Archivo de la etiqueta: Mònica Pérez

Crítica teatro: L’èxit de la Temporada, en el teatro Coliseum

La productora El Terrat cumple 30 años en activo, algo digno de celebrar en un medio tan cambiante como es el de la producción audiovisual y cultural. Y para ello, en medio de estos tiempos de pandemia, ha conseguido poner sobre los escenarios varias producciones, entre ellas Pegados el musical, el pasado año, y actualmente La gran ofensa y L’ èxit de la temporada, obra de la que nos ocupamos en esta crítica.

«Seis amigos que triunfan como cómicos en programas de radio y televisión, deciden unirse para sacar adelante el espectáculo teatral “Romeo y Julieta” y así poder reivindicarse como intérpretes más allá de los lugares comunes donde parece que los encasillan. Un incidente fortuito hace que el espectáculo no se pueda llegar a estrenar.
Veinte años después, estos seis amigos se reencuentran para intentar hacer realidad el espectáculo que no hicieron en el pasado. El mundo ha cambiado, ellos han cambiado, sus relaciones, sus cuerpos, su talento, sus objetivos vitales, su visión del teatro, sus fobias… todo ha cambiado».

La nueva propuesta de El Terrat, que ha tenido un cocinado lento debido a las restricciones provocadas por la Covid-19, llega finalmente al teatro Coliseum para divertir y hacer pensar en otras cosas al público asistente. La obra dirigida por los jóvenes Enric Cambray y Israel Solà reagrupa a algunos los pesos pesados de la productora, enre ellos a Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez y Jordi Rios a los que se suman energías más jovenes como la de Alba Florejachs y Mònica Macfer.

La trama es de aquellas basadas en la nostalgia de otros tiempos, a la que se suman las dificultades para producir una obra escénica, al estilo de Pel davant i pel darrera o Boulevard. Si a ello le añadimos una reflexión sobre el oficio del teatro y sobre la amistad, tenemos los ingredientes que componen esta comedia, trágica en algunos momentos.

L_exit de la temporada_1

Entre medio asistimos a una mezcla de realidad y ficción, la primera basada en la trayectoria profesional de los actores y las actrices a lo largo de los treinta años de existencia de la productora, ligada a la sabia dirección del humorista y presentador Andreu Buenafuente. De ahí que las continuas referencias a personajes como la niña de Shrek, El Gilipoyes, Chikilicuatre o la imitación del rugido de un dinosaurio de Fermí Fernández vayan apareciendo y enriqueciendo a su paso la representación. La segunda, la ficción, que nos muestra todos los hándicaps que tendrá que superar la compañía para poner en valor y representar Romeo y Julieta, con unos actores y actrices para los que han pasado 20 años y muestran un interés relativo en el proyecto.

L’Èxit de la temporada es un concentrado de humor y de recuerdos, aquellos que han acompañado al espectador, a unos más y a otros menos, a lo largo de las últimas décadas televisivas, teatrales e incluso radiofónicas. Y funciona, por esta razón, con un público que reconoce a los cómicos y las cómicas y ha reído con ellos y ellas a lo largo de muchas noches, ya sea con programas como Sense títol, La cosa nostra o Late Motif.

Si bien, en algunos momentos a la obra le falta, también, algo de punch, aunque tenga escenas, como la de representación final de la obra, que provoca las carcajadas entre el público. El espectáculo, además, muestra un final algo artificial, que no acaba de cuadrar con el resto de la representación, y que además rompe algo adulteradamente la magia escénica.

Aún así, L’ Èxit de la temporada cumple su cometido, esto es, celebra con nota el reencuentro de actores, actrices y personajes made in El Terrat, y provee de una hora y cuarenta minutos de un divertimento mucho más que merecido a un público fiel a la productora y necesitado, en estas fechas, de humor, en un contexto como el actual anclado en la incertidumbre y el desasosiego provocado por la pandemia de Covid-19.

«L’Èxit de la temporada» se representa en el Teatro Coliseum del 7 de enero al 28 de febrero de 2021.

