Archivo de la etiqueta: Alan Menken

Crítica teatral: La tienda de los horrores, en el Teatro Coliseum

Llega a Barcelona de la mano del binomio Llàcer – Guix La tienda de los horrores, espectáculo que adapta la comedia musical de Broadway Little Shop of Horrors estrenada en el año año 1982 con música de Alan Menken y letras de Howard Ashman, y que tuvo también su versión cinematográfica en el año 1986 dirigida por Frank Oz e interpretada en el papel de Seymour Krelborn por Rick Moranis.

«La historia de amor imposible entre Seymour y Audrey, empleados en la vieja floristería del Señor Mushnik, da un giro inesperado con la aparición de una misteriosa planta que puede convertir los deseos en realidad. ¡La vida en el barrio de Skid Row está a punto de cambiar para siempre!»

Bien, como ya sabéis aquellos que conocéis el film, la trama de La tienda de los horrores es algo surrealista, un argumento que solo se pudo elaborar en los díscolos años 80, y que nos narra la relación de Seymour Krelborn (Marc Pociello), un joven dependiente de una desahuciada floristería de barrio, con una planta algo especial que se alimenta de sangre y parece que puede hacer cambiar la vida de aquel que la sacie. Lo que inicialmente hará prosperar a Krelborn y le brindará el amor de Audrey, su afligida y soñadora compañera de trabajo, se convertirá en una pesadilla a medida que la planta crezca y demande cada vez más sangre.

La tienda de los horrores posee de por sí un seguro de éxito, que no es otro que la música Alan Menken y las letras de Howard Ashman, a los que seguro que recordareis por el resurgir de la productora Disney allá a finales de los 80 y principios de los 90, ya que son los responsables de la partitura y las letras de los grandes, que digo grandes, los enormes éxitos que representaron las películas La Sirenita (1989), La bella y la bestia (1991) o Alladin (1992), taquillazos que permitieron a Disney reconvertirse en el coloso audiovisual que es hoy en día. No todos los musicales pueden disponer, ni mucho menos, de la grandeza y la sutileza musical de Menken y Ashman.

La tienda de los horrores_1Pero este no es el único acierto del espectáculo. La tienda de los horrores ha cuidado mucho la escenografía para mostrarnos una de las calles del depauperado barrio de Skid Row de Los Ángeles, donde está ubicada la floristería del señor Mushnik. Y además dispone de un casting acertado. Seymour Krelborn, el protagonista principal de la obra, está interpretado por Marc Pociello, al que acompañan Diana Roig, encantadora en su papel de joven inocente y desafortunada y que nos deleita con una voz angelical; Ferran Rañé como el severo e interesado señor Mushnik y José Corbacho que, como no podía ser de otra forma, provee al espectáculo de los momentos más jocosos y humorísticos con su entrada triunfal desde el patio de butacas. Corbacho, además, se atreve a cantar en algunas de las escenas, destacando su interpretación del tema Dentista. Todo ello aderezado por la voz y la interrelación de las The Sey Sisters, que le dan un acertado toque soul al espectáculo, ejerciendo, además, de una especie de maestras de ceremonias.

Pero, como es evidente, otra de las claves del éxito de la representación no es otra que Audrey II, la planta alrededor de la que gira la trama estrambótica del musical. La producción ha conseguido mostrar de forma resolutiva el crecimiento de la planta a lo largo de la representación y ha conseguido convertirla en un personaje más del musical, con un sistema de movimiento apropiado y una voz, la de Manu Guix, que le da un toque muy especial.

Llàcer y Guix parece que han creado un exitoso tándem de trabajo. Si La Jaula de las Locas fue todo un éxito, la temporada de La Tienda de los horrores parece que va a seguir su estela. Un musical con un toque de pop y de rock, con la música y las letras de Allan Menken y Howard Ashman que nos habla de los sueños truncados y de las oportunidades que se nos cruzan, a veces una única vez en la vida, y que nos llevan al éxito o, a veces, al fracaso más rotundo.

«La tienda de los horrores« se representa en el Teatro Coliseum del 10 de septiembre al 3 de noviembre de 2019.

