Archivo de la etiqueta: Ivan Labanda

Estreno teatro: Cantando bajo la lluvia, en el Teatro Tívoli

El próximo 15 de septiembre llega al Teatro Tívoli Cantando bajo la lluvia, la gran clásico de la comedia musical de los años 50. Un espectáculo producido por Nostromo Live, responsable de éxitos como Las tienda de los horrores y La jaula de las locas, con el tándem Àngel Llàcer en la dirección y Manu Guix en dirección musical y con coreografía de Myriam Benedited que pondrá sobre el escenario a más de 30 actores y bailarines, una escenografía espectacular, un vestuario impresionante y unas coreografías que no dejarán indiferente a nadie.

El espectáculo apuesta por una estética lujosa y detallista, increíbles números de baile, optimismo y sensibilidad. Un musical que gustará a todo el mundo que tenga ganas de pasarlo bien…

Considerada una de las mejores películas musicales de todos los tiempos, Cantando bajo la lluvia, narra una historia de amor ambientada en el periodo de irrupción del cine sonoro en Hollywood, mostrando toda la elegancia formal y estética característica de los años 20. El excelente y divertido guión narra de forma irónica la propia historia del mundo del cine estadounidense mostrando al espectador algunas de las problemáticas que se encontraron tanto los actores, productores y directores a la hora de utilizar las nuevas técnicas. Una historia llena de referencias y guiños cinéfilos que se convirtió en un clásico y que tiene como himno la famosa canción “Singin’ in the rain”.

El reparto del musical de Cantando bajo la lluvia cuenta, entre otros, con Iván Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas… y más de 30 actores y bailarines que, junto a las canciones icónicas del musical, las coreografías espectaculares y un espléndido vestuario, llenarán el Teatre Tívoli de elegancia, glamour y felicidad.

Singing in the rain, Make em’ laugh, Good Morning, All i do is dream of you… te esperan este septiembre en Cantando bajo la lluvia el musical. Una propuesta imprescindible para los amantes del género!

“Cantando bajo la lluvia” se representa en el Teatro Tívoli del 15 de septiembre al 24 de octubre de 2021.

Dirección: Àngel Llàcer
Reparto: Ivan Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas, José Luis Mosquera, Oriol Burés, Clara Altarriba, Bernat Cot, Bittor Fernández, Miguel Ángel Belotto, Júlia Bonjoch, Sylvia Parejo
Autores: Betty Comden y Adolph Green
Traducción y adaptación: Marc Artigau
Dirección musical: Manu Guix y Andreu Gallén
Bailarines: Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler, Clara Casals, Adrián García, Marc Sol, Albert Escobar, Pablo López, Julia Saura Chema Zamora
Escenografía: Enric Planas
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roc Mateu
Vestuario: Míriam Compte
Coreografía: Myriam Benedited
Letras: Arthur Freed
Música original: Nacio Herb Brown

Horarios y precios: Página Grup Balañà
Duración: 2 horas y 30 min (intermedio incluido)

Crítica teatral: Cabaret, el musical, en el Teatre Victòria

El pasado 16 de septiembre dieron inicio las representaciones de Cabaret el musical, la adaptación a los escenarios del film del mismo nombre dirigido por Bob Fosse (a su vez basada en una novela y un musical anteriores) e interpretado por Liza Minnelli, Michael York y Joel Grey, una radiografía en clave musical del Berlín de los años 30 en pleno ascenso del nazismo.

La propuesta del Teatre Victòria se estrenó originalmente en el año 2015 en el Teatro Rialto de Madrid, en el que cosechó un éxito admirable y estuvo nueve meses en cartelera, y llega a Barcelona mudando a los protagonistas, recayendo los caracteres principales en Iván Lavanda, Elena Gadel y Bernat Mestre.

Un espectáculo, sin embargo, desequilibrado en algunos de sus elementos constitutivos. Comencemos si un caso, por la dirección y la adaptación de la obra, de Jaime Azpilicueta, en la que aunque la adaptación y el relato escénico están muy logrados, la dirección de los actores no está al mismo nivel. Era de esperar una refulgencia especial de Labanda en el papel de maestro de ceremonias, hecho este que se consigue con creces, si bien es detectable una falta de intensidad tanto en la interpretación de Gadel como en la de la mayoría de los secundarios, que no acaban de dotar a la historia de la intensidad que esta necesita. No hace falta recordar aquí que la época que nos narra el musical es la del ascenso del nazismo en el Berlín de los años 30.

Cabaret el musical_1Por lo que respecta a la escenografía, esta destaca sobre todo en la plasmación del interior del Kit Kat Club, que nos presenta un espacio en el que, siguiendo el leitmotiv musical principal de la obra, los problemas del día a día de los personajes desaparecen. Donde también destaca la propuesta es en la realización de las coreografías y los números musicales, interpretados con música en diurecto, en donde sí que se consigue una tensión, a veces dramática e intensa. En ellos, como no podía ser de otra forma, destacan la interpretación musical de los temas Willkommen, The Money Song o Tomorrow Belongs to Me, esta última con una coreografía que llega incluso a helar la sangre.

Cabaret el musical, es una propuesta, como decía, que aún no ha alcanzado ese punto de tensión que necesita, y que es el cometido de la dirección escénica, en esta ocasión en manos de Azpilicueta. El espectáculo posee los ingredientes necesarios para triunfar: una historia atractiva, actores capacitados, una trama impactante y coreografías de aquellas conocidas y reconocidas por todos, sin embargo, le falta algo, tensión y ritmo en algunos momentos y desenvolvimiento actoral en otros, hechos estos que no le permite brillar como debería.

Esperemos, como siempre, que las sesiones previas y el propio rodaje acaben de dar el punto necesario al espectáculo. Argumentos a favor de ello los tiene, y el mejor de todos, la brillante interpretación de Labanda como el maestro de ceremonias del Kit Kat Club, una trabajo actoral que consolida la tenacidad teatral en ascenso que ha demostrado en sus últimas interpretaciones.

«Cabaret el musical» se representa en el Teatre Victòria del 16 de septiembre al 3 de diciembre de 2017

Reparto: Elena Gadel, Ivan Labanda, Bernat Mestre, Alejandro Tous, Amparo Saizar, Enrique del Portal, Víctor Díaz, Teresa Abarca, Anna Coll, José Carlos Campos…
Músicos: Raúl Patiño, Marta Muñoz, Ivó Oller, Josep Gomáriz, Jorge Pastor, Miguel Moisés…
Autor: Joe Masteroff
Música: John Kander
Dirección: Jaime Azpilicueta
Dirección musical: Raul Patiño
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Gaston Briski
Maquillaje: Antonio Belart y Laura Rodríguez
Vestuario: Antonio Belart
Coreografía: Federico Barrios
Producción: 3XTR3S, SOM Produce, Robin de Levita, B2B y Anexa

Horarios y precios: web Teatre Victòria
Duración:
2 horas y 30 minutos (entreacto incluido)
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 7,8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Scaramouche, en el Teatre Victòria

A nadie se le escapa que con Scaramouche haya llegado a los escenarios de Barcelona uno de los grandes estrenos de la temporada. Los elementos que destacan en esta propuesta son la producción de Dagoll Dagom, la elección de una historia clásica y su adaptación como musical de gran formato y un elenco joven y a la altura de las circunstancias, claves seguras del éxito.

Dagoll Dagom coge de nuevo las riendas de una producción teatral y nos presenta un musical de gran formato que nos muestra los elementos típicos de la compañía.

«Año 1789, el pueblo de Francia se muere de hambre y es castigado por una nobleza autoritaria e injusta. Los ciudadanos franceses, molestos con esta situación, se empiezan a plantear la necesidad de un cambio.

René y Louis son dos hermanos gemelos separados desde su infancia. René (Toni Viñals) es un jeta con mucho talento que vive en una compañía de teatro de Comedia de’ll Arte y es el amante de Camila (Mireia Mambo), una joven actriz de una belleza y sensualidad extraordinarias. Por otro lado, encontramos a Louis (Toni Viñals) que fue adoptado por el Marqués de l’Echalonne (Ivan Labanda) y que es un intelectual que se encarga de la biblioteca de palacio y vive enamorado de Olympia (Ana San Martín), que es la prometida del Marqués.

En un contexto de revuelta y de cambios, Scaramouche, un héroe enmascarado, será el defensor del pueblo que escribirá panfletos revolucionarios y se enfrontará con la aristocracia dando esperanza a todo el mundo».

Scaramouche es un gran musical hecho a lo Dagoll Dagom, lo que garantiza altos niveles de calidad en la producción y en la ejecución. Además, la historia escogida para la ocasión nos remite al pasado pero hablándonos al mismo tiempo del presente, en un contexto actual de crisis económica, política y de ideales. De ahí que aumente su interés para el público.

scaramouche_Teatre Victoria
Asimismo, todo en la obra es correcto: la creación musical en manos de Albert Guinovart; la impactante escenografía al estilo Dagoll Dagom; la música interpretada en directo; el vestuario deslumbrante o la dirección contrastada para un musical de este tipo. En la interpretación destaca el trabajo de los actores principales, entre ellos, Toni Viñals, Ana San Martín, Mireia Mambo, Jordi Coromina y un magnífico Ivan Labanda, que saben proveer a la obra del tono trágico, cómico y especial que todo gran musical necesita. Incluso la dramaturgia reflexiona no tan solo sobre el teatro sino sobre el trabajo de los propios actores y actrices, un ejercicio de metateatro siempre agradecido. Elementos estos que ayudan a darle un empaque especial a la obra.

En resumen, Scaramouche lo tiene todo, pero aún así le falta algo para ser un gran musical espectacular, y esto no es otra cosa que la magia. No sé cómo se consigue esto, y me imagino que debe de ser la suma de un gran número de elementos y de aciertos de los que Scaramouche posee muchos.

Aun así, posiblemente la ausencia de la magia se deba, sobre todo, a la falta, también, de una composición musical excelente, una de las claves del gran éxito de producciones como Mar i Cel o Boscos Endins. Guinovart hace todo lo que puede, seguro, pero no consigue dotar al espectáculo del encanto mágico que una obra de estas características se merece. Una falta que tampoco es corregida por una dramaturgia de Joan Lluís Bozzo que en esta ocasión no posee el ritmo y el acierto necesarios. Una ausencia que no puede ser suplida, tampoco, por el buen hacer de los actores.

Así, pues, todo está presente en el Scaramouche de Dagoll Dagom, incluso la técnica y la audacia, pero al espectáculo le falta el resplandor que lo podrían haber convertido en otro musical de referencia de la factoría Dagoll Dagom. Aún así, Scaramouche es un espectáculo que nos hará rememorar las hazañas revolucionarias de los héroes antiguos, aquellos que encarnaban actores como Stewart Granger en la época dorada de Hollywood, y nos hará ser testigos de grandes aventuras amorosas acontecidas en la Francia revolucionaria de finales del siglo XVIII. Todo un lujo que, aunque no de sobresaliente, seguro que nos lo hará pasar muy bien, sobre todo durante las fechas de Navidad tan cercanas ya a nosotros.

«Scaramouche» se representa en el Teatre Victòria hasta el 29 de enero de 2017.

Dirección: Joan Lluís Bozzo
Libreto: Joan Lluís Bozzo
Letras canciones: Joan Lluís Bozzo, David Pintó y Joan Vives
Música y Orquestación: Albert Guinovart
Dirección Musical: Joan Vives
Reparto: Toni Viñals, Ana San Martín, Mireia Mambo, Ivan Labanda, Jordi Coromina, Clara Moraleda, Albert Mora, Frank Capdet, Pitu Manubens, Anna Alborch, Josep Ferrer, Jan Forrellat, Eduard Mauri, Lucía Torres, Cristina Murillo, Mireia Dolç, Neus Pàmies y Marcel Clement
Escenografía: Alfons Flores
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roc Mateu
Caracterización: Eva Fernàndez
Vestuario: Montse Amenós
Coreografía: Francesc Abós
Producción: Dagoll Dagom

Horarios y precio: web Teatre Victòria
Idioma: Catalán
Duración: 150 minutos
NOTA CULTURALIA: 7,9

——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Nit de musicals: Swing Broadway, en el Teatre Grec

Con el final del Festival Grec llega la esperada representación, durante dos únicas funciones, de la Nit de musicals, evento que reúne en el Teatre Grec a los incondicionales del género.

Este año el formato del espectáculo ha variado. Si el año pasado estaba dirigido por Elisenda Roca y se estructuraba como un encadenado de números musicales interpretados uno tras otro, este año el testimonio en la dirección escénica se ha traspasado a Paco Mir, que ha dotado al recital de un toque humorístico propio que jalona todo el espectáculo, del que hace las funciones de presentador Ivan Labanda, y en el que las actuaciones mantienen un elenco más “fijo” de intérpretes que el del año pasado, en el que destaca la labor de Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, el mismo Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig y Lucía Torres.

El repertorio musical de la noche incluyó algunos temas muy reconocibles del adn Broadway como Something’s Coming, Big Spender, All I Do is Dream of You, Bewitched, Bothered and Bewildered, You’re the Top, New York, New York, New York, New York o Lullaby of Broadway, a los que se sumaron otros temas menos conocidos pero que fueron interpretados con la energía que caracteriza a estas noches de teatro musical en el Grec. La mayoria de ellos, además, estuvieron acompañados de coreografías de danza interpretadas mágnificamente por el cuerpo de bailarines.

nitdemusicals_2
Otras de las novedades de la edición de este año fueron que se le permitió (supuestamente) al público escoger alguna de las canciones del repertorio y que este sumó algunos grados de sensualidad a la noche, algo muy apetecible en la época del año en la que estamos. Por todo ello, la sesión de este 2016 se mantuvo al altísimo nivel de la propuesta del año pasado.

Así, pues, asistir a la sesión de musicales del Festival Grec es un seguro de disfrute de los grandes clásicos de Broadway, puestos en escena con una realización e interpretación de gran altura. Y si se ha de destacar algún momento musical sobre otro, es indudable que el You’re the Top (Anything goes) interpretado, incluso entre el público, por Ivan Labanda y Mercè Martínez hizo subir el nivel general y humorístico de la representación, junto con la interpretación del New York New York que realizó Àngel Llàcer como artista sorpresa invitado, y en el que no solo demostró de nuevo su condición de showman sino también sus habilidades musicales. Sin duda, el punto álgido de la noche.

De esta forma, Nit de Musicals se convierte en uno de los referentes musicales del Festival Grec, que suma a un espacio mayestático, como es el Teatre Grec de Montjuïc, un repertorio musical magnífico y una dirección e interpretación capaz de transmitir al público la magia y el esplendor de los grandes musicales estrenados en Nueva York y que nos permiten revivir algunas de las canciones que sin duda nos han acompañado y nos acompañarán a lo largo de nuestras vidas, si les gusta, claro está, el género musical.

Nit de musicals: Swing Broadway” se representó en el Teatre Grec los días 26 y 27 de Julio de 2016.

Dirección y dramaturgia: Paco Mir
Dirección musical: Andreu Gallén
Coreografía: Maria Bossy
Interpretación: Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig, Lucía Torres. Con la participación de Miguel Ángel Sánchez, Ángeles Castuera y la Companyia Bratislava (Anna Arena, Laura Pau, Jofre Bellés y Albert Ruiz). Con la colaboración estelar de Àngel Llàcer
Bailarines: Maria Bossy, Alejandro Carrera, Roser Font, Alejandro Llorca, Salva López, Marius Praniauskas, Èlia Solé. Con la participación de alumnos de las escuelas Aules (Anna Lagares, Joan Mas), Eòlia (Xevi Freixa, Elena Ribera), Coco Comin (Joaquín Catalán, Jana Sánchez), Memory (Alba Pàmies, Francisco Javier Ramos), Lazzigags Aula de Teatre (Àlex Riveras, Clara Dolcet), ESART (Valèria Sorolla, Ferran Martín)
Interpretación musical: Barcelona Jazz Orchestra: Víctor De Diego, Albert Abad, Xavier Figuerola, Jose Aladid, Jaume Badrenas, Mattew Simon, Ivó Ollé, Alberto Pérez, Jaume Peña, Dani Alonso, Jordi Giménez, Josep Tutusaus, Sergi Vergés, Federico Mazzanti, Nano Fernández, Frits Landesbergen, Alberto Martínez, Meritxell Maset
Dirección de la Barcelona Jazz Orquestra: Dani Alonso
Escenografía y vestuario: Marc Udina
Producción: Grec 2016 Festival de Barcelona y Teatralnet Produccions

Repertorio:

Obertura (Luck be a Lady; Begin the Beguine; Putting on the Ritz; 42nd Street)
Putting it Together (Sunday in the Park with George)
Something’s Coming (West Side Story)
Big Spender (Sweet Charity)
Broadway (Gypsy)
All I Do is Dream of You (Singin’ in the Rain)
I Got Rhytym (Girl crazy)
This Can’t Be Love (The Boys from Syracuse)
Bewitched, Bothered and Bewildered (Pal Joey)
Shipoopi (The Music Man)
Too Darn Hot (Kiss me Kate)
You’re the Top (Anything goes)
So in Love (Kiss me Kate)
Tap your Troubles Away (Mack and Mabel)
New York, New York (On the town)
New York, New York (New York, New York)
Nowadays (Chicago)
Lullaby of Broadway (42nd Street)

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Nit de musicals: Una nit a Broadway, en el Teatre Grec

Nit de musicals - Teatre Grec
Uno sale pensando del teatro que ha presenciado una pequeña maravilla hecha de temas musicales made in Broadway, una noche diferente, mágica y repleta de emociones para todos aquellos a los que les guste, claro está, el teatro musical.

El espectáculo, dirigidos escénicamente por Elisenda Roca y musicalmente por Andreu Gallén, dura más o menos una hora y media, en los que podremos disfrutar de dieciocho temas de musicales como The Producers, The Phantom of the Opera, My Fair Lady, Funny Girl, West Side Story, Rent, Cabaret, Anything goes o A Little Night Music interpretados por la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por Salvador Brotons; un gran número de actores y actrices de teatro musical como Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert, Xavi Duch y por los estudiantes de escuelas teatrales como Aules, Coco Comín, Eòlia, Dance Emotion, Luthier d’Arts musicals, Memory o el Taller de Músics. Una aglomeración de artistas sobre el escenario que hará las delicias de todos los asistentes.

El resultado es un producto redondo en el que, sin descanso alguno, ya que la representación encadena las interpretaciones musicales una detrás de otra, la velada se convierte en una sesión de fuegos artificiales musicales con una intensidad y una calidad artística fuera de toda duda. No por otra razón, las entradas se agotaron rápidamente y seguro que esta noche no cabrá ni un alfiler en la cavea del Teatre Grec.

La noche de la previa solo palideció debido a los problemas técnicos, en la que fallaron más de una vez los micrófonos inalámbricos, dejando la interpretación de algunas de las canciones, como las de West Side Story o Rem, a medias. Un problema que seguro quedará solucionado para la noche del estreno.

Así que ya lo sabes. Si te gustan los musicales y tienes la suerte de poseer una de las 1900 entradas de esta noche, prepárate para pasarlo de maravilla disfrutando de algunos de los temas más famosos de Broadway y acompañado por algunos de los actores y actrices de teatro musical catalán más reconocidos del género.

«Nit de musicals: Una nit a Broadway» se representa en el Teatre Grec el 21 de julio de 2015 a las 22:00 horas.

Dirección escénica: Elisenda Roca
Dirección musical: Andreu Gallén
Dirección de la banda municipal de Barcelona: Salvador Brotons
Interpretación musical: Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert y Xavi Duch
Colaboración al piano: Albert Guinovart
Escuelas: Escola Aules, Escola Coco Comín, Escola Eòlia, Escola Dance Emotion, Escola Luthier d’Arts Musicals – Luthier Dansa, Escola Memory y Taller de Músics
Diseño de sonido: Toni Vila
Diseño de luces: Dani Santamaría
Coreografías: Maria Bossy (Luthier Dansa), Eva Angüés (Dance Emotion) y David Pintó

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Guapos & Pobres. El musical, en el Teatre Goya

Concebir un musical sobre un tema tan machacante y devastador como la falta de empleo, de oportunidades y de sueldos dignos, puede ser un suicidio o algo muy deprimente porque es la realidad que están viviendo muchas personas, pero el musical Guapos & Pobres nos contagia vigor, fuerza, alegría y una cierta esperanza a pesar de la miseria propia de los tiempos en los que vivimos.

La vida no es lo que nos habían prometido: estudiar y tener un buen trabajo. Solo luchando por nuestros sueños, no se van a realizar… La obra, que estrenó el Teatre Goya el pasado 14 de mayo, se basa en el libro del mismo nombre escrito por Alfredo Ruiz en 2005. En él el autor entrevistaba a ciudadanos que sobreviven en Barcelona, preparados, con estudios y experiencia pero pobres. Xavier Torras y Toni Martín lo han adaptado como musical.

Ocho personajes muy diferentes se mueven por todo el escenario. Ocho personas tocadas por la crisis, que no llegan a fin de mes y que aparte tienen que lidiar con problemas personales o afectivos. La chica guapa algo frívola que se aprovecha de la compañía de hombres para obtener dinero; un separado en paro; una pareja con resolución que decide dejar valientemente sus miserables trabajos; una universitaria inglesa recién llegada con ganas de comerse la ciudad o un estudiante que está esperando que le concedan una beca, son algunos de los estereotipos muy bien logrados que nos presenta la obra. Imposible no identificarse con alguno de ellos.

Guapos & Pobres_2Guapos & Pobres se abre con un jubiloso inicio musical donde todos los actores y actrices intervienen, como es de esperar en este tipo de espectáculos. Luego nos vamos adentrando en las historias personales de los protagonistas aderezadas, claro está, con variadas canciones que suenan a muy buen ritmo. La letra de estas canciones no deja de plantear situaciones tristes y de incertidumbre, pero de alguna manera también dan fuerza y optimismo. Invitan a arriesgarse, a hacer las cosas con pasión y con el corazón. Destacan en el espectáculo un duelo cantado entre la chica más conservadora y la más liberal del grupo y la pieza en la que tres de los actores cantan y bailan al unísono al estilo de los grandes musicales clásicos del cine. Eso sí, en diversos momentos el sonido no es el mejor, problemas técnicos que se irán corrigiendo.

El decorado es muy aséptico y minimalista, unos pocos muebles, todo muy estilo Ikea, simulan un bar, una sala de estar, un despacho… todo un símbolo, de hecho, de la decoración que podemos permitirnos la inmensa mayoría de los que nos encontramos en esta situación. A medida que avanza la obra divertidos videos nos muestran a personas contando sus miserias laborales. Hay también cinco músicos en escena.

Los ocho actores se mueven y cantan muy bien por todo el escenario. Todos tienen su momento para contarnos su historia. Aunque los temas más potentes afloran en las canciones interpretadas de forma grupal. La pareja formada por Ivan Labanda y Gracia Fernández se convierten en el nexo de unión entre este grupo de amigos, por lo que la obra se acaba centrando más en los sentimientos y problemas personales de ellos que en los efectos de la machacante crisis, porque los amigos y el progreso personal nos permiten, de algún modo, vencer el desanimo que provoca la existencia. Y de alguna forma alcanzar el éxito en la vida.

«Guapos & Pobres. El musical«, se representa en el Teatre Goya hasta el 7 de junio de 2015.

Música y Dirección musical: Xavier Torras
Libreto y letras / Dirección escena: Toni Martín
Obra inspirada en el libro: Guapos y pobresde Alfredo Ruiz
Reparto: Ivan Labanda, Elena Gadel, Mariona Castillo, Muntsa Rius, Frank Capdet, Xavi Duch, Jorge Velasco y Gracia Fernández
Músicos: Xavier Torras, Marc Camero, Adriana Alsina, Jaume Yelo y Marc Ledesma
Coreografía: Bealia Guerra
Escenografía: Equipo IKEA Badalona
Vestuario: Laia Cambrils
Iluminación: Joan Cisa
Diseño de sonido: Nuño Vázquez (Klinik Audio Pro)
Producción: Hold On Company

Horarios: martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: de 24 a 28 €
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 40 minutos (sin entreacto
——

Taradete