Dirección: Enric Cambray e Israel Solà
Dramaturgia: Enric Cambray e Israel Solà
Reparto: Sílvia Abril, David Fernández, Fermí Fernández, Oriol Grau, Mònica Pérez, Jordi Rios, Mònica Macfer y Alba Florejachs
Escenografía: Mercè Luchetti y Marc Salicrú
Iluminación: Ignasi Camprodon
Sonido: Jordi Bonet y Eudald Gili
Vestuario: Albert Pascual
Producción: El Terrat

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: desde 16€
Duración: 1 hora y 40 minutos
Idioma: Catalán
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

“Nues” al Teatre Borràs: Polvus, càmera… acció!

Dones com les d’ara podrien entendre’s amb el mascle que les sedueix. Si treballessin en equip. Llavors, tots guanyarien: Elles deixarien de competir. Ell tindria l’agenda sexual organitzada i supervisada. I que visqui l’amor modern!

A “NUES”, Roberto Santiago sacseja les regles del vodevil i el resultat és una nova modalitat: Aquí, les femelles prenen la iniciativa i, sorprenentment, ho fan sense cap ànim venjatiu. Es reparteixen per torns el casanova de la funció (un Pep Munné amb ofici però sense enginy). A més, Santiago situa l’equip en un context cinematogràfic, que sempre ajuda perquè aporta glamur i embolic. Però no ens enganyem: La trama i el marc no són més que pretextos per a què puguem engrescar-nos amb tres dames diferents i perfectament complementàries: una guionista ni tan badoca ni tan decidida (pintoresca Mònica Pérez), una aspirant a “starlette” molt eixerida (encisadora Alba Sáez) i la productora que, a més, és la cònjuge banyuda (convencional Mone Teruel).

Nues

Preparats per jugar a les portes de l’Infern?

No us diré que això es tracta d’una comèdia enginyosa. Tampoc no admetré que estiguem davant d’un experiment innovador. De cap de les maneres. Però sí confesso obertament que el text deixa entreveure alguns esbossos de personatges remarcables: Les tres protagonistes representen el que molts (i aquí canvio el gènere perquè m’hi incloc) aspirem a ser de grans: estimats, amants i solidaris (en aquest ordre).

La posada en escena d’Eduardo Duran i Jaume Morató és rutinària i amb un ritme vacil·lant. Els directors fan poca cosa més que disparar el tret de sortida per a què els actors es moguin amb esportivitat. És per això que els millors moments els viu la platea quan els actors alliberen sense complexos la seva capacitat improvisadora, terreny on corre amb molt d’estil la Mònica, divertida, expressiva i descarada. I escenes com la de la discussió sobre el nom del nadó que una d’elles ha de tenir o els orígens “alburquerquerenys” (amb tres erres) d’una altra s’imposen amb un surrealisme quotidià sensacional.

Quatre no són multitud avui dia, que la fidelitat ha esdevingut el millor atribut de l’hedonisme i a “Nues” el plaer de tots ells és que s’han conegut…

Per Juan Marea

 

NUES es representa al Teatre Borràs de Barcelona fins al 17 de maig.
https://tickets.grupbalana.com/balanatickets_borras/es_ES/entradas/evento/2979

 

Crítica teatral: Pararapapà, en el Club Capitol.

Desde la noticia de que uno va a ser padre hasta el momento en que el ufano retoño cumple unos seis años, la vida de todo hombre cambia por completo. Como es la mujer la que sufre los cambios físicos y anímicos más aparentes, parece que a su «compañero de desventuras» el proceso no le afecte tanto aunque Pararapapà nos demuestra todo lo contrario. El sufrido futuro padre se enfrenta a toda una serie de problemas, reflexiones y prohibiciones que ni siquiera sabía que existían y que afectan, sin duda, a su calidad de vida. Una serie de obligaciones y ajetreos constantes para los que no está preparado y que aborda como puede.