Dirección: Àngel Llàcer
Dirección musical: Manu Guix
Música: Alan Menken
Libreto y letras: Howard Ashman
Traducción: Marc Artigau
Reparto: Marc Pociello, Diana Roig, Ferran Rañé, José Corbacho, The Sey Sisters, Victor Gómez, Sylvia Parejo, Bernat Cot, Natán Segado y Raquel Jezequel
Coreografía: Miryam Benedited
Escenografía: Enric Planas y Carles Piera
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roc Mateu
Maquinista Audrey II: Quim Molina
Producción: Nostromo Live

Horarios y entradas: Web Ticketea
Duración: 105 minutos
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Records a Broadway, en el Versus Teatre.


No descubro la fórmula de la Coca-cola si les digo que si existe en el mundo una calle conocida por la magia de sus teatros y por la categoría de sus espectáculos musicales, esta no es otra que Broadway, la neoyorquina avenida donde nació y se desarrolló el espectáculo musical moderno. Broadway se ha convertido en un referente, en un tópico que hace volar nuestra imaginación hacia los grandes teatros, con esplendorosas escenografías y magníficas coreografías en los cuales los sueños y los deseos se hacen realidad, acompañados de algunos de los temas musicales y de los nombres, ya sea de autores, de compositores, de cantantes o de actores, más reconocidos del mundo del entertainment y del show business.

Es en este patrimonio en el que se basa Records a Broadway, un espectáculo musical de pequeño formato que recorre la historia de la calle más famosa de Manhattan. La obra, producida por la compañía La Nota Teatre, nos propone un viaje por los grandes espectáculos musicales representados en Broadway, haciendo especial hincapié en las figuras que los crearon y en los grandes temas que nacieron en los escenarios que orillan la avenida.

El Versus Teatre nos presenta, pues, una mirada diferente al Broadway más espectacular que año tras año llega a los teatros barceloneses rodeado de formidables parafernalias técnicas y escénicas. Records a Broadway nos muestra, por el contrario, un lienzo escénico más intimista y más próximo. Será en un viejo bar donde sus cuatro actores, cantantes y músicos (Arnau Burdó, Marc Casanova, Antoni Font y Arnau Tordera) versionan los clásicos de Broadway, que podremos escuchar en catalán, de la mano de la traducción y arreglos de Arnau Tordera, Rosa Collell y Antoni Font.

Records de Broadway realiza de esta forma un repaso histórico, comenzando con la obra renovadora y sensual de Ziegfeld y pasando por los grandes nombres como Hammerstein, Sondheim, Bernstein o Lloyd Webber, hasta llegar a la magia de las versiones teatrales de las historias Disney, escritas por auténticos magos musicales como Howard Ashman, Tim Rice o Alan Menken. El recorrido incluye, entre otros, temas de Show Boat, Boscos endins, West Side Story, Sonrisas y lágrimas, Cantando bajo la lluvia, A Little Night Music, La Sirenita o La Bella y la Bestia. Si bien no escucharemos todos los temas en sus versiones completas sino adaptaciones de las mismas, agrupadas en algunos casos en medleys o suites, lo que hace posible que suenen a lo largo del espectáculo hasta 24 temas diferentes.

La propuesta musical de La Nota Teatre posee sus aciertos y sus fallos. Entre los primeros están las versiones de los temas interpretados, que demuestran un trabajo elegante y delicado que respeta la esencia de las canciones originales. Es una gozada escuchar las grandes melodías de Broadway en catalán, sobre todo cuando los arreglos son los adecuados. La interpretación y los números musicales también son buenos y nos muestran el grado de compenetración y el trabajo colectivo de la compañía. De ello son buena señal el magnífico medley que recoge tres de los temas de West Side Story (Maria, Somewhere y Something’s Coming) o algunas de las interpretaciones a coro. Seguramente el punto débil del espectáculo sea la presentación de los temas, realizada con un ritmo que recuerda demasiado las formas de un documental, lo que hace que el compás del espectáculo no sea todo lo ágil que debiera.

La escenografía, aunque un poco limitada, nos permite hacernos la idea de que estamos en un pequeño bar frecuentado por artistas vinculados al teatro, algunos autores y actores noveles y otros ya consagrados a los que le gusta recordar sus inicios. En este ambiente los cuatro intérpretes de la obra nos irán relatando la historia de Broadway. Un itinerario salpicado de los hits más teatrales. Un homenaje a una de las factorías de ilusión y de sueños (y de un sinnúmero de enamoramientos) poseedora de una de las denominaciones de origen más conocidas del mundo.

