Archivo de la etiqueta: Muntsa Rius

Crítica teatral: Carrie, el musical, en el Teatre Gaudí

Bién, como decía en el anterior post, estamos viviendo un momento de auge del teatro musical en nuestro país. Otra de las pruebas de ello es el estreno de Carrie, el musical en el Teatre Gaudí, un espacio que nos tiene acostumbrados desde hace tiempo al estreno de adaptaciones de musicales de éxito en el mundo anglosajón.

«Carrie White es una joven marginada por sus compañeros de instituto y sobre-protegida por su religiosa y fanática madre. Una joven que acaba desatando el terror con su poderes telequinéticos en el pequeño pueblo donde vive cuando es llevada al límite en el baile de fin de curso.»

Así, a primera vista, a uno le podría parecer poco viable una adaptación musical de una obra de terror escrita por Stephen King, aunque el proyecto se hiciera ya realidad en Broadway de la mano de Lawrence D. Cohen, con letras de Dean Pitchford y música de Michael Gore. Pero sí, y ahora le llega el turno a Barcelona. El teatro Gaudí pone hilo a la aguja para presentarnos un espectáculo de gran calidad musical, con un cartel de jóvenes intérpretes que llenan el escenario central para dar vida a una de las tragedias estudiantiles más leídas de la literatura de terror.

Como es sabido, la novela trata de Carrie (Georgia Stewart) una joven dominada por el fanatismo educativo religioso de su madre, abandonada en el pasado por su marido, y el acoso sufrido por sus compañeros de instituto. Un argumento que toca de lleno el drama que viven a diario muchos y muchas jóvenes en las escuelas e institutos patrios. Para ello la obra ha actualizado «tecnológicamente» la trama para hacérnosla más próxima en el tiempo, no por otra la novela de King se público en el año 1974.

CARRIE_Teatre Gaudi_1El resultado tiene tanto éxitos como desaciertos. Lo que más destaca es el trabajo interpretativo y musical del reparto, en el que despuntan las intérpretes principales, esto es Georgia Stewart, Elisabet Molet, Laura Miquel, Marta Capel y Muntsa Rius. La calidad de las voces tanto en las actuaciones individuales, en dueto o en grupo es muy alta, y no olvidemos, compone el elemento primordial de un espectáculo musical. Las intérpretes principales están acompañadas por un grupo de actores y actrices que integran el resto de la compañía y que incluye a Mikel Herzog, Ferran Enfedaque, Lluís Barrera, Sara Lopez, Laura Dorca, Elisabet Paulet, Bittor Fernández, Pol Sanuy, Albert Artigas, Alexandre Ars Y Ana Extremera, dejando todos ellos un muy buen sabor de boca con sus actuaciones.

Es en el aspecto de la escenografía donde la obra se halla más condicionada por la capacidad productiva del teatro, ya que las más de las veces es un espacio vacío en el que se desarrolla la acción, siendo mínimamente ocupado por sillas, mesas o jaulas en el momento oportuno, lo que no ayuda a potenciar el resultado final. A lo que se suma lo poco impactante, debido seguramente a la falta de recursos, de la escena de la ensangrentación final, momento de clímax de la historia de Carrie.

Pero puede que lo más negativo de la representación, al menos el día del estreno, sea el apartado técnico. La noche del estreno el sonido no estaba a la altura del resto de los elementos artísticos de la representación, hecho este que impedía entender y seguir la mayoría de las letras de las canciones y, por consiguiente, facilitaba la pérdida del hilo argumental a los espectadores. Un hándicap este mejorable y que sin duda mejorará con el avance del calendario de representaciones, proceso este que elevará el nivel del conjunto en enteros.

Aún así, y teniendo en cuenta la mejora de este último aspecto, el Gaudí se puede poner una nueva medalla como Fàbrica de Creación Municipal de Musicales, ya que el esfuerzo productivo, interpretativo y, no lo olvidemos, de ilusión es muy alto y consolida a esta sala en una posición relevante en el ecosistema musical de la ciudad condal.

«Carrie, el musical» se representa en el Teatre Gaudí del 15 de noviembre de 2018 al 4 de enero de 2019.

Dirección: Ferran Guiu
Música: Michael Gore
Letras: Dean Pitchford
Libreto: Lawrence D. Cohen
Adaptación: Marc Gómez Domènech
Coreografía: Xaro Campo
Dirección musical: Joan Comaposada
Reparto: Georgia Stewart, Muntsa Rius, Elisabet Molet, Mikel Herzog, Laura Miquel, Ferran Enfedaque, Marta Capel, Lluís Barrera, Sara Lopez, Laura Dorca, Elisabet Paulet, Bittor Fernández, Pol Sanuy, Albert Artigas, Alexandre Ars, Ana Extremera, Raquel Jezequel i Anna Valldeneu
Piano y dirección: Joel Signes | Joan Comaposada
Guitarra: Kiko Valín | Marc Sambola
Bajo: Jordi Sanchez | Cristina Aguilella
Batería: Berenguer Aina | Pinyu Martí
Diseño de sonido: Rai Segura
Diseño de iluminación: Daniel Gener
Producción: Eleven O’Clock Produccions

Horarios: Jueves, viernes y sábado a las 21:00 horas y domingo 19:00 horas
Precio: 26€. Entradas anticipadas 20€
Idioma: catalán
Duración: 120 minutos
NOTA CULTURALIA: 7 (pendiente mejora técnica)
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Nit de musicals: Una nit a Broadway, en el Teatre Grec

Nit de musicals - Teatre Grec
Uno sale pensando del teatro que ha presenciado una pequeña maravilla hecha de temas musicales made in Broadway, una noche diferente, mágica y repleta de emociones para todos aquellos a los que les guste, claro está, el teatro musical.

El espectáculo, dirigidos escénicamente por Elisenda Roca y musicalmente por Andreu Gallén, dura más o menos una hora y media, en los que podremos disfrutar de dieciocho temas de musicales como The Producers, The Phantom of the Opera, My Fair Lady, Funny Girl, West Side Story, Rent, Cabaret, Anything goes o A Little Night Music interpretados por la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por Salvador Brotons; un gran número de actores y actrices de teatro musical como Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert, Xavi Duch y por los estudiantes de escuelas teatrales como Aules, Coco Comín, Eòlia, Dance Emotion, Luthier d’Arts musicals, Memory o el Taller de Músics. Una aglomeración de artistas sobre el escenario que hará las delicias de todos los asistentes.

El resultado es un producto redondo en el que, sin descanso alguno, ya que la representación encadena las interpretaciones musicales una detrás de otra, la velada se convierte en una sesión de fuegos artificiales musicales con una intensidad y una calidad artística fuera de toda duda. No por otra razón, las entradas se agotaron rápidamente y seguro que esta noche no cabrá ni un alfiler en la cavea del Teatre Grec.

La noche de la previa solo palideció debido a los problemas técnicos, en la que fallaron más de una vez los micrófonos inalámbricos, dejando la interpretación de algunas de las canciones, como las de West Side Story o Rem, a medias. Un problema que seguro quedará solucionado para la noche del estreno.

Así que ya lo sabes. Si te gustan los musicales y tienes la suerte de poseer una de las 1900 entradas de esta noche, prepárate para pasarlo de maravilla disfrutando de algunos de los temas más famosos de Broadway y acompañado por algunos de los actores y actrices de teatro musical catalán más reconocidos del género.

«Nit de musicals: Una nit a Broadway» se representa en el Teatre Grec el 21 de julio de 2015 a las 22:00 horas.

Dirección escénica: Elisenda Roca
Dirección musical: Andreu Gallén
Dirección de la banda municipal de Barcelona: Salvador Brotons
Interpretación musical: Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert y Xavi Duch
Colaboración al piano: Albert Guinovart
Escuelas: Escola Aules, Escola Coco Comín, Escola Eòlia, Escola Dance Emotion, Escola Luthier d’Arts Musicals – Luthier Dansa, Escola Memory y Taller de Músics
Diseño de sonido: Toni Vila
Diseño de luces: Dani Santamaría
Coreografías: Maria Bossy (Luthier Dansa), Eva Angüés (Dance Emotion) y David Pintó

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Guapos & Pobres. El musical, en el Teatre Goya

Concebir un musical sobre un tema tan machacante y devastador como la falta de empleo, de oportunidades y de sueldos dignos, puede ser un suicidio o algo muy deprimente porque es la realidad que están viviendo muchas personas, pero el musical Guapos & Pobres nos contagia vigor, fuerza, alegría y una cierta esperanza a pesar de la miseria propia de los tiempos en los que vivimos.

La vida no es lo que nos habían prometido: estudiar y tener un buen trabajo. Solo luchando por nuestros sueños, no se van a realizar… La obra, que estrenó el Teatre Goya el pasado 14 de mayo, se basa en el libro del mismo nombre escrito por Alfredo Ruiz en 2005. En él el autor entrevistaba a ciudadanos que sobreviven en Barcelona, preparados, con estudios y experiencia pero pobres. Xavier Torras y Toni Martín lo han adaptado como musical.

Ocho personajes muy diferentes se mueven por todo el escenario. Ocho personas tocadas por la crisis, que no llegan a fin de mes y que aparte tienen que lidiar con problemas personales o afectivos. La chica guapa algo frívola que se aprovecha de la compañía de hombres para obtener dinero; un separado en paro; una pareja con resolución que decide dejar valientemente sus miserables trabajos; una universitaria inglesa recién llegada con ganas de comerse la ciudad o un estudiante que está esperando que le concedan una beca, son algunos de los estereotipos muy bien logrados que nos presenta la obra. Imposible no identificarse con alguno de ellos.

Guapos & Pobres_2Guapos & Pobres se abre con un jubiloso inicio musical donde todos los actores y actrices intervienen, como es de esperar en este tipo de espectáculos. Luego nos vamos adentrando en las historias personales de los protagonistas aderezadas, claro está, con variadas canciones que suenan a muy buen ritmo. La letra de estas canciones no deja de plantear situaciones tristes y de incertidumbre, pero de alguna manera también dan fuerza y optimismo. Invitan a arriesgarse, a hacer las cosas con pasión y con el corazón. Destacan en el espectáculo un duelo cantado entre la chica más conservadora y la más liberal del grupo y la pieza en la que tres de los actores cantan y bailan al unísono al estilo de los grandes musicales clásicos del cine. Eso sí, en diversos momentos el sonido no es el mejor, problemas técnicos que se irán corrigiendo.

El decorado es muy aséptico y minimalista, unos pocos muebles, todo muy estilo Ikea, simulan un bar, una sala de estar, un despacho… todo un símbolo, de hecho, de la decoración que podemos permitirnos la inmensa mayoría de los que nos encontramos en esta situación. A medida que avanza la obra divertidos videos nos muestran a personas contando sus miserias laborales. Hay también cinco músicos en escena.

Los ocho actores se mueven y cantan muy bien por todo el escenario. Todos tienen su momento para contarnos su historia. Aunque los temas más potentes afloran en las canciones interpretadas de forma grupal. La pareja formada por Ivan Labanda y Gracia Fernández se convierten en el nexo de unión entre este grupo de amigos, por lo que la obra se acaba centrando más en los sentimientos y problemas personales de ellos que en los efectos de la machacante crisis, porque los amigos y el progreso personal nos permiten, de algún modo, vencer el desanimo que provoca la existencia. Y de alguna forma alcanzar el éxito en la vida.

«Guapos & Pobres. El musical«, se representa en el Teatre Goya hasta el 7 de junio de 2015.

Música y Dirección musical: Xavier Torras
Libreto y letras / Dirección escena: Toni Martín
Obra inspirada en el libro: Guapos y pobresde Alfredo Ruiz
Reparto: Ivan Labanda, Elena Gadel, Mariona Castillo, Muntsa Rius, Frank Capdet, Xavi Duch, Jorge Velasco y Gracia Fernández
Músicos: Xavier Torras, Marc Camero, Adriana Alsina, Jaume Yelo y Marc Ledesma
Coreografía: Bealia Guerra
Escenografía: Equipo IKEA Badalona
Vestuario: Laia Cambrils
Iluminación: Joan Cisa
Diseño de sonido: Nuño Vázquez (Klinik Audio Pro)
Producción: Hold On Company

Horarios: martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: de 24 a 28 €
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 40 minutos (sin entreacto
——

Taradete

“T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré.” en el Teatre Poliorama: Adictiva naftalina

El amor que más nos gusta es el retrógrado. Ese que nos recuerda una y otra vez que es imposible de alcanzar. Lo malo es que, en lugar de practicar juntos el salto de altura, nos empeñamos en hacer maratones. Cada uno por su carril. Y así, cuando llegamos a la meta, acabamos siendo un puñado de sudor, lágrimas y frustración: ¡Raras veces nos espera allí el ser deseado! Porque las más de las veces le dejamos atrás al adelantarle sin piedad cuando sonó el pistoletazo de salida.

Querríamos ser amados. Incluso nos repetimos una y otra vez que lo que más nos apetece es amar. Y mientras tanto, a nuestro alrededor, las consignas son justamente las opuestas: «¡Resignaos, estáis condenados a no entenderos!»

logo

La escena barcelonesa se está convirtiendo en una pasarela muy proclive a arraigar ese conservadurismo: “Lo tuyo y lo mío” emocionó durante meses en el Club Capitol con un edulcorado recital sobre chico que encuentra a chica y no contento con ello la repudia a ritmo de baladas pegajosas. El Teatre Gaudí desempolvó este verano “Per sobre de totes les coses”, folletín sobre un amor homosexual cercenado por la intransigencia religiosa y con partitura de efectista ópera-rock. Y ahora vuelve al Poliorama la más conseguida de las tres: la reposición dirigida por Elisenda Roca de una simpática colección de historietas manidas pero muy bien resueltas por sus cuatro protagonistas con la elegante aportación musical de Gerard Alonso y Pere Bardagí. Ahora se trata, de nuevo, de ilustrar esa serie de tópicos que sepultan las cosas de dos cuando quieren ser las de todos nosotros.

Roca adorna el conjunto con unas hermosas imágenes de Paula Bonet y coordina con mucha eficacia el desparpajo de Mercè Martínez (magnífica como anciana que liga a su pesar en un velatorio y sobrina directa de la gran Lloll Bertran), la clase de Xavier Mestres (ejemplar padre cretino primerizo especializado en probar peluches-antibebé), la versatilidad de Muntsa Rius (maravillosa como solterona borracha con olfato crematístico e irresistible como divorciada cavando su tumba por internet en el momento más arriesgado del espectáculo) y refrescante Jordi Llordella (dinámico, encantador y carismático). Los cuatro cantan y bailan también un repertorio de canciones amables y algo casposas. Y aunque asome la ironía por alguna esquina (el sketch sobre cómo rentabilizar la primera cita es un delicioso ejemplo de ello) nunca llega a hacer mella pues de lo que se trata es de afianzar roles sociales y de entretener a raudales. Y en eso, Joe di Pietro sabe encontrar el punto justo con réplicas chispeantes y moralina encantadora, como Jimmy Roberts perfila una partitura ligera tomando de baladas añejas (“Ja m’he fet a tot” recuerda mucho a “I remember it well” de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe cantada por Maurice Chevalier y Hermione Gingold en “Gigi”) y esparciendo el peor tufillo a los “clásicos” Disney en los momentos más supuestamente tiernos.

¿Pero quién gana al final la carrera? Pues Roca, que desatiende cualquier plegaria de encontrar el amor verdadero para alzarse con la copa jaleada por el júbilo ancestral del público.

Por Juan Marea

 “T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré.” se representa en el Teatre Poliorama de Barcelona hasta el 19 de octubre.
http://www.teatrepoliorama.com/es/testimo-ets-perfecte-ja-et-canviare2/

T'estimoEva era dual y se llamaba Muntsa y Mercè.

 

Crítica teatral: T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré, en el teatro Poliorama.

testimo_1El pasado 14 de febrero se estrenó en el Teatre Poliorama T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré, una obra de humor musical escrita por Joe DiPietro y Jimmy Roberts estrenada originalmente en el año 1997 y que se mantuvo en cartelera en Broadway durante 11 años. En la temporada 1999/2000 estuvo en cartel en Barcelona y de gira por Cataluña con gran éxito. Ahora, 13 años después, regresa renovada bajo la dirección de Elisenda Roca, popular periodista, presentadora de televisión, locutora de radio y escritora. Un retorno que hará las delicias de todos aquellos que disfruten del amor y gusten del teatro musical.

T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré es un glorioso conjunto de sketches sobre la pareja en todos los estadios de una relación o no-relación: los primeros pasos, las citas, el enamoramiento, el desamor, la rotura, la convivencia, la llegada de los hijos, el amor en la vejez… Todas estas facetas son tratadas en clave de ágil y rápido humor en pequeñas piezas perfectamente engrasadas, interpretadas, coreografiadas y, claro está, cantadas por los cuatro interpretes de la obra, que no son otros que Frank Capdet, Mercè Martínez, Muntsa Rius y Jordi Vidal. Los actores interpretan en cada pieza canciones con letras divertidas e integradas en las diversas tramas que potencian el contexto humorístico de la obra.

Es imposible no verse reflejado en alguna de las situaciones que forzosamente hemos vivido si hemos sentido el amor, y algunas que tarde o temprano acabaremos viviendo. Esta comedia musical nos lleva por la vertiente humorística y patética de las relaciones amorosas, con un primer sketch magistral que nos muestra con una aceleración del concepto tiempo, el desarrollo de una relación de pareja de principio a fin. Las piezas funcionan con divertidos diálogos ya sean interpretados o cantados y con situaciones que se desencadenan con buenos detonantes. Cada escena concentra lo que podría ser el argumento de una película o una obra de teatro completa, sucediéndose una detrás de otra, lo que impone al espectáculo un ritmo constante que no aburre en ningún momento.

testimo_2Los diferentes escenarios son minimalistas y consiguen crear el ambiente con muy poco atrezo, solo el necesario para enmarcar las interpretaciones y las actuaciones de los protagonistas, que se alternan en cada una de las escenas con una excelente caracterización que les permite alcanzar el perfil y el registro necesario. Un ejemplo de ello es el sketch del entierro, en el que Frank Capdet y Muntsa Rius se convierten en dos ancianos viudos con ganas de vivir la vida y experimentar de nuevo el amor.

Los actores Frank Capdet y Mercè Martínez ya participaron en la anterior versión del espectáculo estrenado el año 1999 en el mismo teatro Poliorama, y ahora se les unen Jordi Vidal y Muntsa Rius. Todos han trabajado en musicales y acumulan una gran experiencia en el género. Un reto destacable ya que interpretan temas a ritmo de rock, góspel, jazz, swing, entre otros. Sin embargo los cuatro actores salen muy bien parados. Mención especial para Mercè Martinez que derrocha simpatía y naturalidad aún en las interpretaciones más comedidas. Los actores están acompañados, en un rincón del escenario, por los músicos Andreu Gallén al piano, que es el director musical de la obra, y Víctor Pérez al violín, que interactúan, de tanto en tanto, con el resto del reparto.

T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré te hará reír por lo que caricaturiza, pero tiene la particularidad de que algunas piezas te emocionan por su escondida sensibilidad que trasluce por debajo del humor. Por otro lado también hay algún tema menos humorístico como el del amor confirmado a través de una llamada, que es como sumergirte en alguna de esas películas de dibujos «made in» Disney en las que la protagonista canta su amor a los cuatro vientos. Debo añadir que hasta el folleto de la obra es original y cuidado tanto en el diseño como el contenido del mismo.

T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré es un canto musical, y nunca mejor dicho, al amor, a las relaciones que iniciamos, mantenemos y finalizamos y al empeño del hombre y de la mujer por encontrar en el otro todo aquello que cree necesario para completarse a sí mismo y disfrutar de una vida en-amor-ada y feliz.

«T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré» se representa en el Teatre Poliorama del 14 de febrero al 28 de abril de 2013.

Autor: Joe DiPietro
Música: Jimmy Roberts
Dirección: Elisenda Roca
Dirección musical: Andreu Gallén
Reparto: Frank Capdet, Mercè Martínez, Muntsa Rius y Jordi Vidal
Músicos: Andreu Gallén (piano) y Víctor Pérez (violín)
Traducción del libreto: Anna Ullibarri
Traducción de las canciones: Anna Ullibarri y Roser Batalla
Coreografía: Joan Maria Segura
Escenografía: Elisenda Roca / Paula Bonet
Iluminación: Quico Gutiérrez
Vestuario: Mariel Soria

Horarios: de miércoles a viernes a las 21:30 horas; sábados a las 19:30 y las 22:00 horas y domingos a las 18:30 horas.
Precio: 18 – 28 €
Duración del espectáculo: 1 hora y 40 minutos sin entreacto
Idioma: catalán

Escrito por Taradete