáculos musicales basados en la música de Michael Jackson, incluso la versión 1.0 del que ahora crítico, y os puedo asegurar que Forever King of Pop es, con mucho, el mejor de los que he tenido que reseñar. La música es la misma que en otros casos, pero la forma es la correcta, y eso es lo que voy a intentar explicar.

Summum Music y su equipo creativo, liderado por Jesús Sanz-Sebastián, Carlos J. López y Guillermo González, han optado, en esta ocasión, por basar su espectáculo más en la música de Jackson y menos en su figura. De ahí que no hayan echado mano de la biografía del cantante, solo un poco y en forma intros al musical, ni de la actuación de dobles y parecidos, que también los hay.

Pero el espectáculo es una concatenación, uno tras otro, de los temas de Jackson, siguiendo, más o menos un orden cronólogico, e interpretados por un grupo variado de cantantes nacionales e internacionales compuesto por las voces de Lola Dorado, Carlene Graham, Chipper, Aser León, Belia Martín, Amynata Sow, Carlos Valledor y Lenny Jay. Todos lo hacen a la perfección, se lo aseguro, algunos adaptando su voz a la de Jackson y otros marcando una voz propia. De entre ellos tan solo Lenny Jay encarna, de alguna forma, por su parecido físico y vocal, al rey del pop, pero siempre de un modo integrado con el resto del espectáculo. Como doble se suma, también, la presencia de un bailarín del cuerpo de baile.

Forever King of Pop_1

Las coreografías, como no podía ser de otra forma, son también una parte destacada del espectáculo, ya que Jackson no solo cuidaba la música y las letras de sus canciones, sino que creó un tipo de baile y de coreografía único. Pues bien, las coreografías de Forever King of Pop consiguen meter al espectador en el espectáculo, ya que mantienen un claro equilibrio con las formas originales y las necesidades y las evoluciones de un show como este. Solo una de las coreografías, por desgracia una de las más famosas del cantante, decepcionó al que estas líneas escribe, ya que no fue otra que la de Thriller. El resto, como digo, estuvieron a un alto nivel de realización.

Otro de los muchos puntos a favor del espectáculo fue, lo que a veces no es habitual, la música y las voces en directo. Forever King of Pop se esfuerza no solo en homenajear a Jackson, cosa que consigue y con muy buena nota, sino en producir un espectáculo musical a la altura, de ahí que la orquesta en directo, el casting de cantantes y el cuerpo de danza, construyan un espectáculo vibrante y redondo. Puede que lo único que no estuviera a la altura fuera el escenario, demasiado pequeño para un show tan grande.

Y las canciones, pues ya os lo podéis imaginar, todos o casi todos lo temas principales de Michael Jackson: I Want You Back, Blame it On the Boogie, Can You Feel it, Billie Jean, Beat It, Human nature, Thriller, The Way You Make Me Feel, Man in the mirror, Smooth Criminal, Heal The World, Earth Song, o They Don’t Care About us. Aunque si os he de ser franco, noté a faltar 2 temas, Bad y Black Or White. Aunque puede que estuviera demasiado absorto en la representación del espectáculo.

En mi caso, y de forma personal, he de destacar el bloque más «reivindicativo» que incluyó Heal The World, Earth Song o Will You Be There, que fue la sección más emotiva de todo el recital.

Forever King of Pop es una joya, es un acierto, es que te den ganas, una vez que ha acabado el espectáculo, de volver a verlo, y es un gran y conmovedor homenaje a la música de uno de los grandes cantantes del siglo XX. Todo un acierto de Summum Music y del equipo creativo que ha hecho posible un show a la altura de las circunstancias, dejándolo madurar desde sus inicios, allá en el ya lejano 2010.

FELICIDADES DESDE CULTURALIA!!

«Forever King of Pop» se representa en el Teatro Coliseum del 3 de mayo al 23 de junio de 2019

Producción e idea original: Carlos J. López (Summum Music)
Dirección escénica: Jesús Sanz-Sebastián
Dirección artística: Jesús Sanz-Sebastián y Carlos J. López
Dirección musical: Guillermo González
Cantantes: Lola Dorado, Carlene Graham, Chipper, Lenny Jay, Aser León, Belia Martín, Amynata Sow y Carlos Valledor
Bailarines: Álex Blanco, Frank Da Costa, Sonia Ebiole, Juanjo Hernández, Alberto López, Yure Molina, Sergi Orduña, Axe Peña y Helenna Velázquez
Acróbatas: Saimon Dos Santos y Graciel Stenio
Músicos: Guillermo González, Diego Jiménez, Erik Niemietz, Javier Suárez Collin y José Antonio Pereira
Coreografías: Yolanda Torosio
Vestuario: Juan Ortega
Diseño de luces: Antonio Martins
Diseño de sonido: SonoDharma

Duración: 130 minutos (con descanso)
Idioma: castellano
Horarios, precios y entradas: web Ticketea
https://www.ticketea.com/entradas-forever-king-of-pop-teatre-coliseum-barcelona/?a_aid=AFFPAP-blogculturalia&a_bid=0b473a77
NOTA CULTURALIA: 9

GIRA NACIONAL 2019

Madrid, Teatro Nuevo Apolo – del 25 de junio al 18 de agosto de 2019
Bilbao, Palacio Euskalduna – 5 de octubre de 2019
Palma de Mallorca, Auditorium – 16 y 17 de noviembre de 2019

Gira internacional:
http://foreverkingofpop.net/gira/


Jorge Pisa

Crítica teatral: La familia Addams, en el Teatro Coliseum

El teatro vive en la actualidad la época de los musicales. Barcelona y Madrid se han consolidado como dos factorías de musicales de gran nivel. Prueba de ello es el estreno de multitud de espectáculos musicales y adaptaciones como West Side Story, Fun Home, El médico, Carrie o la llegada de La familia Addams al teatro Coliseum, estrenada el año pasado en Madrid en el Teatro Calderón.

«En el mundo de la Familia Addams estar triste es ser feliz, lo insensato es lo sensato, sentir dolor es sentir alegría, lo imprudente es lo prudente y la muerte y el sufrimiento son la materia de la que están hechos sus sueños. Sin embargo, esta peculiar familia está a punto de enfrentarse a una de las pesadillas más espeluznantes (y más comunes) a todo progenitor; sus niños se hacen mayores. Su macabra y querida hija Miércoles se ha enamorado de Lucas Beineke, un chico dulce, cariñoso e inteligente de una familia “normal” y respetable de Ohio».

La Familia Addams es un espectáculo musical al más puro estilo Broadway. No por otra se estrenó originalmente allí en el año 2010 con libreto de Marshall Brickman y Rick Elice y música y letra de Andrew Lippa, adaptando sobre los escenarios el éxito televisivo y cinematográfico del mismo nombre, basados a su vez en los personajes creados por Charles Addams en los años 30. La versión que llega al Coliseum mantiene mucho de ese estilo Broadway adaptado, en mayor o menor mesura, al contexto hispano.

Para comenzar la obra nos presenta una trama que permite abrir el mundo oscuro de los Addams al exterior, uniendo sentimentalmente a la oscura Miércoles con un dulce muchacho normal de una «familia normal», lo que permite al espectador observar el interior del mundo Addams y generar toda una serie de divertidas situaciones y contradicciones que proveen de ritmo y sentido del humor al espectáculo. A lo que no es ajeno los diversos y eficaces temas musicales que jalonan la representación.

la-familia-addams-el-musicalPara ello el casting y la dirección de Esteve Ferrer han acertado a la hora de escoger a los intérpretes y dar forma a los personajes, entre los que destacan, claro está, Gomez (Xavi Mira) con un más que correcto y sombrío toque patriarcal y Morticia (Carmen Conesa) cuya interpretación está provista de la tiesura propia del personaje al que da vida. A ellos se suman Lydia Fairén que da vida a Miércoles y el do de pecho musical del espectáculo; la abuela (Meritxell Duró) que encarna al personaje más cómico de la obra; Alejandro Mesa que interpreta al celoso e irrompible hermano Pugsley y Javier Canales que da vida al mayordomo de tintes tétricos de la familia. Todo un reparto conducido por una especie de cicerone escénico al que da vida el tío Fétido interpretado muy acertadamente por Frank Capdet.

La representación está acompañada de un amplio cuerpo de danza que participa de una forma u otra a lo largo del espectáculo, dándole a la obra un toque de ultratumba muy peculiar.

La dirección ha sabido, además, encajar la mayoría de las piezas para crear una propuesta con ritmo. Si bien el espectáculo falla al integrar en la representación una escenografía con demasiado movimiento y demasiado vacía, que le impide brillar todo lo que debiera.

Una propuesta, en fin, perfecta para los fans de la franquicia y para todos aquellos que busquen y/o disfruten de un musical con mayúsculas.

«La Familia Addams» se representa en el Teatre Coliseum del 21 de noviembre de 2018 al 13 de enero de 2019

Reparto: Carme Conesa, Xavi Mira, Lydia Fairen, Meritxell Duró, Alejandro Mesa, Andrés Navarro, Javier Canales
Autor: Andrew Lippa
Dramaturgia: Andrew Lippa
Libreto: Marshall Brickman y Rick Elice
Adaptación: Esteve Ferrer y Sílvia Montesinos
Dirección artística: Esteve Ferrer
Dirección musical: Pedro Arriero
Músicos: Lola Barroso, Adriá Aguilera, Juan Pedro Moragues, Alejandro Ollero, Jorge Albarrán y Joaquín Molina
Escenografía: Felype de Lima
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Javier Isequilla
Vestuario: Felype de Lima
Coreografía: Montse Colomé
Producción ejecutiva: LETSGO

Precio: desde 19,6€
Duración: 135 minutos
Idioma: castellano

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Gente Bien, el musical, en el teatro Coliseum

Desde 2012 con sus Campanades de boda, La Cubana no había presentado ningún nuevo espectáculo en Barcelona. Hecho este que se remedó el pasado mes de septiembre con el estreno de Gente Bien en el teatro Coliseum, un espectáculo musical basado en la obra de Santiago Rusiñol que realiza una crítica cómica a las actitudes esnob de los nuevos ricos de cualquier época y sus esfuerzos por acomodarse «dignamente» en la sociedad.

«La Cubana siempre ha cantado y bailado en todos sus espectáculos, más mal que bien y siempre utilizando el arte del “disimulo”. Ahora se ven obligados “por razones de peso” a realizar un musical en serio! El porqué: ya lo veréis. Para hacer este musical, La Cubana utiliza como excusa “Gente Bien”, un sainete muy divertido escrito por Santiago Rusiñol en 1917. Han creado un “especial” viaje en el tiempo donde los personajes de Rusiñol nos descubren que la necesidad de aparentar no tiene medida, ni época, ni fecha de caducidad».

La Cubana nos ofrece un espectáculo que, a pesar de las apariencias, posee un 100% de adn La Cubana. Si en un principio todo parece indicar que la moda de los «musicales» se ha apoderado, también, de la compañía, pronto y debido a causas técnicas, el espectáculo se dirige hacia el tipo de representación típica de La Cubana, en la que los «rotos», el falso directo y la interactuación con el público se muestran a flor de piel.

gente-bien-el-musical_1La intención de Gente Bien, como no puede ser de otra forma, es hacernos reír, por lo que el respeto al sainete de Rusiñol o a las maneras del teatro musical quedan en un segundo plano, el necesario para generar la comicidad que la obra requiere, en la que entran y salen los actores y directores a su gusto. La excusa para todo ello es que la obra, según parece, está en fase de previas, ya que se estrenará a lo grande en el Tívoli en breve, por lo que los problemas técnicos, los embrollos, los egos de los actores y de los productores no harán más que alterar el normal transcurso de la obra. Y con un elenco en el que destacan, entre otros, Mercè Comes, Mont Plans, Jaume Baucis, Babeth Ripoll, Oriol Burés o Jordi Milán, nada puede transcurrir de forma reglamentaria.

Gente Bien es una nueva propuesta de La Cubana en la que vuelve a poner el punto de mira en la cotidianidad, en este caso del teatro, y donde afloran la grandeza y la miseria que muchas veces queda oculta tras las bambalinas, todo ello, claro está, desde un punto de vista cómico muy al estilo de la compañía, que incluye toda una serie de autohomenajes que irán apareciendo a lo largo de la representación. Aún así, aunque el espectáculo está en la línea La Cubana, no llega a los destellos policómicos de obras como Cómeme el coco negro, Cegada de amor o la misma Campanades de boda, aunque se queda a muy poco… Sin embargo destaca por la multitud de personajes que aparecen sobre el escenario, el múltiple vestuario y, sobre todo, por el uso de los audiovisuales a gran escala.

Así, pues, los que se acerquen al Teatro Coliseum para ver la representación de la adaptación en fase de ensayos de un Rusiñol en formato musical, de la mano de Joan Vives, por parte de La Cubana, (buff. menuda frasecita!!)tendrán que valorar si el espectáculo está lo bastante bien «guisado» para su próximo estreno en el teatro Tívoli, pasándoselo en grande con las tribulaciones y el afán de los nuevos ricos, de ahora y de antes, por acomodarse en la Alta Sociedad.

«Gente Bien, el Musical» se representa en el Teatre Coliseum hasta el 29 de enero de 2017.

Dirección: Jordi Milán
Reparto: Mercè Comes, Mont Plans, Jaume Baucis, Toni Torres, Meritxell Duró, Núria Benet, Alexandra Gonzàlez, Babeth Ripoll, Bernat Cot, Montse Amat, Oriol Burés, Toni Sans, Berta Adell, Laia Piró y Jordi Milán
Dirección musical: Joan Vives
Escenografía: Montse Amenós, La Cubana y Castells Planas
Iluminación: Kiko Planas
Sonido: Jordi Agut (Choli)
Caracterización: La Bocas
Vestuario: Montse Amenós, La Cubana y Leo Quintana
Coreografía: Leo Quintana

Horarios y precios: Web Grupbalaña
Duración: 130 min
Idioma: Catalán

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crónica concierto: Simone, Round about Midnight, teatro Coliseum.

round-about-midnight270-409El pasado viernes 22 de noviembre llegó al teatro Coliseum la fuerza y la contundencia musical de Simone, hija de la cantante Nina Simone, con un concierto íntimo en homenaje a la carrera musical de su madre.

Con Simone Sings Nina el ciclo Round About Midnight, que pretende evocar el glamour de los clubs y cabarets abiertos hasta pasada la media noche, llega a su tercera velada-concierto, uno en el que el jazz, el blues y el soul invadieron el escenario del teatro. Una propuesta acústica en la que la cantante estuvo acompañada por Starkey Clifford en los teclados, Bennie Sims en el bajo y Paul Robinson en la batería y que dio inicio con un previo instrumental de la mano de los músicos, con los que se alcanzó la atmósfera nocturna y estimulante requerida. Tras ello accedió al escenario la cantante, robándole los primeros aplausos al público asistente.

Simone demostró ser heredera de la potencia vocal y de la clase interpretativa que ya demostrara Nina Simone a lo largo de su dilatada carrera, algo que se pudo comprobar fácilmente al cantar las canciones que popularizara su madre, a lo que sumó un sentido del humor y una vitalidad y simpatía que mostró a lo largo de la interpretación de los diferentes temas, entre ellos Feeling Good, Ain’t Got No… I’ve Got Life o My baby just cares for me. La artista también demostró cierta fluidez hablando en castellano, idioma que aprendió en su etapa de corista en las giras de Raphael.

simone_portrait_01-10722
Simone

El concierto contó con un penetrante ambiente de night club gracias a la disposición de la platea, de la cual, aprovechando la representación de The Hole, la obra en cartelera en el teatro, se han retirado las filas de butacas para convertirlo en salón de club nocturno, donde los espectadores pueden acomodarse alrededor de las mesas habilitadas y tomarse una copa mientras gozan del espectáculo sobre el escenario.

Como no podía ser de otra forma el concierto se desarrolló con un taste de jazz y blues adaptado, eso sí, a la personalidad de Simone y a los nuevos tiempos, gracias a esa capacidad que poseen ambos géneros de reinventarse y actualizarse en cada una de sus reinterpretaciones. Prueba de ello fue la sensacional versión de My baby just cares for me en la que la cantante bajó del escenario e interactuó con el público.

La actuación de Simone, que duró una hora, forma parte del ciclo de conciertos Round about Midnight que Grup Balaña organiza en el teatro Coliseum del 8 de noviembre al 19 de diciembre de este año, por el que ya han pasado figuras como Stacey Kent, Chuchito Valdés y la propia Simone, y por el que han de pasar cantantes como Susana Baca, Mayra Andrade, Alberto Cortez o Zap Mama.

Todo un acierto que convierte el Coliseum en un club de música nocturna con un nivel de calidad, sonoridad y éxito confirmado por la masiva asistencia de un público que busca veladas musicales más íntimas y cercanas, en las que poder gozar del repertorio musical de artistas como Simone en buena compañía.

Calendario actuaciones:

Stacey Kent – 8 de noviembre 2013
Chuchito Valdés – 15 de noviembre 2013
Simone – 22 de noviembre 2013
Susana Baca – 29 de noviembre 2013
Mayra Andrade – 6 de diciembre de 2013
Alberto Cortez – 13 de diciembre de 2013
Zap Mama – 19 de diciembre de 201

Más información: web Grup Balaña

Crítica teatral: Moonwalker The Show, en el teatro Coliseum.

429Como os comentábamos en un post anterior Moonwalker The Show aterrizó ayer en el teatro Coliseum de Barcelona, cumpliendo su promesa, a aquellos que habían adquirido las entradas para el día del estreno, de ofrecer un monto de entretenimiento basado en los hits llevados a lo más alto de las listas de los más vendidos por Michael Jackson. Algo que se suma al esfuerzo de otras compañías y espectáculos por recordar el legado musical de Jackson y rendir un merecido homenaje a una de las figuras, seguro, más resplandecientes de la música de todos los tiempos que nos dejaba, de forma trágica, el pasado 25 de junio de 2009.

Si por Barcelona ya pasaron Forever King of Pop; Man in the mirror, Michael Jackson’s Greatest Hit; o Michael Jackson The Immortal World Tour de Cirque du Soleil, ahora es el turno de Moonwalker The Show, un espectáculo que repasa la figura y la obra musical del que fue apodado “el rey del pop“ y que viene directamente de Las Vegas, aunque adaptado a las voces y a los escenarios españoles.

De nuevo la música y los temas estrella de Jackson se confabularon para hacer pasar un buen rato a todos sus fans. En este caso el espectáculo está estructurado como un concierto en el que se van interpretando uno a uno los diversos temas, a lo que se suma la actuación de Fréderick Henry, uno de los tres imitadores oficiales de Michael Jackson, que con su actuación, con sus movimientos y con el fiel reflejo que él mismo constituye de la estrella, provee al espectáculo de ese toque de magia que solo Michael Jackson sabía crear.

MOONWALKER THE SHOW - FREDERICK HENRY AS MICHAEL JACKSON 1Acompañándolo encima del escenario tenemos al elenco que ya visitó Barcelona el pasado mes de mayo con el espectáculo The World of Abba, esto es, los arreglos y la dirección musical de Jordi Pinyol, al que le acompaña una banda de música en directo y un cuerpo de ballet coreografiado por Orietta de la Peña. En las voces encontramos a Lorena Jamco, Antonio Tomás y Agustín Guerreo, que comparten derroche musical junto a Henry. Los dos últimos interpretando las canciones con más ritmo de la discografía de Jackson y Jamco luciendo voz en los temas más románticos y emotivos del cantante.

Como de costumbre es obligatorio destacar algunos de los momentos del espectáculo, como la interpretación del inevitable Thriller, seguramente el número más logrado del show, y el medley compuesto por los temas más activistas de Jackson, entre ellos Earth song o Heal the world, uno de los momentos sin duda más emotivos del espectáculo.

Si bien la representación sufrió de algunos fallos de sonido, achacables a la función de estreno, y mostró algunas lagunas en el ritmo del espectáculo, sobre todo en el enlace entre la interpretación de los diferentes temas, el show consiguió poner en pie varias veces al público asistente, algunas de ellas de una forma algo artificial, que hizo suyo el espectáculo en su fase última gracias a la simpatía de las coreografías, al punch de Henry, y como no a la fuerza de unas canciones que nos han acompañado a muchos de nosotros a lo largo de nuestra vida.

AVISO: Si son fans de Jackson o simplemente les gusta la música de las décadas de los 70, 80 y 90, aquellas exprimidas hasta la saciedad por radiofórmulas de emisoras como M80 radio, no se pueden perder una oportunidad como esta. Y recuerden que el espectáculo solo estará en cartelera hasta el próximo domingo…

Moonwalker the Show” se representa en el teatro Coliseum del 6 al 9 de junio de 2013.

Reparto: Frederick Henry, Lorena, Jamco, Antonio Tomás, Agustín Guerrero, Jordi Pinyol, Ainhoa Mouriz…
Horarios: jueves 6 y viernes 7 a las 21:00 horas; sábado 8 a las 18:30 y a las 21:30 horas y domingo a las 19:00 horas.
Precio: 25 – 30 €

Estreno teatral: Moonwalker The Show, en el teatro Coliseum.

429Moonwalker the Show, el último tributo musical a Michael Jackson, llega al Teatro Coliseum  del 6 al 9 de junio de la mano de Fréderick Henry, quien tras pasar por grandes escenarios estadounidenses trae a Barcelona su homenaje al rey del pop.

Con motivo de la trágica muerte del Rey del Pop, el inolvidable Michael Jackson, el casino «Stratosphere» de Las Vegas, creó un gran homenaje para el mítico cantante. El protagonista era el neoyorkino Frederick Henry. En enero de 2012, Linda Collins creó en Las Vegas, Moonwalker con Mr. Firestone para el público americano, y, simultáneamente, para Europa y Asia, otro similar. En este caso, con Frederick Henry.

Moonwalker the Show se estrenó en Madrid en el Teatro Nuevo Alcalá, con arrollador éxito, en abril del año pasado, en Francia, Alemania, Portugal y el pasado mes de marzo en Malasia.

MOONWALKER THE SHOW - FREDERICK HENRY AS MICHAEL JACKSONEl elenco del espectáculo está formado por Lorena Jamco, Antonio Tomás, Agustín Guerrero y Jordi Pinyol junto a un cuerpo de ballet en la que destaca la gran bailarina Ainhoa Mouriz. La coreografía es obra de la aclamada Orietta de la Peña que actualmente se encuentra en Londres preparando otro musical.

Es un espectáculo de casi dos horas de duración que inunda de ritmo el escenario, en el que canciones como «Thriller» o «They don’t care about us» se combinan con videos espectaculares, en muchos casos inéditos. Sobre las tablas del Coliseum desfilarán desde lo mejor de los Jackson Five hasta los últimos éxitos de Michael; un total de diecisiete canciones inolvidables entre las que estarán «Smooth criminal» o «Billy Jean«.

Fréderick Henry, el protagonista de Moonwalker the Show, cuenta con el beneplácito de la familia Jackson, y se ha pasado media vida en Las Vegas perfeccionando las coreografías de su ídolo a quien conoció personalmente.

«Moonwalker the Show» se representa en el teatro Coliseum del 6 al 9 de junio de 2013.

Reparto: Frederick Henry, Lorena, Jamco, Antonio Tomás, Agustín Guerrero, Jordi Pinyol, Ainhoa Mouriz…
Horarios: jueves 6 y viernes 7 a las 21:00 horas; sábado 8 a las 18:30 y a las 21:30 horas y domingo a las 19:00 horas.
Precio: 25 – 30 €

Crítica del espectáculo en Culturalia: https://blogculturalia.net/2013/06/07/critica-teatral-moonwalker-the-show-en-el-teatro-coliseum/