Un homenaje al que no pueden faltar todos aquellos que, de tanto en tanto, y normalmente a escondidas de los demás, tararean el I’m fell pretty de West Side Story, el Singing in the rain de Cantando bajo la lluvia o el Be our guest de La Bella y la Bestia, para acompañarse en su rutina diaria de los temas más famosos de Broadway, que seguro que les transportan a algunos de los momentos más felices y azucarados de su propia existencia.

«Records a Broadway» se representa en el Versus Teatre del 21 de agosto al 30 de septiembre de 2012.

Dirección escénica y teatral: Arnau Burdó, Marc Casanova, Antoni Font y Arnau Tordera
Actores: Arnau Burdó, Marc Casanova, Antoni Font y Arnau Tordera
Arreglos: Arnau Tordera
Traducción y adaptación de las canciones: Rosa Collell y Antoni Font
Dramaturgia: Marc Casanova y Antoni Font
Coreografía: Karina Amato
Escenografía: Pau Sánchez
Diseño de sonido: Arnau Burdó
Diseño de iluminación: Antoni Font
Producción: La Nota Teatre

Horarios: de martes a sábado a las 22:30 horas y domingos a las 21:00 horas.
Precio: 16 €.
Duración del espectáculo: 1 hora.
Idioma: catalán.

Estreno cinematográfico: Enredados, de Byron Howard y Nathan Greno. Walt Disney Pictures.


El próximo 4 de febrero se estrenará en España la nueva película de animación de Disney, ENREDADOS. La película número 50 de los estudios de Walt Disney, cuenta en el doblaje de su banda sonora, con la participación de David Bustamante y Marta Sánchez.

Juntos interpretan la canción «Algo así quiero yo» (Something that I want) que es la canción de créditos finales de la banda sonora de ENREDADOS. El film, antes de su estreno en España, ya lleva acumulados más de 227 millones de dólares en la taquilla internacional. La película está dirigida por dirigida por Nathan Greno y Byron Howard.

Walt Disney Pictures presenta ENREDADOS, una de las historias más divertidas jamás contada. Cuando el más buscado –y encantador- bandido del reino, Flynn Rider, se esconde en una misteriosa torre, toma por rehén a Rapunzel una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que está encerrada en la torre. La singular prisionera, buscando el pasaporte que la saque del encierro donde ha permanecido durante años, sella un pacto con el guapo ladrón. Así es como el dúo se lanza a una travesía llena de acción, con un caballo súper-policía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones. También en Disney Digital 3D, ENREDADOS nos presenta una historia de aventuras con sentimiento, humor y pelo… ¡un montón de pelo!

Enredados está dirigida por Byron Howard, director de Bolt, de los Estudios Walt Disney Animation, la comedia animada de 2008 que recaudó más de 300 millones de dólares en todo el mundo y que recibió dos nominaciones al premio Globo de Oro Mejor Film Animado y Mejor Canción Original (por “I Thought I Lost You”), así como una nominación al Oscar al Mejor Film Animado. Howard está acompañado en la dirección por Nathan Greno como jefe de historia.

El encargado de la magia musical es Alan Menken autor de las bandas sonoras y las canciones de varios clásicos animados de Walt Disney Pictures, ganador de ocho Premios de la Academia por La Sirenita (Música Original, Canción Original con Howard Ashman—“Under the Sea”), La Bella y la Bestia (Música Original, Canción Original con Howard Ashman —“Beauty and the Beast”), Aladdín (Música Original, Canción Original con Tim Rice—“A Whole New World”), y Pocahontas (Música Original o de Comedia, Música Original con Steven Schwartz—“Colors of the Wind”). Además, ha sido nominado al Oscar en otras diez ocasiones.

Glenn Slater, encargado de las letras de las canciones, ha sido nominado a los premios Tony y Grammy 2008 por su trabajo en La Sirenita. Ha recibido el prestigioso premio Kleban a las Letras, y los premios ASCAP/Richard Rogers New Horizons y Jonathan Larson.

Enredados” de Walt Disney Pictures se estrenará en España el próximo 4 de febrero de 2011 en Disney Digital 3D.

Título: Enredados
Género: Animación
Estreno en USA: 24 noviembre 2010
Estreno en España: 4 febrero 2011
Voces en inglés: Mandy Moore, Zachary Levi, Donna Murphy
Directores: Byron Howard, Nathan Greno
Productor: Roy Conli
Compositor: Alan Menken
Letras de: Glenn Slater

Para más información:

www.disney.es/ENREDADOS
www.youtube.com/waltdisneystudioses
www.facebook.com/waltdisneystudioses