Archivo de la etiqueta: Ricard Borràs

Crítica teatral: Els mots i la cosa, en el Teatre Lliure

Este año, y como es normal, el Grec nos ha ilusionado con algunas de su propuestas, nos ha decepcionado, seguro, con otras que no han acabado de acariciar nuestra prestancia teatral y nos ha asombrado con pequeñas joyas como Els mots i la cosa, obra escrita por Jean-Claude Carrière, adaptada y traducida por Ricard Borràs y dirigida por Pep Antón Gomez, una pequeña joya que consigue aunar las artes escénicas y la filología.

“En escena, un lingüista y una dobladora de películas pornográficas se intercambian unas cartas de lo más explícitas en las que repasan con gran conocimiento de causa todas las formas de referirse a los órganos sexuales, masculinos y femeninos, al acto del amor y a las diversas maneras en que se practica. La obra nació de la mente de Jean-Claude Carrière, que colaboró con Luis Buñuel en algunas de sus películas más conocidas y con Peter Brook durante más de treinta años. El actor Ricard Borràs, asesorado por el profesor de literatura Anton M. Espadaler y por el autor y director de escena Pep Anton Gómez, se ha atrevido a versionarla y adaptarla, en un trabajo que se acerca más a la reescritura que a la simple traducción”.

Una pequeña joya que nos muestra el gran esfuerzo de creación y de adaptación que se ha requerido para su presentación en el Grec 2015, ya que la composición escénica y la compostura filológica necesaria para su representación y la delicadeza con la que se ha llevado a cabo, denota un arduo trabajo, en el que Borràs ha recibido la ayuda del profesor de literatura Antoni Espadaler. Por todo ello la obra se ha de valorar como un éxito rotundo, ya que se convierte en un viaje filológico, literario y teatral a través del sexo, es decir, a través de la multitud de palabras y nombres con los que los hombres y las mujeres, en el ámbito de la lengua catalana, se han referido a los órganos sexuales y a las diversas y múltiples prácticas realizadas con ellos.

els-mots-i-la-cosa_3La obra se estructura de forma epistolar, en la que una dobladora de películas pornográficas solicita ayuda a un lingüista especializado en terminología sexual, con el objetivo de mejorar la calidad del doblaje de los films en los que participa, demasiado descuidados en este aspecto. Sobre el escenario veremos cómo evoluciona la relación que se crea entre los dos protagonistas, y constataremos, al mismo tiempo, la riqueza de la lengua en el ámbito de las denominaciones sexuales.

Como indica la presentación de la obra, no se vayan a pensar que estamos ante un espectáculo banal, sino todo lo contario. El esfuerzo por adaptar el texto, o casi reescribirlo, ha dado como resultado un pequeño espectáculo que resplandece de forma tierna y sensible. A ello se suma un cuidado escenario que nos muestra el estudio de trabajo del lingüista; unas interpretaciones adaptadas a la perfección al cariz de la obra y una simbiosis impecable entre el texto y los diversos actos en que se divide la obra. Todo ello potenciado por la presencia de un hilo musical y de diversos audiovisuales que amplían la naturaleza poética del espectáculo.

De esta forma, asistimos a lo que podríamos considerar una elegante comedia filológica acerca del sexo, ya que son continuas las sonrisas y las carcajadas que se escuchan a medida que tanto Ricard Borràs como Elena García nos recitan las bellas palabras, y no tan bellas, con las que nos hemos referido y nos referimos al sexo.

Un acierto tal el de la composición y la representación de la obra, que me fuerza a considerarla la mejor propuesta que he visto este año en el Festival Grec, con la que aprenderemos algo más sobre el sexo, al menos sobre su uso lingüístico, y de la que saldremos con una sonrisa horizontal tras la hora y diez minutos que dura el espectáculo.

Els mots i la cosa” se representa en el Teatre Lliure del 23 al 26 de julio de 2015.

Autor: Jean-Claude Carrière
Dirección: Pep Anton Gómez
Traducción: Ricard Borràs
Adaptación: Ricard Borràs
Reparto: Ricard Borràs y Elena Garcia
Asesoramiento: Anton M. Espadaler
Diseño de iluminación: Jaume Ventura
Producción: Grec 2015 Festival de Barcelona y Produccions Variacions Enigmàtiques

Duración: 70 minutos
Idioma: catalán

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: La banqueta, en el Teatre Poliorama.

cartell882.384Si bien parece que este año no han predominado en la programación del Festival Grec las comedias, el teatre Poliorama ha concentrado sobre su escenario dos de las más destacadas. Si a principios de esta semana reseñábamos en Culturalia Tots fem comèdia, ahora le toca el turno a La banqueta, la obra que completa la programación humorística del teatro situado en la acera derecha de las Ramblas de Barcelona (si nuestro punto de referencia es, claro está, plaza Cataluña y dirigimos nuestra mirada hacia el mar).

La banqueta, escrita por Gérald Sibleyras, dirigida por Paco Mir (uno de los tres miembros de Tricicle) e interpretada por Ricard Borràs y Pep Ferrer nos introduce en el mundo de la cultura y más concretamente en el día a día de dos afamados concertistas de piano que están preparando su gira internacional por Japón en una idílica y tranquila localidad de los Alpes italianos. Lo que en un principio parece ser el lugar perfecto para que ambos alcancen lo mejor de sí mismos se convertirá, con el paso de los días, en una estancia desastrosa en la que la crisis de confianza y de creatividad que viven los dos artistas se verá materializada en la continua y misteriosa disminución de la banqueta compartida que utilizan para dar los conciertos, un síntoma claro de que la relación creativa entre ambos se está deteriorando.

La comedia, estrenada en el Poliorama el pasado 25 de junio, nos presenta la relación personal y profesional de dos artistas centrándose en los ingredientes más esnobs y afectados de sus respectivas personalidades: la de Pau (Pep Ferrer) centrada en su inseguridad como integrante del dúo interpretativo y sus ansias de abandonarlo todo por una vida más sencilla, y la de Vladimir (Ricard Borràs) una mentalidad perfeccionista e individualista que necesita un amplio espacio propio para respirar.

Por el camino la comedia de Sibleyras nos habla del mundo de la cultura y de los profesionales que se dedican a crearla y hacérnosla disfrutar a través de sus dotes, en este caso frente al piano, y de las personalidades que se edifican alrededor de los artistas, muchas veces artificiales y arrogantes, de aquellas que a las personas de a pie les gusta contemplar mecidas en el alma de sus artistas preferidos y mitificados.

labanqueta-43-9771La banqueta es un continuo de risas y carcajadas que nacen de la confrontación entre las contradictorias personalidades y las fobias respectivas de los dos pianistas, que aunque constituyen «el cemento y las piedras» del arte que interpretan intentan imponerse el uno al otro y demostrar continuamente quién de los dos es el mejor. En definitiva un humor basado en la chispa, en la ironía y en el cinismo de dos artistas que se creen mejores de lo que en verdad son.

Un humor que nace, también, de un texto magistralmente cómico, de la interpretación «solista» de ambos actores, un acertado Pep Ferrer y un magnífico Ricard Borràs, y de la maña de un director, Paco Mir, que permite brillar tanto al texto como a los actores que lo interpretan, dando de nuevo muestras de su concepción del humor actoral y gestual, propia de uno de los integrantes de Tricicle.

De esta forma el Poliorama nos ofrece durante este mes de julio una sesión doble de humor (Tots fem comèdia y La banqueta) que nos permite olvidarnos de los problemas que nos acucian en nuestra existencia diaria, y distribuye dosis a discreción de risas e ingenio cómico. Si escogen esta última propuesta, La banqueta, les aseguro que no se arrepentirán!!

«La banqueta» se representa en el Teatre Poliorama del 25 de junio al 31 de julio de 2013.

Autor: Gérald Sibleyras
Traducción: Ricard Borràs
Adaptación y dirección: Paco Mir
Reparto: Ricard Borràs y Pep Ferrer
Diseño de escenografía: Paula Bosch
Vestuario: Anna Güell
Diseño de iluminación: Justo Gallego
Producción: BOTARGA y VANIA

Horario: martes a las 21:00 horas; jueves, viernes y sábado a las 22:45 horas y domingo a las 20:00 horas.
Martes 16 y 23 de lulio la función es a las 22:45 horas
Miércoles 31 de julio la función será a las 21:00 horas
Precio: 19 €
Duración: 75 minutos
Idioma: catalán