Archivo de la etiqueta: Marta Capel

Crítica teatral: Carrie, el musical, en el Teatre Gaudí

Bién, como decía en el anterior post, estamos viviendo un momento de auge del teatro musical en nuestro país. Otra de las pruebas de ello es el estreno de Carrie, el musical en el Teatre Gaudí, un espacio que nos tiene acostumbrados desde hace tiempo al estreno de adaptaciones de musicales de éxito en el mundo anglosajón.

«Carrie White es una joven marginada por sus compañeros de instituto y sobre-protegida por su religiosa y fanática madre. Una joven que acaba desatando el terror con su poderes telequinéticos en el pequeño pueblo donde vive cuando es llevada al límite en el baile de fin de curso.»

Así, a primera vista, a uno le podría parecer poco viable una adaptación musical de una obra de terror escrita por Stephen King, aunque el proyecto se hiciera ya realidad en Broadway de la mano de Lawrence D. Cohen, con letras de Dean Pitchford y música de Michael Gore. Pero sí, y ahora le llega el turno a Barcelona. El teatro Gaudí pone hilo a la aguja para presentarnos un espectáculo de gran calidad musical, con un cartel de jóvenes intérpretes que llenan el escenario central para dar vida a una de las tragedias estudiantiles más leídas de la literatura de terror.

Como es sabido, la novela trata de Carrie (Georgia Stewart) una joven dominada por el fanatismo educativo religioso de su madre, abandonada en el pasado por su marido, y el acoso sufrido por sus compañeros de instituto. Un argumento que toca de lleno el drama que viven a diario muchos y muchas jóvenes en las escuelas e institutos patrios. Para ello la obra ha actualizado «tecnológicamente» la trama para hacérnosla más próxima en el tiempo, no por otra la novela de King se público en el año 1974.

CARRIE_Teatre Gaudi_1El resultado tiene tanto éxitos como desaciertos. Lo que más destaca es el trabajo interpretativo y musical del reparto, en el que despuntan las intérpretes principales, esto es Georgia Stewart, Elisabet Molet, Laura Miquel, Marta Capel y Muntsa Rius. La calidad de las voces tanto en las actuaciones individuales, en dueto o en grupo es muy alta, y no olvidemos, compone el elemento primordial de un espectáculo musical. Las intérpretes principales están acompañadas por un grupo de actores y actrices que integran el resto de la compañía y que incluye a Mikel Herzog, Ferran Enfedaque, Lluís Barrera, Sara Lopez, Laura Dorca, Elisabet Paulet, Bittor Fernández, Pol Sanuy, Albert Artigas, Alexandre Ars Y Ana Extremera, dejando todos ellos un muy buen sabor de boca con sus actuaciones.

Es en el aspecto de la escenografía donde la obra se halla más condicionada por la capacidad productiva del teatro, ya que las más de las veces es un espacio vacío en el que se desarrolla la acción, siendo mínimamente ocupado por sillas, mesas o jaulas en el momento oportuno, lo que no ayuda a potenciar el resultado final. A lo que se suma lo poco impactante, debido seguramente a la falta de recursos, de la escena de la ensangrentación final, momento de clímax de la historia de Carrie.

Pero puede que lo más negativo de la representación, al menos el día del estreno, sea el apartado técnico. La noche del estreno el sonido no estaba a la altura del resto de los elementos artísticos de la representación, hecho este que impedía entender y seguir la mayoría de las letras de las canciones y, por consiguiente, facilitaba la pérdida del hilo argumental a los espectadores. Un hándicap este mejorable y que sin duda mejorará con el avance del calendario de representaciones, proceso este que elevará el nivel del conjunto en enteros.

Aún así, y teniendo en cuenta la mejora de este último aspecto, el Gaudí se puede poner una nueva medalla como Fàbrica de Creación Municipal de Musicales, ya que el esfuerzo productivo, interpretativo y, no lo olvidemos, de ilusión es muy alto y consolida a esta sala en una posición relevante en el ecosistema musical de la ciudad condal.

«Carrie, el musical» se representa en el Teatre Gaudí del 15 de noviembre de 2018 al 4 de enero de 2019.

Dirección: Ferran Guiu
Música: Michael Gore
Letras: Dean Pitchford
Libreto: Lawrence D. Cohen
Adaptación: Marc Gómez Domènech
Coreografía: Xaro Campo
Dirección musical: Joan Comaposada
Reparto: Georgia Stewart, Muntsa Rius, Elisabet Molet, Mikel Herzog, Laura Miquel, Ferran Enfedaque, Marta Capel, Lluís Barrera, Sara Lopez, Laura Dorca, Elisabet Paulet, Bittor Fernández, Pol Sanuy, Albert Artigas, Alexandre Ars, Ana Extremera, Raquel Jezequel i Anna Valldeneu
Piano y dirección: Joel Signes | Joan Comaposada
Guitarra: Kiko Valín | Marc Sambola
Bajo: Jordi Sanchez | Cristina Aguilella
Batería: Berenguer Aina | Pinyu Martí
Diseño de sonido: Rai Segura
Diseño de iluminación: Daniel Gener
Producción: Eleven O’Clock Produccions

Horarios: Jueves, viernes y sábado a las 21:00 horas y domingo 19:00 horas
Precio: 26€. Entradas anticipadas 20€
Idioma: catalán
Duración: 120 minutos
NOTA CULTURALIA: 7 (pendiente mejora técnica)
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Maldita fortuna, al Teatre Apolo

Maldita_fortuna

¿Heu imaginat mai com serien les vostres vides si tinguéssiu una fortuna amagada en un paradís fiscal? O millor encara: ¿heu pensat com reaccionarien els vostres amics i coneguts si sospitessin que sou rics? Francis Veber (El sopar dels idiotes) deuria fabular alguna vegada amb aquestes idees, i el resultat d’aquest exercici imaginari és Maldita fortuna, la darrera comèdia d’embolics signada per l’escriptor francès que ara arriba al Teatre Apolo de la mà del tricicle Paco Mir, un veritable expert en arrencar rialles que dirigeix un repartiment excel·lent encapçalat per David Fernández, aquí convertit en un pocapena que tan sols aspira a deixar de ser invisible a ulls del seu entorn més proper. Crítica amb el model econòmic que premia les aparences i sense grans pretensions, Maldita fortuna garanteix una bona quantitat de rialles a tot aquell que accepti participar del joc que proposa: riure’s d’un mateix i de l’ésser cobdiciós que, qui més qui menys, tots amaguem al nostre interior.

Fart de ser permanentment ignorat per aquesta societat materialista, Agustín Morillo (Fernández), un aturat de llarga durada amb greus problemes econòmics, creu trobar la manera de sortir del pou forjant-se una falsa identitat, la d’home ric amb un enorme patrimoni amagat a l’estranger i perseguit per Hisenda. Així, i un cop ha convençut per a la seva causa l’inspector Ernesto Caravaca (Carles Gilabert, capaç de mostrar una gestualitat sinistra que esdevé perfecta pel personatge), s’inventarà una inspecció amb què posarà en evidència la part més mesquina d’aquells que l’envolten: la decoradora del pis que custodia (Anna Gras-Carreño), la seva ex (Susanna Garachana) i el banquer que fins aquell moment es negava a donar-li un cop de mà (Pep Miràs). Gairebé sense adonar-se, el joc de Morillo deixa de ser una fantasia pueril i, poc a poc, en va perdent el control al mateix temps que comprova espantat com aquells diners ficticis el converteixen en un estrany objecte de desig –«¿Es que todo el mundo esconde un monstruo?», es pregunta en veure les reaccions d’aquells que l’havien deixat de banda en el seu infern particular–. Per sort, trobarà refugi en la seva veïna, Olga (Marta Capel), amb qui no haurà de fingir ser aquell que no és.

D’aquesta manera, entre crítiques a la crisi econòmica actual i al qüestionable art contemporani i oportunes reflexions sobre el gènere humà i l’amistat real, l’obra avança encadenant gags més o menys encertats (els cara a cara entre Fernández i Gilabert són els millors moments d’aquesta primera part) fins a la irrupció de Víctor Blasco (sensacional Toni Sevilla en el paper d’un milionari despreocupat i un pèl barrut), el padrí de Morillo que torna per capgirar la situació i descol·locar tothom, personatges i espectadors. A partir d’aquest moment, Maldita fortuna aconsegueix redreçar el seu camí per conduir la història cap a un final no exempt d’ironia vers els principals protagonistes d’aquesta bona comèdia, una aposta segura si cerquem una proposta teatral amb què riure una estona.

Maldita fortuna es representarà al Teatre Apolo a partir del 16 de març de 2015.

Autor: Francis Veber
Direcció: Paco Mir
Intèrprets: David Fernández, Pep Miràs, Carles Gilabert, Susanna Garachana, Marta Capel, Toni Sevilla, Anna Gras-Carreño
Escenografia: Paula Bosch
Il·luminació: Eudald Gili
Vestuari: Carlota Ricart, Maria Albadalejo
Regidoria: Olalla Calvo
Productora: VANIA PRODUCCIONS

Horaris: dimecres, dijous i divendres a les 20:30 hores; dissabte a les 18:00 hores i a les 20:30 hores; i diumenge a les 18:00 hores
Preu: de 15 € a 28 €
Idioma: català i castellà
Durada: una hora i quaranta minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez