Archivo de la etiqueta: Paco Mir

Crítica teatro: El sopar dels idiotes, en el Teatre Borràs

Regresa a los escenarios barceloneses el clásico El sopar dels idiotes, una comedia alocada sobre el idiotismo y las consecuencias de ser idiota, versionada por Paco Mir, dirigida por Pep Anton Gómez e interpretada por David Olivares y Artur Busquets.

«El sopar dels idiotes narra la historia de un ejecutivo que suele cenar semanalmente con amigos –todos ellos hombres de negocios– y un invitado muy particular: un idiota. En esta ocasión, el invitado es un funcionario de hacienda con una obsesión por las maquetas gigantescas de edificios famosos hechos con cerillas y que él mismo construye. La historia se complica cuando, horas antes de la cena, el ejecutivo sufre un ataque de lumbago y el invitado se presenta en su casa. El inicio seguro de toda una serie de desastres…»

Grup Balañá recupera una de aquellas comedias que desde 1993 ha cosechado gran éxito en todo el mundo. En ella el público se verá asediado por las continuas situaciones cómicas y disparates provocados por un idiota cuando campa a sus anchas. Calamidad tras calamidad provocadas por la vanida de un editor, David Olivares, que se reúne cada semana con sus amigos en un concurso a ver quien trae al idiota más idiota, en este caso Artur Busquets. El karma ocasionará que el tiro le salga por la culata al interactuar su idiota con familiares y amigos en su propia casa.

El reparto del El sopar dels idiotes tiene el acierto de escoger a dos actores principales como David Olivares y Artur Busquets. Ambos se meten fácilmente en sus personajes para ofrecer el primer plato cómico de la función. Junto a ellos están Anna Gras-Carreño, Toni González y Ariana Bruguera. Especial atención al personaje interpretado por Jordi Vidal Gómez, el compañero de trabajo del idiota, que ofrecerá alguno de los momentos más hilarantes de la representación.

Y el resto ya os lo podéis imaginar: un escenario que nos muestra el salón donde se desarrollará toda la acción; personajes que entran y salen de escena afectados de alguna forma por los efectos de la idiotez humana y las continuas risas provocadas en el público.

Aunque la adaptación de Paco Mir actualiza en parte la representación, haciéndonosla más cercana, la dirección de Pep Anton Gómez no acaba de ser todo lo punzante que debería, esto es, a la representación le acaba faltando algo del ritmo que la trama cómica requiere, algo que en parte es subsanado con la vis cómica del reparto.

El sopar dels idiotes es, sin embargo, una oportunidad para reírse, y para hacerlo de un idiota, aunque, y este es uno de los puntos fuertes de la obra, a veces no sepamos bien bien quien es verdaderamente el idiota de la representación.

«El sopar dels idiotes» se representa en el Teatro Borràs del 20 de enero al 27 de febrero de 2022.

Autor: Francis Veber
Adaptación: Paco Mir
Dirección: Pep Anton Gómez
Reparto: David Olivares, Artur Busquets, Anna Gras-Carreño, Toni González, Jordi Vidal Gómez, Ariana Bruguera
Escenografía: Joan Jorba
Iluminación: Eudald Gili
Vestuario: Júlia López i Melià
Producción: Vània Produccions

Horarios: de miércols a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 20:00 horas y domingos a las 17:00 horas
Precio: Web Grup Balañá
Duración: 100 minutos
Idioma: Catalán
NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Pel davant i pel darrera, en el teatro Borràs

Regresa a Barcelona Pel davant i pel darrera, un clásico de la comedia teatral que nos habla de los entresijos del teatro, dirigida por Alexander Herold, adaptada por Paco Mir e interpretada en los papeles principales por Lloll Bertran, Jordi Díaz, Miquel Sitjar, Carme Pla y Lluís Villanueva.

El espectáculo nos muestra las dificultades de todo tipo que sufre una compañía de teatro bastante mala para montar una obra teatral bastante cutre. Los pobres personajes de la obra y su simpatía, combinada con la frenética serie de gags que no paran nunca, conforman la base de este gran éxito de la comedia teatral en Barcelona que por quinta vez aterriza en los escenarios barceloneses. Si inicialmente lo hizo en en los teatros Condal, Victoria y Goya, desde la versión de 2002 se representa en el Teatro Borràs, sala que acoge la obra en la actualidad.

La clave del éxito ya la conocemos, o la conoce una gran parte del público que va a ir a ver la obra este año: la suma de agravios y de vivencias que afectan al trabajo escénico de una compañía de teatro que ha de estrenar en breve una comedia teatral, en la que los diferentes problemas de los actores y actrices y las relaciones que mantienen entre ellos, hará que la representación se convierta en una bomba a punto de estallar.

Esta versión de la comedia, que se estrenó en Londres en el año 1982, sufre, sin embargo de algún desajuste que vale la pena comentar. Nada que decir sobre el texto y la situación escénica. La obra, dirigida en esta ocasión por Alexander Herold, vinculado con la obra desde sus orígenes londinenses, mantiene la agudeza, la chispa y el humor que el texto atesora en su adn. La representación es un contínuo encadenamiento de gags, situaciones e interpretaciones cada vez más alocadas que pasan a gran velocidad ante la vista del espectador, tanto es así, que a veces cuesta estar atento a todo lo que acontece encima del escenario. La triple representación de la obra, desde perspectivas y momentos diferentes, permite además enriquecer el visionado de la misma.

