Archivo de la etiqueta: David Fernández

Crítica teatro: L’èxit de la Temporada, en el teatro Coliseum

La productora El Terrat cumple 30 años en activo, algo digno de celebrar en un medio tan cambiante como es el de la producción audiovisual y cultural. Y para ello, en medio de estos tiempos de pandemia, ha conseguido poner sobre los escenarios varias producciones, entre ellas Pegados el musical, el pasado año, y actualmente La gran ofensa y L’ èxit de la temporada, obra de la que nos ocupamos en esta crítica.

«Seis amigos que triunfan como cómicos en programas de radio y televisión, deciden unirse para sacar adelante el espectáculo teatral “Romeo y Julieta” y así poder reivindicarse como intérpretes más allá de los lugares comunes donde parece que los encasillan. Un incidente fortuito hace que el espectáculo no se pueda llegar a estrenar.
Veinte años después, estos seis amigos se reencuentran para intentar hacer realidad el espectáculo que no hicieron en el pasado. El mundo ha cambiado, ellos han cambiado, sus relaciones, sus cuerpos, su talento, sus objetivos vitales, su visión del teatro, sus fobias… todo ha cambiado».

La nueva propuesta de El Terrat, que ha tenido un cocinado lento debido a las restricciones provocadas por la Covid-19, llega finalmente al teatro Coliseum para divertir y hacer pensar en otras cosas al público asistente. La obra dirigida por los jóvenes Enric Cambray y Israel Solà reagrupa a algunos los pesos pesados de la productora, enre ellos a Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez y Jordi Rios a los que se suman energías más jovenes como la de Alba Florejachs y Mònica Macfer.

La trama es de aquellas basadas en la nostalgia de otros tiempos, a la que se suman las dificultades para producir una obra escénica, al estilo de Pel davant i pel darrera o Boulevard. Si a ello le añadimos una reflexión sobre el oficio del teatro y sobre la amistad, tenemos los ingredientes que componen esta comedia, trágica en algunos momentos.

L_exit de la temporada_1

Entre medio asistimos a una mezcla de realidad y ficción, la primera basada en la trayectoria profesional de los actores y las actrices a lo largo de los treinta años de existencia de la productora, ligada a la sabia dirección del humorista y presentador Andreu Buenafuente. De ahí que las continuas referencias a personajes como la niña de Shrek, El Gilipoyes, Chikilicuatre o la imitación del rugido de un dinosaurio de Fermí Fernández vayan apareciendo y enriqueciendo a su paso la representación. La segunda, la ficción, que nos muestra todos los hándicaps que tendrá que superar la compañía para poner en valor y representar Romeo y Julieta, con unos actores y actrices para los que han pasado 20 años y muestran un interés relativo en el proyecto.

L’Èxit de la temporada es un concentrado de humor y de recuerdos, aquellos que han acompañado al espectador, a unos más y a otros menos, a lo largo de las últimas décadas televisivas, teatrales e incluso radiofónicas. Y funciona, por esta razón, con un público que reconoce a los cómicos y las cómicas y ha reído con ellos y ellas a lo largo de muchas noches, ya sea con programas como Sense títol, La cosa nostra o Late Motif.

Si bien, en algunos momentos a la obra le falta, también, algo de punch, aunque tenga escenas, como la de representación final de la obra, que provoca las carcajadas entre el público. El espectáculo, además, muestra un final algo artificial, que no acaba de cuadrar con el resto de la representación, y que además rompe algo adulteradamente la magia escénica.

Aún así, L’ Èxit de la temporada cumple su cometido, esto es, celebra con nota el reencuentro de actores, actrices y personajes made in El Terrat, y provee de una hora y cuarenta minutos de un divertimento mucho más que merecido a un público fiel a la productora y necesitado, en estas fechas, de humor, en un contexto como el actual anclado en la incertidumbre y el desasosiego provocado por la pandemia de Covid-19.

«L’Èxit de la temporada» se representa en el Teatro Coliseum del 7 de enero al 28 de febrero de 2021.

Dirección: Enric Cambray e Israel Solà
Dramaturgia: Enric Cambray e Israel Solà
Reparto: Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez, Jordi Rios, Mònica Macfer y Alba Florejachs
Escenografía: Mercè Luchetti y Marc Salicrú
Iluminación: Ignasi Camprodon
Sonido: Jordi Bonet y Eudald Gili
Vestuario: Albert Pascual
Producción: El Terrat

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: desde 16€
Duración: 1 hora y 40 minutos
Idioma: Catalán
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Maldita fortuna, al Teatre Apolo

Maldita_fortuna

¿Heu imaginat mai com serien les vostres vides si tinguéssiu una fortuna amagada en un paradís fiscal? O millor encara: ¿heu pensat com reaccionarien els vostres amics i coneguts si sospitessin que sou rics? Francis Veber (El sopar dels idiotes) deuria fabular alguna vegada amb aquestes idees, i el resultat d’aquest exercici imaginari és Maldita fortuna, la darrera comèdia d’embolics signada per l’escriptor francès que ara arriba al Teatre Apolo de la mà del tricicle Paco Mir, un veritable expert en arrencar rialles que dirigeix un repartiment excel·lent encapçalat per David Fernández, aquí convertit en un pocapena que tan sols aspira a deixar de ser invisible a ulls del seu entorn més proper. Crítica amb el model econòmic que premia les aparences i sense grans pretensions, Maldita fortuna garanteix una bona quantitat de rialles a tot aquell que accepti participar del joc que proposa: riure’s d’un mateix i de l’ésser cobdiciós que, qui més qui menys, tots amaguem al nostre interior.

Fart de ser permanentment ignorat per aquesta societat materialista, Agustín Morillo (Fernández), un aturat de llarga durada amb greus problemes econòmics, creu trobar la manera de sortir del pou forjant-se una falsa identitat, la d’home ric amb un enorme patrimoni amagat a l’estranger i perseguit per Hisenda. Així, i un cop ha convençut per a la seva causa l’inspector Ernesto Caravaca (Carles Gilabert, capaç de mostrar una gestualitat sinistra que esdevé perfecta pel personatge), s’inventarà una inspecció amb què posarà en evidència la part més mesquina d’aquells que l’envolten: la decoradora del pis que custodia (Anna Gras-Carreño), la seva ex (Susanna Garachana) i el banquer que fins aquell moment es negava a donar-li un cop de mà (Pep Miràs). Gairebé sense adonar-se, el joc de Morillo deixa de ser una fantasia pueril i, poc a poc, en va perdent el control al mateix temps que comprova espantat com aquells diners ficticis el converteixen en un estrany objecte de desig –«¿Es que todo el mundo esconde un monstruo?», es pregunta en veure les reaccions d’aquells que l’havien deixat de banda en el seu infern particular–. Per sort, trobarà refugi en la seva veïna, Olga (Marta Capel), amb qui no haurà de fingir ser aquell que no és.

D’aquesta manera, entre crítiques a la crisi econòmica actual i al qüestionable art contemporani i oportunes reflexions sobre el gènere humà i l’amistat real, l’obra avança encadenant gags més o menys encertats (els cara a cara entre Fernández i Gilabert són els millors moments d’aquesta primera part) fins a la irrupció de Víctor Blasco (sensacional Toni Sevilla en el paper d’un milionari despreocupat i un pèl barrut), el padrí de Morillo que torna per capgirar la situació i descol·locar tothom, personatges i espectadors. A partir d’aquest moment, Maldita fortuna aconsegueix redreçar el seu camí per conduir la història cap a un final no exempt d’ironia vers els principals protagonistes d’aquesta bona comèdia, una aposta segura si cerquem una proposta teatral amb què riure una estona.

Maldita fortuna es representarà al Teatre Apolo a partir del 16 de març de 2015.

Autor: Francis Veber
Direcció: Paco Mir
Intèrprets: David Fernández, Pep Miràs, Carles Gilabert, Susanna Garachana, Marta Capel, Toni Sevilla, Anna Gras-Carreño
Escenografia: Paula Bosch
Il·luminació: Eudald Gili
Vestuari: Carlota Ricart, Maria Albadalejo
Regidoria: Olalla Calvo
Productora: VANIA PRODUCCIONS

Horaris: dimecres, dijous i divendres a les 20:30 hores; dissabte a les 18:00 hores i a les 20:30 hores; i diumenge a les 18:00 hores
Preu: de 15 € a 28 €
Idioma: català i castellà
Durada: una hora i quaranta minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez

Crítica teatral: El sopar dels idiotes, en el teatro Apolo.


