Se acerca la Navidad y como cada año os informamos de los conciertos navideños que darán inicio a las celebraciones festivas. Nos fijamos este año en la Barcelona Christmas Gala en el Palau de la Música y el concierto homenaje 100 años de Bernstein y el musical americano en el Auditori.
Barcelona Christmas Gala, Palau de la Música Fecha: Miércoles 19 Diciembre de 2018 Horario: 20:30 horas Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights Precios: de 28 a 68 € Organiza: Fundación Excelentia
Ficha artística
Director: Kynan Johns Miguel Borrallo, tenor Isabel Ortega, soprano Coral Cármina Orfeó Gracienc Orquesta Clásica Santa Cecilia
Programa
J. S. Bach: Jauchzet frohlocket! del «Oratorio de Navidad»
G. Donizetti: Una furtiva lagrima de «L’elisir d’amore»
V. Bellini: Casta Diva de «Norma»
G. F. Haendel: For unto us a child is born de «El Mesías»
G.Bizet: Agnus Dei
G. Caccini: Ave Maria
W. A. Mozart: Gloria de la «Misa de la Coronación» K.317
C. Franck: Panis Angelicus de la «Messe Solennelle»
W. A. Mozart: Laudate Dominum de las «Visperas Solemnes»
A. Adams: Cantique de Noel
Popurrí Navideño:
– «A Christmas Festival» de L. Anderson
– «Happy Christmas» (A war is over) de J. Lennon
– «White Christmas»
– «Aleluyah» de L. Cohen
– «Amazing Grace»
– «O Holy Night»
– «Santa Claus is coming to town»
– «Guten Abend, gut Nacht» de J. Brahms
– «We wish you a merry Christmas»
– «Noche de Paz» (en varios idiomas)
– «Adeste Fideles» (Coro y Solistas)
– «Feliz Navidad» de J. Feliciano
G. F. Haendel: Hallelujah de «El Mesías»
100 años de Bernstein y el musical americano, L’Auditori Las mejores voces del West End interpretan las grandes melodías de Broadway
Fecha: Viernes 21 de diciembre y sábado 22 de diciembre de 2018 Horario: 20:00 horas Precios: de 10 a 60€
El centenario de Leonard Bersntein vuelve a ser un buen motivo para llenar el escenario de luz, de color, de ritmo, de ternura y de buen humor. Fragmentos de West Side Story, Candide o On the town y grandes musicales norteamericanos se dan cita en este concierto que homenajea a grandes melodías de Broadway.
Ficha artística Director: Alfonso Casado Director escénico: Mariano Detry
Intérpretes y artistas invitados
Julian Ovenden
Gerónimo Rauch
Scarlett Strallen
Rebecca Trehearn
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)
Programa
BERNSTEIN: Wonderful Town: Overture
BERNSTEIN: West Side Story: Something’s Coming, Maria, A Boy Like That
BERNSTEIN: On The Town: Ballet, New York, NY
BERNSTEIN: Wonderful Town: A Little Bit In Love, One Hundred Easy Ways
BERLIN: Annie: Get you Gun. They say it’s Wonderful
LOESSER: Guys & Dolls. I’ve never been in Love before
WILSON: The Music Man: Till there was you
BERLIN: Annie: Get you Gun, The Girl that I marry
PORTER: Kiss Me Kate: So In Love
BERNSTEIN: West Side Story: Mambo
—
BERNSTEIN: Candide: Overture I, Glitter and Be Gay, Nothing More than This
SONDHEIM: A Little Night Music. Overture and Night Waltz, Send in The Clowns
SONDHEIM: Follies. Too Many Mornings
SONDHEIM: Passion. Happiness
SONDHEIM: Company. Being Alive
BERNSTEIN: Candide. Quartet Finale
Como cada año llega el verano y con él desembarca en Barcelona el Festival Jardins de Pedralbes, dotando a la ciudad condal de una programación musical espléndida durante los meses de junio y julio.
A citas, entre otras, como las de Rufus Wainwright, Kool & The Gang, Tony Bennett, Michael Bolton, The Beach Boys, Rosana o Sting, siguió el pasado viernes Broadway & Westend Divas, una cita especial ya que reunía para la ocasión a las mejores voces femeninas de Broadway y del WestEnd londinense, o lo que es lo mismo, a Victoria Hamilton-Barritt, Madalena Alberto, Rachel Tucker y a Marisha Wallace en un espectáculo único, acompañadas de la orquesta sinfónica Furius Music Orchestra, formada por más de 40 músicos y dirigida por el maestro Miguel Tejada.