Pel davant i pel darrera_2
En lo que respecta a las interpretaciones y la sincronización, no todo está tal y como tendría que estar. Como decía la obra es un tour de force de encadenamiento de acciones y reacciones, y al menos el día del estreno, siempre el día del estreno, en diversos momentos a la obra le faltaba algo de la intensidad y de la vivacidad que la podría llevar a la cúspide teatral de la que es merecedora. Como si el reparto aún no hubiera integrado la fluidez que requiere la obra y estuviera aún afectados por las marcas de interpretación.

Algo que no se debe, ni mucho menos, a fallos en el casting, en el que encontramos a actores y actrices de la talla de Lloll Bertran, Agnès Busquests, Jordi Díaz, Carme Pla, Miquel Sitjar, Lluís Villanueva, Xavier Serrat, Laia Alsina i Bernat Cot. Lo que no acaba de funcionar bien es la integración de todas las interpretaciones, algo que se entiende al constatar la estructura compleja de la representación y que esperamos, siempre esperamos, que mejore con la simple acumulación de las representaciones.

Aún así, en esta nueva versión de la obra destaca la firmeza interpretativa de Miquel Sitjar y el siempre buen hacer de Lloll Bertran, Carme Pla y Lluís Villanueva; lo acertado de la inocente interpretación de Agnès Busquests y lo algo despistado de Jordi Díaz, que no parece acabar de coger el tono.

Aún así, Pel davant y pel darrera es una excelente ocasión para ver cómo no pasa el tiempo para una brillante obra teatral y cómo el teatro nos puede hacer reír incluso cuando una representación, en la ficción, llega a ser desastrosa. Una de las maravillas del teatro dentro el teatro.

«Pel davant i pel darrera» se representa en el Teatre Borràs del 22 de noviembre de 2018 al 3 de febrero de 2019.

Autor: Michael Frayn
Adaptació: Paco Mir
Direcció: Alexander Herold
Reparto: Lloll Bertran, Agnès Busquests, Jordi Díaz, Carme Pla, Miquel Sitjar, Lluís Villanueva, Xavier Serrat, Laia Alsina y Bernat Cot
Producció: Anexa

Horarios: web Grupo Balaña
Precio: 20 – 24€
Idioma: catalán y castellano
Duración:

NOTA CULTURALIA: 7

Jorge Pisa

Crítica teatral: Nit de musicals: Swing Broadway, en el Teatre Grec

Con el final del Festival Grec llega la esperada representación, durante dos únicas funciones, de la Nit de musicals, evento que reúne en el Teatre Grec a los incondicionales del género.

Este año el formato del espectáculo ha variado. Si el año pasado estaba dirigido por Elisenda Roca y se estructuraba como un encadenado de números musicales interpretados uno tras otro, este año el testimonio en la dirección escénica se ha traspasado a Paco Mir, que ha dotado al recital de un toque humorístico propio que jalona todo el espectáculo, del que hace las funciones de presentador Ivan Labanda, y en el que las actuaciones mantienen un elenco más “fijo” de intérpretes que el del año pasado, en el que destaca la labor de Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, el mismo Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig y Lucía Torres.

El repertorio musical de la noche incluyó algunos temas muy reconocibles del adn Broadway como Something’s Coming, Big Spender, All I Do is Dream of You, Bewitched, Bothered and Bewildered, You’re the Top, New York, New York, New York, New York o Lullaby of Broadway, a los que se sumaron otros temas menos conocidos pero que fueron interpretados con la energía que caracteriza a estas noches de teatro musical en el Grec. La mayoria de ellos, además, estuvieron acompañados de coreografías de danza interpretadas mágnificamente por el cuerpo de bailarines.

nitdemusicals_2
Otras de las novedades de la edición de este año fueron que se le permitió (supuestamente) al público escoger alguna de las canciones del repertorio y que este sumó algunos grados de sensualidad a la noche, algo muy apetecible en la época del año en la que estamos. Por todo ello, la sesión de este 2016 se mantuvo al altísimo nivel de la propuesta del año pasado.

Así, pues, asistir a la sesión de musicales del Festival Grec es un seguro de disfrute de los grandes clásicos de Broadway, puestos en escena con una realización e interpretación de gran altura. Y si se ha de destacar algún momento musical sobre otro, es indudable que el You’re the Top (Anything goes) interpretado, incluso entre el público, por Ivan Labanda y Mercè Martínez hizo subir el nivel general y humorístico de la representación, junto con la interpretación del New York New York que realizó Àngel Llàcer como artista sorpresa invitado, y en el que no solo demostró de nuevo su condición de showman sino también sus habilidades musicales. Sin duda, el punto álgido de la noche.

De esta forma, Nit de Musicals se convierte en uno de los referentes musicales del Festival Grec, que suma a un espacio mayestático, como es el Teatre Grec de Montjuïc, un repertorio musical magnífico y una dirección e interpretación capaz de transmitir al público la magia y el esplendor de los grandes musicales estrenados en Nueva York y que nos permiten revivir algunas de las canciones que sin duda nos han acompañado y nos acompañarán a lo largo de nuestras vidas, si les gusta, claro está, el género musical.

Nit de musicals: Swing Broadway” se representó en el Teatre Grec los días 26 y 27 de Julio de 2016.

Dirección y dramaturgia: Paco Mir
Dirección musical: Andreu Gallén
Coreografía: Maria Bossy
Interpretación: Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig, Lucía Torres. Con la participación de Miguel Ángel Sánchez, Ángeles Castuera y la Companyia Bratislava (Anna Arena, Laura Pau, Jofre Bellés y Albert Ruiz). Con la colaboración estelar de Àngel Llàcer
Bailarines: Maria Bossy, Alejandro Carrera, Roser Font, Alejandro Llorca, Salva López, Marius Praniauskas, Èlia Solé. Con la participación de alumnos de las escuelas Aules (Anna Lagares, Joan Mas), Eòlia (Xevi Freixa, Elena Ribera), Coco Comin (Joaquín Catalán, Jana Sánchez), Memory (Alba Pàmies, Francisco Javier Ramos), Lazzigags Aula de Teatre (Àlex Riveras, Clara Dolcet), ESART (Valèria Sorolla, Ferran Martín)
Interpretación musical: Barcelona Jazz Orchestra: Víctor De Diego, Albert Abad, Xavier Figuerola, Jose Aladid, Jaume Badrenas, Mattew Simon, Ivó Ollé, Alberto Pérez, Jaume Peña, Dani Alonso, Jordi Giménez, Josep Tutusaus, Sergi Vergés, Federico Mazzanti, Nano Fernández, Frits Landesbergen, Alberto Martínez, Meritxell Maset
Dirección de la Barcelona Jazz Orquestra: Dani Alonso
Escenografía y vestuario: Marc Udina
Producción: Grec 2016 Festival de Barcelona y Teatralnet Produccions

Repertorio:

Obertura (Luck be a Lady; Begin the Beguine; Putting on the Ritz; 42nd Street)
Putting it Together (Sunday in the Park with George)
Something’s Coming (West Side Story)
Big Spender (Sweet Charity)
Broadway (Gypsy)
All I Do is Dream of You (Singin’ in the Rain)
I Got Rhytym (Girl crazy)
This Can’t Be Love (The Boys from Syracuse)
Bewitched, Bothered and Bewildered (Pal Joey)
Shipoopi (The Music Man)
Too Darn Hot (Kiss me Kate)
You’re the Top (Anything goes)
So in Love (Kiss me Kate)
Tap your Troubles Away (Mack and Mabel)
New York, New York (On the town)
New York, New York (New York, New York)
Nowadays (Chicago)
Lullaby of Broadway (42nd Street)

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Bits de Tricicle, en el Teatre Poliorama.

BitsRegresa a Barcelona Bits, el último espectáculo de creación propia de Tricicle, una propuesta para todos los públicos fiel a la receta dominada por la compañía, el teatro gestual.

“Un BIT es la unidad mínima de información. Un GAG es la unidad mínima de humor. Por lo tanto, este es un espectáculo de humor que está lleno de BITS que transmiten GAGS a la velocidad de la luz.

TRICICLE se han convertido en BITS y, a golpe de ratón saltan de sketch, de tema, de decorado, de personajes, de gafas, de sexo, incluso recuperan a viejos conocidos para hacerse un autohomenaje con el fin de aumentar su pasión enfermiza por el humor. Eso sí, siempre por el bien del espectáculo y siempre buscando la mayor tasa de DGM (Densidad de Gags por Minuto) posible”.

La obra se estructura a través de bits de información que viajan a través del conglomerado de información de la red. Con ellos Tricicle nos propone toda una serie de escenas cómicas que tratan sobre elementos de la vida cotidiana a los que ya nos tienen acostumbrados: un día de pesca, la presentación de aspirantes a un casting; la compra en el supermercado; la venta por internet; la avería de un automóvil en plena autopista, una manifestación en la vía pública, técnicas de ligoteo en una discoteca, el día a día en una residencia de ancianos… Un viaje que realizaremos con el humor made in Tricicle basado en el mimo y el teatro gestual.

tricicle-Bits_2
Bits
suma a lo tradicional de su propuesta, el humor de Tricicle, con lo innovador de su planteamiento, la presencia de internet y de los bits de información como hilo conductor de la representación, proporcionándonos de esta forma, un plato navideño cargado de recuerdos familiares y de enormes ganas de hacérselo pasar bien al público con un espectáculo que, es de esperar, que no sea el último que produce la compañía, tal como ha dicho la prensa.

Una recomendación de primera para todos aquellos que ya conocen a Tricicle y para aquellos que estas Navidades quieran probar algo divertido, sin más pretensiones que hacer reír al público sin decir, eso sí, una sola palabra, o más bien pocas…

Bits” se representa en el Teatre Poliorama hasta el 31 de enero de 2016.

Guión, dirección y producción: Tricicle
Actores: Joan Gràcia, Paco Mir  y Carles Sans
Diseño escenografía: Paula Bosch
Diseño iluminación: Luis Martí
Diseñador y Operador de Sonido: Ricardo González
Diseño vestuario: Marta Wazinger
Caracterización: Toni Santos

Horarios: de miércoles a viernes a las 21:00 horas; sábados a las 18:30 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:30 horas
Precio: 20 – 32 €
Duración: 80 minutos

NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Maldita fortuna, al Teatre Apolo

Maldita_fortuna

¿Heu imaginat mai com serien les vostres vides si tinguéssiu una fortuna amagada en un paradís fiscal? O millor encara: ¿heu pensat com reaccionarien els vostres amics i coneguts si sospitessin que sou rics? Francis Veber (El sopar dels idiotes) deuria fabular alguna vegada amb aquestes idees, i el resultat d’aquest exercici imaginari és Maldita fortuna, la darrera comèdia d’embolics signada per l’escriptor francès que ara arriba al Teatre Apolo de la mà del tricicle Paco Mir, un veritable expert en arrencar rialles que dirigeix un repartiment excel·lent encapçalat per David Fernández, aquí convertit en un pocapena que tan sols aspira a deixar de ser invisible a ulls del seu entorn més proper. Crítica amb el model econòmic que premia les aparences i sense grans pretensions, Maldita fortuna garanteix una bona quantitat de rialles a tot aquell que accepti participar del joc que proposa: riure’s d’un mateix i de l’ésser cobdiciós que, qui més qui menys, tots amaguem al nostre interior.

Fart de ser permanentment ignorat per aquesta societat materialista, Agustín Morillo (Fernández), un aturat de llarga durada amb greus problemes econòmics, creu trobar la manera de sortir del pou forjant-se una falsa identitat, la d’home ric amb un enorme patrimoni amagat a l’estranger i perseguit per Hisenda. Així, i un cop ha convençut per a la seva causa l’inspector Ernesto Caravaca (Carles Gilabert, capaç de mostrar una gestualitat sinistra que esdevé perfecta pel personatge), s’inventarà una inspecció amb què posarà en evidència la part més mesquina d’aquells que l’envolten: la decoradora del pis que custodia (Anna Gras-Carreño), la seva ex (Susanna Garachana) i el banquer que fins aquell moment es negava a donar-li un cop de mà (Pep Miràs). Gairebé sense adonar-se, el joc de Morillo deixa de ser una fantasia pueril i, poc a poc, en va perdent el control al mateix temps que comprova espantat com aquells diners ficticis el converteixen en un estrany objecte de desig –«¿Es que todo el mundo esconde un monstruo?», es pregunta en veure les reaccions d’aquells que l’havien deixat de banda en el seu infern particular–. Per sort, trobarà refugi en la seva veïna, Olga (Marta Capel), amb qui no haurà de fingir ser aquell que no és.

D’aquesta manera, entre crítiques a la crisi econòmica actual i al qüestionable art contemporani i oportunes reflexions sobre el gènere humà i l’amistat real, l’obra avança encadenant gags més o menys encertats (els cara a cara entre Fernández i Gilabert són els millors moments d’aquesta primera part) fins a la irrupció de Víctor Blasco (sensacional Toni Sevilla en el paper d’un milionari despreocupat i un pèl barrut), el padrí de Morillo que torna per capgirar la situació i descol·locar tothom, personatges i espectadors. A partir d’aquest moment, Maldita fortuna aconsegueix redreçar el seu camí per conduir la història cap a un final no exempt d’ironia vers els principals protagonistes d’aquesta bona comèdia, una aposta segura si cerquem una proposta teatral amb què riure una estona.

Maldita fortuna es representarà al Teatre Apolo a partir del 16 de març de 2015.

Autor: Francis Veber
Direcció: Paco Mir
Intèrprets: David Fernández, Pep Miràs, Carles Gilabert, Susanna Garachana, Marta Capel, Toni Sevilla, Anna Gras-Carreño
Escenografia: Paula Bosch
Il·luminació: Eudald Gili
Vestuari: Carlota Ricart, Maria Albadalejo
Regidoria: Olalla Calvo
Productora: VANIA PRODUCCIONS

Horaris: dimecres, dijous i divendres a les 20:30 hores; dissabte a les 18:00 hores i a les 20:30 hores; i diumenge a les 18:00 hores
Preu: de 15 € a 28 €
Idioma: català i castellà
Durada: una hora i quaranta minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez

Crítica teatral: Un jeta, dos jefes, en el Teatre Victòria.

cartel un jeta dos jefesEn el año 2010 descubrí la obra teatral de Goldoni cuando se representó en el Teatre Romea El cafè, que adaptaba el texto de La bottega del caffè, compuesta en el año 1750 por el dramaturgo veneciano. Sin duda un hallazgo digno de mencionar en una reseña. El año pasado tuve, además, la ventura de disfrutar con la acertadísima versión de Feréstecs que programó el Teatre Lliure, una forma magnífica de gozar del teatro fastuoso y afiladamente cómico de Goldoni. Desde entonces cualquier estreno o adaptación de sus obras es para mí una cita inexcusable y, al mismo tiempo, una promesa de entretenimiento garantizado. Con esa ilusión asistí al estreno de Un jeta, dos jefes en el Teatro Victòria y puedo asegurar que mis expectativas no fueron defraudadas.

