Archivo de la etiqueta: Mone Teruel

Crítica teatral: 73 raons per deixar-te, en el Teatre Goya

image(8)73 raons per deixar-te es una esplendida comedia romántica con golpes amargos y tristes, pero esa es la realidad de sentir el amor. Una montaña de todo tipo de sensaciones.

La obra empieza de forma abrupta, pues una relación se acaba de romper y los protagonistas se echan en cara mutuamente todo lo que no soportan el uno del otro, en un in crescendo musical que da título al espectáculo. Tras ello la representación nos va guiando por las diversas etapas de la relación que mantuvieron los dos protagonistas, con certeras y divertidas canciones que son pequeños actos muy medidos y bien ejecutados. Nos sentiremos identificados con el flechazo; la sin razón del enamoramiento: la fuerza del amor en los primeros años de convivencia; las primeras notas discordantes; las diferencias de enfoque sobre la vida o el desgaste de la relación, esta última idea trasladada de forma muy divertida en una escena que nos muestra hábilmente la rutina diaria de una pareja. Mención especial para la pieza “Próxima estación” por su ingeniosidad y desempeño.

La obra plantea todo esto y más y lo hace con la fuerza de las canciones. Mercè Martinez y Marc Pujol son la pareja analizada y se mueven como pez en el agua con una interpretación que exige movimiento, dinamismo, complicidad y por supuesto dotes musicales. Pero cuando una relación se rompe también afecta a familiares y a amigos. En la obra Abel Folk es el padre de ella, un personaje que impone seriedad, robustez, y sentido común a los hechos narrados. Por el otro lado tenemos a Mone Teruel, la madre del chico, que nos demuestra una vez más, aparte de una buena interpretación, su bellísima voz. Ambos son los narradores de la historia de amor y desamor y representan otras formas de enfrentarse a la misma. Los cuatro actores se desenvuelven muy bien sobre el escenario, acompañados de un decorado sobrio a la par que inteligentemente diseñado.

image(13)
Según Guillem Clua, el autor del libreto, “Estamos hablando de amor. De cuando se acaba. Y esto ocurre siempre. Todas las historias de amor se acaban. Absolutamente todas” Y esto es la obra, que nos hará sonreír, pero también entristecer bajo la dirección teatral de Elisenda Roca y la divertida y contundente música de Jordi Cornudella, dirigida por Andreu Gallén.

En 73 raons per deixar-te, se mencionan muchas razones para acabar con una relación de pareja. Aunque en verdad la más devastadora es solo una, que no es mencionada, y que hace que todas las razones expuestas previamente no sean ya soportables. ¿Tiene, pues, futuro la pareja?

Esto último se lo pregunta alguien que la última vez que asistió a una representación en el Teatro Goya, de la obra Guapos & Pobres el musical, fue acompañado de su pareja. En esta nueva ocasión, con 73 raons per deixar-te, aún siento que ella ya no forme parte de mi vida. Si esto no es realidad…

«73 raons per deixar-te» se representa en el teatre Goya del 20 de noviembre de 2015 al 17 de enero de 2016.

Autor: Guillem Clua y Jordi Cornudella
Dirección de escena: Elisenda Roca
Libreto: Guillem Clua
Música: Jordi Cornudella
Dirección musical: Andreu Gallén
Reparto: Abel Folk, Mercè Martínez, Mone Teruel y Marc Pujol
Músicos: Andreu Gallén (piano) y Víctor Pérez (violín)
Movimiento: David Pintó Codinasaltas
Escenografía: Ricard Prat y Coll
Vestuario: Laia Cambrils
Iluminación: Kiko Planas (A.A.I.)
Sonido: Raimon Segura (Rai)
Caracterización: Toni Santos
Producción: Focus y Bitò Produccions

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:30 y 21:00 horas y domingo a las 18:30 horas
Precio: 24 €
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 45 minutos
——

Taradete

Crítica teatral: Nit de musicals: Una nit a Broadway, en el Teatre Grec

Nit de musicals - Teatre Grec
Uno sale pensando del teatro que ha presenciado una pequeña maravilla hecha de temas musicales made in Broadway, una noche diferente, mágica y repleta de emociones para todos aquellos a los que les guste, claro está, el teatro musical.

El espectáculo, dirigidos escénicamente por Elisenda Roca y musicalmente por Andreu Gallén, dura más o menos una hora y media, en los que podremos disfrutar de dieciocho temas de musicales como The Producers, The Phantom of the Opera, My Fair Lady, Funny Girl, West Side Story, Rent, Cabaret, Anything goes o A Little Night Music interpretados por la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por Salvador Brotons; un gran número de actores y actrices de teatro musical como Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert, Xavi Duch y por los estudiantes de escuelas teatrales como Aules, Coco Comín, Eòlia, Dance Emotion, Luthier d’Arts musicals, Memory o el Taller de Músics. Una aglomeración de artistas sobre el escenario que hará las delicias de todos los asistentes.