La velada musical adoptó la forma de un concierto y se organizó con la interpretación de los temas interpretados en solitario por las divas, entre los que destacaron canciones de musicales como Cats, Chicago, Rent, Wicked, A Chorus Line, We Will Rock You, Los Miserables, Evita, Miss Saigon o Cabaret. Los temas fueron de esta forma fluyendo sobre el escenario, haciendo hincapié cada una de las cantantes en temas vinculados a su carrera artística. El concierto finalizo, como no podía ser de otra forma, con varios temas interpretados de forma conjunta por las cuatro artistas, que dieron de esta forma el colofón final a una espectacular noche de teatro musical.
Las cantantes, además, pusieron mucho de su parte para amenizar sus interpretaciones, ya fuera con las presentaciones previas de los temas o con la interpretación de los mismos, hecho que dejó patente la fuerza y la magia de unas voces de lujo.
La parte técnica acompañó a la potencia de las voces de las artistas, entre las que destacaron la fuerza arrolladora de Marisha Wallace con la interpretación de And I Am Telling You I’m Not Going del musical Dreamgirls y la ligera afonía de Rachel Tucker que no le impidió, sin embargo, dar el do de pecho y meterse al público en el bolsillo.
Broadway & Westend Divas fue una ocasión sin precedentes para saborear la magia y el esplendor del teatro musical, una noche única, literalmente, para saber hasta dónde pueden llegar las mejores voces del género, y un concierto para rememorar y esperar esperanzados que el año que viene el Festival Jardins de Pedralbes vuelva a programar un evento musical de este tipo. Un acierto, claro que sí.
BROADWAY & WEST END DIVAS Festival Jardins de Pedralbes Viernes 7 de julio
Cantantes:
Victoria Hamilton-Barritt
Madalena Alberto
Rachel Tucker
Marisha Wallace
Con el final del Festival Grec llega la esperada representación, durante dos únicas funciones, de la Nit de musicals, evento que reúne en el Teatre Grec a los incondicionales del género.
Este año el formato del espectáculo ha variado. Si el año pasado estaba dirigido por Elisenda Roca y se estructuraba como un encadenado de números musicales interpretados uno tras otro, este año el testimonio en la dirección escénica se ha traspasado a Paco Mir, que ha dotado al recital de un toque humorístico propio que jalona todo el espectáculo, del que hace las funciones de presentador Ivan Labanda, y en el que las actuaciones mantienen un elenco más “fijo” de intérpretes que el del año pasado, en el que destaca la labor de Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, el mismo Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig y Lucía Torres.
El repertorio musical de la noche incluyó algunos temas muy reconocibles del adn Broadway como Something’s Coming, Big Spender, All I Do is Dream of You, Bewitched, Bothered and Bewildered, You’re the Top, New York, New York, New York, New York o Lullaby of Broadway, a los que se sumaron otros temas menos conocidos pero que fueron interpretados con la energía que caracteriza a estas noches de teatro musical en el Grec. La mayoria de ellos, además, estuvieron acompañados de coreografías de danza interpretadas mágnificamente por el cuerpo de bailarines.
Otras de las novedades de la edición de este año fueron que se le permitió (supuestamente) al público escoger alguna de las canciones del repertorio y que este sumó algunos grados de sensualidad a la noche, algo muy apetecible en la época del año en la que estamos. Por todo ello, la sesión de este 2016 se mantuvo al altísimo nivel de la propuesta del año pasado.
Así, pues, asistir a la sesión de musicales del Festival Grec es un seguro de disfrute de los grandes clásicos de Broadway, puestos en escena con una realización e interpretación de gran altura. Y si se ha de destacar algún momento musical sobre otro, es indudable que el You’re the Top (Anything goes) interpretado, incluso entre el público, por Ivan Labanda y Mercè Martínez hizo subir el nivel general y humorístico de la representación, junto con la interpretación del New York New York que realizó Àngel Llàcer como artista sorpresa invitado, y en el que no solo demostró de nuevo su condición de showman sino también sus habilidades musicales. Sin duda, el punto álgido de la noche.
