Archivo de la etiqueta: Mercè Martínez

Crítica teatral: Avui no sopem, en el Teatre Condal

Comienza la temporada teatral y con ella las primeras críticas en nuestro blog. El pasado jueves se estrenó en el Teatre Condal Avui no sopem, una comedia de sofá y puertas abiertas escrita por Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, dirigida por este último e interpretada por Jordi Banacolocha, Maife Gil, David Bagés, Susanna Garachana y Mercè Martínez y que nos muestra, de forma agridulce, las tensiones existentes en el seno de una familia barcelonesa.

Maria Teresa (Maife Gil) y Vicenç (Jordi Banacolocha) son un matrimonio de clase media residente en Barcelona. Están jubilados y hace tiempo que se plantean irse de la ciudad e ir a vivir a la masía del pueblo, pero nunca se acaban de decidir. ¿Por qué? Una hija de casi cuarenta años que aún vive con ellos y un hijo con cara de pocos amigos se lo impiden…”.

Avui no sopem comienza con el pequeño accidente que sufre Vicenç, el jerarca de la familia, en la casa del pueblo. Como consecuencia se produce una reunión apresurada en la casa familiar donde coincidirán los abuelos, una hija funcionaria pero no emancipada (Mercè Martínez); un hijo aprovechado (David Bagés ) y una nuera algo histérica y controladora (Susanna Garachana). Como ven, los ingredientes necesarios para cocinar una comedia disparatada.

Avui no sopem_Teatre Condal_2Pero Avui no sopem no lo es. Tiene sus momentos pero es una comedia familiar que no acaba de explotar. La propuesta de Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez posee una trama bien desarrollada que nos revela pronto el talante de cada uno de los personajes. Y nos va mostrando poco a poco los diversos intereses entretejidos en una familia muy normal, tanto que podría ser cualquier familia de clase media barcelonesa. Si bien el ritmo cómico de la representación aún no está tomado y la obra tarda mucho en coger ese tono frenético de comedia “de sofá” que requiere, para acabar explotando en un final algo más parecido a un alegato en favor de la familia tradicional.

Aún así, es de esperar que Avui no sopem vaya cogiendo fuerza con el paso de las sesiones, hecho este que comparten, cada vez más, las comedias del género, ya que la obra tiene una incontestable vis cómica que reside en las capacidades de los actores principales (sobre todo Jordi Banacolocha y Maife Gil) y en la naturaleza de la situación, que además nos puede llegar a parecer muy cercana, algo que sin duda atraerá al público.

Uno de los elementos que destaca de la obra es, asimismo, la escenografía, que potencia la idea de proximidad y voyerismo desarrollada a lo largo de la representación, permitiendo al espectador tener la sensación de estar espiando lo que pasa en el interior de una vivienda situada en cualquier bloque de edificios cercano a su lugar de residencia.

Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez han creado una obra de comicidad algo blanca, aunque no del todo, que requiere de un cierto rodaje, pero que satisface, de una forma muy próxima, las ganas de reírse de uno mismo y de los intereses existentes en cualquier familia. Una comedia relajada que nos permite reír de las cosas “de cada día”.

avui-no-sopem_teatre-condal_3

Avui no sopem” se representa en el Teatre Condal hasta el 30 de octubre de 2016.

Autores: Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez
Dirección: Pep Antón Gómez
Intérpretes: Jordi Banacolocha, Maife Gil, David Bagés, Susanna Garachana y Mercè Martínez

Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente
Idioma: catalán
Horarios y precio:  Web del Teatre Condal

NOTA CULTURALIA: 6
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Nit de musicals: Swing Broadway, en el Teatre Grec

Con el final del Festival Grec llega la esperada representación, durante dos únicas funciones, de la Nit de musicals, evento que reúne en el Teatre Grec a los incondicionales del género.

Este año el formato del espectáculo ha variado. Si el año pasado estaba dirigido por Elisenda Roca y se estructuraba como un encadenado de números musicales interpretados uno tras otro, este año el testimonio en la dirección escénica se ha traspasado a Paco Mir, que ha dotado al recital de un toque humorístico propio que jalona todo el espectáculo, del que hace las funciones de presentador Ivan Labanda, y en el que las actuaciones mantienen un elenco más “fijo” de intérpretes que el del año pasado, en el que destaca la labor de Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, el mismo Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig y Lucía Torres.

El repertorio musical de la noche incluyó algunos temas muy reconocibles del adn Broadway como Something’s Coming, Big Spender, All I Do is Dream of You, Bewitched, Bothered and Bewildered, You’re the Top, New York, New York, New York, New York o Lullaby of Broadway, a los que se sumaron otros temas menos conocidos pero que fueron interpretados con la energía que caracteriza a estas noches de teatro musical en el Grec. La mayoria de ellos, además, estuvieron acompañados de coreografías de danza interpretadas mágnificamente por el cuerpo de bailarines.

nitdemusicals_2
Otras de las novedades de la edición de este año fueron que se le permitió (supuestamente) al público escoger alguna de las canciones del repertorio y que este sumó algunos grados de sensualidad a la noche, algo muy apetecible en la época del año en la que estamos. Por todo ello, la sesión de este 2016 se mantuvo al altísimo nivel de la propuesta del año pasado.

Así, pues, asistir a la sesión de musicales del Festival Grec es un seguro de disfrute de los grandes clásicos de Broadway, puestos en escena con una realización e interpretación de gran altura. Y si se ha de destacar algún momento musical sobre otro, es indudable que el You’re the Top (Anything goes) interpretado, incluso entre el público, por Ivan Labanda y Mercè Martínez hizo subir el nivel general y humorístico de la representación, junto con la interpretación del New York New York que realizó Àngel Llàcer como artista sorpresa invitado, y en el que no solo demostró de nuevo su condición de showman sino también sus habilidades musicales. Sin duda, el punto álgido de la noche.

De esta forma, Nit de Musicals se convierte en uno de los referentes musicales del Festival Grec, que suma a un espacio mayestático, como es el Teatre Grec de Montjuïc, un repertorio musical magnífico y una dirección e interpretación capaz de transmitir al público la magia y el esplendor de los grandes musicales estrenados en Nueva York y que nos permiten revivir algunas de las canciones que sin duda nos han acompañado y nos acompañarán a lo largo de nuestras vidas, si les gusta, claro está, el género musical.

Nit de musicals: Swing Broadway” se representó en el Teatre Grec los días 26 y 27 de Julio de 2016.

Dirección y dramaturgia: Paco Mir
Dirección musical: Andreu Gallén
Coreografía: Maria Bossy
Interpretación: Javier Arroyo “Jota”, Xavi Duch, Ivan Labanda, Mercè Martínez, Patricia Paisal, Diana Roig, Lucía Torres. Con la participación de Miguel Ángel Sánchez, Ángeles Castuera y la Companyia Bratislava (Anna Arena, Laura Pau, Jofre Bellés y Albert Ruiz). Con la colaboración estelar de Àngel Llàcer
Bailarines: Maria Bossy, Alejandro Carrera, Roser Font, Alejandro Llorca, Salva López, Marius Praniauskas, Èlia Solé. Con la participación de alumnos de las escuelas Aules (Anna Lagares, Joan Mas), Eòlia (Xevi Freixa, Elena Ribera), Coco Comin (Joaquín Catalán, Jana Sánchez), Memory (Alba Pàmies, Francisco Javier Ramos), Lazzigags Aula de Teatre (Àlex Riveras, Clara Dolcet), ESART (Valèria Sorolla, Ferran Martín)
Interpretación musical: Barcelona Jazz Orchestra: Víctor De Diego, Albert Abad, Xavier Figuerola, Jose Aladid, Jaume Badrenas, Mattew Simon, Ivó Ollé, Alberto Pérez, Jaume Peña, Dani Alonso, Jordi Giménez, Josep Tutusaus, Sergi Vergés, Federico Mazzanti, Nano Fernández, Frits Landesbergen, Alberto Martínez, Meritxell Maset
Dirección de la Barcelona Jazz Orquestra: Dani Alonso
Escenografía y vestuario: Marc Udina
Producción: Grec 2016 Festival de Barcelona y Teatralnet Produccions

Repertorio:

Obertura (Luck be a Lady; Begin the Beguine; Putting on the Ritz; 42nd Street)
Putting it Together (Sunday in the Park with George)
Something’s Coming (West Side Story)
Big Spender (Sweet Charity)
Broadway (Gypsy)
All I Do is Dream of You (Singin’ in the Rain)
I Got Rhytym (Girl crazy)
This Can’t Be Love (The Boys from Syracuse)
Bewitched, Bothered and Bewildered (Pal Joey)
Shipoopi (The Music Man)
Too Darn Hot (Kiss me Kate)
You’re the Top (Anything goes)
So in Love (Kiss me Kate)
Tap your Troubles Away (Mack and Mabel)
New York, New York (On the town)
New York, New York (New York, New York)
Nowadays (Chicago)
Lullaby of Broadway (42nd Street)

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: 73 raons per deixar-te, en el Teatre Goya

image(8)73 raons per deixar-te es una esplendida comedia romántica con golpes amargos y tristes, pero esa es la realidad de sentir el amor. Una montaña de todo tipo de sensaciones.

La obra empieza de forma abrupta, pues una relación se acaba de romper y los protagonistas se echan en cara mutuamente todo lo que no soportan el uno del otro, en un in crescendo musical que da título al espectáculo. Tras ello la representación nos va guiando por las diversas etapas de la relación que mantuvieron los dos protagonistas, con certeras y divertidas canciones que son pequeños actos muy medidos y bien ejecutados. Nos sentiremos identificados con el flechazo; la sin razón del enamoramiento: la fuerza del amor en los primeros años de convivencia; las primeras notas discordantes; las diferencias de enfoque sobre la vida o el desgaste de la relación, esta última idea trasladada de forma muy divertida en una escena que nos muestra hábilmente la rutina diaria de una pareja. Mención especial para la pieza “Próxima estación” por su ingeniosidad y desempeño.

La obra plantea todo esto y más y lo hace con la fuerza de las canciones. Mercè Martinez y Marc Pujol son la pareja analizada y se mueven como pez en el agua con una interpretación que exige movimiento, dinamismo, complicidad y por supuesto dotes musicales. Pero cuando una relación se rompe también afecta a familiares y a amigos. En la obra Abel Folk es el padre de ella, un personaje que impone seriedad, robustez, y sentido común a los hechos narrados. Por el otro lado tenemos a Mone Teruel, la madre del chico, que nos demuestra una vez más, aparte de una buena interpretación, su bellísima voz. Ambos son los narradores de la historia de amor y desamor y representan otras formas de enfrentarse a la misma. Los cuatro actores se desenvuelven muy bien sobre el escenario, acompañados de un decorado sobrio a la par que inteligentemente diseñado.

image(13)
Según Guillem Clua, el autor del libreto, “Estamos hablando de amor. De cuando se acaba. Y esto ocurre siempre. Todas las historias de amor se acaban. Absolutamente todas” Y esto es la obra, que nos hará sonreír, pero también entristecer bajo la dirección teatral de Elisenda Roca y la divertida y contundente música de Jordi Cornudella, dirigida por Andreu Gallén.

En 73 raons per deixar-te, se mencionan muchas razones para acabar con una relación de pareja. Aunque en verdad la más devastadora es solo una, que no es mencionada, y que hace que todas las razones expuestas previamente no sean ya soportables. ¿Tiene, pues, futuro la pareja?

Esto último se lo pregunta alguien que la última vez que asistió a una representación en el Teatro Goya, de la obra Guapos & Pobres el musical, fue acompañado de su pareja. En esta nueva ocasión, con 73 raons per deixar-te, aún siento que ella ya no forme parte de mi vida. Si esto no es realidad…

«73 raons per deixar-te» se representa en el teatre Goya del 20 de noviembre de 2015 al 17 de enero de 2016.

Autor: Guillem Clua y Jordi Cornudella
Dirección de escena: Elisenda Roca
Libreto: Guillem Clua
Música: Jordi Cornudella
Dirección musical: Andreu Gallén
Reparto: Abel Folk, Mercè Martínez, Mone Teruel y Marc Pujol
Músicos: Andreu Gallén (piano) y Víctor Pérez (violín)
Movimiento: David Pintó Codinasaltas
Escenografía: Ricard Prat y Coll
Vestuario: Laia Cambrils
Iluminación: Kiko Planas (A.A.I.)
Sonido: Raimon Segura (Rai)
Caracterización: Toni Santos
Producción: Focus y Bitò Produccions

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:30 y 21:00 horas y domingo a las 18:30 horas
Precio: 24 €
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 45 minutos
——

Taradete

Crítica teatral: Nit de musicals: Una nit a Broadway, en el Teatre Grec

Nit de musicals - Teatre Grec
Uno sale pensando del teatro que ha presenciado una pequeña maravilla hecha de temas musicales made in Broadway, una noche diferente, mágica y repleta de emociones para todos aquellos a los que les guste, claro está, el teatro musical.

El espectáculo, dirigidos escénicamente por Elisenda Roca y musicalmente por Andreu Gallén, dura más o menos una hora y media, en los que podremos disfrutar de dieciocho temas de musicales como The Producers, The Phantom of the Opera, My Fair Lady, Funny Girl, West Side Story, Rent, Cabaret, Anything goes o A Little Night Music interpretados por la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por Salvador Brotons; un gran número de actores y actrices de teatro musical como Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert, Xavi Duch y por los estudiantes de escuelas teatrales como Aules, Coco Comín, Eòlia, Dance Emotion, Luthier d’Arts musicals, Memory o el Taller de Músics. Una aglomeración de artistas sobre el escenario que hará las delicias de todos los asistentes.

El resultado es un producto redondo en el que, sin descanso alguno, ya que la representación encadena las interpretaciones musicales una detrás de otra, la velada se convierte en una sesión de fuegos artificiales musicales con una intensidad y una calidad artística fuera de toda duda. No por otra razón, las entradas se agotaron rápidamente y seguro que esta noche no cabrá ni un alfiler en la cavea del Teatre Grec.

La noche de la previa solo palideció debido a los problemas técnicos, en la que fallaron más de una vez los micrófonos inalámbricos, dejando la interpretación de algunas de las canciones, como las de West Side Story o Rem, a medias. Un problema que seguro quedará solucionado para la noche del estreno.

Así que ya lo sabes. Si te gustan los musicales y tienes la suerte de poseer una de las 1900 entradas de esta noche, prepárate para pasarlo de maravilla disfrutando de algunos de los temas más famosos de Broadway y acompañado por algunos de los actores y actrices de teatro musical catalán más reconocidos del género.

«Nit de musicals: Una nit a Broadway» se representa en el Teatre Grec el 21 de julio de 2015 a las 22:00 horas.

Dirección escénica: Elisenda Roca
Dirección musical: Andreu Gallén
Dirección de la banda municipal de Barcelona: Salvador Brotons
Interpretación musical: Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert y Xavi Duch
Colaboración al piano: Albert Guinovart
Escuelas: Escola Aules, Escola Coco Comín, Escola Eòlia, Escola Dance Emotion, Escola Luthier d’Arts Musicals – Luthier Dansa, Escola Memory y Taller de Músics
Diseño de sonido: Toni Vila
Diseño de luces: Dani Santamaría
Coreografías: Maria Bossy (Luthier Dansa), Eva Angüés (Dance Emotion) y David Pintó

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Animals de companyia, al Club Capitol

Animals de companyia_00

Ningú va dir que el camí per a un dramaturg incipient seria fàcil, ni molt menys. Estel Solé podria escriure tot un tractat sobre les traves amb què el circuit de teatres convencional va rebre la seva primera proposta teatral; ella, però, lluny de caure en el desànim més absolut, va cercar una solució per a estrenar aquell text que havia modelat conjuntament amb els seus amics/actors, i va trobar en Bárbara Aurell la millor còmplice: ella li va oferir el menjador de casa seva com a escenari improvisat per a la primera representació d’Animals de companyia, un primer èxit al qual van seguir les actuacions en més de setanta pisos arreu de Catalunya i una gira per Centreamèrica, el rodatge perfecte abans del gran premi, l’estrena al Club Capitol, un merescudíssim reconeixement per a aquesta falsa comèdia sobre l’amistat i la solitud que el públic barceloní ha rebut amb entusiasme, exhaurint les entrades en diverses ocasions i convertint-la en una recomanació obligada.

La fórmula de Solé sembla senzilla: un grup d’amics organitzen un sopar amb què celebrar el retorn a casa de la Bet, una jove que ha passat els dos darrers mesos en un centre psiquiàtric. Les bones intencions amb què ultimen els preparatius de la vetllada quedaran sacsejades per la necessitat d’arribar a un acord per a mantenir la mentida –aparentment innocent– amb la qual un dels nois fa setmanes que oculta la realitat a la noia. Sostenir l’engany no serà una empresa fàcil, els quatre amics tindran problemes per a posar-se d’acord en la versió que explicaran, així que serà qüestió de temps que el sopar prengui una deriva terrible i difícil de solucionar, just a mesura que la nit avanci i l’alcohol, inevitablement, comenci a fer estralls en cadascun d’ells.

El plantejament inicial de l’obra pot recordar, en certa manera, el film Petites mentides sense importància, però el cert és que aviat Animals de companyia pren el seu propi camí: comença com una comèdia d’embolics, a estones un vodevil histèric més o menys clàssic, però és en la segona meitat de la funció, amb els primers retrets, quan l’obra es transforma en un notable drama carregat de veritat en què s’evidencia la dificultat per conservar l’amistat quan la sinceritat esdevé un instrument terriblement feridor i que destapa l’egoisme amb el qual sovint tractem els nostres amics, al mateix temps que comprovem que, en el fons, tan sols som animals desemparats que necessitem afecte urgentment. D’altra banda, la trama també posa de manifest que no és fàcil acceptar que mai serem aquell que un dia vam somiar i que els dubtes, inherents en molts de nosaltres, són mals companys de viatge: sovint donem massa voltes per arribar a un lloc i en el trajecte perdem un temps preciós que, per desgràcia, mai recuperarem.

A més, un dels grans encerts d’Animals de companyia el trobem en el seu procés de creació, en què van participar els actors conjuntament amb l’autora de la peça. Aquesta característica potencia la naturalitat amb què cada intèrpret defensa les seves rèpliques, amb un valuós repartiment on trobem Miriam Tortosa, Martina Tresserra i Jacob Torres, però és de justícia destacar la feina d’Eduard Buch i Mercè Martínez, dos grans actors que capten bona part de les mirades dels espectadors: ell en la seva faceta més còmica, amb un memorable monòleg, un discurs marcat per l’alcohol tan divertit com vigorós i en què intuirem com seria la seva vida si tingués tot el valor de què va mancat; per la seva part, ella protagonitza la vessant més dramàtica de l’obra, esplèndida en la seva fragilitat, quan és incapaç de reprimir el plor en adonar-se del poc interès que els seus suposats amics mostren vers ella i els seus sentiments.

Animals de companyia es representarà al Club Capitol fins al 15 de març de 2015.

Autora: Estel Solé
Direcció: Estel Solé
Intèrprets: Eduard Buch, Miriam Tortosa, Martina Tresserra, Jacob Torres, Mercè Martínez
Escenografia: Ramon B. Ivars
Ajudant d’escenografia: Macià Garcias
Il·luminació i so: Bernat Treserra
Vestuari: Maria Armengol
Il·lustració i tipografia: Paula Bonet
Fotografia: Lita Bosch
Assistent fotografia: Berta Vicente
Producció: Carles Roca, Olalla Calvo
Assistent de producció: Violeta Borrell
Construcció d’escenografia: Ricardo Alcaide
Regidoria: Clàudia Flores
Tècnic teatre: Alfons Mas
Disseny gràfic: Eduard Buch
Administració: Teresa Gómez
Premsa: Marta Solé
Distribució: Vania Produccions

Horaris: dimecres, dijous i divendres a les 20:00 hores; dissabte a les 17:30 hores i a les 20:00 hores; i diumenge a les 17:30 hores
Preu: de 17 € a 21 €
Idioma: català
Durada: 1 hora i quinze minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez

«Animals de companyia» al Club Capitol: Gossos sense dents

Com més ens allunyem dels altres, més espai tenim per a nosaltres. Mes qui pot viure en terra on només hi ha plantada la nostra llavor? Els que aixequeu la mà, podeu quedar-vos: Aquest article també és per a vosaltres. Vol fer-vos canviar de parer. Els que, en canvi, no gosaríeu contestar, no cal que us demani que no us mogueu. A veure si uns i altres en traiem l’entrellat.

Amb ANIMALS DE COMPANYIA, l’Estel Solé dóna presència a una colla de cretins que, a més de joves, aviat deixaran de ser-ho. I, la cosa que resulta més alarmant de totes, la majoria d’ells té ben poques ganes de madurar. Res de nou amb la seva història. Tampoc no la trobarem sobre l’escenari. Perquè els personatges de Solé no tenen més entitat que la que els atorga el resultat de sumar comèdia, embolic i mala bava. Sense que res d’això els ajudi a respirar més que l’oxigen de l’estereotip i la banalitat argumental.

Animals-de-companyia-d-Estel-Sole-arriba-al-Capitol-amb-la-sabadellenca-Merce-Martinez-entre-el-repartimentEls Amics de la Mercè no són els meus amics.

Aquí s’apleguen els falsos amics d’una noia extremadament sensible que li han preparat una festa de benvinguda. No cal dir que això provoca en tots ells la constatació que només unint esforços podrien ajudar a revifar l’heroïna de la funció. Però optaran per ser conseqüents amb el seu egoisme individual i, d’aquesta manera, la trama se centra en les inacabables discussions entre tots, els malentesos suposadament dolorosos i, sobretot, les frustracions intercanviables.

L’únic apunt interessant que planteja aquesta gossera humana és el joc inicial proposat: Cal que la colla mantingui un engany pietós que podria salvar la protagonista de la depressió en què va caure. Malauradament, Solé no sap desenvolupar aquesta idea i es perd ràpidament en el desplegament de situacions comunes que dispersen l’atenció del moll de l’os. L’autora tampoc no aprofita el diamant en brut que li ofereix un sisè convidat immobilitzat i poc higiènic. I els lladrucs de la companyia (alguns, eixordadors, de tan histèrics) distorsionen la dramatúrgia de dalt a baix. Sort que per allà s’hi passegen Eduard Buch, aconseguint fer creïble el seu amargat Marc a còpia d’omplir-lo de frescor interpretativa i saber estar. Sort també de la contenció de Mercè Martínez, amb una mirada neta i en algun moment fins i tot commovedora. I sort que la cosa es despatxa ràpid; sort de les rialles del públic, terapèutiques per als menys exigents; i sort que, en acabat, encara tenim esperances de poder treure’ns algun dia el morrió…

Per Juan Marea

 

ANIMALS DE COMPANYIA es representa al Club Capitol de Barcelona fins al 15 de març.
https://www.grupbalana.com/teatro.asp?ID=574
http://www.elsanimalsdecompanyia.com/

“T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré.” en el Teatre Poliorama: Adictiva naftalina

El amor que más nos gusta es el retrógrado. Ese que nos recuerda una y otra vez que es imposible de alcanzar. Lo malo es que, en lugar de practicar juntos el salto de altura, nos empeñamos en hacer maratones. Cada uno por su carril. Y así, cuando llegamos a la meta, acabamos siendo un puñado de sudor, lágrimas y frustración: ¡Raras veces nos espera allí el ser deseado! Porque las más de las veces le dejamos atrás al adelantarle sin piedad cuando sonó el pistoletazo de salida.

Querríamos ser amados. Incluso nos repetimos una y otra vez que lo que más nos apetece es amar. Y mientras tanto, a nuestro alrededor, las consignas son justamente las opuestas: «¡Resignaos, estáis condenados a no entenderos!»

logo

La escena barcelonesa se está convirtiendo en una pasarela muy proclive a arraigar ese conservadurismo: “Lo tuyo y lo mío” emocionó durante meses en el Club Capitol con un edulcorado recital sobre chico que encuentra a chica y no contento con ello la repudia a ritmo de baladas pegajosas. El Teatre Gaudí desempolvó este verano “Per sobre de totes les coses”, folletín sobre un amor homosexual cercenado por la intransigencia religiosa y con partitura de efectista ópera-rock. Y ahora vuelve al Poliorama la más conseguida de las tres: la reposición dirigida por Elisenda Roca de una simpática colección de historietas manidas pero muy bien resueltas por sus cuatro protagonistas con la elegante aportación musical de Gerard Alonso y Pere Bardagí. Ahora se trata, de nuevo, de ilustrar esa serie de tópicos que sepultan las cosas de dos cuando quieren ser las de todos nosotros.

Roca adorna el conjunto con unas hermosas imágenes de Paula Bonet y coordina con mucha eficacia el desparpajo de Mercè Martínez (magnífica como anciana que liga a su pesar en un velatorio y sobrina directa de la gran Lloll Bertran), la clase de Xavier Mestres (ejemplar padre cretino primerizo especializado en probar peluches-antibebé), la versatilidad de Muntsa Rius (maravillosa como solterona borracha con olfato crematístico e irresistible como divorciada cavando su tumba por internet en el momento más arriesgado del espectáculo) y refrescante Jordi Llordella (dinámico, encantador y carismático). Los cuatro cantan y bailan también un repertorio de canciones amables y algo casposas. Y aunque asome la ironía por alguna esquina (el sketch sobre cómo rentabilizar la primera cita es un delicioso ejemplo de ello) nunca llega a hacer mella pues de lo que se trata es de afianzar roles sociales y de entretener a raudales. Y en eso, Joe di Pietro sabe encontrar el punto justo con réplicas chispeantes y moralina encantadora, como Jimmy Roberts perfila una partitura ligera tomando de baladas añejas (“Ja m’he fet a tot” recuerda mucho a “I remember it well” de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe cantada por Maurice Chevalier y Hermione Gingold en “Gigi”) y esparciendo el peor tufillo a los “clásicos” Disney en los momentos más supuestamente tiernos.

¿Pero quién gana al final la carrera? Pues Roca, que desatiende cualquier plegaria de encontrar el amor verdadero para alzarse con la copa jaleada por el júbilo ancestral del público.

Por Juan Marea

 “T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré.” se representa en el Teatre Poliorama de Barcelona hasta el 19 de octubre.
http://www.teatrepoliorama.com/es/testimo-ets-perfecte-ja-et-canviare2/

T'estimoEva era dual y se llamaba Muntsa y Mercè.

 

Crítica teatral: T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré, en el teatro Poliorama.

testimo_1El pasado 14 de febrero se estrenó en el Teatre Poliorama T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré, una obra de humor musical escrita por Joe DiPietro y Jimmy Roberts estrenada originalmente en el año 1997 y que se mantuvo en cartelera en Broadway durante 11 años. En la temporada 1999/2000 estuvo en cartel en Barcelona y de gira por Cataluña con gran éxito. Ahora, 13 años después, regresa renovada bajo la dirección de Elisenda Roca, popular periodista, presentadora de televisión, locutora de radio y escritora. Un retorno que hará las delicias de todos aquellos que disfruten del amor y gusten del teatro musical.

T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré es un glorioso conjunto de sketches sobre la pareja en todos los estadios de una relación o no-relación: los primeros pasos, las citas, el enamoramiento, el desamor, la rotura, la convivencia, la llegada de los hijos, el amor en la vejez… Todas estas facetas son tratadas en clave de ágil y rápido humor en pequeñas piezas perfectamente engrasadas, interpretadas, coreografiadas y, claro está, cantadas por los cuatro interpretes de la obra, que no son otros que Frank Capdet, Mercè Martínez, Muntsa Rius y Jordi Vidal. Los actores interpretan en cada pieza canciones con letras divertidas e integradas en las diversas tramas que potencian el contexto humorístico de la obra.

Es imposible no verse reflejado en alguna de las situaciones que forzosamente hemos vivido si hemos sentido el amor, y algunas que tarde o temprano acabaremos viviendo. Esta comedia musical nos lleva por la vertiente humorística y patética de las relaciones amorosas, con un primer sketch magistral que nos muestra con una aceleración del concepto tiempo, el desarrollo de una relación de pareja de principio a fin. Las piezas funcionan con divertidos diálogos ya sean interpretados o cantados y con situaciones que se desencadenan con buenos detonantes. Cada escena concentra lo que podría ser el argumento de una película o una obra de teatro completa, sucediéndose una detrás de otra, lo que impone al espectáculo un ritmo constante que no aburre en ningún momento.

testimo_2Los diferentes escenarios son minimalistas y consiguen crear el ambiente con muy poco atrezo, solo el necesario para enmarcar las interpretaciones y las actuaciones de los protagonistas, que se alternan en cada una de las escenas con una excelente caracterización que les permite alcanzar el perfil y el registro necesario. Un ejemplo de ello es el sketch del entierro, en el que Frank Capdet y Muntsa Rius se convierten en dos ancianos viudos con ganas de vivir la vida y experimentar de nuevo el amor.

Los actores Frank Capdet y Mercè Martínez ya participaron en la anterior versión del espectáculo estrenado el año 1999 en el mismo teatro Poliorama, y ahora se les unen Jordi Vidal y Muntsa Rius. Todos han trabajado en musicales y acumulan una gran experiencia en el género. Un reto destacable ya que interpretan temas a ritmo de rock, góspel, jazz, swing, entre otros. Sin embargo los cuatro actores salen muy bien parados. Mención especial para Mercè Martinez que derrocha simpatía y naturalidad aún en las interpretaciones más comedidas. Los actores están acompañados, en un rincón del escenario, por los músicos Andreu Gallén al piano, que es el director musical de la obra, y Víctor Pérez al violín, que interactúan, de tanto en tanto, con el resto del reparto.

T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré te hará reír por lo que caricaturiza, pero tiene la particularidad de que algunas piezas te emocionan por su escondida sensibilidad que trasluce por debajo del humor. Por otro lado también hay algún tema menos humorístico como el del amor confirmado a través de una llamada, que es como sumergirte en alguna de esas películas de dibujos «made in» Disney en las que la protagonista canta su amor a los cuatro vientos. Debo añadir que hasta el folleto de la obra es original y cuidado tanto en el diseño como el contenido del mismo.

T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré es un canto musical, y nunca mejor dicho, al amor, a las relaciones que iniciamos, mantenemos y finalizamos y al empeño del hombre y de la mujer por encontrar en el otro todo aquello que cree necesario para completarse a sí mismo y disfrutar de una vida en-amor-ada y feliz.

«T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré» se representa en el Teatre Poliorama del 14 de febrero al 28 de abril de 2013.

Autor: Joe DiPietro
Música: Jimmy Roberts
Dirección: Elisenda Roca
Dirección musical: Andreu Gallén
Reparto: Frank Capdet, Mercè Martínez, Muntsa Rius y Jordi Vidal
Músicos: Andreu Gallén (piano) y Víctor Pérez (violín)
Traducción del libreto: Anna Ullibarri
Traducción de las canciones: Anna Ullibarri y Roser Batalla
Coreografía: Joan Maria Segura
Escenografía: Elisenda Roca / Paula Bonet
Iluminación: Quico Gutiérrez
Vestuario: Mariel Soria

Horarios: de miércoles a viernes a las 21:30 horas; sábados a las 19:30 y las 22:00 horas y domingos a las 18:30 horas.
Precio: 18 – 28 €
Duración del espectáculo: 1 hora y 40 minutos sin entreacto
Idioma: catalán

Escrito por Taradete