Archivo de la etiqueta: Gerard Alonso

“T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré.” en el Teatre Poliorama: Adictiva naftalina

El amor que más nos gusta es el retrógrado. Ese que nos recuerda una y otra vez que es imposible de alcanzar. Lo malo es que, en lugar de practicar juntos el salto de altura, nos empeñamos en hacer maratones. Cada uno por su carril. Y así, cuando llegamos a la meta, acabamos siendo un puñado de sudor, lágrimas y frustración: ¡Raras veces nos espera allí el ser deseado! Porque las más de las veces le dejamos atrás al adelantarle sin piedad cuando sonó el pistoletazo de salida.

Querríamos ser amados. Incluso nos repetimos una y otra vez que lo que más nos apetece es amar. Y mientras tanto, a nuestro alrededor, las consignas son justamente las opuestas: «¡Resignaos, estáis condenados a no entenderos!»

logo

La escena barcelonesa se está convirtiendo en una pasarela muy proclive a arraigar ese conservadurismo: “Lo tuyo y lo mío” emocionó durante meses en el Club Capitol con un edulcorado recital sobre chico que encuentra a chica y no contento con ello la repudia a ritmo de baladas pegajosas. El Teatre Gaudí desempolvó este verano “Per sobre de totes les coses”, folletín sobre un amor homosexual cercenado por la intransigencia religiosa y con partitura de efectista ópera-rock. Y ahora vuelve al Poliorama la más conseguida de las tres: la reposición dirigida por Elisenda Roca de una simpática colección de historietas manidas pero muy bien resueltas por sus cuatro protagonistas con la elegante aportación musical de Gerard Alonso y Pere Bardagí. Ahora se trata, de nuevo, de ilustrar esa serie de tópicos que sepultan las cosas de dos cuando quieren ser las de todos nosotros.

Roca adorna el conjunto con unas hermosas imágenes de Paula Bonet y coordina con mucha eficacia el desparpajo de Mercè Martínez (magnífica como anciana que liga a su pesar en un velatorio y sobrina directa de la gran Lloll Bertran), la clase de Xavier Mestres (ejemplar padre cretino primerizo especializado en probar peluches-antibebé), la versatilidad de Muntsa Rius (maravillosa como solterona borracha con olfato crematístico e irresistible como divorciada cavando su tumba por internet en el momento más arriesgado del espectáculo) y refrescante Jordi Llordella (dinámico, encantador y carismático). Los cuatro cantan y bailan también un repertorio de canciones amables y algo casposas. Y aunque asome la ironía por alguna esquina (el sketch sobre cómo rentabilizar la primera cita es un delicioso ejemplo de ello) nunca llega a hacer mella pues de lo que se trata es de afianzar roles sociales y de entretener a raudales. Y en eso, Joe di Pietro sabe encontrar el punto justo con réplicas chispeantes y moralina encantadora, como Jimmy Roberts perfila una partitura ligera tomando de baladas añejas (“Ja m’he fet a tot” recuerda mucho a “I remember it well” de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe cantada por Maurice Chevalier y Hermione Gingold en “Gigi”) y esparciendo el peor tufillo a los “clásicos” Disney en los momentos más supuestamente tiernos.

¿Pero quién gana al final la carrera? Pues Roca, que desatiende cualquier plegaria de encontrar el amor verdadero para alzarse con la copa jaleada por el júbilo ancestral del público.

Por Juan Marea

 “T’estimo, ets perfecte, ja et canviaré.” se representa en el Teatre Poliorama de Barcelona hasta el 19 de octubre.
http://www.teatrepoliorama.com/es/testimo-ets-perfecte-ja-et-canviare2/

T'estimoEva era dual y se llamaba Muntsa y Mercè.

 

“Ojos Verdes” de La Barni Teatre: Cegados por su brillo

El día que nació él, ¡qué planeta reinó!
Él fue Miguel de Molina y Su Planeta, el del aprendizaje vehemente que crece con la curiosidad constructiva y la constancia apasionada.
Estos días orbita en La Seca Espai Brossa un satélite reluciente. Se trata del espectáculo “Ojos verdes – Miguel de Molina in Memoriam” de La Barni Teatre. Y con su gracia y delicadeza, vuelve a poner el cante del ínclito artista en el insondable sistema solar de la cartelera teatral barcelonesa.

Los habitantes de “Ojos verdes” se distinguen por una sensibilidad escénica que multiplica el deseo de quienes a ellos se acercan de soñar con el cante jubiloso, el “biopic” entretenido y la denuncia de la censura política al arte. En este caso, referido a alguien que ni quiso ni pudo limitarse a seguir los cánones. Y, por ello, ahora nos sigue apeteciendo conocerle.

Ellos son Gracia Fernández arrastrándonos con dulzura hasta un hermosísimo quicio de puerta abierta en acogedor prostíbulo; Nacho Melús, viajero tenaz desde la ternura de quien invita a una copita andaluza hasta la hilarante contradicción del militar homosexual; Anaïs López, ninfa pizpireta de seductor poderío; y Marc Vilavella, rutilante protagonista y aplicado director cuyo carisma escénico se casa felizmente con una voz sentida función tras función. Todos bajo la entregada batuta musical de Marc Sambola y al son de un festivo Gerard Alonso.

Los cuatro juntos esparcen magia musical al interpretarnos con admirable disciplina grupal momentos tenebrosos de guerra civil peninsular (el tiroteo de los fusiles, el pesar de la huida, la derrota de “Carmela”), juegan traviesos con títeres a representar el acoso del régimen al desconcertado Miguel y contagian de entusiasmo a una platea catalana encantada de formar tablao con ellos. Y a pesar de adolecer su propuesta de una carga panegírica desmesurada (el empeño de la dramaturgia de glorificar al antihéroe resulta redundante y algo rancio) y de quedar algo desaprovechados los intérpretes ante el excesivo protagonismo de Vilavella, estos “ojos verdes” nos hechizan por la honestidad con que miran, el encanto de su parpadeo y la brillante luz que destilan del gag resultón al jolgorio folclórico pasando por un emotivo intimismo vocal.

 por Juan Marea

ImagenMiradas hacia atrás sin ira

“Ojos verdes” se representa hasta el 12 de enero.
http://www.laseca.cat/ca/obra/24/ojos-verdes–la-barni-teatre/

Crítica teatral: Le llaman copla, en el Versus Teatre.

le-llaman-copla-1Hace unos tres años tuve la suerte de hacer la crítica de la obra de teatro Ojos verdes, Miguel de Molina in memoriam de la compañía La Barni Teatre, estrenada en el Brossa Espai Escènic. El espectáculo musical realizaba un repaso artístico y biográfico de la figura de Miguel de Molina (y de la copla) con un acertadísimo diseño creativo y con una delicadeza y frescura que me llegó, he de reconocerlo, muy «adentro». Más tarde, e impulsado por el buen recuerdo que me había dejado la obra asistí, también, a la representación de El projecte dels bojos. Una utopia musical, en el Almeria Teatre, un espectáculo musical que apostaba por la locura que todos llevamos dentro para enfrentarnos a la realidad.

Apostando por el éxito de Ojos verdes, ratificado con la temporada que realizó la obra durante el mes de septiembre del año 2011 en el teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid y en su cada vez más consolidado dominio del musical de pequeño formato, La Barni Teatre estrenó el pasado 1 de febrero en el Versus Teatre Le llaman copla, un concierto escénico que repasa algunas de las grandes canciones del género de la copla. Un recital de canciones actualizado y acomodado a los gustos del público actual pero que no pierde la raíz propia de la época en la que se compusieron e interpretaron las melodías.

le-llaman-copla-nau-ivanow-2012-310-c_1Para ello La Barni Teatre ha optado por un espectáculo minimalista en el cual solo están presentes varios taburetes, una alfombra que centraliza el escenario, un juego de luces y varios objetos relacionados con la copla (un abanico, una peineta, un pañuelo, unas botas…). A ello se suma la voz y el arte de los cinco integrantes de la compañía: Elia Corral, Gracia Fernández, Nacho Melús, Ona Pla y Marc Vilavella. Con todos estos ingredientes solo hace falta agitar el coctel escénico un poco para que resulte un concierto/recital intenso y con un aroma añejo recubierto por un fino manto de actualidad apto para todos los públicos.

El espectáculo se estructura a partir de la interpretación de las diferentes canciones, e incluye, entre otros, temas como Soltera yo no me quedo; Pena, penita, pena; La Parrala; La bien pagá; Las cositas del querer o Te lo juro yo. Entre copla y copla se insertan breves trazos teatrales que sirven para enlazar cada uno de los temas.

Le llaman copla es, como indica la compañía, copla en tejanos, una imagen muy descriptiva que nos sirve para entender gráficamente el objetivo de todo el asunto: darle al género un barniz contemporáneo aunque sin que este pierda sus señas de identidad. Algo que se hace con una reverencia y una sensibilidad que asegura que el espectáculo agrade tanto a aquellos a los que les gusta la copla como a los que, más jóvenes, les gusta la buena música. De ahí que entre el público se pudiera observar una destacable mezcolanza de tipos y edades.

20120509020831_1Un espectáculo, por otra parte, con un componente de humor que sazona la atmosfera del recital y que hace que los asistentes se sientan muy cómodos. Los artífices del tinglado son Marc Sambola en la dirección musical y Marc Vilavella en la dirección artística, un tándem creativo muy bien avenido a la hora de tramar y materializar espectáculos en los que la música tiene un protagonismo destacado. La interpretación de los temas viene a cargo de un elenco formado por voces que ya habían participado en otros proyectos de la compañía como el propio Vilavella, Gracia Fernández, actriz que nos tiene acostumbrados a interpretaciones musicales de alto nivel, o Nacho Melús, que colaboró a nivel de producción con El projecte dels bojos. Una utopia musical. A ellos se suman Elia Corral y Ona Pla formando una troupe o mejor dicho, una cuadrilla, que nos harán revivir algunos de los tesoros de la copla, acompañados, eso sí, de música en directo interpretada por una pequeña orquesta que ayuda a darle a todo el recital un toque íntimo muy apropiado.

Yo de ustedes, tanto si les apasiona la copla, como si les gusta la música o el gozar de una buena representación teatral, perdón, concierto escénico, no me lo pensaría demasiado. Sabemos que la compañía La Barni Teatre, sabe lo que hace a la hora de tratar con la copla y de crear un espectáculo musical; sabemos que el repertorio de canciones interpretadas forma parte de lo mejor del género, y sabemos que la obra se representa del 1 de febrero al 10 de marzo de 2013. No sean tímidos y permítanse darse un gustazo disfrutando de un concierto-recital bien hecho y que, seguro, les traerá algunos bellos y añejos recuerdos a la memoria.

«Le llaman copla» se representa en el Versus Teatre del 1 de febrero al 10 de marzo del 2013.

ESPECTÁCULO PRORROGADO hasta el 31 de marzo de 2013.

Nuevos horarios: Del 14 al 31 de marzo.
Jueves y viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
No hay funciones las noches del 22 y 23 de marzo

Dramaturgia y dirección: Marc Vilavella
Dirección musical: Marc Sambola
Intérpretes: Elia Corral , Gracia Fernández , Nacho Melús , Ona Pla y Marc Vilavella
Músicos: Oriol Mula (Flauta), Laila Martí (Viola) y Gerard Alonso (Piano)
Arreglos musicales: Gerard Alonso y Marc Sambola
Coreografía: Nacho Melús y Ariadna Peya
Iluminación: Sergi Cervera
Diseño de sonido: Josep Sánchez-Rico
Producción: La Barni Teatre y Lazzigags Producciones

Repertorio de Le llaman copla:

Repertorio de Le llaman copla
Proclamación de la Copla
Soltera yo no me quedo
Pena, penita, pena
Mi niña Lola
La Parrala
Que no daría yo
Medley Lorca
Punto en boca
S.O.S
Tatuaje
La bien pagá
Las cositas del querer
A ciegas
La vaselina
Maruja Limón
Te lo juro yo

Escrito por Jorge Pisa Sánchez