De esta forma, Nit de Musicals se convierte en uno de los referentes musicales del Festival Grec, que suma a un espacio mayestático, como es el Teatre Grec de Montjuïc, un repertorio musical magnífico y una dirección e interpretación capaz de transmitir al público la magia y el esplendor de los grandes musicales estrenados en Nueva York y que nos permiten revivir algunas de las canciones que sin duda nos han acompañado y nos acompañarán a lo largo de nuestras vidas, si les gusta, claro está, el género musical.
“Nit de musicals: Swing Broadway” se representó en el Teatre Grec los días 26 y 27 de Julio de 2016.
Dirección y dramaturgia: Paco Mir
Dirección musical: Andreu Gallén
Coreografía: Maria Bossy
Interpretación: Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig, Lucía Torres. Con la participación de Miguel Ángel Sánchez, Ángeles Castuera y la Companyia Bratislava (Anna Arena, Laura Pau, Jofre Bellés y Albert Ruiz). Con la colaboración estelar de Àngel Llàcer
Bailarines: Maria Bossy, Alejandro Carrera, Roser Font, Alejandro Llorca, Salva López, Marius Praniauskas, Èlia Solé. Con la participación de alumnos de las escuelas Aules (Anna Lagares, Joan Mas), Eòlia (Xevi Freixa, Elena Ribera), Coco Comin (Joaquín Catalán, Jana Sánchez), Memory (Alba Pàmies, Francisco Javier Ramos), Lazzigags Aula de Teatre (Àlex Riveras, Clara Dolcet), ESART (Valèria Sorolla, Ferran Martín)
Interpretación musical: Barcelona Jazz Orchestra: Víctor De Diego, Albert Abad, Xavier Figuerola, Jose Aladid, Jaume Badrenas, Mattew Simon, Ivó Ollé, Alberto Pérez, Jaume Peña, Dani Alonso, Jordi Giménez, Josep Tutusaus, Sergi Vergés, Federico Mazzanti, Nano Fernández, Frits Landesbergen, Alberto Martínez, Meritxell Maset
Dirección de la Barcelona Jazz Orquestra: Dani Alonso
Escenografía y vestuario: Marc Udina
Producción: Grec 2016 Festival de Barcelona y Teatralnet Produccions
Repertorio:
Obertura (Luck be a Lady; Begin the Beguine; Putting on the Ritz; 42nd Street) Putting it Together (Sunday in the Park with George) Something’s Coming (West Side Story) Big Spender (Sweet Charity) Broadway (Gypsy) All I Do is Dream of You (Singin’ in the Rain) I Got Rhytym (Girl crazy) This Can’t Be Love (The Boys from Syracuse) Bewitched, Bothered and Bewildered (Pal Joey) Shipoopi (The Music Man) Too Darn Hot (Kiss me Kate) You’re the Top (Anything goes) So in Love (Kiss me Kate) Tap your Troubles Away (Mack and Mabel) New York, New York (On the town) New York, New York (New York, New York) Nowadays (Chicago) Lullaby of Broadway (42nd Street)
Bien, todos sabemos que las Navidades están repletas de magia. Y seguro que no hay nada mejor que dar inicio a las Fiestas Navideñas propiciando su encanto mágico con el concierto La Màgia de Broadway per Nadal, una doble oportunidad que pudimos gozar los días 19 i 20 de diciembre en el Auditori de Barcelona.
El concierto se desarrolló con una grandeza solo propia de estas fechas. A la Orquesta Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya se sumaron el Cor de la Cambra de Granollers, el Cor Jove Amics de la Unió y el Cor Infantil Amics de la Unió. A todo ello se unió la maestría y la simpatía del director Alfonso Casado y las acicaladas voces de Nina, Julia Möller, Ignasi Vidal y Gerónimo Rauch. Un certificado de excelencia para comenzar con buen pie las Navidades.
El resultado fue una concatenación festiva de temas de algunos de los mejores autores de música de Broadway y diversos de los mejores compositores de bandas sonoras (adaptadas para el teatro), que incluía grandes nombres como Rodgers, Hammerstein, Strouse, Sondheim y Schönberg por un lado y Silvestri, Menken, Legrand, Anderson-López y Schwartz, por el otro.
Y los temas musicales discurrieron entre algunos de los musicales más famosos como Annie, Into the Woods, Los Miserables, State Fair, Sonrisas y lágrimas, La Cenicienta o Carousel y algunas de las bandas sonoras más recordadas como West Side Story, Polar Express, La Bella y la Bestia, Yentl, Frozen o El príncipe de Egipto.
Por lo que respecta a la interpretación de los temas, el concierto cumplió con lo anunciado y transmitió en muchos de sus momentos la magia que pertenece en exclusiva a estas fechas, lo que hizo que en numerosas ocasiones los aplausos fueran de larga duración. A la potencia de la orquesta se sumaron el brío de los diversos coros que la acompañaban y la robustez de la interpretación de los solistas, lo que recreó el ensueño navideño a lo largo de todo el concierto, dando un bello inicio musical a estas Navidades.
Personalmente no puedo dejar de destacar la interpretación de diversos de los temas de Sonrisas y lágrimas, por su bello clasicismo musical; la inolvidable interpretación del tema de Maria de West side story, aunque quedara algo solitario en el concierto; los temas de Silvestri; la mágica La Bella y la Bestia del extraordinario Menken y la interpretación de When you Believe de El príncipe de Egipto, un temaque, sin duda, removió las fibras emocionales de los asistentes.
Y como bises finales el concierto acabó con la interpretación de algunos clásicos navideños más, entre los que brilló White Christmas, tema que encarna como ningún otro la celebración de la Navidad con un estilo típicamente americano, que permitió, seguro, a los espectadores abandonar el Auditori, una vez finalizado el concierto, invadidos del espíritu de la Navidad necesario para disfrutar, un año más, de las Fiestas.
Intérpretes y artistas invitados: Alfonso Casado, director Mariano Detry, director artístico
Intérpretes: Nina Julia Möller Ignasi Vidal Gerónimo Rauch Cor de Cambra de Granollers Cor Jove Amics de la Unió Cor Infantil Amics de la Unió
La fuerza y la alegría del teatro musical nos llega directamente del West End londinense para celebrar la Navidad con las melodías más entrañables de Disney: La bella y la bestia , Pinocho o el último éxito mundial, Frozen.
Pero la velada musical tambén contará con los musicales más clásicos como Sonrisas y Lágrimas, La Cenicienta o Carroussel de Rodgers & Hammerstein y los más emotivos como Yentl que interpretó Barbra Streisand, Into the woods de Stephen Sondheim, Annie, Oliver, o la oscarizada When you believe de El Príncipe de Egipto.
Alfonso Casado dirige la OBC para transformar estos conocidos musicales en auténticas sinfonías. Y lo hará acompañado de cuatro estrellas del género: Gerónimo Rauch (Los Miserables, El fantasma de la ópera), Ignasi Vidal (Rent, La bella y la bestia, Los Miserables), Julia Möller (La bella y la bestia, Hair, Los Miserables) y Nina (T’odio amor meu, Company, ¡Mamma Mia!). Además del Coro de Cámara de Granollers y el Coro infantil y joven Amics de la Unió.
Intérpretes y artistas invitados: Alfonso Casado, director Mariano Detry, director artístico
Intérpretes: Nina Julia Möller Ignasi Vidal Gerónimo Rauch Cor de Cambra de Granollers Cor Jove Amics de la Unió Cor Infantil Amics de la Unió
Uno sale pensando del teatro que ha presenciado una pequeña maravilla hecha de temas musicales made in Broadway, una noche diferente, mágica y repleta de emociones para todos aquellos a los que les guste, claro está, el teatro musical.
El espectáculo, dirigidos escénicamente por Elisenda Roca y musicalmente por Andreu Gallén, dura más o menos una hora y media, en los que podremos disfrutar de dieciocho temas de musicales como The Producers, The Phantom of the Opera, My Fair Lady, Funny Girl, West Side Story, Rent, Cabaret, Anything goes o A Little Night Music interpretados por la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por Salvador Brotons; un gran número de actores y actrices de teatro musical como Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert, Xavi Duch y por los estudiantes de escuelas teatrales como Aules, Coco Comín, Eòlia, Dance Emotion, Luthier d’Arts musicals, Memory o el Taller de Músics. Una aglomeración de artistas sobre el escenario que hará las delicias de todos los asistentes.
El resultado es un producto redondo en el que, sin descanso alguno, ya que la representación encadena las interpretaciones musicales una detrás de otra, la velada se convierte en una sesión de fuegos artificiales musicales con una intensidad y una calidad artística fuera de toda duda. No por otra razón, las entradas se agotaron rápidamente y seguro que esta noche no cabrá ni un alfiler en la cavea del Teatre Grec.
La noche de la previa solo palideció debido a los problemas técnicos, en la que fallaron más de una vez los micrófonos inalámbricos, dejando la interpretación de algunas de las canciones, como las de West Side Story o Rem, a medias. Un problema que seguro quedará solucionado para la noche del estreno.
Así que ya lo sabes. Si te gustan los musicales y tienes la suerte de poseer una de las 1900 entradas de esta noche, prepárate para pasarlo de maravilla disfrutando de algunos de los temas más famosos de Broadway y acompañado por algunos de los actores y actrices de teatro musical catalán más reconocidos del género.
Dirección escénica: Elisenda Roca
Dirección musical: Andreu Gallén
Dirección de la banda municipal de Barcelona: Salvador Brotons
Interpretación musical: Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert y Xavi Duch
Colaboración al piano: Albert Guinovart
Escuelas: Escola Aules, Escola Coco Comín, Escola Eòlia, Escola Dance Emotion, Escola Luthier d’Arts Musicals – Luthier Dansa, Escola Memory y Taller de Músics
Diseño de sonido: Toni Vila
Diseño de luces: Dani Santamaría
Coreografías: Maria Bossy (Luthier Dansa), Eva Angüés (Dance Emotion) y David Pintó
El pasado 17 de julio salió a la venta en España la primera temporada de Smash, la serie musical de éxito en EE.UU producida por Steven Spielberg.
Debra Messing, ganadora de un Premio Emmy, Angelica Huston, ganadora de un Oscar, Megan Hilty y Katharine McPhee, protagonizan la innovadora serie “Smash” que ha merecido el reconocimiento de la crítica en EE.UU.
Producida por Universal televisión en asociación con Dreamworkstelevisión, con Steven Spielberg como productor ejecutivo y distribuida por Paramount Home Entertainment, “Smash” está llena de fantásticas interpretaciones musicales, deslumbrantes números y escandalosos dramas entre bambalinas.
Además la primera temporada en DVD viene cargada de material extra jamás visto que incluye escenas eliminadas, reportajes y mucho más.
Sinopsis:
«Smash» es un drama musical que cuenta lo que ocurre detrás de los teatros de Broadway. Sus personajes son una mezcla entre soñadores y conspiradores con un deseo común, el de ser una estrella.
A Karen Cartwright, una recién llegada al mundo del espectáculo con mucho talento, le surge la oportunidad de su vida con un nuevo musical de Broadway basado en la legendaria Marilyn Monroe. Lo único que se interpone en lograrlo es Ivy Lynn (Hilty), una veterana del teatro decidida a hacerse con el personaje y que no se detendrá ante nada para hacer realidad sus sueños de fama.
Características DVD: Duración: 294 Min. Aprox. Audio: Inglés Dolby Digital 5.1, Castellano Dolby Digital 5.1, Francés Dolby Digital 5.1, DVS Dolby Digital Surround 2.0. Subtítulos: Inglés, Castellano, Francés, Italiano, Holandés.
Características especiales DVD:
– Escenas eliminadas.
– Un sueño hecho realidad.
– Canciones y baile.
– Preview del primer episodio de la temporada 2.
CONCURSO: Sorteo de 4 packs Teria Yabar que incluyen neceser y funda de móvil de piel valorados en 30 € cada uno.
PROMOCIÓN FINALIZADA
Ganadores:
Tere Gilisbars de Francisco Ignacio Jaspe Ortiz Laura Hernández Bardelás A. B. Martín Casado
Culturalia en colaboración con Zinking On sortea 4 packs Teria Yabar que incluyen neceser y funda de móvil.
• Envía la respuesta a concurso_culturalia@hotmail.es antes del 31 de julio de 2013 a las 24:00 horas y participarás en el sorteo de 4 packs Teria Yabar que incluyen neceser y funda de móvil de piel valorados en 30 € cada uno. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso Smash y en el correo has de responder a la pregunta e indicarnos tu nombre completo y tu número de teléfono.
El nombre de los ganadores aparecerán publicado en nuestro blog.
La prestigiosa banda Beatlemajesty rendirá tributo a los Beatles en Beatlemania tras siete años de representaciones todas las noches de la semana en el Casino Theatre de Las Vegas. Beatlemajesty, compuesta por algunos de los miembros del elenco original de Beatlemania en Broadway, es la mejor banda tributo a los Beatles del mundo. El grupo actuará en Barcelona del 19 al 30 de junio en el Barts.
Experimenta la música, la magia y los recuerdos en una increíble función del espectáculo oficial Beatlemania. Esta producción reúne a varias generaciones para celebrar la música y la magia de los Beatles.
Beatlemania es un nuevo concepto de entretenimiento en Broadway. Los críticos, amantes del teatro y expertos audiovisuales han coincidido en que se trata de la producción teatral audiovisual más ambiciosa del momento.
Beatlemania nació como una revista musical en Broadway, que se centraba en la música de los Beatles y su relación con los eventos y cambios en la sociedad de los agitados años sesenta.
Originalmente concebido y producido por Steve Leber y David Krebs, Beatlemania comenzó con las previas el 26 de mayo de 1977 en Boston. Se estrenó en el Winter Garden de Broadway el 31 de mayo de 1977, y estuvo en cartel hasta el 17 de octubre de 1979, con un total de 1006 representaciones.
Al estreno de Beatlemania acudieron las personalidades y famosos del momento, entre ellos Andy Warhol, Michael Jackson y Steven Tyler de Aerosmith. Beatlemania se representó también en otros dos teatros de Nueva York: el Lunt-Fontane y el Palace. Después de su paso por Broadway Beatlemania comenzó una gira que duró hasta 1983, con representaciones por Estados Unidos y otros países. En su momento más próspero, Beatlemania contaba con varias compañías permanentes en ciudades repartidas por todo el globo, así como temporadas limitadas por otras ciudades.
¡Ahora tú también puedes compartir los recuerdos!
¡Beatlemania llega a Barcelona y Madrid!
«Beatlemania» se representará en Barts del 19 al 30 de junio de 2013 y en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid del 3 al 14 de julio de 2013.
Cada vez está más claro que el musical se impone, de una forma u otra, en la programación de cualquier sala que se precie, una tendencia que nos muestra la salud del género aún en una época de crisis como la que vivimos, a la que ha contribuido las grandes producciones estrenadas durante los últimos años, y el atractivo que poseen para el público barcelonés, que disfruta de los grandes temas, y de los no tan grandes, que resuenan en los escenarios de la capital.
El Teatre Gaudí no ha querido perderse este fenómeno teatral, por lo que el pasado 22 de febrero estrenó The Wild Party, musical creado por Andrew Lippa e interpretado en los papeles principales por el cuarteto formado por Roger Berruezo, Xavi Duch, Xènia García y Maria Santallusia, un proyecto que comenzó como un workshop en la escuela Vocal Factory BCN y que, por suerte, ha traspasado su fase formativa para convertirse en una realidad escénica a la que ha dado forma la directora Anna Valldeneu.
Estados Unidos años 20. Burrs (Xavi Duchs) y Queenie (Xènia García) formaron una pareja de alto voltaje. Él un clown; ella la reina del vodevil. Su relación ha degenerado con el paso del tiempo y la rutina y la apatía se ha apoderado de ellos, hasta el punto que el maltrato y el abuso ha hecho acto de presencia. Queenie decide vengarse de Burrs, y pretende hacerlo en una fiesta, en la que intentará ridiculizarlo delante de sus amigos. Para ello invita a la «crème de la crème» de los bajos fondos de la ciudad. Sin embargo, acompañando a Kate (Maria Santallusia), una ex-prostituta amiga de la pareja, llega a la fiesta el señor Black (Roger Berruezo). Entre Queenie y Black se producirá un flechazo amoroso que hará vacilar a la primera acerca de sus objetivos. La fiesta irá aumentando de temperatura musical y sexual, al mismo tiempo que la tragedia se irá materializando al ser consciente Burrs de los sentimientos amorosos que han nacido entre Black y Queenie.
Teatre Gaudí Barcelona y Vocal Factory BCN han realizado un portentoso esfuerzo para adaptar el musical, y para ello no han escatimado en la calidad del proyecto, de la mano de Roger Batalla y de la propia Anna Valldeneu, ni en los medios artísticos necesarios para su representación. Un empeño que ha permitido acomodar un gran musical en un teatro de pequeño/mediano tamaño, y hacerlo de una forma mucho más que satisfactoria. The Wild Party nos presenta un típico espectáculo musical off-Broadway en un escenario minimalista tan solo ocupado por algunos elementos de atrezo y por las interpretaciones y el ardor musical de todos su elenco, que suma un total de 17 actores y actrices y cuatro músicos sobre el escenario. Todo un reto aprobado con muy buena nota.
La trama nos traslada a los Estados Unidos de la década de los años 20, y nos introduce en esos ambientes artísticos y nocturnos tan propios del cine negro en el que los hombres duros y las femmes fatales protagonizan la mayoría de las historias. En este caso, la voluntad de venganza de Queenie contra Burrs, iniciará toda una trama y una fiesta en la que la música, el alcohol, las drogas y el sexo serán los protagonistas.
La adaptación de la obra mantiene la atmósfera del original, aunque adaptándolos al reducido espacio del Gaudí, seguramente el hándicap más importante del intento, si bien una oportunidad para acortar la distancia entre público y actores y favorecer así, una experiencia más cercana por parte de los espectadores. Aún así la compañía consigue convertir el cuadrilátero central del teatro en el gran salón donde se celebrará la fiesta indicada en el título. El musical se construye casi únicamente a partir de las canciones ya que los textos de enlace entre un tema y otro son mínimos. Así, pues, veremos coreografías generales con una potencia ardiente que nos pueden recordar alguna de las escenas de West Side Story o Chicago, acompañadas de interpretaciones solistas o en pareja. Aunque el protagonismo en la mayoría de los temas lo acaparan los cuatro personajes principales, sobre los que se construye la trama del musical, el espectáculo cuenta con diversas composiciones dedicadas a los personajes más secundarios, que pueden lucirse de esta forma. Entre ellos destaca el «An Old-Fashioned Love Story» cantado por Isa Mateu o el «Two of a Kind«, que interpretan Ferran Guiu y Laura Prats.
Por lo que respecta al cuarteto protagonista el nivel queda algo desequilibrado. Si bien Xènia García encarna a una atractiva y seductora Queenie y da a su personaje la candidez necesaria para seguirla en el ambiente nocturno y gansteril del espectáculo, Maria Santalluisa le proporciona una aridez primaria a su personaje que la transforma en una llama incandescente que ilumina el escenario cada vez que aparece en él. Por su parte Xavi Duch vuelve a estar de nota como en su actuación en A força de cançons, donde ya nos mostró que se mueve como pez en el agua con personajes extraños, sombríos y en parte hilarantes. El componente que no luce como debiera es Roger Berruezo, que no acaba de encontrar su lugar en el espectáculo.
En medio de todo esto, una fiesta que, como marca su libreto, se va de las manos, ya sea por el ruido que molesta a los vecinos, generado por la pequeña banda que toca en directo, por el ambiente caldeado y sugerente de la fiesta o por la tensión sexual que irá creciendo a lo largo de la representación hasta llegar al nivel de orgía, uno de los momentos más elaborado de la representación, y llevado a cabo con una gran delicadeza por todos los miembros de la compañía.
The Wild Party es un torrente musical que no le dejará indiferente. Contiene todos los elementos del género: temas intensos, coreografías electrizantes y una trágica historia de amor/desamor que tizna toda la representación. Todo ello hace que los límites del Teatre Gaudí se ensanchen para albergar un gran musical que estará en cartelera hasta el próximo 21 de abril. Una buena oportunidad para ver que, como ya he dicho en más de una ocasión, no hacen falta grandes aforos, espeluznantes maquinarias móviles ni desorbitados presupuestos para producir un gran espectáculo.
«The Wild Party» se representa en el Teatre Gaudí Barcelona del 22 de febrero al 21 de abril de 2013.
Autor: Andrew Lippa
Adaptación: Roger Batalla
Dirección: Anna Valldeneu
Dirección musical: Filippo Fanò
Reparto: Roger Berruezo, Xavi Duch, Xènia García, Maria Santallusia, Lino di Giorgio, Isa Mateu, Ferran Guiu, Laura Prats, Arnau Gol, Zuhaitz San Buenaventura, Roger Batalla, Carles García, Berta Peñalver, Marina Schiaffino, Laura Daza, Ivette Novell y Joan Galo
Músicos: Filippo Fanò (Piano), Bartolomeo Barenghi (Guitarra), Bernat Hernandez (Bajo), José Manuel Martín (Batería/Percusiones)
Coreografía: Lino di Giorgio
Diseño de iluminación: Dani Gener
Técnico de so: David Codina y Jordi Ballbé
Compañía: Matèria Prima
Producción: Vocal Factory BCN y Teatre Gaudí Barcelona
Horarios: jueves y viernes a las 20:30 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingo a las 18:00 horas. 23 de marzo NO HAY FUNCIÓN Precio: 24 € Idioma: catalán Duración del espectáculo: 120 minutos
—
Maria y Marta Torras nos presentan Wonderful Sounds, un concierto-interpretación en el Versus Teatre con la selección de algunos de los mejores temas de los musicales londinenses, provenientes tanto de los clásicos como las piezas más actuales.
El Versus Teatre se ha transformado, desde el pasado 11 de junio, en un escenario de musical londinense en el cual Maria y Marta Torras nos permiten viajar al corazón teatral inglés y disfrutar con una selección de sus mejores melodías.
Las hermanas Torras, demuestran en su nuevo espectáculo Wonderful Sounds, Magnífics sons, su pasión por la lírica musical anglosajona. Y lo hacen con un espectáculo de pequeño formato que presentan como una mezcla de representación de teatro y concierto musical.
La acción de la obra, y también su música, comienzan con la llegada de ambas hermanas al escenario. A través de su forma de llegar a él podemos detectar que ambas no están disfrutando de la misma suerte en sus vidas respectivas escénicas. Si a una de ellas todo le va bien, a la otra parece que las cosas no le son tan positivas. Es a raíz de este breve comienzo a partir del cual se inicia un repertorio que hará las delicias de aquellos a los que les guste el musical y más concretamente el musical made in Broadway.
El espectáculo carece de texto ya que este se desarrolla a partir de las letras de los temas que cantan ambas hermanas y entre los que destacan I dreamed a dream (“Les Misérables”), And all that jazz (“Chicago”), The little shop of horrors (“The little shop of horrors”), Macavity: the mystery cat (“Cats”) o There’s a fine, fine line (“Avenue Q”), piezas creadas por algunos de los más grandes compositores de Broadway como Claude-Michel Schönberg, Alain Boublil, Stephen Schwartz, John Kander o los extraordinariamente grandes Alan Menken y Andrew Lloyd Webber.
En la obra no solo destacan las piezas y sus letras sino también las solistas que las cantan y las interpretan. Aunque puede costar un poco meterse dentro de la obra y del espectáculo (reconozco que a mi me resulto un poco “duro” meterme de lleno en él) Marta y Maria Torras desplegan una ingente artesanía conseguida tras años de apasionamiento y de duro aprendizaje actoral y musical, el cual las ha llevado a ambas a Broadway a aprender de mano de los más grandes, entre ellos de Jeremy Fisher. Cuando uno ve y oye un espectáculo como Wonderful Sounds solo puede dejarse llevar y pensar en la grandeza y la enormidad de esa “calle ancha” inglesa que ha dado tantos y tan buenos frutos musicales.
Con un simple juego de luces, de “bolsas de compra” y de un constante y a veces casi inapreciable cambio de vestuario, Marta y Maria crean una historia de amor y de sentimientos a partir de las lyrics de los musicales londinenses, una oportunidad de lujo para gozar tanto de las canciones como del espectáculo.
Un espectáculo y una interpretación acompañada de los músicos, un elemento importante también en Wonderful Sounds. Un piano, un violoncelo y un saxo (atención a la interpretación instrumental de The phantom of the opera), que convierten el escenario en un pequeño local intimista en el que las actrices, las cantantes, nos explican su historia. Una historia que permitirá, a aquellos que lo sepan aprovechar, viajar a Brodway y volver en menos de 1 hora y veinte minutos. Aunque lo que no podrán dilucidar tan fácilmente es si han visto, o mejor dicho, han gozado de un repertorio de algunas de las mejores canciones de los musicales londinenses, o han saboreado una magnífica interpretación musical por parte de Marta y Maria Torras.
“Magnífics sons” se representa en el Versus Teatre del 11 de junio al 15 de agosto de 2010.
Arreglos y dirección vocal: Jeremy Fisher
Dirección escénica: Eles Alavedra
Cantantes: Maria Torras y Marta Torras
Piano: Juli Rodriguez
Músicos: Guillem Pareja (Violonchelo); Jose Aladid / Josep Contreras (Saxo) y Juli Rodríguez (Piano)
Coreografía: Isabel Millán
Interpretación: Eles Alavedra
Diseño de iluminación: Dani Gener
Producción: M&M y Teatre Gaudí Barcelona
Horarios: Viernes y sábado a las 22:30 horas y domingos a las 20:00 horas. Precio: 16 €.