En la producción de Un jeta, dos jefes, estrenada el pasado 16 de enero, podemos observar la participación de varias manos. La primera, claro está, la historia original escrita por Goldoni; la segunda la actualización y dirección británica llevada a cabo por Richard Bean y Alexander Herold respectivamente y la tercera una puesta en escena de la mano de Anexa y Paco Mir, lo que provee al espectáculo, en parte, de un ascendiente «made in» Tricicle, que se nota en varios momentos de la representación. Una mezcla que acaba dando como resultado un vodevil o comedia de enredo con una alta graduación humorística.

«Despedido de su banda, Dino se convierte en guardaespaldas de Mario. Pero Mario es en realidad María usurpando la identidad de su germano muerto, asesinado por su prometido Sebastián… Dino aprovecha la oportunidad de trabajar al mismo tiempo para Sebastián. Pero con el fin de evitar ser descubierto tendrá que mantener a sus dos “jefes” lejos el uno del otro… ¿Sencillo, no?«

Como pueden ver el enredo y los efectos cómicos del mismo están servidos con una sinopsis de este tipo. Tenemos enfrente, por tanto, una comedia que adopta, desde el principio, un ritmo desenfrenado y que tiene todos los elementos para hacerles pasar un muy buen rato.

elenco dos jetas un jefeUna propuesta construida a partir de la actuación de un grupo de actores en la que sobresale por encima de todos la interpretación de Diego Molero, que se convierte, así, en el acierto clave para el éxito de la obra, y cuyo esfuerzo se ve recompensado al final de cada función. A Molero le acompaña un elenco compuesto por Mireia Aixalà, Jofre Borràs, Josep Maria Gimeno, Toni González, Anna Gras, Maria Lanau, Miner Montell, Miquel Ripeu y Xavier Serrat que se dejan la piel para provocar las continuas carcajadas del público asistente. La obra, además, consigue romper en varios momentos el límite impuesto por la cuarta pared e interaccionar con el público, generando algunos de los momentos más hilarantes de la representación y alguna que otra sorpresa enmascarada.

La dirección de Alexander Herold conecta con la adaptación de Mir y favorece el desarrollo de unas formas a veces muy cercanas a la slapstick comedy, adecuadas para una representación a veces alocada de este tipo y que lucen, por ejemplo, en la escena de la comida en el restaurante, proveyéndo a la obra de un ritmo trepidante y de algunos toques de producción de cuño madrileño, a lo que se suma una construcción de escenografía cariñosamente clásica que recuerda otros tiempos. Además la obra utiliza los tiempos muertos entre acto y acto no solo para distraer al público con actuaciones musicales interpretadas por el Amélie Angebault Quartet sino también para urdir ante el telón mini-representaciones cómicas llevadas a cabo por el propio elenco de la obra. Tampoco le faltan elementos de cercanía al actuar algunos de los personajes en catalán, ya que la obra está ambientada en una región mediterránea sin identificar allá por los años 60.

Así, pues, Un jeta, dos jefes es un divertimento teatral, pero uno muy particular destinado, por tanto, a un público concreto que no es otro que aquel que quiera librarse, al menos durante las dos horas y media que dura la obra, de los problemas cotidianos y disfrutar del sentido del humor del maestro Goldoni, adaptado a una mentalidad más moderna por Bean y avecinado espacial y teatralmente por el buen hacer de Alexander Herold y Paco Mir.

«Un jeta, dos jefes» se representa en el Teatre Victòria hasta el 30 de marzo de 2014.

Autor: Carlo Goldoni
Dirección: Alexander Herold
Adaptación: Richard Bean
Adaptación: Paco Mir
Reparto: Diego Molero, Mireia Aixalà, Jofre Borràs, Josep Maria Gimeno, Toni González, Anna Gras, Maria Lanau, Miner Montell, Miquel Ripeu y Xavier Serrat
Música: Amélie Angebault Quartet
Escenografía, Diseños y Vestuario: Jordi Bulbena
Iluminación: Ignasi Morros
Caracterización: Toni Santos
Producción: ANEXA

Horarios: miércoles y jueves a las 20:30 horas; viernesa a las 21:30 horas; sábados a las 18:30 y a las 22:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: de 23 a 35 €
Duración: 2 horas y 20 minutos
Idioma: castellano y catalán
——

Jorge Pisa Sánchez

Estreno teatral: Pasturets I + D, en el Teatre Poliorama.

pastorets-3 Aquest 23 de novembre arriba a les cartelleres una nova versió I+D de Els Pastorets, una idea de Tricicle i Eòlia, Escola d’Art Dramàtic nova, moderna, sorprenent, gamberra, per nens, joves i grans. Una versió sorprenent i revolucionària sobre el clàssic de Folch i Torres.

La Noa i el Max, uns nens d’avui en dia, somien que són pastorets en l’època del naixement de Jesús, i somien en dimonis, i que els dimonis volen conquerir la terra, i que hi ha un superheroi que en realitat és un àngel que els salva de tots els embolics on es fiquen, i que hi ha una noia molt guapa que és a punt de morir per culpa dels dimonis, i que la volen salvar, i que Sant Josep, que resulta que és un inventor, els ajuda a fer-ho i que al final tot acaba bé perquè, amb aquests somnis, fan els millors Pastorets que algú ha fet mai al seu col·legi.

La nova versió de Els Pastorets compta amb l’esperit del Tricicle remenant un argument més que conegut fins regirar-lo de dalt a baix per convertir-lo en una obra creada (o recreada) amb una única missió: abduir l’espectador des del primer segon. Serà una VIDA DE BRIAN, un SPAMALOT, un donar-li la volta a tot el que coneixíem dels PASTORETS, una explosió d’energia emanant de 12 actors que s’han de deixar la pell a l’escenari per poder revolucionar la imaginació de l’espectador…

Pastorets 02Pastortes I+D és un projecte pedagògic impulsat per l’Escola de teatre EOLIA on els estudiants crearan un espectacle partint de zero. L’obra és una re-escriptura dels PASTORETS per donar-li un ritme i un llenguatge actual; modificar personatges, afegir de nous, potser canviar l’època o fer salts en el temps. És un text nou en el que l’alumnat participa en la proposta de la posada en escena. És una aventura que aglutina gairebé a uns 40 estudiants que posen en pràctica, en un marc professional, els coneixements adquirits a les seves escoles.  És una idea impulsada pel Tricicle que supervisa el projecte donant-li estàndards de qualitat als que ens ha acostumat aquesta companyia. És un espectacle de 70 minuts molt intensos que va dirigit a un públic més ampli que el dels PASTORETS tradicionals. En definitiva, per públics de 5 a 105 anys.

«Els Pastorets – L’hivernació de l’Hivern» es representa al Teatre Poliorama del 23 de novembre de 2013 al 6 de gener de 2014.

Idea: El Tricicle i Eòlia Escola d’Art Dràmatic
Creació i direcció: Paco Mir i el Taller de Dramaturgia de Eolia
Actors: 20
Estudiants implicats en el projecte: 40
5 actuacions per a escoles i 20 per al públic

Horaris: web Poliorama
Preu: 18 i 20 €. Menors de 10 anys 12 €.

Crítica teatral: La banqueta, en el Teatre Poliorama.

cartell882.384Si bien parece que este año no han predominado en la programación del Festival Grec las comedias, el teatre Poliorama ha concentrado sobre su escenario dos de las más destacadas. Si a principios de esta semana reseñábamos en Culturalia Tots fem comèdia, ahora le toca el turno a La banqueta, la obra que completa la programación humorística del teatro situado en la acera derecha de las Ramblas de Barcelona (si nuestro punto de referencia es, claro está, plaza Cataluña y dirigimos nuestra mirada hacia el mar).

La banqueta, escrita por Gérald Sibleyras, dirigida por Paco Mir (uno de los tres miembros de Tricicle) e interpretada por Ricard Borràs y Pep Ferrer nos introduce en el mundo de la cultura y más concretamente en el día a día de dos afamados concertistas de piano que están preparando su gira internacional por Japón en una idílica y tranquila localidad de los Alpes italianos. Lo que en un principio parece ser el lugar perfecto para que ambos alcancen lo mejor de sí mismos se convertirá, con el paso de los días, en una estancia desastrosa en la que la crisis de confianza y de creatividad que viven los dos artistas se verá materializada en la continua y misteriosa disminución de la banqueta compartida que utilizan para dar los conciertos, un síntoma claro de que la relación creativa entre ambos se está deteriorando.

La comedia, estrenada en el Poliorama el pasado 25 de junio, nos presenta la relación personal y profesional de dos artistas centrándose en los ingredientes más esnobs y afectados de sus respectivas personalidades: la de Pau (Pep Ferrer) centrada en su inseguridad como integrante del dúo interpretativo y sus ansias de abandonarlo todo por una vida más sencilla, y la de Vladimir (Ricard Borràs) una mentalidad perfeccionista e individualista que necesita un amplio espacio propio para respirar.

Por el camino la comedia de Sibleyras nos habla del mundo de la cultura y de los profesionales que se dedican a crearla y hacérnosla disfrutar a través de sus dotes, en este caso frente al piano, y de las personalidades que se edifican alrededor de los artistas, muchas veces artificiales y arrogantes, de aquellas que a las personas de a pie les gusta contemplar mecidas en el alma de sus artistas preferidos y mitificados.

labanqueta-43-9771La banqueta es un continuo de risas y carcajadas que nacen de la confrontación entre las contradictorias personalidades y las fobias respectivas de los dos pianistas, que aunque constituyen «el cemento y las piedras» del arte que interpretan intentan imponerse el uno al otro y demostrar continuamente quién de los dos es el mejor. En definitiva un humor basado en la chispa, en la ironía y en el cinismo de dos artistas que se creen mejores de lo que en verdad son.

Un humor que nace, también, de un texto magistralmente cómico, de la interpretación «solista» de ambos actores, un acertado Pep Ferrer y un magnífico Ricard Borràs, y de la maña de un director, Paco Mir, que permite brillar tanto al texto como a los actores que lo interpretan, dando de nuevo muestras de su concepción del humor actoral y gestual, propia de uno de los integrantes de Tricicle.

De esta forma el Poliorama nos ofrece durante este mes de julio una sesión doble de humor (Tots fem comèdia y La banqueta) que nos permite olvidarnos de los problemas que nos acucian en nuestra existencia diaria, y distribuye dosis a discreción de risas e ingenio cómico. Si escogen esta última propuesta, La banqueta, les aseguro que no se arrepentirán!!

«La banqueta» se representa en el Teatre Poliorama del 25 de junio al 31 de julio de 2013.

Autor: Gérald Sibleyras
Traducción: Ricard Borràs
Adaptación y dirección: Paco Mir
Reparto: Ricard Borràs y Pep Ferrer
Diseño de escenografía: Paula Bosch
Vestuario: Anna Güell
Diseño de iluminación: Justo Gallego
Producción: BOTARGA y VANIA

Horario: martes a las 21:00 horas; jueves, viernes y sábado a las 22:45 horas y domingo a las 20:00 horas.
Martes 16 y 23 de lulio la función es a las 22:45 horas
Miércoles 31 de julio la función será a las 21:00 horas
Precio: 19 €
Duración: 75 minutos
Idioma: catalán

Crítica teatral: Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant, de Paco Mir

A finals dels anys 70 l’escriptora Anne Rice va publicar una novel·la titulada Entrevista amb un vampir, una crònica gòtica que va adquirir una gran popularitat gràcies a la versió cinematogràfica que en va fer Hollywood, estrenada l’any 1994. Els relats enfrontant una periodista i un vampir, però, no han de ser necessàriament foscos i tenebrosos, i demostrar això és el que pretén el Versus Teatre amb el seu nou espectacle: Entrevista amb un vampir, una història que té un subtítol –que al final va resultar que potser no ho era tant– prou indicatiu del caràcter humorístic que ofereix aquesta obra de teatre.

La companyia Grappa Teatre s’ha associat amb el tricicle Paco Mir per realitzar aquest muntatge amb el vampirisme com a motiu principal; així, el petit escenari del Versus Teatre ha estat transformat en el plató on es grava l’emissió del programa Mysteryus, un d’aquells espais televisius que tant han triomfat en els darrers anys, centrat en la investigació dels fenòmens paranormals. Al capdavant del programa hi ha la famosa Maria Pau Palau, una presumptuosa periodista que, uns dies abans, va escandalitzar els seus seguidors al publicar un article negant l’existència dels anomenats vampirs, una opinió polèmica que el convidat del programa –el senyor Joan Taboada– intentarà rebatre amb un argument contundent: ell mateix és un vampir i, com s’encarrega de deixar clar en la seva intervenció, ho és per vanitat, convertit en un ésser d’aquestes característiques pel mateix Johann Sebastian Bach al segle XVIII.

D’aquesta manera, i seguint l’estructura d’una típica entrevista televisiva, es van succeint, un darrere l’altre, una sèrie de gags que ens permetran conèixer la vida d’aquest excèntric personatge, una criatura de la nit que comparteix pis amb una dona-llop, que pot llegir els pensaments de les persones, que té la capacitat de transformar-se en ratpenat (això sí, només quan ell ho vol) i que ens demostrarà com n’estem, d’equivocats, quan pensem en els tòpics que envolten aquesta clàssica figura d’ultratomba, malgrat les sospites que sosté la presentadora sobre si el que explica aquest home és cert o tan sols es tracta d’un farsant.

Entrevista amb un vampir… és un espectacle senzill, de petit format, basat en l’única novel·la publicada per l’escriptora noruega Josephine P. Hey en la dècada dels anys trenta. Possiblement el públic espera assistir a una funció on l’humor negre sigui omnipresent, però no és així, ja que els seus responsables s’han decantat per un estil més aviat blanc, fins i tot una mica surrealista, que aprofita la confrontació de dos caràcters diametralment oposats per provocar el riure de l’espectador: per un costat, la incrèdula periodista que, amb les seves punyents preguntes, intenta descobrir la veritat; per altra banda, el senyor Taboada, un personatge pusil·lànime que, en tot moment, se sent atacat i humiliat per la senyora Palau, fent constants intents per abandonar el plató, però tornant sempre al seu seient. En aquest sentit, els permanents equívocs i les diferents situacions plantejades en l’espectacle recorden els enfrontaments pallasso llest-pallasso ximple que tantes vegades ens han fet riure amb anterioritat, i que aquí ho tornaran a fer, arribant a la conclusió que, sovint, ni el llest és tan espavilat ni el ximple és tan babau.

Damunt d’un escenari pràcticament buit (dues cadires i un panell galàctic), sense cap mena d’artifici, només hi trobarem dos actors, i per aquest motiu es fa imprescindible que existeixi una bona entesa entre ells, ja que l’èxit de la representació depèn exclusivament del seu treball, i, aquí, la complicitat entre tots dos resulta evident. Així, tant Teresa Ros com Gilbert Bosch fan una tasca excepcional defensant els seus personatges; Ros fa la feina fosca al realitzar les preguntes per intentar descobrir la veritable identitat del seu entrevistat, mentre que Bosch exerceix de simpàtic vampir, un paper agraït a qui l’actor assigna una actitud insegura que esdevé còmica cada cop que se sent ultratjat per la presentadora. A més Bosch treu molt profit de la seva capacitat gestual, un fet que ens fa pensar que hi ha tingut molt a veure la mà del director de l’obra, Paco Mir, un mestre en aquest sentit.

En definitiva, si voleu conèixer una de les figures més terrorífiques del cinema i la literatura dels darrers temps però des d’un punt de vista més divertit i menys sinistre, Entrevista amb un vampir… és la vostra obra, una magnífica ocasió per riure amb la manera com alguns defensen les seves insòlites creences, pensaments que, encara ara, conserven aquelles persones que no es perden els programes sobre inexplicables fenòmens, similars al Mysteryus.

«Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant» es podrà veure al Versus Teatre fins al 6 de novembre de 2011.

Autora: Josephine P. Hey
Adaptació: Paco Mir, Teresa Ros i Gilbert Bosch
Direcció: Paco Mir
Intèrprets: Teresa Ros, Gilbert Bosch
Espai escènic: Paula Bosch
Vestuari: Anna Güell
Disseny d’il·luminació: Àlex Felip
Tècnic d’il·luminació: Andriy Kravchyk
Tècnic de so: Montse Lila
Disseny gràfic: Masato Takagaki
Assessor esotèric: David Bosch

Idioma: català.
Durada: 1 hora i 15 minuts
Horaris: de dijous a dissabte a les 21:00 hores; diumenge a les 20:00 hores
Preu: 16 €

____________________
Escrit per: Robert Martínez Colomé

Estreno teatral: Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant y L’impostor en el Versus Teatre.


El Versus Teatre presenta una doble programación para este mes de octubre. Por un lado la comedia Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant basada en la novela de Josephine P. Hey; por el otro L’impostor, una versión del Tartufo de Molière dirigida por Frederic Roda y producida por la compañía Die probe.

—————————————————————————————-

Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant, de Josephine P. Hey.

Una comedia dirigida por Paco Mir que recupera la única obra escrita per Josephine P. Hey.

María Paz Palacio, periodista televisiva y estrella del polémico programa de investigación MYSTERYUS, invita a su plató a un hombrecillo que ha osado contradecirla, vía e-mail, y que afirma ser un vampiro. La venganza está servida: entre preguntas y respuestas singulares, María Paz Palacio intentará desmontar todos los argumentos que va exponiendo Juan Taboada (el hombrecillo) con otros… más o menos sólidos.

Una comedia hilarante, ingeniosa y trepidante que desmenuza en clave de humor clásico, negro, cruel, surrealista y, a veces, también un poco tonto… la mayoría de tópicos del mundo del vampirismo.

La adaptación recupera la única obra que escribió la noruega Josephine P. Hey, una novela homónima que a finales de los años treinta se convirtió, apoyada por la crítica especializada, en un gran éxito de ventas.

Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant” se representa en el Versus Teatre del 7 de octubre al 6 de noviembre de 2011.

—————————————-
Autora: Josephine P. Hey
Versión: Paco Mir, Teresa Ros y Gilbert Bosch
Dirección: Paco Mir
Compañía: Grappa Teatre
Reparto: Teresa Ros y Gilbert Bosch

Horarios: de jueves a sábado a las 21:00 horas y domingo a las 20:00 horas.
Precio: 16 €.
Idioma: catalán.
Duración de la obra: 1 hora y 25 minutos.

———————————————————————————————————-


L’impostor. Versió del Tartuf de Molière.

Frederic Roda dirige L’impostor de Molière en el Versus Teatre.

Estrenada hace más de 300 años, el 12 de mayo de 1664, Tartufo es ya uno de los títulos esenciales de la historia del teatro y uno de los más representados y adaptados de todos los tiempos. Con la firma de uno de los mejores dramaturgos del teatro occidental, Molière, ahora es Frederic Roda quién decide darle vida de nuevo con un equipo formado por jóvenes actores que ya han recibido el entusiasta beneplácito de la crítica en las diversas previas que se han realizado.

El argumento, ya conocido por todos, hace de L’impostor una obra clave de su época y de la historia del teatro, puesto que a través de la crítica a la hipocresía, la influencia y el exceso de confianza en ciertos estamentos como el religioso se ganó la controversia y la oposición de sectores influyentes del poder, como la Iglesia. Ahora tenemos una nueva oportunidad para revisitar este clásico de la mano de la compañía Die probe.

Sólo nos hace falta que nuestra propuesta sea lo suficientemente atractiva para que os enganche y os pueda hacer pasar un buen rato con los personajes protagonistas de esta adaptación: Segimon, el padre, Elvira, la madre, Anna, la hija, Mauricio, el pretendiente, Francina, la muchacha y Tartufo, el impostor.

Mucho se ha escrito sobre esta obra y sobre sus posibles interpretaciones. La que os representamos es una más. Este es sin duda el valor de los clásicos, que nunca te los acabas y que siempre encuentras una nueva manera de ponerlos sobre el escenario.

L’impostor. Versió del Tartuf de Molière” se representa en el Versus Teatre del 11 de octubre al 2 de noviembre de 2011.

Dirección: Frederic Roda
Versión: Joan Oliver
Reparto: Marina Barberà, Laura Fité, Anaïs Garcia, Anna Massó, Marc Rius y Jordi Sanosa
Cía: Die probe
Iluminación: Marc Martin
Diseño de vestuario: Pau Fernandez
Producción: Die probe y Acces Teatre SL con el apoyo de Teatre de Ponent, sl.

Horarios: martes y miércoles a las 21:00 horas.
Precio: 12 €.
Idioma: catalán.
Duración: 1 hora y 10 minutos.