El resultado es un producto redondo en el que, sin descanso alguno, ya que la representación encadena las interpretaciones musicales una detrás de otra, la velada se convierte en una sesión de fuegos artificiales musicales con una intensidad y una calidad artística fuera de toda duda. No por otra razón, las entradas se agotaron rápidamente y seguro que esta noche no cabrá ni un alfiler en la cavea del Teatre Grec.

La noche de la previa solo palideció debido a los problemas técnicos, en la que fallaron más de una vez los micrófonos inalámbricos, dejando la interpretación de algunas de las canciones, como las de West Side Story o Rem, a medias. Un problema que seguro quedará solucionado para la noche del estreno.

Así que ya lo sabes. Si te gustan los musicales y tienes la suerte de poseer una de las 1900 entradas de esta noche, prepárate para pasarlo de maravilla disfrutando de algunos de los temas más famosos de Broadway y acompañado por algunos de los actores y actrices de teatro musical catalán más reconocidos del género.

«Nit de musicals: Una nit a Broadway» se representa en el Teatre Grec el 21 de julio de 2015 a las 22:00 horas.

Dirección escénica: Elisenda Roca
Dirección musical: Andreu Gallén
Dirección de la banda municipal de Barcelona: Salvador Brotons
Interpretación musical: Àngels Gonyalons, Anna Moliner, Daniel Anglès, Diana Roig, Elena Gadel, Ivan Labanda, Joan Pera i Roger Pera, Mercè Arànega, Mercè Martínez, Miquel Fernández, Mone Teruel, Muntsa Rius, Sergi Albert y Xavi Duch
Colaboración al piano: Albert Guinovart
Escuelas: Escola Aules, Escola Coco Comín, Escola Eòlia, Escola Dance Emotion, Escola Luthier d’Arts Musicals – Luthier Dansa, Escola Memory y Taller de Músics
Diseño de sonido: Toni Vila
Diseño de luces: Dani Santamaría
Coreografías: Maria Bossy (Luthier Dansa), Eva Angüés (Dance Emotion) y David Pintó

NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

“Nues” al Teatre Borràs: Polvus, càmera… acció!

Dones com les d’ara podrien entendre’s amb el mascle que les sedueix. Si treballessin en equip. Llavors, tots guanyarien: Elles deixarien de competir. Ell tindria l’agenda sexual organitzada i supervisada. I que visqui l’amor modern!

A “NUES”, Roberto Santiago sacseja les regles del vodevil i el resultat és una nova modalitat: Aquí, les femelles prenen la iniciativa i, sorprenentment, ho fan sense cap ànim venjatiu. Es reparteixen per torns el casanova de la funció (un Pep Munné amb ofici però sense enginy). A més, Santiago situa l’equip en un context cinematogràfic, que sempre ajuda perquè aporta glamur i embolic. Però no ens enganyem: La trama i el marc no són més que pretextos per a què puguem engrescar-nos amb tres dames diferents i perfectament complementàries: una guionista ni tan badoca ni tan decidida (pintoresca Mònica Pérez), una aspirant a “starlette” molt eixerida (encisadora Alba Sáez) i la productora que, a més, és la cònjuge banyuda (convencional Mone Teruel).

Nues

Preparats per jugar a les portes de l’Infern?

No us diré que això es tracta d’una comèdia enginyosa. Tampoc no admetré que estiguem davant d’un experiment innovador. De cap de les maneres. Però sí confesso obertament que el text deixa entreveure alguns esbossos de personatges remarcables: Les tres protagonistes representen el que molts (i aquí canvio el gènere perquè m’hi incloc) aspirem a ser de grans: estimats, amants i solidaris (en aquest ordre).

La posada en escena d’Eduardo Duran i Jaume Morató és rutinària i amb un ritme vacil·lant. Els directors fan poca cosa més que disparar el tret de sortida per a què els actors es moguin amb esportivitat. És per això que els millors moments els viu la platea quan els actors alliberen sense complexos la seva capacitat improvisadora, terreny on corre amb molt d’estil la Mònica, divertida, expressiva i descarada. I escenes com la de la discussió sobre el nom del nadó que una d’elles ha de tenir o els orígens “alburquerquerenys” (amb tres erres) d’una altra s’imposen amb un surrealisme quotidià sensacional.

Quatre no són multitud avui dia, que la fidelitat ha esdevingut el millor atribut de l’hedonisme i a “Nues” el plaer de tots ells és que s’han conegut…

Per Juan Marea

 

NUES es representa al Teatre Borràs de Barcelona fins al 17 de maig.
https://tickets.grupbalana.com/balanatickets_borras/es_ES/entradas/evento/2979

 

Crítica teatral: Marry me a little, en el Teatre Lliure.

cartell_marry_meCualquier ocasión para asistir a un Sondheim es una buena oportunidad para gozar del mejor teatro musical. Una prueba de ello lo es el estreno el pasado 27 de noviembre en el Teatre lliure de Marry me a little, un espectáculo musical de pequeño formato construido con los retazos musicales menos habituales de Sondheim e interpretado por Mone Teruel y Toni Viñals con el acompañamiento al piano de Xavier Torras.

Lo que nos presenta el Lliure es una pequeña obra en lo que respecta al formato formada con diversos de los temas menos conocidos de Sondheim pero con una elegancia en la puesta en escena y una delicadeza en el desarrollo que convierten el espectáculo en una pequeña maravilla, toda ella envuelta por la música del compositor estadounidense.

Marry me a little nos plantea, además, una reflexión sobre el amor y la ausencia del mismo en la sociedad en la que vivimos hoy en día. Por ello los protagonistas, Mone Teruel y Toni Viñals encarnan a dos jóvenes adultos a los que parece que las relaciones de pareja no les van muy bien. Ambos están solos un sábado por la noche, sin mucho que hacer, y con mucho que desear hacer. Ambos son vecinos del mismo edificio aunque no se conozcan personalmente. El espectáculo nos relata sus necesidades, emotivas sobre todo, los sueños y las ilusiones que hacen que sus vidas sean más llevaderas, aunque a veces la realidad es más consistente que los anhelos que uno permite anidar en su corazón.

La obra, por su parte, no contiene texto recitado, sino que se compone de una estructura musical pura, es decir, que los temas musicales se suceden uno tras otro sin ningún enlace textual. Las canciones pertenecen a musicales como A Funny Thing happened on the Way to the Forum, Anyone Can Whistle, Company, Follies, A Little Night Music o Saturday Nigth, que se reordenan para dar forma a un nuevo musical creado con la supervisión del propio autor. De esta forma asistimos a un Sondheim puro y duro en el que hallamos la maestra mano musical del compositor y su estilo risueño y elegante que recorre cada una de las canciones.

c_may-zircus_0Marry me a little representa, además, un elaborado esfuerzo de traducción y de arreglos de los diferentes temas para unificar el trazo melódico. De ello se encargan Roser Batalla y Xavier Torras. La interpretación corre a cargo de dos voces que están a la altura de la circunstancias. Mone proporciona al musical la calidez vocal y el atractivo interpretativo que requiere. Toni Viñals, por su parte, le añade la potencia de su voz y la capacidad que el joven actor y cantante demuestra a lo largo de todo el espectáculo. Ambos entrelazan sus actuaciones y sus voces para conseguir un cum laude en la representación del musical. A todo ello hemos de sumar el malabarismo sobre el piano de Xavier Torras, que consigue extraer del instrumento una personalidad que lo convierte en el tercer protagonista del musical. El espacio escénico es, por otro lado, minimalista, con la intención de prestar todo el protagonismo a los actores y a la música. Un conjunto, en definitiva, que es un auténtico placer de una hora y diez minutos para la vista y los oídos.

El Lliure nos presenta una pequeña joya en bruto, de aquellas que el teatro sabe refinar tan bien, y nos da la posibilidad, hasta el próximo día 22 de diciembre, de disfrutar con algunos de los temas menos habituales de Sondheim en un nuevo musical de carácter íntimo en el que la cercanía y la conexión entre los actores y el público es total, y en el que se demuestra de nuevo, que el talento musical de Sondheim traspasa cualquier frontera y cualquier formato, y que el patrimonio sondheimdiano está hecho para gozarse ya sea en la fastuosidad de los grandes representaciones teatrales, como la esplendida Boscos endins (Teatre Victòria, 2008), o en menús de degustación más reducidos, como el que nos ha preparado el Lliure de Montjuïc.

«Marry me a little» se representa en el Teatre Lliure del 27 de noviembre al 22 de diciembre de 2013.

Música: Stephen Sondheim
Dramaturgia: Craig Lucas y Norman Rene
Dirección: Toni Martín
Dirección musical: Xavier Torras
Reparto: Mone Teruel y Toni Viñals
Traducción del inglés: Roser Batalla
Arreglos y piano: Xavier Torras
Escenografía: Xavi Sastre
Iluminación: Joan Cisa
Sonido: Igor Pinto
Coproducción: Teatre Lliure, Espai l’Amistat y Hold on Company según una Producción para el Off-Broadway de Diane de Mailly con William B. Young

Horarios: de miércoles a viernes a las 21 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:30 horas
Precio: 22 €; 18 € (miércoles y sábado por la tarde, días del espectador); 18,70 € con descuento
Idioma:
catalán
Duración: 1 hora y 20 minutos
——

Jorge Pisa Sánchez