Archivo de la etiqueta: Jordi Sànchez

Crítica teatral: Avui no sopem, en el Teatre Condal

Comienza la temporada teatral y con ella las primeras críticas en nuestro blog. El pasado jueves se estrenó en el Teatre Condal Avui no sopem, una comedia de sofá y puertas abiertas escrita por Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, dirigida por este último e interpretada por Jordi Banacolocha, Maife Gil, David Bagés, Susanna Garachana y Mercè Martínez y que nos muestra, de forma agridulce, las tensiones existentes en el seno de una familia barcelonesa.

Maria Teresa (Maife Gil) y Vicenç (Jordi Banacolocha) son un matrimonio de clase media residente en Barcelona. Están jubilados y hace tiempo que se plantean irse de la ciudad e ir a vivir a la masía del pueblo, pero nunca se acaban de decidir. ¿Por qué? Una hija de casi cuarenta años que aún vive con ellos y un hijo con cara de pocos amigos se lo impiden…”.

Avui no sopem comienza con el pequeño accidente que sufre Vicenç, el jerarca de la familia, en la casa del pueblo. Como consecuencia se produce una reunión apresurada en la casa familiar donde coincidirán los abuelos, una hija funcionaria pero no emancipada (Mercè Martínez); un hijo aprovechado (David Bagés ) y una nuera algo histérica y controladora (Susanna Garachana). Como ven, los ingredientes necesarios para cocinar una comedia disparatada.

Avui no sopem_Teatre Condal_2Pero Avui no sopem no lo es. Tiene sus momentos pero es una comedia familiar que no acaba de explotar. La propuesta de Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez posee una trama bien desarrollada que nos revela pronto el talante de cada uno de los personajes. Y nos va mostrando poco a poco los diversos intereses entretejidos en una familia muy normal, tanto que podría ser cualquier familia de clase media barcelonesa. Si bien el ritmo cómico de la representación aún no está tomado y la obra tarda mucho en coger ese tono frenético de comedia “de sofá” que requiere, para acabar explotando en un final algo más parecido a un alegato en favor de la familia tradicional.

Aún así, es de esperar que Avui no sopem vaya cogiendo fuerza con el paso de las sesiones, hecho este que comparten, cada vez más, las comedias del género, ya que la obra tiene una incontestable vis cómica que reside en las capacidades de los actores principales (sobre todo Jordi Banacolocha y Maife Gil) y en la naturaleza de la situación, que además nos puede llegar a parecer muy cercana, algo que sin duda atraerá al público.

Uno de los elementos que destaca de la obra es, asimismo, la escenografía, que potencia la idea de proximidad y voyerismo desarrollada a lo largo de la representación, permitiendo al espectador tener la sensación de estar espiando lo que pasa en el interior de una vivienda situada en cualquier bloque de edificios cercano a su lugar de residencia.

Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez han creado una obra de comicidad algo blanca, aunque no del todo, que requiere de un cierto rodaje, pero que satisface, de una forma muy próxima, las ganas de reírse de uno mismo y de los intereses existentes en cualquier familia. Una comedia relajada que nos permite reír de las cosas “de cada día”.

avui-no-sopem_teatre-condal_3

Avui no sopem” se representa en el Teatre Condal hasta el 30 de octubre de 2016.

Autores: Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez
Dirección: Pep Antón Gómez
Intérpretes: Jordi Banacolocha, Maife Gil, David Bagés, Susanna Garachana y Mercè Martínez

Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente
Idioma: catalán
Horarios y precio:  Web del Teatre Condal

NOTA CULTURALIA: 6
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Mitad y mitad, en el Teatre Condal

Mitad_y_mitadEn noviembre de 2002 el Teatre Condal estrenaba ¡Mamaaá!, la tercera obra que protagonizarían juntos una pareja que, por entonces, era garantía de éxito y carcajadas: Paco Morán y Joan Pera. Algo más de una década después, la sala del Paral·lel de Barcelona continúa su apuesta por la risoterapia que tan buenos resultados le ha dado, y desde el pasado 5 de febrero acoge la nueva versión de aquel montaje, Mitad y mitad, con otro dúo de actores que domina a la perfección los engranajes de la comedia, Paco Tous y Pepón Nieto, dos de aquellos “hombres de Paco” que triunfaron en televisión y que, ahora, interpretan a dos hermanos que mantienen una curiosa relación de amor-odio con su madre, gravemente enferma pero aferrada a la vida con sorprendente firmeza para desesperación de sus vástagos.

Los responsables del texto (Jordi Sànchez y Pep Anton Gómez, quien a su vez ejerce de director) afirman que, en líneas generales, la historia en las dos versiones es la misma –dos hermanos que esperan, ansiosos, que fallezca su progenitora para hacerse con una copiosa herencia y seguir adelante con sus respectivas vidas–, pero con ligeros matices: la trama de ¡Mamaaá! quedó suavizada tras diversas revisiones, probablemente para adaptarla mejor a los seguidores incondicionales de Morán y Pera. Sin embargo, Mitad y mitad recupera el sarcasmo del planteamiento inicial, se ha convertido en una comedia muy negra en la que la mezquindad y la ambición de sus protagonistas no tiene límites, despojando al texto de cualquier atisbo de corrección moral, y será precisamente esa falta de ética la que arrancará más carcajadas entre el público, que se sentirá culpable por reírse con las locuras que planean los hermanos para darle el empujón decisivo a su señora madre.

Así, Carlos (Nieto) es el primero en aparecer en escena, en ese salón claustrofóbico de grandes ventanales con vistas a ninguna parte que en los últimos años se ha convertido en su prisión particular, un lugar de atmosfera rancia del que, ahora sí, por fin, todo parece indicar que podrá huir para siempre, y su destino soñado (las Islas Canarias) está más cerca que nunca porque la muerte ya ronda a su madre, postrada en la cama desde que sufrió una embolia. Al poco aparece Juan (Tous), ilusionado también con la idea de que esa noche será la definitiva, la que solucionará todos los problemas que le angustian. Pero la noche avanza y parece que la mujer se resiste, y los nervios se apoderan de ambos, el timbre con el que la madre tiraniza a su hijo pequeño no deja de sonar, las llamadas impacientes de la mujer de Juan se suceden una tras otra, las pastillas no hacen ningún efecto, el aire viciado del ambiente, las dos cartillas de ahorros siguen sin aparecer, todo ello llevará a los dos hermanos al borde del colapso, a una situación límite de difícil resolución. ¿Difícil? Quizás todo sea más sencillo de lo que parece…

A lo largo de la primera mitad de la función se muestran dos personajes extremos, dos caracteres incompatibles, pero tras la pausa eso se matiza, y es en esa segunda parte cuando empatizamos con esos hermanos, hasta entonces un par de pícaros desalmados que pretendían aprovecharse de la situación sin ningún tipo de rubor, pero llega un momento en el que el espectador comprende que ambos son marionetas controladas por las dos grandes triunfadoras de esta historia: las dos mujeres ausentes, esa madre moribunda y la esposa de Juan, dos personajes de personalidad fuerte que han sabido ejercer un dominio férreo sobre ellos hasta llevarlos al borde de la desesperación. En ese instante la predisposición de Juan y Carlos por matar a su madre cuenta ya con la aprobación del público, y las confesiones sorprendentes entre los protagonistas serán los momentos más brillantes del espectáculo.

Mitad y mitad cumple los requisitos que toda buena comedia debe tener: una disfrutable trama con réplicas mordaces, unos actores en estado de gracia –ni qué decir tiene que tanto Paco Tous como Pepón Nieto son dos grandes talentos cómicos–, una escenografía muy cuidada que simula con exactitud ese hogar en el que se detuvo el tiempo cuarenta años atrás y el ritmo vodevilesco que requiere una historia como esta, entregada a los equívocos y discusiones entre los personajes. Con todo, para que la función fuera perfecta sería conveniente usar las tijeras a lo largo de la primera parte, excesivamente redundante en el enfrentamiento entre el hermano espabilado y el hermano con menos luces (una referencia al sempiterno conflicto payaso listo y payaso tonto tantas otras veces visto), y pulir algunos gags más propios de unos dibujos animados. Sea como sea, el montaje funciona bien, tal y como demuestra su éxito en La Latina de Madrid, donde estuvo seis meses en cartel con un triunfo arrollador.

Mitad y mitad se representará en el Teatre Condal del 5 de febrero al 15 de marzo de 2014.

Autores: Jordi Sànchez y Pep Anton Gómez
Dirección: Pep Anton Gómez
Intérpretes: Paco Tous y Pepón Nieto
Escenografía: Max Estel y Silvia de Marta
Iluminación: José Manuel Guerra
Música original: Pere Hernández
Producido por: Mixtolobo, L’Avern y Pentación

Horarios: miércoles, jueves y viernes a las 20:30 horas, sábado a las 18:30 y a las 21:00 horas, y domingo a las 18:30 horas
Precio: 24 €
Idioma: castellano
Duración: una hora y cuarenta minutos

____________________
Escrito por: Robert Martínez