Archivo de la etiqueta: Mónica Macfer

Crítica teatro: L’èxit de la Temporada, en el teatro Coliseum

La productora El Terrat cumple 30 años en activo, algo digno de celebrar en un medio tan cambiante como es el de la producción audiovisual y cultural. Y para ello, en medio de estos tiempos de pandemia, ha conseguido poner sobre los escenarios varias producciones, entre ellas Pegados el musical, el pasado año, y actualmente La gran ofensa y L’ èxit de la temporada, obra de la que nos ocupamos en esta crítica.

«Seis amigos que triunfan como cómicos en programas de radio y televisión, deciden unirse para sacar adelante el espectáculo teatral “Romeo y Julieta” y así poder reivindicarse como intérpretes más allá de los lugares comunes donde parece que los encasillan. Un incidente fortuito hace que el espectáculo no se pueda llegar a estrenar.
Veinte años después, estos seis amigos se reencuentran para intentar hacer realidad el espectáculo que no hicieron en el pasado. El mundo ha cambiado, ellos han cambiado, sus relaciones, sus cuerpos, su talento, sus objetivos vitales, su visión del teatro, sus fobias… todo ha cambiado».

La nueva propuesta de El Terrat, que ha tenido un cocinado lento debido a las restricciones provocadas por la Covid-19, llega finalmente al teatro Coliseum para divertir y hacer pensar en otras cosas al público asistente. La obra dirigida por los jóvenes Enric Cambray y Israel Solà reagrupa a algunos los pesos pesados de la productora, enre ellos a Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez y Jordi Rios a los que se suman energías más jovenes como la de Alba Florejachs y Mònica Macfer.

La trama es de aquellas basadas en la nostalgia de otros tiempos, a la que se suman las dificultades para producir una obra escénica, al estilo de Pel davant i pel darrera o Boulevard. Si a ello le añadimos una reflexión sobre el oficio del teatro y sobre la amistad, tenemos los ingredientes que componen esta comedia, trágica en algunos momentos.

L_exit de la temporada_1

Entre medio asistimos a una mezcla de realidad y ficción, la primera basada en la trayectoria profesional de los actores y las actrices a lo largo de los treinta años de existencia de la productora, ligada a la sabia dirección del humorista y presentador Andreu Buenafuente. De ahí que las continuas referencias a personajes como la niña de Shrek, El Gilipoyes, Chikilicuatre o la imitación del rugido de un dinosaurio de Fermí Fernández vayan apareciendo y enriqueciendo a su paso la representación. La segunda, la ficción, que nos muestra todos los hándicaps que tendrá que superar la compañía para poner en valor y representar Romeo y Julieta, con unos actores y actrices para los que han pasado 20 años y muestran un interés relativo en el proyecto.

L’Èxit de la temporada es un concentrado de humor y de recuerdos, aquellos que han acompañado al espectador, a unos más y a otros menos, a lo largo de las últimas décadas televisivas, teatrales e incluso radiofónicas. Y funciona, por esta razón, con un público que reconoce a los cómicos y las cómicas y ha reído con ellos y ellas a lo largo de muchas noches, ya sea con programas como Sense títol, La cosa nostra o Late Motif.

Si bien, en algunos momentos a la obra le falta, también, algo de punch, aunque tenga escenas, como la de representación final de la obra, que provoca las carcajadas entre el público. El espectáculo, además, muestra un final algo artificial, que no acaba de cuadrar con el resto de la representación, y que además rompe algo adulteradamente la magia escénica.

Aún así, L’ Èxit de la temporada cumple su cometido, esto es, celebra con nota el reencuentro de actores, actrices y personajes made in El Terrat, y provee de una hora y cuarenta minutos de un divertimento mucho más que merecido a un público fiel a la productora y necesitado, en estas fechas, de humor, en un contexto como el actual anclado en la incertidumbre y el desasosiego provocado por la pandemia de Covid-19.

«L’Èxit de la temporada» se representa en el Teatro Coliseum del 7 de enero al 28 de febrero de 2021.

Dirección: Enric Cambray e Israel Solà
Dramaturgia: Enric Cambray e Israel Solà
Reparto: Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez, Jordi Rios, Mònica Macfer y Alba Florejachs
Escenografía: Mercè Luchetti y Marc Salicrú
Iluminación: Ignasi Camprodon
Sonido: Jordi Bonet y Eudald Gili
Vestuario: Albert Pascual
Producción: El Terrat

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: desde 16€
Duración: 1 hora y 40 minutos
Idioma: Catalán
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Boig per tu, en el teatre Borràs.

concierto-boig-per-tu-del-29-enero-al-16-febrero-barcelona_img 149204No es algo extraordinario, ni mucho menos, que el teatro se nutra de la trayectoria artística de cantantes y de grupos para construir sus propias propuestas. La receta ya la hemos visto en espectáculos como Ojos verdes, que repasaba la vida de Miguel de Molina; Hoy no me puedo levantar que transitaba por los grandes éxitos de Mecano, y los múltiples espectáculos que recorren la carrera musical de formaciones como Abba o solistas como Michael Jackson, por no hablar de uno de los éxitos recientes como Cop de Rock, el espectáculo creado a partir de los éxitos del rock catalán.

Como consecuencia de este gran éxito y atisbando con acierto las posibilidades del rock catalán sobre un escenario teatral, Silencio Rodamos inició el año pasado la producción de Boig per tu, el musical basado en la trayectoria musical del grupo Sau, que junto a Sopa de Cabra capitanearon, allá por los años noventa, las hormonas y las cavilaciones de la joven generación catalana del momento.

«Un grupo de jóvenes encara un nuevo verano en el que las circunstancias les pondrán frente a un mundo nuevo: el paso a una cierta madurez sentimental que les marcará el futuro más inmediato. Con la excusa de organizar una fiesta de cumpleaños, el grupo de amigos se reúne, charlan, discuten, ríen y sobre todo cantan sus miedos y alegrías, sus deseos y, en el fondo, su temor a avanzar hacia la madurez. Un cumpleaños, una noche y un baile que marcarán un verano donde reinarán el amor, el desamor y sobre todo la amistad».

La productora Silencio Rodamos, especializada en cine y televisión, se lanza a la producción teatral con el musical Boig per tu, un espectáculo que recorre los éxitos de Sau. La propuesta nos presenta el mundo de la juventud que es en el que triunfó el grupo. Si bien no está ambientada en los años 90 sino que su trama transcurre en la actualidad y nos muestra la diversidad de relaciones de amistad, compañerismo y amor que existe en un grupo de amigos que ronda la veintena, esto es, que hace muy poco que han dejado la adolescencia atrás. Así que ya se pueden imaginar que el amor, la aceptación por parte del grupo, los novi@s, los estudios, el futuro o la voluntad de aparentar más edad de la que en verdad se tiene, son las grandes cuestiones que afectan a los protagonistas. Un planteamiento que sin duda, nos retrotrae a nosotros mismos a esas épocas de nuestro pasado, cuando éramos jóvenes y seguíamos entusiamad@s los éxitos de nuestros grupos de música favoritos.

boig per tuBoig per tu es una celebración de la amistad y de la música, y más concretamente de la creada por Sau, por lo que tanto la frecuencia de los actores, sus interpretaciones e incluso el vestuario nos transmite positivismo, algo que por sí solo ya valdría en la situación socio-económica en la que vivimos. La producción, además, hace hincapié en aquella juventud, que también existe aunque aparezca menos en los medios de comunicación, que práctica una vida sana y positiva, algo que también es agradecido de ver alguna vez sobre el escenario.

La trama nos hace transitar por todo ese mundo de sentimentalismo, romanticismo y rebeldía propio de la juventud y lo hace construyendo la historia a partir de las canciones de Sau, que poseen, sin duda, un toque intimista y pasional nacido de la sensibilidad artística de Carles Sabater y Pep Sala, los músicos que hicieron revolotear a velocidades supralúminicas las hormonas de sus jóvenes fans. Un intimismo pasional que se desarrolla, además, desde el humor potenciado por una actuación coral de los chicos (Roger Borrull, Joan Olivé, Roc Olivé, Ferran González, Pol Nubiala y Oscar Monclús) y de las chicas (Carla Mercader, Cristina Murillo, Lidia Ibañez, Neus Pàmies, Julia Creus y Mónica Macfer) y que está dirigida por Ricard Regüant en cuanto a la interpretación y por Pep Sala, impulsor de la propuesta, en cuanto a la música, un sello de fidelidad al grupo que emana de cada segundo del espectáculo.

Aunque la interpretación es, como decía, coral en ella destaca con luz propia el buen hacer del jovencísimo Pol Nubiala, que encarna al hermano menor de una de las amigas del grupo, y que destaca por su juego de voces, su excelente actuación cómica y las ganas que pone en la creación de su personaje, en el que se intuye su gracejo personal innato.

Sin embargo la potencia del musical no luce lo que merece debido a las limitaciones de producción. El escenario, pequeño para un musical de este tipo, se queda corto al igual que algunas de las coreografías y la solución escenográfica se muestra algo pobre y poco original con paneles metálicos móviles que no ayudan al espectador a meterse en la historia. Además el musical hace un pobre uso de la pantalla audiovisual en la que como colofón del espectáculo se ofrece un homenaje a Carles Sabater, que no se puede contemplar correctamente debido a la propia escenografía de la obra. Algo que seguro que mejorará a partir de marzo cuando que el espectáculo se represente en el Teatre Borràs.

Aún así Boig per tu dispara la adrenalina y los recuerdos de una generación que vivió la eclosión del rock catalán y que siguió a los grupos que componían la movida catalana a lo largo de los noventa con canciones, entre otras, como Boig per tu, como no podría ser de otra forma, Es inutil continuar, Tu ho esperes tot de mi, Foc al cos, El tren de mitjanit, El teu estiu o Envia’m un angel. Una oportunidad para rememorar la historia musical escrita en catalán que se prorroga en la sala Barts hasta el próximo 16 de febrero.

«Boig per tu» se representa en la Sala Barts hasta el 16 de febrero de 2014.

ESPECTÁCULO PRORROGADO del 14 de marzo al 11 de mayo en el Teatre Borràs.
Escenario nuevo, nueva escenografía y nuevo diseño de iluminación

Horarios: miércoles y jueves a las 20:00 horas; viernes y sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 12:00 y a las 18:30 horas.

Más información:
https://www.grupbalana.com/teatro_cs/507/0/1/0/boig-per-tu.html

Texto: Joan Gallart, Ricard Reguant y Pep Sala
Dirección escénica: Ricard Reguant
Dirección musical: Pep Sala
Reparto: Roger Borrull, Joan Olivé, Roc Olivé, Ferran González, Pol Nubiala, Oscar Monclús, Carla Mercader, Cristina Murillo, Lidia Ibañez, Neus Pàmies, Julia Creus y Mónica Macfer
Música y canciones: Pep Sala, Joan Capdevila y Carles Sabater
Escenografía y vestuario: Ramon Ivars
Coreografías: Maite Marco
Iluminación: Luis Perdiguero
Producción: Silencio Rodamos Producciones

Duración del espectáculo: 140 minutos
Idioma: catalán
——

Jorge Pisa Sánchez