Pararapapà trata todas estas situaciones pero con mucho humor. La obra no se deja nada en el tintero: desde la llegada de la “buena noticia», pasando por las visitas al ginecólogo, la miríada de cachivaches varios indispensables para el bebé, los sentimientos encontrados, la nueva relación que se establece con la pareja y con las otras mujeres, el feliz nacimiento, lo que sacan de quicio los niños… Reiréis a gusto con todos estos planteamientos. No en vano los directores de esta comedia son Mònica Pérez y Jordi Rios, pareja en la vida real, que trabaja en el campo del humor colaborando semanalmente en programas de TV3 como Polonia y Crackòvia y que están extendiendo cada vez más su actividad cómica tanto a través del espectro televisivo como por los escenarios barceloneses, fruto de lo cual ha sido el estreno de obras como Els 39 esglaons, Confessions de dones de 30 (un producto que comparte bastantes elementos creativos con Pararapapà) o La Familia Irreal.

La obra es participativa pues nos encontramos como espectadores sumergidos en los preparativos de una fiesta infantil organizada por el Ampa del colegio. Ahí están los tres actores que la organizan: Miquel Sitjar, Juli Fàbregas y Miki Esparbé. Los dos primeros ya han sido padres y el tercero está a punto de serlo. Ante la inocencia de este último los otros no dudaran en aclararle lo que se le viene encima. Charlaran entre ellos, con el público, y tendrán sus propios monólogos, todo muy bien hilvanado y desarrollado con gran naturalidad. Se desgranarán todas las facetas de la vida de los «papas» y descubriremos algunas manías suyas, además del bonus de una historia de intriga sobre la paternidad de uno de los personajes. Una combinación perfecta para no dejar de reír.

Una comedia con ritmo para todo aquel que ha sido padre, que lo será, o que no lo será pero que quiere saber lo que se pierde. Toda una bocanada de aire fresco y de humor proveniente de aquella parte de la pareja que desaparece casi por completo con la llegada de un nuevo miembro a la familia pero que se esfuerza como el que más, aunque pocas veces se le reconozca, para alcanzar el éxito en la aventura de la vida.

«Pararapapà» se representa en el Club Capitol del 14 de noviembre de 2011 al 3 de febrero de 2012.

Restreno: Pararapapá se vuelve a programar en el Teatre Goya del 4 al 25  de mayo de 2013.

Horarios: sábados a las 23:30 horas.
Precio: 20 €

Director: Mònica Perez y Jordi Rios
Actores: Miki Esparbé, Juli Fàbregas y Miquel Sitjar
Diseño luz y sonido: Antonio Santoyo
Música: Antonio Santoyo
Vestuario: Montse Alaquart
Voces en off: Pep Plaza
Producción: Bambes de Palamos

Horarios: de miércoles a sábado a las 22:30 horas y domingos a las 19:30 horas.
Precio: miércoles 16 € y de jueves a domingo 23 €.
Duración de la obra: 90 minutos
Idioma: Catalán

Escrito pot Taradete y Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: Confessions de dones de 30, en el Club Capitol


¿Qué le pasa por la cabeza a una mujer «soltera» cuando llega (y sobrepasa) la treintena? ¿Qué misterios, deseos y secretos pueblan su realidad femenina? Todo un enigma que nos desvelan Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Yolanda Ramos en el espectáculo Confessions de dones de 30, un entramado de risas, carcajadas y verdades hormonales «políticamente incorrectas» producido por ANEXA y dirigido por Edu Pericas.

Es cierto que la «fase de los 30» es de las peores épocas en la vivencia humana, ya que además de ir dejando cada vez más atrás la juventud, y ser consciente de que el cuerpo ha llegado a su apogeo, y que no irá más allá del punto alcanzado, sino más bien todo lo contrario, se suma, en el caso de ser solter@, situación en la que se hallan, tristemente, las tres protagonistas del espectáculo, una sensación de indefensión emotiva y social en la que más que llevar el rumbo de nuestras vidas, parece que vamos a remolque de ella, con una carrera profesional las más de las veces descorazonadora, y un historial sentimental que transita entre fracaso y fracaso e incluso algún ridículo espantoso. Es así entendible que los tres personajes de Confessions de dones de 30 estén rayando la histeria y se muestren frustradas, explosivas y emocionalmente alteradas a la hora de confesarnos sus más profundas necesidades.

Confessions de dones de 30 es un espectáculo cómico que mezcla los monólogos y las actuaciones humorísticas, en las que Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Yolanda Ramos tienen una amplia experiencia, ya sea en programas de televisión como en actuaciones sobre los escenarios. Un fondo al que se suma la amistad y la confianza existente entre las tres actrices, que se nota, y mucho, a lo largo de la obra.

Pues bien, Confessions de dones de 30 comienza como el típico espectáculo de monólogos en los que las actrices se turnan a la hora de explicarnos sus experiencias cotidianas salpicadas de anhelos y de necesidades (también cotidianas), entre las que hallamos sus apetencias sexuales no satisfechas y su devaluada vida social que se reduce a la familia (ascendente ) más cercana y a la visualización de concursos televisivos la noche del viernes.

Todo se viene abajo, y nunca mejor dicho, al producirse un accidente sobre el escenario, lo que nos hará entrar en la segunda parte del espectáculo, en la que el teatro tras el teatro y la interacción entre las actrices, nos permitirán profundizar más en la comicidad de la triste situación de las mujeres treintañeras (perdón, cuarentonas) y en la narración de sus peculiares existencias.

Para ello Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Yolanda Ramos se desnudan, en el sentido figurado (y no tan figurado de la palabra) y hacen aflorar su touch cómico para analizar una situación, la soltería a finales de los 30 y principios de los 40, cada vez más común en la sociedad en la que vivimos. Pero como ya saben (porque se lo hemos dicho) lo hacen con mucho humor. Nos hablan de sus citas, de sus aprietos de todo tipo, de sus relaciones con los hombres, y de sus fracasos en la materia, que parecen ser muchos, de los estragos debidos a la edad (al exceso de ella), y de cuando los demás pasan de llamarte joven o chica a endiñarte el apelativo de señora, todo un terremoto emotivo y existencial para cualquier fémina que se precie.

Y todo ello en un estilo de gag o monólogo muy televisivo y con un desparpajo y un giro a La Cubana. Una carrera de humor y de situaciones cotidianas donde a veces (y solo a veces, que quede claro), se hace uso de un humor un tanto «ordinario», advertencia hecha para aquellos más remilgados en «las cosas del reír». Aún así Confessions de dones de 30 es una buena escusa para tomarse «con guasa y buen tino» los estragos de la edad y las incapacidades seductoras y emotivas de una sociedad que, muchas veces, no nos educa para asimilar el «envejecimiento», y mucho menos el nuestro. Una oportunidad para conocer las confesiones de mujeres de 30…

Aprovechando el éxito de la obra el pasado 5 de septiembre se presentó en Luz de Gas Confessions, un coctel muy especial, sensual, fresco, sexy y que seduce, de color rojo intenso como la obra, pensado para las mujeres que quieran ¡!! Confesarse!!!!

Confessions es un cocktail que se sirve sin hielo, por lo que se irá calentando, así que debe beberse con cierta rapidez. Es un cocktail de graduación media de agradable sabor, por lo que se ha de tener cuidado con el número que se bebe, porque “CONFESSIONS” invita a !!!! CONFESARSE!!!!

“Confessions” el coctel se puede encontrar en la carta de cocteles de Luz de Gas y de Gas Bar a partir del 5 de septiembre.

Aquí teneis la CONFESSIONS coctel.



«Confessions de dones de 30» se representa en el Teatre Club Capitol desde el 30 de mayo de 2012.
NUEVA PROGRAMACIÓN: a partir del 5 de septiembre de 2012.

REESTRENO: La obra se repone en la sala 2 del Club Capitol del 26 de junio al 28 de julio de 2013.

Autor: Domingos Oliveira
Adaptación y dirección: Edu Pericas
Reparto: Meritxell Huertas, Ota Valles y Yolanda Ramos
Vestuario: Ana Pardo
Escenografía: Xavier Erra
Iluminación: Carles Borràs
Técnico: Alfons Mas
Producción: ANEXA

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:30 horas.
Precio: 23 €
Idioma: catalán
Duración: 90 minutos
———-

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez