Archivo de la etiqueta: Sylvia Parejo

Crítica teatre: Cantando bajo la lluvia, el nou musical de Nostromo Live

S’ha de ser valent i agosarat per portar a l’escena teatral la adaptació de Cantando bajo la lluvia, un dels grans musicals de l’època daurada de Hollywood. Però aquí estem, asseguts al Tívoli, amb les espectatives molt i molt altes per veure la visió del clàssic que Àngel Llàcer i Manu Guix ens proposen.

La aposta és reformular amb una visió més irònica, amb tocs d’humor i gags que fan homenatge a escenes de diferents clàssics com «A night at the opera». És en general un homenatge i seguix una línia continuista amb el musical protagonitzat per Fred Astaire i Ginger Rogers i que narra una història d’amor dels anys 20 del segle passat, quan s’obria pas el cinema sonor.

La seva ambiciosa proposta, a jutjar per la reacció del públic ha estat gairebé perfecta. Tot i que l’espectacle te una bona qualitat, en alguns moments m’ha semblat lent.

A continuació anem a  desgranar una mica cadascun dels aspectes que més m’han agradat.

Destacaria l’orquesta, els 17 músics que van aconseguir des de la primera nota de l’obertura fer callar el públic i captivar-lo. Crec que és un personatge principal més. La sincronització perfecta amb els actors demostra que ells són part de l’escena.

Llàcer segueix amb força fidelitat la pel·lícula, però s’alia amb la tecnologia, les projeccions, per crear escenes genials que et porten al cinema mud dels anys 20.

Personalment, m’hagués agradat que el text fos en català i que si no hi havia més remei que traduir alguna icònica cançó de l’anglès, per allò de fer més entenedora la trama, també fos amb la nostra llengua, però suposo que tot és qüestió de voluntat. I si l’obra ha de fer gira per fora de Catalunya, s’havia de fer un altre esforç econòmic per la feina de tornar a traduir-ho al castellà.

Un dels plats forts d’aquest musical optimista i vital, és precisament aquesta energia positiva que transmet al públic, que pica de mans per acompanyar el ritme de les cançons o son convidats a interactuar amb Mireia Portas en les escenes de dicció.

Pel que fa a l’actuació dels personatges, penso que s’han deixat endur una mica per la forma de gesticular de les pel·lícules dels anys 20. És a dir, els trobo exagerats, amb el to i els gestos. A mi  em posa nerviosa tanta solemnitat ja que em recorda al teatre amateur, on tot i la bona voluntat dels actors, no acaben de ser creïbles. Però com tot, és qüestió de gustos, perquè quan alguna cosa em grinyolava, girava el cap i observava la reacció del públic, i els veia totalment enganxats a l’escena.

Pel que fa a les interpretacions, per mi el que és deixa la veu, els peus i la suor a l’escenari es Ricky Mata. Que juga perfectament en totes les escenes amb l’espectador, i diu en veu alta el que tots estem pensant, fent de el nostre «Pepito grillo» col·lectiu.

I  en la part femenina, em decanto per Sylvia Parejo, amb la seva intervenció de «Beutiful girl» al primer acte, amb una gran qualitat vocal i escènica. Magnifica. 

L’Escenografia d’Enric Planas i  tot l’equip tècnic d’Agustí Custey potser són els grans guanyadors de la nit. Parlàvem abans que els músics eren un personatge més que t’acompanyava durant tota l’obra, però no podem obviar la gran qualitat escenogràfica que ajuda a l’espectador i als personatges a portar un ritme constant que et fa estar entretingut, gaudint de cadascun dels canvis coreografiats a la perfecció.  Estem parlant de 23 actors i ballarins , 29 músics en directe, 190 canvis de vestuari, 75 canvis d’escena i a més un tanc amb 1000 litres d’aigua, i gestionar això amb dos passes en cap de setmana té la seva dificultat.

«Cantando bajo la lluvia» se represent en el teatre Tívoli del del 15 de setembre al 28 de novembre de 2021.

Direcció: Àngel Llàcer
Interprets: Ivan Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas, José Luis Mosquera, Oriol Burés, Clara Altarriba, Bernat Cot, Bittor Fernández, Miguel Ángel Belotto, Júlia Bonjoch, Sylvia Parejo
Autors: Betty Comden y Adolph Green
Traducció i adaptació: Marc Artigau
Direcció musical: Manu Guix y Andreu Gallén
Lletres: Arthur Freed
Música original: Nacio Herb Brown
Bailarins: Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler, Clara Casals, Adrián García, Marc Sol, Albert Escobar, Pablo López, Julia Saura Chema Zamora
Escenografía: Enric Planas
Iluminació: Albert Faura
So: Roc Mateu
Vestuari: Míriam Compte
Coreografía: Myriam Benedited

Horaris i preus: Página Grup Balañà
Duració: 2 hores i 30 min
Idioma: castellà
NOTA CULTURALIA: 8,5
——
Teresa Gilisbars

Estreno teatro: Cantando bajo la lluvia, en el Teatro Tívoli

El próximo 15 de septiembre llega al Teatro Tívoli Cantando bajo la lluvia, la gran clásico de la comedia musical de los años 50. Un espectáculo producido por Nostromo Live, responsable de éxitos como Las tienda de los horrores y La jaula de las locas, con el tándem Àngel Llàcer en la dirección y Manu Guix en dirección musical y con coreografía de Myriam Benedited que pondrá sobre el escenario a más de 30 actores y bailarines, una escenografía espectacular, un vestuario impresionante y unas coreografías que no dejarán indiferente a nadie.

El espectáculo apuesta por una estética lujosa y detallista, increíbles números de baile, optimismo y sensibilidad. Un musical que gustará a todo el mundo que tenga ganas de pasarlo bien…

Considerada una de las mejores películas musicales de todos los tiempos, Cantando bajo la lluvia, narra una historia de amor ambientada en el periodo de irrupción del cine sonoro en Hollywood, mostrando toda la elegancia formal y estética característica de los años 20. El excelente y divertido guión narra de forma irónica la propia historia del mundo del cine estadounidense mostrando al espectador algunas de las problemáticas que se encontraron tanto los actores, productores y directores a la hora de utilizar las nuevas técnicas. Una historia llena de referencias y guiños cinéfilos que se convirtió en un clásico y que tiene como himno la famosa canción “Singin’ in the rain”.

El reparto del musical de Cantando bajo la lluvia cuenta, entre otros, con Iván Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas… y más de 30 actores y bailarines que, junto a las canciones icónicas del musical, las coreografías espectaculares y un espléndido vestuario, llenarán el Teatre Tívoli de elegancia, glamour y felicidad.

Singing in the rain, Make em’ laugh, Good Morning, All i do is dream of you… te esperan este septiembre en Cantando bajo la lluvia el musical. Una propuesta imprescindible para los amantes del género!

“Cantando bajo la lluvia” se representa en el Teatro Tívoli del 15 de septiembre al 24 de octubre de 2021.

Dirección: Àngel Llàcer
Reparto: Ivan Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas, José Luis Mosquera, Oriol Burés, Clara Altarriba, Bernat Cot, Bittor Fernández, Miguel Ángel Belotto, Júlia Bonjoch, Sylvia Parejo
Autores: Betty Comden y Adolph Green
Traducción y adaptación: Marc Artigau
Dirección musical: Manu Guix y Andreu Gallén
Bailarines: Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler, Clara Casals, Adrián García, Marc Sol, Albert Escobar, Pablo López, Julia Saura Chema Zamora
Escenografía: Enric Planas
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roc Mateu
Vestuario: Míriam Compte
Coreografía: Myriam Benedited
Letras: Arthur Freed
Música original: Nacio Herb Brown

Horarios y precios: Página Grup Balañà
Duración: 2 horas y 30 min (intermedio incluido)

Crítica teatral: La tienda de los horrores, en el Teatro Coliseum

Llega a Barcelona de la mano del binomio Llàcer – Guix La tienda de los horrores, espectáculo que adapta la comedia musical de Broadway Little Shop of Horrors estrenada en el año año 1982 con música de Alan Menken y letras de Howard Ashman, y que tuvo también su versión cinematográfica en el año 1986 dirigida por Frank Oz e interpretada en el papel de Seymour Krelborn por Rick Moranis.

«La historia de amor imposible entre Seymour y Audrey, empleados en la vieja floristería del Señor Mushnik, da un giro inesperado con la aparición de una misteriosa planta que puede convertir los deseos en realidad. ¡La vida en el barrio de Skid Row está a punto de cambiar para siempre!»

Bien, como ya sabéis aquellos que conocéis el film, la trama de La tienda de los horrores es algo surrealista, un argumento que solo se pudo elaborar en los díscolos años 80, y que nos narra la relación de Seymour Krelborn (Marc Pociello), un joven dependiente de una desahuciada floristería de barrio, con una planta algo especial que se alimenta de sangre y parece que puede hacer cambiar la vida de aquel que la sacie. Lo que inicialmente hará prosperar a Krelborn y le brindará el amor de Audrey, su afligida y soñadora compañera de trabajo, se convertirá en una pesadilla a medida que la planta crezca y demande cada vez más sangre.

La tienda de los horrores posee de por sí un seguro de éxito, que no es otro que la música Alan Menken y las letras de Howard Ashman, a los que seguro que recordareis por el resurgir de la productora Disney allá a finales de los 80 y principios de los 90, ya que son los responsables de la partitura y las letras de los grandes, que digo grandes, los enormes éxitos que representaron las películas La Sirenita (1989), La bella y la bestia (1991) o Alladin (1992), taquillazos que permitieron a Disney reconvertirse en el coloso audiovisual que es hoy en día. No todos los musicales pueden disponer, ni mucho menos, de la grandeza y la sutileza musical de Menken y Ashman.

La tienda de los horrores_1Pero este no es el único acierto del espectáculo. La tienda de los horrores ha cuidado mucho la escenografía para mostrarnos una de las calles del depauperado barrio de Skid Row de Los Ángeles, donde está ubicada la floristería del señor Mushnik. Y además dispone de un casting acertado. Seymour Krelborn, el protagonista principal de la obra, está interpretado por Marc Pociello, al que acompañan Diana Roig, encantadora en su papel de joven inocente y desafortunada y que nos deleita con una voz angelical; Ferran Rañé como el severo e interesado señor Mushnik y José Corbacho que, como no podía ser de otra forma, provee al espectáculo de los momentos más jocosos y humorísticos con su entrada triunfal desde el patio de butacas. Corbacho, además, se atreve a cantar en algunas de las escenas, destacando su interpretación del tema Dentista. Todo ello aderezado por la voz y la interrelación de las The Sey Sisters, que le dan un acertado toque soul al espectáculo, ejerciendo, además, de una especie de maestras de ceremonias.

Pero, como es evidente, otra de las claves del éxito de la representación no es otra que Audrey II, la planta alrededor de la que gira la trama estrambótica del musical. La producción ha conseguido mostrar de forma resolutiva el crecimiento de la planta a lo largo de la representación y ha conseguido convertirla en un personaje más del musical, con un sistema de movimiento apropiado y una voz, la de Manu Guix, que le da un toque muy especial.

Llàcer y Guix parece que han creado un exitoso tándem de trabajo. Si La Jaula de las Locas fue todo un éxito, la temporada de La Tienda de los horrores parece que va a seguir su estela. Un musical con un toque de pop y de rock, con la música y las letras de Allan Menken y Howard Ashman que nos habla de los sueños truncados y de las oportunidades que se nos cruzan, a veces una única vez en la vida, y que nos llevan al éxito o, a veces, al fracaso más rotundo.

«La tienda de los horrores« se representa en el Teatro Coliseum del 10 de septiembre al 3 de noviembre de 2019.

Dirección: Àngel Llàcer
Dirección musical: Manu Guix
Música: Alan Menken
Libreto y letras: Howard Ashman
Traducción: Marc Artigau
Reparto: Marc Pociello, Diana Roig, Ferran Rañé, José Corbacho, The Sey Sisters, Victor Gómez, Sylvia Parejo, Bernat Cot, Natán Segado y Raquel Jezequel
Coreografía: Miryam Benedited
Escenografía: Enric Planas y Carles Piera
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roc Mateu
Maquinista Audrey II: Quim Molina
Producción: Nostromo Live

Horarios y entradas: Web Ticketea
Duración: 105 minutos
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Cinc, en el Versus teatre

Llega el mes de diciembre y con él aterriza la programación de Navidad, para muchos teatros provista de un festivo componente musical. De ahí que el Versus Teatre consolide su programación con Cinc, una propuesta escénica y musical de pequeño formato dirigida por David Pintó e interpretada por Jan Forrellat, Sylvia Parejo, Laura Daza, Marc Flynn y Judith Tobella.

“Cinco actores jóvenes que esperan que les llegue su oportunidad en el mundo de la interpretación, es el punto de partida del espectáculo. Cinco personajes que quieren cantar y que, como todo el mundo, se enamoran, se desenamoran, se ilusionan, se desaniman, se desesperan, tienen miedo, ilusiones, pero sobre todo tienen talento. Alguien decía que para ser una estrella no sólo necesitas talento. La suerte también juega un papel importante. En esta historia no todos conseguirán su sueño. Algunos se quedarán atrás en la carrera para alcanzar la fama. Una historia cantada a través de canciones del teatro musical, el más clásico y el más contemporáneo con una energía fresca y vital”.

Cinc nos muestra a un grupo de jóvenes actores y actrices que están luchando por conseguir su primera oportunidad en el teatro. Un periodo difícil para ellos en el que las mayores ilusiones se mezclan con las más íntimas decepciones, en una carrera de obstáculos que no todos podrán completar.

Cinc_1
La obra, como ya pasara en el caso de Dies normals, se articula no a través de la recitación de un texto, sino por el encadenamiento de los diversos temas musicales interpretados por los actores y actrices que componen el reparto: Laura Daza, quien ya actuara en Dies normals, Marc Flynn, Jan Forrellat, Sylvia Parejo y Judith Tobella. Cinco jóvenes actores, de ahí el título de la obra, tanto en la realidad como en la ficción, que nos muestran sus aptitudes para triunfar sobre el escenario a través de un concierto dramatizado.

La propuesta escénica nos presenta un lienzo sin formas ni atrezo en el que los actores crean la realidad que les rodea a través de los temas que cantan cada uno de ellos, y que van desde los canciones más clásicas a los temas más actuales del teatro musical, todos ellos adaptados para la ocasión, esto es, para un espectáculo musical de pequeño formato con toques juveniles y arreglos actuales, con el objetivo de hacernos creíble la carrera de fondo de los personajes en su lucha por alcanzar el éxito.

El Versus se suma así a una tendencia que podemos ver en muchos de los teatros barceloneses, dispuestos a aprovechar el buen momento del teatro musical, tanto el más clásico y de grandes dimensiones, como el más reducido e innovador, para atraer al público a sus instalaciones, y que se complementa con la programación en el Teatre Gaudí, desde el pasado 18 de diciembre del musical Sugar, la versión de la obra de Broadway basada en el film Con faldas y a lo loco.

Dejémonos llevar, pues, durante estas Navidades, por la magia que posee el teatro musical para estimular los espíritus de cada uno de nosotros y alcanzar aquellos sueños que crecen en nuestro interior, ya sea el deseo de los personajes de Cinc de triunfar en el teatro, o aquellas pequeñas y grandes ilusiones que alimentan nuestro día a día, sobre todo en estas fechas.

Cinc” se representa en el Versus Teatre hasta el 24 de enero de 2016.

Arreglos y dirección musical: Marc Sambola
Adaptación al catalán y dirección: David Pintó
Reparto: Laura Daza, Marc Flynn, Jan Forrellat, Sylvia Parejo Y Judith Tobella
Músicos: Adri Mena (guitarras) y Berenguer Aina (percusión)
Coach actoral: Marc Vilavella
Diseño iluminación: Dani Gener
Diseño de sonido: Dani Seoane

Horario: viernes y sábado a las 19:30 y a las 21:30 horas; domingo a las 18:00 y a las 20:00 horas.
DEL 8 AL 24 DE ENERO (2016)
• Viernes y sábado a las 22:00 horas y domingos a las 20:00 horas
Precio: 20€.
Idioma: catalán.
Duración: 1 hora y 15 minutos

NOTA CULTURALIA: 7.5
——

Jorge Pisa