El pasado 14 de septiembre inició sus representaciones en el teatro Apolo la nueva versión de El sopar dels idiotes, dirigida por Juan José Afonso, versionada por Josema Yuste e interpretada por David Fernández, Edu Soto y Santi Ibáñez.

Una comedia de enredos “de idiotas” que ya se representó en Barcelona en el año 2002 en el teatro Condal, con una versión dirigida por Paco Mir e interpretada por  Alex Brendemühl, Carlos Heredia, Cati Solivellas y Enric Ases y que nos narra las enojosas consecuencias que pueden causar la vanidad y la arrogancia de aquellos que por su situación social, económica o cultural se consideran más que los otros.

La obra nos presenta en esta ocasión a Edu Soto, un engreído y exitoso editor que organiza semanalmente con sus amigos esnobs una cena a la que son invitados algunos especímenes del género idiota, que amenizan la velada con sus estupideces, en algunos casos supina. Nuestro editor ha convocado a su “candidato a idiota” en su propia casa antes de ir al lugar de la cena, pero la lumbalgia le impide asistir al esperado evento. Este percance de última hora no le permite avisar a su candidato antes de que éste salga de su casa, por lo que el encuentro entre ambos será inevitable. Y es aquí donde comenzarán todos los problemas para Edu Soto, o lo que es lo mismo, dará inicio un recital de idioteces y gansadas que llegarán a afectar, incluso, a la vida personal del anfitrión.

Edu Soto y David Fernández han hallado una obra que les va como anillo al dedo y que les permite reinterpretar todo el registro de gags que les hicieron famosos a las órdenes del televisivo Andreu Buenafuente. Bueno puntualicemos un poquito esto ya que no es del todo cierto. En El sopar dels idiotes Edu Soto encarna el personaje más serio y formal, el del engreído editor, mientras que David Fernández vuelve a interpretar un tipo de personaje al que nos tiene acostumbrados (Gilipolles, Chiquilicuatre…) y en el que el actor se siente mucho más que cómodo.

El encuentro entre el editor y su candidato a idiota comportará toda una serie de equívocos y traspiés que llevarán a la obra y al público a una espiral de risas y de sonoras carcajadas que irán “in crescendo” a lo largo de la representación y que es, sin duda alguna, el mejor activo de la obra. Posiblemente no se pueden cometer (dentro de la ficción de la representación, claro está) más errores y estupideces de las que nos muestra la obra, en la que se colgarán el broche de oro David Fernández y su compañero de trabajo en la delegación de Hacienda, apellidado Fernández, interpretado por Santi Ibáñez.

Por tanto, y como pueden llegar a esperar, las interpretaciones tienen un carácter muy humorístico, algo indispensable en este tipo de comedia y muy propio de sus intérpretes. El sopar dels idiotes es un vodevil actualizado repleto de idiotismo, insensibilidad, esnobismo y estupidez humana (que de ésta hay mucha, tanto dentro como fuera de la representación) e incluso de frikismo (espectaculares las continuas referencias a las maquetas de grandes monumentos construidas por el idiota y los nombres o títulos que éste les pone), regado en su trama final por unos gramos de moralina que nos harán reflexionar sobre quién es verdaderamente más idiota, el que se lo hace o el que cree que no lo es.

Teniendo todo esto en cuenta ya saben cual es el plato que les espera en este menú de idiotas: una comedia sobre idiotas (que no de idiotas) que parece haber sido hecha para el lucimiento de sus dos actores principales, Edu Soto y David Fernández, que, si eso es lo que buscan, no les defraudará.

El sopar dels idiotes” se representa en el Teatre Apolo desde el 14 de septiembre de 2011.

———————————–
Autor: Francis Veber
Dirección: Juan José Afonso
Versión: Josema Yuste
Traducción: Gerard Florejachs
Reparto: Edu Soto, David Fernández, Santi Ibañez, David Ramírez, Claudia Cos y Anna Gras-Carreño
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: Carlos Alzueta
Música: Marc Álvarez
Producción: Nearco Producciones, Olympia Metropolitana y Cobre Producciones

Horarios: miércoles y viernes a las 21:00 horas; jueves a las 18:00 y a las 21:00 horas; sábados a las 18:30 y a las 21:30 y domingos a las 18:30 horas.
Precio: de 18 a 27 €

Idioma: catalán
————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez