Archivo de la etiqueta: LETSGO

Crítica teatro: The Hole X, en el Port Vell

Llega de nuevo a Barcelona The Hole (en esta ocasión The Hole X, que celebra el décimo aniversario del show), un cabaret producido por Lets Go que mezcla teatro, circo, acrobacia, música, sensualidad, humor y ambiente de Club nocturno con el empeño de encender las noches de la ciudad condal.

The Hole X, que recupera los números más destacados y los personajes más icónicos de ediciones pasadas a los que incorpora novedades, se desenvuelve con un alto grado de sensualidad visual y desparpajo oral, sin duda, la característica que lo singulariza en la cartelera barcelonesa. Así, pues, la propuesta está abierta al público adulto, si bien se dirige especialmente a los espectadores más jóvenes y nocturnos, con ganas de pasárselo bien y de gozar del erotismo que emana de sus actuaciones.

El show está compuesto de varios números que incluyen cabaret, striptease artístico, danza aérea acrobática, humor, saltimbanquis, música o lírica humorística, todo ello salpimentado por el incontinente humor de Alex O’Dogherty (depende de la sesión os encontraréis en su papel a Víctor Palmero, Eva Isanta o Canco Rodríguez), que hace las veces de maestro de ceremonias del espectáculo dotándolo de ironía y afilada comicidad reivindicativa.

La carpa ubicada en el Port Vell se convierte en salón de club nocturno, donde los espectadores pueden acomodarse alrededor de las mesas habilitadas para tal efecto y tomarse una copa mientras gozan del espectáculo sobre el escenario, interactuando, a su cuenta y riesgo, con los artistas.

The Hole X se integra así en una oferta nocturna que provee a la ciudad de la frescura de los espectáculos made in la noche madrileña. Sus osadas actuaciones atraen la atención de un público joven ávido de entretenimiento concupiscente. A destacar el humor cáustico que abarca todo el show, la hilaridad musical de los mayordomos del espectáculo o la danza aérea llevada a cabo por Las supernenas. A lo que se suman las actuaciones de los cabezas de cartel, la seductora Madame Vinila Von Bismark o las atropelladas intervenciones del Pony Loco. Todo ello presentado con un alto voltaje visual y musical que incluye las actuaciones de Almon, Supergold, Las X Girls, Oleg Tatarynov o el Duo Stardust.

El espectáculo estará en cartelera hasta el 22 de enero del 2023, iluminando la noches barcelonesas con una luz libidinosa, descarada y reivindicativa, preparándolo todo para que las aves nocturnas salgan del agujero (o entren en él, según los gustos y las posibilidades) y se diviertan de lo lindo, todo a cargo de la familia artística de The Hole.

«The Hole» se representa en la Carpa del Port Vell del 2 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023.

Dirección: Gabriel Chamé Buendía
Directora residente: Vinila Von Bismark
Dirección artística: Ernest Coll
Guión: Alex O’Dogherty
Diseño de vestuario: Nicolás Vaudelet
Diseño de escenografía: Miguel Brayda
Diseño de iluminación: Himar Santana
Coreógrafo: Guillermo Weickert
Diseño de música y efectos de sonido: Marc Álvarez
Diseño de peluquería y maquillaje: Olaya Brandon

Reparto:
Maestro de ceremonias: Alex O’Dogherty
El Pony Loco
Vinila Von Bismark
Los mayordomos
Almon
Supergold
Las supernenas
Las X girls
Oleg Tatarynov
Duo Stardust

Horarios: de martes a miércoles a las 20:30 horas; viernes y sábados a las 17:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: A partir de 17,60€
Duración: 120 minutos
Idioma: Castellano
Edad: A partir de: 16 años
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Exposición inmersiva: Tim Burton. El Laberinto, en el Espacio Ibercaja Delicias de madrid

El próximo 29 se septiembre llega a Espacio Ibercaja Delicias de Madrid El Laberinto de Tim Burton, un auténtico laberinto por los diferentes mundos de Tim Burton con obras originales, recreaciones de sus personajes y películas, experiencias sensoriales y muchas más sorpresas sobrenaturales. Una experiencia que no dejará indiferente a nadie. ¡Adéntrate y descubre el sorprendente universo del director de cine!

Disfruta de esta exposición inmersiva única, en la que te sumergirás en la mente de Tim Burton descubriendo su mundo interior y su proceso creativo con obras originales del director. Atravesar el tétrico pero mágico bosque de La Novia Cadáver, descubrir los Tragic Toys o la historia de Oyster Boy, conseguir no perder la cabeza con la Reina de Corazones… Cada sala te transportará a una experiencia única y solo tú decidirás tu camino, así que elige bien que puertas quieres abrir…

Exposicion_Tim Burton_El Laberinto_1

El aclamado director y artista Tim Burton se ha convertido en todo un referente y en uno de los cineastas más imaginativos y visuales, gracias a su característico y asombroso estilo en películas como Beetlejuice (1988), Batman (1989), Eduardo Manostijeras (1990), Pesadilla antes de Navidad (1993), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), La novia cadáver (2005) o Alicia en el País de las Maravillas (2010). Wednesday (2022), es su más reciente producción de la mano de Netflix.

Mucho antes de convertirse en director, Tim Burton se expresaba a través del dibujo, pintura y fotografía, siendo actualmente ejes integrales de su proceso creativo. Creador de todo un universo propio marcado por una desbordante capacidad creativa en las que sus películas y obras se han convertido en todo un clásico.

Una producción 100% original hecha en colaboración con Tim Burton, su estreno mundial será en Madrid a finales de septiembre y el plan es que más adelante vaya de gira por el mundo. El concepto es el de un laberinto, la gente va eligiendo la puerta por la quiere ir y así va construyendo su propio recorrido, habiendo un sinfín de posibilidades, por lo que cada experiencia es única. Potente visualmente y súper instagrameable. Se mostrarán obras originales de Tim Burton, recreaciones de sus personajes e ideas más conocidas, video proyecciones, etc.

Exposición: Tim Burton – El Laberinto, Exposición inmersiva
Espacio: Ibercaja Delicias de Madrid
Inauguración: 29 de septiembre de 2022
Idea original de LETSGO en colaboración con Tim Burton
Entradas: Web Letsgo

La exposición contiene efectos estroboscópicos
Duración de la experiencia: 1 hora aprox.
Espectáculo recomendado para mayores de 14 años.
Todos los asistentes, independientemente de la edad, deben adquirir su entrada para poder acceder al espectáculo.

Crítica: Dirty Dancing, en el teatro Olympia de Valencia

Dirty Dancing fue uno de aquellos superéxitos cinematográficos de los años 80 interpretado por Patrick Swayze y Jennifer Grey que todo o casi todo el mundo ha visto, y si no, ha oído alguno de los temas que aparecen en su banda sonora, ya sea el Hungry eyes de Eric Carmen, el Do you love me de Berry Gordy Jr o el temazo final del film (I’ve had) The time of my life. De ahí que la idea de crear un musical basado en la película sea un éxito asegurado. A principios de este mes de septiembre Dirty Dancing el musical recaló en Valencia, en el teatro Olympia, para iniciar una gira post-confinamiento que le llevará en el mes de diciembre a Cartagena y Bilbao y a Murcia en enero del año que viene.

“En el verano de 1963, Frances “Baby” Houseman, una jovencita de diecisiete años, se encuentra atrapada en unas aburridas y monótonas vacaciones junto a su familia en las montañas de Catskill de Nueva York. Sin embargo, la situación cambia cuando durante una fiesta en el hotel, se topa con el guapo y famoso profesor de baile Johnny Castle. Baby, además de aprender unos cuantos pasos de baile, cambiará su vida para siempre”.

La historia, ya conocida por todos y todas, nos narra las aventuras estivales de la joven e idealista Baby (Sara Ávila), que a través de la música y el baile conocerá algo más del mundo de lo que hasta ese momento abarcaba su vida en el seno de una familia bien situada. El espectáculo está ideado como una fiel adaptación de la película y nos irá mostrando escena tras escena, acto tras acto, la historia que nos narraba el film protagonizado por Swayze y Grey, a lo que se suman algunas escenas y temas musicales más.

Dirty Dancing, el espectaculo - the time of my life

El escenario, de reducidas dimensiones, nos muestra el centro vacacional al que acude la familia Houseman, con todo un decorado y toda una serie de movimientos que permiten al espectador situar la acción. También se utilizan efectos especiales para simular, por ejemplo, la escena de entrenamiento en el lago, seguramente una de las más recordadas de la película.

Pero lo que predomina por encima de todo son las actuaciones, las canciones y las coreografías que acompañan a la representación. Es este el plato fuerte de Dirty Dancing y en parte cumple las expectativas. La acción del musical está acompañada de bailes y de canciones, algunas icónicas del film y que forman ya parte de la cultura popular de los 80. Por eso algunos de los momentos estelares son, sin duda, las escenas de los ensayos de Baby y Castle acompañada del tema Hungry Eyes, la escena de baile clandestino en el que participan los trabajadores del hotel o, y no podía ser de otra forma, la escena del baile final de despedida con la canción (I’ve had) The time of my life. Todo listo y preparado pero representado a un ritmo entre escena y escena demasiado rápido, lo que no ayuda a alcanzar en algunos momentos la intensidad que el espectáculo debería.

Respecto a las interpretaciones, los roles principales están interpretados en esta ocasión por Dany Tatai (Johnny Castle) y Sara Ávila (Baby), acompañados por Fanny Corral que interpreta a la profesora y compañera de baile de Castle, Paco Morales y Lucía Torres que encarnan a los padres de Baby y Lilian Cavale que da vida a la hermana de esta.

Ya lo sabéis, todo está dispuesto para revivir en primera persona y en directo las emociones que Dirty Dancing dejó en la memoria de muchos y muchas que disfrutaron de la película allá en los años 80, y que la magia del teatro nos permite disfrutar en la gira que el musical sigue realizando este 2020 por diversos escenarios españoles.

“Dirty Dancig” se representó en el Teatro Olympia de Valencia del 1 al 6 de septiembre de 2020.

Director: Federico Bellone
Escritura: Eleanor Bergstein
Coreografía: Gillian Bruce
Diseño Escenografía: Roberto Comotti
Diseño Vestuario: Jennifer Irwin
Iluminación: Valerio Tiberí
Diseño Audio: Armando Vertullo
Reparto: Sara Ávila, Dani Tatay, Fanny Corral, Paco Morales, Lucía Torres, Lilian Cavale, Alvaro Blazquez, Jorge Galaz, Javier Ramos, María Gago, Oriol Anglada, Pedro Ekong, Enrique Cazorla, Ángel Lara, Alba Feliu, Eduardo Llorens y Laura Caurín
Producción: Letsgo, Lionsgate, Magic Hour Productions y Show Bees

Gira Dirty Dancing 2020 – 2021:
Cartagena: del 10 al 13 de diciembre de 2020
Bilbao: del 25 de diciembre de 2020 al 24 de enero de 2021
Murcia: del 28 al 31 de nero de 2021
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: El Jovencito Frankenstein, en el Teatro Tívoli

Llega a Barcelona El Jovencito Frakenstein, la adaptación musical de la película de Mel Brooks basada en la historia de terror de Mary Shelley, dirigida por Esteve Ferrer e interpretada por Víctor Ullate Roche, Marta Ribera, Jordi Vidal, Anna Herebia, Teresa Vallicrosa y Albert Gràcia.

«El Jovencito Frankenstein es un terrorífica comedia musical que cuenta la divertida historia del joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano estadounidense que hereda el Castillo de su abuelo en Transilvania y, aunque al principio trata de evitar caer en los mismos errores que su antepasado, terminará visitando el cementerio para experimentar con la vida y crear a su propio monstruo».

No hace falta presentar ni al creador de la historia, el cómico Mel Brooks, ni la película en la que se basa el musical, interpretada entre otros por Gene Wilder, Teri Garr y Marty Feldman, seguramente bien conocida por todos aquellos y aquellas que están leyendo esta crítica. La propuesta llega inmersa en el éxito actual del teatro musical, que se abre a géneros muy diversos. La productora Letsgo pone de su parte para acrecentar esta hechizo con una adaptación del éxito teatral internacional al que Brooks dio forma en Broadway y el West End, y nos presenta un espectáculo fiel a la película original y con una buena adaptación técnica para el teatro.

La base de todo el espectáculo está más que correcta. Y el envoltorio es de aquellos que generan expectativas. La historia de El Jovencito Frankestein está repleta de escenas y gags más que famosos (las aldabas, la joroba de Aigor, el Fronkonstin…) por lo que uno sabe que va a ir a disfrutar. La obra nos presenta, además, una escenografía ágil y no demasiado invasiva, cosa que se agradece, y la representación está plagada de canciones, 23 en total.

El Jovencito Frankenstein_teatro tivoliPero parece que algo se ha quedado por el camino que no deja brillar a El Jovencito Frankesntein como debería. Tenemos un buen casting musical y de bailarines, en el que destacan Víctor Ullate Roche que da vida a Frederick Frankenstein; Marta Ribera que interpreta a su sensual y adinerada prometida; Anna Herebia que encarna a Inga, la exhuberante auxiliar de laboratorio de Frankenstein; Teresa Vallicrosa, que interpreta de una forma muy mimética a Frau Blücher, la extraña ama de casa del castillo, Jordi Vidal que le da el toque cómico a su personaje de Igor, y a Albert Gràcia que da forma a un monstruo de Frankestein muy conseguido.

Lo que no acaba de funcionar del todo en la representación es el tono algo superficial de las interpretaciones y el déficit de vis cómica general, algo que lastra la representación de la obra. Aquí el toque de la dirección es seguramente el responsable.

Tenemos una escenografía muy correcta pero que en algunos momentos deja muy vacío, demasiado, el escenario. Sin embargo vale la pena destacar por muy acertadas la escena de Un paseo en carro de heno, o la escenografía del bosque cercano al castillo de Frankenstein, por no hablar del laboratorio y la escena de la resurrección, muy conseguida, sí.

Tampoco ayuda demasiado que no haya ninguna canción conocida vinculada al film, hecho que puede impedir al espectador introducirse en la magia de las escenografías y las coreografías.

El Jovencito Frankenstein es, pues, un musical conseguido, y en algunos momentos muy conseguido, pero que no logra despegar del todo. Recomendable, sin duda, para los fans de Mel Brooks, para los fans de la película y para aquellos y aquellas que se pirran con el teatro musical bien hecho, aunque seguro que notarán que a la experiencia teatral y musical le falta algo para ser todo lo completa que debiera.

«El Jovencito Frankenstein» se representa en el Teatro Tívoli del 11 de octubre al 10 de noviembre de 2019.

Dirección: Esteve Ferrer
Reparto: Víctor Ullate Roche, Marta Ribera, Jordi Vidal, Cristina Llorente, Teresa Valligrosa, Albert Gràcia, Pitu Manuben y Gerard Mínguez
Adaptación: Esteve Ferrer y Silvia Montesinos
Libreto: Mel Brooks
Dirección musical: Julio Awad
Escenografía: Felype de Lima
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Javier Isequilla
Vestuario: Felype de Lima
Coreografía: Montse Colomé
Producción: LetsGo Company

Duración: 2 horas y 30 minutos (con entreacto)
Idioma: Castellano
Horarios, precios y entradas: Web Ticketea

NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: La familia Addams, en el Teatro Coliseum

El teatro vive en la actualidad la época de los musicales. Barcelona y Madrid se han consolidado como dos factorías de musicales de gran nivel. Prueba de ello es el estreno de multitud de espectáculos musicales y adaptaciones como West Side Story, Fun Home, El médico, Carrie o la llegada de La familia Addams al teatro Coliseum, estrenada el año pasado en Madrid en el Teatro Calderón.

«En el mundo de la Familia Addams estar triste es ser feliz, lo insensato es lo sensato, sentir dolor es sentir alegría, lo imprudente es lo prudente y la muerte y el sufrimiento son la materia de la que están hechos sus sueños. Sin embargo, esta peculiar familia está a punto de enfrentarse a una de las pesadillas más espeluznantes (y más comunes) a todo progenitor; sus niños se hacen mayores. Su macabra y querida hija Miércoles se ha enamorado de Lucas Beineke, un chico dulce, cariñoso e inteligente de una familia “normal” y respetable de Ohio».

La Familia Addams es un espectáculo musical al más puro estilo Broadway. No por otra se estrenó originalmente allí en el año 2010 con libreto de Marshall Brickman y Rick Elice y música y letra de Andrew Lippa, adaptando sobre los escenarios el éxito televisivo y cinematográfico del mismo nombre, basados a su vez en los personajes creados por Charles Addams en los años 30. La versión que llega al Coliseum mantiene mucho de ese estilo Broadway adaptado, en mayor o menor mesura, al contexto hispano.

Para comenzar la obra nos presenta una trama que permite abrir el mundo oscuro de los Addams al exterior, uniendo sentimentalmente a la oscura Miércoles con un dulce muchacho normal de una «familia normal», lo que permite al espectador observar el interior del mundo Addams y generar toda una serie de divertidas situaciones y contradicciones que proveen de ritmo y sentido del humor al espectáculo. A lo que no es ajeno los diversos y eficaces temas musicales que jalonan la representación.

la-familia-addams-el-musicalPara ello el casting y la dirección de Esteve Ferrer han acertado a la hora de escoger a los intérpretes y dar forma a los personajes, entre los que destacan, claro está, Gomez (Xavi Mira) con un más que correcto y sombrío toque patriarcal y Morticia (Carmen Conesa) cuya interpretación está provista de la tiesura propia del personaje al que da vida. A ellos se suman Lydia Fairén que da vida a Miércoles y el do de pecho musical del espectáculo; la abuela (Meritxell Duró) que encarna al personaje más cómico de la obra; Alejandro Mesa que interpreta al celoso e irrompible hermano Pugsley y Javier Canales que da vida al mayordomo de tintes tétricos de la familia. Todo un reparto conducido por una especie de cicerone escénico al que da vida el tío Fétido interpretado muy acertadamente por Frank Capdet.

La representación está acompañada de un amplio cuerpo de danza que participa de una forma u otra a lo largo del espectáculo, dándole a la obra un toque de ultratumba muy peculiar.

La dirección ha sabido, además, encajar la mayoría de las piezas para crear una propuesta con ritmo. Si bien el espectáculo falla al integrar en la representación una escenografía con demasiado movimiento y demasiado vacía, que le impide brillar todo lo que debiera.

Una propuesta, en fin, perfecta para los fans de la franquicia y para todos aquellos que busquen y/o disfruten de un musical con mayúsculas.

«La Familia Addams» se representa en el Teatre Coliseum del 21 de noviembre de 2018 al 13 de enero de 2019

Reparto: Carme Conesa, Xavi Mira, Lydia Fairen, Meritxell Duró, Alejandro Mesa, Andrés Navarro, Javier Canales
Autor: Andrew Lippa
Dramaturgia: Andrew Lippa
Libreto: Marshall Brickman y Rick Elice
Adaptación: Esteve Ferrer y Sílvia Montesinos
Dirección artística: Esteve Ferrer
Dirección musical: Pedro Arriero
Músicos: Lola Barroso, Adriá Aguilera, Juan Pedro Moragues, Alejandro Ollero, Jorge Albarrán y Joaquín Molina
Escenografía: Felype de Lima
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Javier Isequilla
Vestuario: Felype de Lima
Coreografía: Montse Colomé
Producción ejecutiva: LETSGO

Precio: desde 19,6€
Duración: 135 minutos
Idioma: castellano

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: The Hole, en el Teatro Coliseum.

423Llega a Barcelona The Hole (El agujero), un cabaret de ambiente nacido fruto de la colaboración entre Yllana, Lets Go y Paco León que mezcla teatro, circo, música, sensualidad, comedia y ambiente de Club nocturno con el empeño de darle vida a las noches de la ciudad condal.

El espectáculo de marcado making of madrileño, se desenvuelve con un alto grado de carnalidad visual, que salpica a la mayoría de los espectáculos que incluye, y que es, sin duda, la característica que lo singulariza en la cartelera barcelonesa. Así, pues, la propuesta está abierta al público adulto, si bien se dirige especialmente a los espectadores más jóvenes y nocturnos, con ganas de pasárselo bien y de gozar de la sensualidad que emana de sus actuaciones.

The Hole está compuesto de varios números que incluyen cabaret, striptease artístico, danza acrobática aérea, humor, saltimbanquis, música o lírica humorística, todo ello salpimentado por el incontinente humor de la Terremoto de Alcorcón que hace las veces de maestro de ceremonias del espectáculo dotándolo de ironía y afilada comicidad.

De la platea del teatro Coliseum se han retirado las filas de butacas para convertirlo en salón de club nocturno, donde los espectadores pueden acomodarse alrededor de las mesas habilitadas para tal efecto y tomarse una copa mientras gozan del espectáculo sobre el escenario. Y donde pueden, a su cuenta y riesgo, interactuar con los artistas.

theholeThe Hole se integra así en una oferta nocturna que provee a la ciudad de la frescura de los espectáculos made in la noche madrileña. Si las actuaciones que presenta no aportan demasiada originalidad ni un toque en común que los identifique, sí que individualmente atraen la atención de un público joven ávido de entretenimiento concupiscente. A destacar el humor cáustico e irreverente de la maestra de ceremonias, la Terremoto de Alcorcón, el striptease luminiscente de Gynoi, la hilaridad musical de Primital Bros o la danza aérea llevada a cabo por Las supernenas y Donet Collazo. A lo que se suman las actuaciones de los cabezas de cartel, la flamante y seductora Madame Vinila Von Bismark o las atropelladas intervenciones del Pony Loco. Todo ello presentado con un alto voltaje visual y musical.

El espectáculo estará en cartelera hasta el 19 de enero de 2014, iluminando la noches barcelonesas con una luz libidinosa y descarada, preparándolo todo para que las aves nocturnas salgan del agujero (o entren en él, según los gustos y las posibilidades) y se diviertan de lo lindo, todo a cargo de la familia artística de The Hole.

«The Hole» se representa en el teatro Coliseum del 19 de septiembre de 2013 al 19 de enero de 2014.

Creación: Paco León, Yllana y LETSGO
Dirección artística: Yllana
Maestro de ceremonias: Pepa Charro
Textos: Secun de la Rosa
Diseño de vestuario: Nicolás Vaudelet
Escenógrafo & diseño gráfico: Miguel Brayda
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens

Maestra de ceremonias: Terremoto de Alcorcón (Pepa Charro)
Mayordomos: Adrián García, Bruno Gullo, Alejandro Forriols
Madame: Vinila Von Bismark
Las Supernenas: Arancha Fernández i Mónica Riba Roque
Pony Loco / Stripper: Nacho Sánchez
Almon: Julio Bellido
Super Gold: Donet Collazo
Gynoid: Viviana Camino
——

Jorge Pisa