Archivo de la etiqueta: cabaret

Crítica teatro: The Hole X, en el Port Vell

Llega de nuevo a Barcelona The Hole (en esta ocasión The Hole X, que celebra el décimo aniversario del show), un cabaret producido por Lets Go que mezcla teatro, circo, acrobacia, música, sensualidad, humor y ambiente de Club nocturno con el empeño de encender las noches de la ciudad condal.

The Hole X, que recupera los números más destacados y los personajes más icónicos de ediciones pasadas a los que incorpora novedades, se desenvuelve con un alto grado de sensualidad visual y desparpajo oral, sin duda, la característica que lo singulariza en la cartelera barcelonesa. Así, pues, la propuesta está abierta al público adulto, si bien se dirige especialmente a los espectadores más jóvenes y nocturnos, con ganas de pasárselo bien y de gozar del erotismo que emana de sus actuaciones.

El show está compuesto de varios números que incluyen cabaret, striptease artístico, danza aérea acrobática, humor, saltimbanquis, música o lírica humorística, todo ello salpimentado por el incontinente humor de Alex O’Dogherty (depende de la sesión os encontraréis en su papel a Víctor Palmero, Eva Isanta o Canco Rodríguez), que hace las veces de maestro de ceremonias del espectáculo dotándolo de ironía y afilada comicidad reivindicativa.

La carpa ubicada en el Port Vell se convierte en salón de club nocturno, donde los espectadores pueden acomodarse alrededor de las mesas habilitadas para tal efecto y tomarse una copa mientras gozan del espectáculo sobre el escenario, interactuando, a su cuenta y riesgo, con los artistas.

The Hole X se integra así en una oferta nocturna que provee a la ciudad de la frescura de los espectáculos made in la noche madrileña. Sus osadas actuaciones atraen la atención de un público joven ávido de entretenimiento concupiscente. A destacar el humor cáustico que abarca todo el show, la hilaridad musical de los mayordomos del espectáculo o la danza aérea llevada a cabo por Las supernenas. A lo que se suman las actuaciones de los cabezas de cartel, la seductora Madame Vinila Von Bismark o las atropelladas intervenciones del Pony Loco. Todo ello presentado con un alto voltaje visual y musical que incluye las actuaciones de Almon, Supergold, Las X Girls, Oleg Tatarynov o el Duo Stardust.

El espectáculo estará en cartelera hasta el 22 de enero del 2023, iluminando la noches barcelonesas con una luz libidinosa, descarada y reivindicativa, preparándolo todo para que las aves nocturnas salgan del agujero (o entren en él, según los gustos y las posibilidades) y se diviertan de lo lindo, todo a cargo de la familia artística de The Hole.

«The Hole» se representa en la Carpa del Port Vell del 2 de diciembre de 2022 al 22 de enero de 2023.

Dirección: Gabriel Chamé Buendía
Directora residente: Vinila Von Bismark
Dirección artística: Ernest Coll
Guión: Alex O’Dogherty
Diseño de vestuario: Nicolás Vaudelet
Diseño de escenografía: Miguel Brayda
Diseño de iluminación: Himar Santana
Coreógrafo: Guillermo Weickert
Diseño de música y efectos de sonido: Marc Álvarez
Diseño de peluquería y maquillaje: Olaya Brandon

Reparto:
Maestro de ceremonias: Alex O’Dogherty
El Pony Loco
Vinila Von Bismark
Los mayordomos
Almon
Supergold
Las supernenas
Las X girls
Oleg Tatarynov
Duo Stardust

Horarios: de martes a miércoles a las 20:30 horas; viernes y sábados a las 17:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: A partir de 17,60€
Duración: 120 minutos
Idioma: Castellano
Edad: A partir de: 16 años
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Cabaret, el musical, en el Teatre Victòria

El pasado 16 de septiembre dieron inicio las representaciones de Cabaret el musical, la adaptación a los escenarios del film del mismo nombre dirigido por Bob Fosse (a su vez basada en una novela y un musical anteriores) e interpretado por Liza Minnelli, Michael York y Joel Grey, una radiografía en clave musical del Berlín de los años 30 en pleno ascenso del nazismo.

La propuesta del Teatre Victòria se estrenó originalmente en el año 2015 en el Teatro Rialto de Madrid, en el que cosechó un éxito admirable y estuvo nueve meses en cartelera, y llega a Barcelona mudando a los protagonistas, recayendo los caracteres principales en Iván Lavanda, Elena Gadel y Bernat Mestre.

Un espectáculo, sin embargo, desequilibrado en algunos de sus elementos constitutivos. Comencemos si un caso, por la dirección y la adaptación de la obra, de Jaime Azpilicueta, en la que aunque la adaptación y el relato escénico están muy logrados, la dirección de los actores no está al mismo nivel. Era de esperar una refulgencia especial de Labanda en el papel de maestro de ceremonias, hecho este que se consigue con creces, si bien es detectable una falta de intensidad tanto en la interpretación de Gadel como en la de la mayoría de los secundarios, que no acaban de dotar a la historia de la intensidad que esta necesita. No hace falta recordar aquí que la época que nos narra el musical es la del ascenso del nazismo en el Berlín de los años 30.

Cabaret el musical_1Por lo que respecta a la escenografía, esta destaca sobre todo en la plasmación del interior del Kit Kat Club, que nos presenta un espacio en el que, siguiendo el leitmotiv musical principal de la obra, los problemas del día a día de los personajes desaparecen. Donde también destaca la propuesta es en la realización de las coreografías y los números musicales, interpretados con música en diurecto, en donde sí que se consigue una tensión, a veces dramática e intensa. En ellos, como no podía ser de otra forma, destacan la interpretación musical de los temas Willkommen, The Money Song o Tomorrow Belongs to Me, esta última con una coreografía que llega incluso a helar la sangre.

Cabaret el musical, es una propuesta, como decía, que aún no ha alcanzado ese punto de tensión que necesita, y que es el cometido de la dirección escénica, en esta ocasión en manos de Azpilicueta. El espectáculo posee los ingredientes necesarios para triunfar: una historia atractiva, actores capacitados, una trama impactante y coreografías de aquellas conocidas y reconocidas por todos, sin embargo, le falta algo, tensión y ritmo en algunos momentos y desenvolvimiento actoral en otros, hechos estos que no le permite brillar como debería.

Esperemos, como siempre, que las sesiones previas y el propio rodaje acaben de dar el punto necesario al espectáculo. Argumentos a favor de ello los tiene, y el mejor de todos, la brillante interpretación de Labanda como el maestro de ceremonias del Kit Kat Club, una trabajo actoral que consolida la tenacidad teatral en ascenso que ha demostrado en sus últimas interpretaciones.

«Cabaret el musical» se representa en el Teatre Victòria del 16 de septiembre al 3 de diciembre de 2017

Reparto: Elena Gadel, Ivan Labanda, Bernat Mestre, Alejandro Tous, Amparo Saizar, Enrique del Portal, Víctor Díaz, Teresa Abarca, Anna Coll, José Carlos Campos…
Músicos: Raúl Patiño, Marta Muñoz, Ivó Oller, Josep Gomáriz, Jorge Pastor, Miguel Moisés…
Autor: Joe Masteroff
Música: John Kander
Dirección: Jaime Azpilicueta
Dirección musical: Raul Patiño
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Gaston Briski
Maquillaje: Antonio Belart y Laura Rodríguez
Vestuario: Antonio Belart
Coreografía: Federico Barrios
Producción: 3XTR3S, SOM Produce, Robin de Levita, B2B y Anexa

Horarios y precios: web Teatre Victòria
Duración:
2 horas y 30 minutos (entreacto incluido)
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 7,8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: #DPutuCooL, en El Molino.

10676244_689246567840400_538973268433146090_nEl regreso de El Molino a la actividad teatral el pasado 2010 no solo supuso el rescate de un local muy ligado a la vida artística del Paral·lel y de la ciudad de Barcelona, sino también la recuperación de una tipología de espectáculos vinculados al cabaret actualizado y picarón. Es en esta línea en la que el pasado 4 de diciembre se estrenó #DPutuCooL, el regreso de The Chanclettes a los escenarios para celebrar sus 20 años de trayectoria artística.

El espectáculo incide de nuevo en el mundo del cabaret y del género burlesque en el que The Chanclettes se mueve tan bien y se estructura en diferentes escenas en las que los tres integrantes de la compañía, Josep Mª Portabella, Xavier Palomino y Josep Coll, se disponen a desgarrar con su humor irreverente y mordaz y a través de la actuación en túrmixPlayback, la realidad y la actualidad que nos rodea o que nos ha rodeado en algún momento de nuestra vida. Así algunas escenas nos hablan de la sexualidad que palpitaba en una serie como Heidi; de las relaciones de parentesco en Star Wars; nos trasladan a la realidad pictórica de Las meninas de Velázquez para ironizar sobre la actualidad de la familia real; nos permiten re-visitar el célebre por ridículo discurso de Ana Botella durante la votación final para la elección de la sede de las Olimpiadas de 2020 (sí, aquel del «relaxing cup of café con leche«) o disfrutar de los éxitos de las incombustibles Raffaella Carrá y Alaska.

#DPutuCooL es una suma, pues, de la comicidad distintiva de The Chanclettes, el humor de ambiente, la representación de playbacks adaptados con coreografías y de una actitud irreverente hacia la vida que hace las delicias del público. Algo que se puede comprobar no solo a través de la implicación de los espectadores en el show, que se decanta claramente hacia la feedback platea-escenario, sino también gracias al cartel del espectáculo, que informa del 100% de ocupación del show, lo que ha llevado a que las representaciones de #DPutuCooL se prorroguen a lo largo de los meses de febrero y marzo de 2015.

En esta ocasión, además, The Chanclettes están acompañadas por dos maestras de ceremonias, Brigitta Lamoure y la Megapubilla, cuya actuación se irá alternando con la de los miembros de la compañía con el objetivo de potenciar el humor cabaret burlesque y de ambiente «made in» El Molino.

Aunque el aspecto técnico y la representación del espectáculo son notables, si bien el sonido se mantiene demasiado alto, el show es irregular, lo que fuerza al espectador a circular como en una montaña rusa donde a los momentos de torsión cómica y burlesca les siguen otros con algo más de decaimiento. Por otra parte se observa en el show el brillo de un humor pro-independentista que sorprende por su falta de objetividad (qué se le va a hacer, es el teatro!), algo compensado tan solo al final de la representación. Un final que por cierto, no está demasiado bien cerrado.

Aún así, vale la pena recordar al futuro espectador el tipo de espectáculo al que va a asistir, esto es, una mezcla de cabaret, burlesque y The Chanclettes, una marca registrada que no defraudará a su público.

«#DPutuCooL» se representa en en El Molino des del 4 de diciembre de 2014.

——
Jorge Pisa

Crítica teatral: The Hole, en el Teatro Coliseum.

423Llega a Barcelona The Hole (El agujero), un cabaret de ambiente nacido fruto de la colaboración entre Yllana, Lets Go y Paco León que mezcla teatro, circo, música, sensualidad, comedia y ambiente de Club nocturno con el empeño de darle vida a las noches de la ciudad condal.

El espectáculo de marcado making of madrileño, se desenvuelve con un alto grado de carnalidad visual, que salpica a la mayoría de los espectáculos que incluye, y que es, sin duda, la característica que lo singulariza en la cartelera barcelonesa. Así, pues, la propuesta está abierta al público adulto, si bien se dirige especialmente a los espectadores más jóvenes y nocturnos, con ganas de pasárselo bien y de gozar de la sensualidad que emana de sus actuaciones.

The Hole está compuesto de varios números que incluyen cabaret, striptease artístico, danza acrobática aérea, humor, saltimbanquis, música o lírica humorística, todo ello salpimentado por el incontinente humor de la Terremoto de Alcorcón que hace las veces de maestro de ceremonias del espectáculo dotándolo de ironía y afilada comicidad.

De la platea del teatro Coliseum se han retirado las filas de butacas para convertirlo en salón de club nocturno, donde los espectadores pueden acomodarse alrededor de las mesas habilitadas para tal efecto y tomarse una copa mientras gozan del espectáculo sobre el escenario. Y donde pueden, a su cuenta y riesgo, interactuar con los artistas.

theholeThe Hole se integra así en una oferta nocturna que provee a la ciudad de la frescura de los espectáculos made in la noche madrileña. Si las actuaciones que presenta no aportan demasiada originalidad ni un toque en común que los identifique, sí que individualmente atraen la atención de un público joven ávido de entretenimiento concupiscente. A destacar el humor cáustico e irreverente de la maestra de ceremonias, la Terremoto de Alcorcón, el striptease luminiscente de Gynoi, la hilaridad musical de Primital Bros o la danza aérea llevada a cabo por Las supernenas y Donet Collazo. A lo que se suman las actuaciones de los cabezas de cartel, la flamante y seductora Madame Vinila Von Bismark o las atropelladas intervenciones del Pony Loco. Todo ello presentado con un alto voltaje visual y musical.

El espectáculo estará en cartelera hasta el 19 de enero de 2014, iluminando la noches barcelonesas con una luz libidinosa y descarada, preparándolo todo para que las aves nocturnas salgan del agujero (o entren en él, según los gustos y las posibilidades) y se diviertan de lo lindo, todo a cargo de la familia artística de The Hole.

«The Hole» se representa en el teatro Coliseum del 19 de septiembre de 2013 al 19 de enero de 2014.

Creación: Paco León, Yllana y LETSGO
Dirección artística: Yllana
Maestro de ceremonias: Pepa Charro
Textos: Secun de la Rosa
Diseño de vestuario: Nicolás Vaudelet
Escenógrafo & diseño gráfico: Miguel Brayda
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens

Maestra de ceremonias: Terremoto de Alcorcón (Pepa Charro)
Mayordomos: Adrián García, Bruno Gullo, Alejandro Forriols
Madame: Vinila Von Bismark
Las Supernenas: Arancha Fernández i Mónica Riba Roque
Pony Loco / Stripper: Nacho Sánchez
Almon: Julio Bellido
Super Gold: Donet Collazo
Gynoid: Viviana Camino
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Forever Crazy, en el Arteria Paral·lel.

El pasado 3 de octubre aterrizó en Barcelona Forever Crazy, la esencia del cabaret parisino presentado por la compañía Crazy Horse Paris, un espectáculo erótico que promete subir la temperatura del teatro Arteria Paral·lel hasta el próximo 21 de octubre.

Llega a Barcelona el espectáculo internacional de la compañía Crazy Horse, basado en la sensualidad y la belleza del cuerpo femenino. Un cabaret erótico actualizado que nos transporta a los rincones más voluptuosos del deseo, estimulados por los cuerpos de las diez bailarinas que integran la compañía. Un show que, como indica la marca Crazy Horse, pretende innovar y sorprender, escapando de las propuestas más tradicionales del género y que avanza, como casi todo en los tiempos en los que vivimos, hacia las nuevos medios y tecnologías.

Forever Crazy nos presenta un espectáculo en el que se suman el erotismo, los deslumbrantes cuerpos de las bailarinas de la compañía, las coreografías más sensuales, y los ritmos musicales y las proyecciones más atrevidas para componer un producto visual de infarto. El show se estructura al estilo de una revista formada por la sucesión de las diversas actuaciones de las chicas crazy, ya sean individuales o en grupo, en las que sus cuerpos se contorsionan y conmueven al son de la música y envueltos por líneas y luces lumínicas sobreimpresionadas.

Pero no se vayan a pensar que la propuesta de Crazy Horse se queda en lo convencional. Ni mucho menos. Las coreografías compuestas por Philippe Decouflé en el año 2010 para el espectáculo de gira internacional, integran no tan solo una gran variedad de temas musicales, que recorren varias épocas y estilos, sino que se aprovecha de una sencilla escenografía altamente sugerente, un vestuario peligrosamente sugestivo (que irá despareciendo, claro está, a medida que avanza cada una de las actuaciones) y de unos números de baile que, se lo aseguro, excitarán al público presente.

Forever Crazy apuesta por un cuerpo (y nunca mejor dicho!) de diez bailarinas que interpretan con picardía y erotismo cada una de las coreografías que integran el show. La música y los juegos de luces sobreimpresionados sobre el escenario, pero también sobre los cuerpos de las bailarinas, acaban de darle una estética actual a una idea de espectáculo, la de Crazy Horse, nacida en París a mediados del siglo pasado. Ya se pueden imaginar que la lencería más insinuante; el pícaro desabroche de las ligas de las bailarinas; los desfiles traslucidos al son de la música; las barras de las jaulas que encierran la ferocidad de las chicas crazy; los ejercicios de correas más voluptuosos; los stripteases más ardientes e incluso las marchas militares más picantes, colman cada uno de los minutos del espectáculo para ofrecernos un show de alta temperatura erótica y tensión sexual.

Si tuviera que escoger alguna de las coreografías que presentaron las chicas crazy el día del estreno, sin duda me decantaría por dos: la que utiliza los recursos lumínicos y visuales de un scanner, en las que diversas chicas crazy son duplicadas al son de la música y del baile más provocativo, y la actuación con la que daba inicio la segunda parte del espectáculo, en la que varios focos y un juego de espejos permitía potenciar el erotismo del cuerpo de las crazy girls. Todo un acierto, como les decía, del trabajo creativo del coreógrafo Philippe Decouflé.

Forever Crazy es un espectáculo donde la desnudez, total o casi total, de las bailarinas es su ingrediente principal. Todo lo demás constituye el aderezo necesario para potenciar este hecho. Es un espectáculo dirigido principalmente a un público masculino abierto a acompañantes femeninas, en el que la voluptuosidad, la música y el desnudo artístico imperan. Un paso más allá de la oferta de revista erótica que ofrecen salas como El Molino y que nos muestran tendencias más europeas y actualizadas.

Arteria Paral·lel, además, ha transformado su espacio de platea para convertirse en un auténtico cabaret. Parte del patio de butacas ha desaparecido para albergar 42 mesas y 202 sillas, con el objetivo de conferir al teatro un ambiente más íntimo y nocturno, en el que, incluso, se puede tomar una copa durante el espectáculo. Un tuneado que potencia la experiencia «cabaret erótico» a todo el asunto.

Así que ya lo saben, si quieren disfrutar de una noche diferente y rememorar aquellos ambientes nocturnos más propios del cine negro, en los que el cuerpo y el glamur femenino se imponen encima de los escenarios, no lo duden, esta es su oportunidad. Pero dense prisa, el espectáculo Forever Crazy de la compañía Crazy Horse Paris solo estará en cartelera en el Arteria Paral·lel hasta el próximo 21 de octubre. ¡¡Una oportunidad que no se puede perder!!

«Crazy Horse: Forever Crazy» se representará en el Arteria Paral·lel del 3 al 21 de octubre de 2012.

Director: Andrée Deissenberg
Dirección artística: Ali Mahdavi
Coreografía: Philippe Decouflé
Producción: Le Crazy Horse

Horarios: miércoles y jueves a las 20:30 horas; viernes y sábado a las 19:45 y a las 22:15 horas y domingos a las 19:00 y a las 21:30 horas.
Precio:
Mesa Golden 75 € con copa de cava incluida
Butaca Platea 50 €
1ª Planta 35 €
2ª Planta 25 €

Género: Cabaret erótico
Idioma: Sin diálogo
Duración: 90 minutos

Venta localidades: arteria.com y ticketmaster

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Novetat discogràfica: Que se desnude otra, de The Mamzelles

Pujar dalt d’un escenari mai és senzill, i per això sovint trobem artistes que, per tal de fer-ho més fàcil i suportable, s’inventen un personatge amb què escudar-se davant el seu públic. Així ho van creure tres joves estudiants de teatre musical quan es van unir per a muntar un grup: d’aquesta manera va néixer The Mamzelles, una formació catalana a mig camí entre la música i el teatre que juga a interpretar un paper –es fan anomenar Mamzelle Mali, Mamzelle Raibo i Mamzelle Mess, afirmen que són originàries de Nebraska i interactuen amb el públic parlant amb fingit accent anglès– que els serveix per a mostrar-se menys vulnerables i sense cap mena de pudor, tres amigues unides per un objectiu tan simple com és passar-s’ho bé amb la música com a excusa.

Les tres components de The Mamzelles

Paula Malia, Paula Ribó i Bárbara Mestanza es van conèixer l’any 2008, quan eren estudiants d’interpretació a l’escola Eòlia de Barcelona. No seria fins dos anys més tard, però, quan crearien el projecte The Mamzelles: les tres van coincidir en una festa, van comprovar que compartien gustos musicals i un mateix sentit de l’humor, i van decidir crear un projecte artístic basat en una original proposta –tres noies descarades, seductores, sinceres i amb un punt de mala llet que tenien en comú pigues i perruques– que les va portar, l’any 2011, a presentar-se al concurs Sona 9, on van guanyar el Premi Joventut que els obria la porta de la indústria discogràfica.

El passat mes de juny, The Mamzelles publicava el seu disc de debut, Que se desnude otra (Discmedi), un treball d’inspiració cabaretera i pel qual les barcelonines han comptat amb Miqui Puig com a productor, una figura clau en la consolidació de la seva proposta musical; així, Que se desnude otra es caracteritza per un so discret i elegant en què destaquen les tres veus combinades amb vents d’inspiració soul i pinzellades jazzístiques, i on s’inclouen tretze cançons d’estils molt diferents i cantades en català, castellà, anglès i francès. Temes com Dead Little Fly, Super Superficial, Fucking Vagina o Save Me traspuen feminisme, ironia i sarcasme, elements que utilitzen per a parlar de temes quotidians amb un tipus d’humor força provocador; a més, les seves composicions pròpies comparteixen protagonisme amb l’adaptació de poemes de Dolors Miquel (La dona que mirava la tele) i Allen Ginsberg (Howl), i fins i tot s’atreveixen a batejar la seva generació –dispersa i en què cadascú va a la seva– com la Generació Tofu.

La seva proposta musical es complementa amb els seus directes, on The Mamzelles mostra la seva cara més excèntrica i divertida, una sorprenent barreja de música i teatre que no deixa indiferent ningú. Els propers dies presentaran el seu espectacle durant les festes de la Mercè de Barcelona –elles han estat, a més, les escollides per a realitzar la cançó oficial de la festa major de la ciutat–, on actuaran els dies 21, 22 i 23 de setembre al Parc de la Ciutadella amb un show nocturn que començarà a les 00:30 hores

Títol: Que se desnude otra
Autor: The Mamzelles
Discogràfica: Discmedi
Data de publicació: Juny 2012
Preu: 11,95 €
Més informació: www.facebook.com/The-Mamzelles

Crítica teatral: Golfus Hispanicus, en el Teatre Arteria Paral·lel.


Moncho Borrajo
 regresa a los escenarios con una crítica «histórica» al poder, a los políticos y a los golfos «hispánicos» en general, un espectáculo de humor y cabaret a lo «Borrajo» que estará en la cartelera del Arteria Paral·lel hasta el próximo 11 de marzo.

Es posiblemente este juego de palabras, Golfus Hispanicus, con origen en el filme musical satírico Golfus de Roma (A Funny Thing Happened on the Way to the Forum, 1966), el que mejor define la visión que una gran parte de la población tiene (perdón, tenemos!!) sobre los políticos, los financieros y los grandes hombres de negocios que han llevado a nuestro país a una situación de profunda crisis económica y me arriesgo a definir, también, anímica y espiritual.

Borrajo nos propone un antídoto, pero uno que solo actúa durante un par de horas (las que dura el espectáculo) y que nos permite reírnos de nosotros mismos, de nuestros políticos y de la historia de un país que, por desgracia, muchas veces se parece demasiado a un cómic de viñetas.

Y este antídoto se basa en una gran dosis de humor, 100 mg de improvisación, 200 mg de historia de España, 150 mg de espectáculo de cabaret y 300 mg de incontinencia verbal. Algo que, sin duda, nos ha de recordar a la figura y la comicidad de Moncho Borrajo.

Una vez analizados los ingredientes veamos la puesta en escena. Borrajo nos presenta un espectáculo en el cual Monchus Borrajus, un personaje hispano del siglo III d.C. «con posibles», es autorizado por el dios Júpiter a hacer un viaje en el tiempo que lo traerá directamente a la Barcelona del siglo XXI. En su viaje temporal Borrajus ha podido coger algunos apuntes sobre la historia de España, y con ellos en la mano procederá a darnos una «clase magistral». Pero no se asusten no, que esta clase la dará en el más puro sentido Borrajus, en el que el humor, el cabaret, el musical, las cosas dichas tal como son y la improvisación estarán muy pero que muy presentes. Borrajus estará acompañado en su viaje por su joven esclavo (Antonio Campos), que aunque mudo desde pequeño será su ayudante a lo largo de todo el espectáculo.

Podríamos decir que Golfus Hispanicus es un espectáculo dividido en varias partes o tramos. La que da inicio a la obra es la propiamente golfa e hispánica. En ella Borrajus, con su habitual y «políticamente incorrecto» humor repasa los grandes episodios de la historia de España, haciendo continuas referencias y concordancias entre el ayer y el hoy, dejando claro que, muchas veces, nada es tan nuevo «bajo el sol»: los pueblos de la Iberia antigua, la romanización, la invasión de los pueblos germanos (guiados por su gran diosa Merkel), la conquista musulmana, la creación de los reinos cristianos y, como no, la «forja» de la España indisoluble y una con el matrimonio de los Reyes Católicos (que, seguramente, no lo eran tanto…). Un análisis en el que Borrajo se deja llevar por el humor y la ironía para no dejar títere con cabeza. Las referencias a la actualidad, constantes a lo largo de la función, se materializan plenamente al final de esta parte, con la cita textual de «frases» y la descripción de comportamientos de algunos de nuestros políticos «más insignes» en la que reciben todos los colores y todas las ideologías.

Una vez acabado esta parte da inicio un segundo acto en el que la intervención del público es básica, y en la que algunos afortunados podrán participar en uno de los números coreográficos-musicales a «lo moncho» y donde veremos al Borrajo más improvisador en otro «juego» escénico con el público. Acto que es seguido, como resopón, por un breve monólogo final en el que Borrajo se nos presenta sin vestiduras y sin maquillaje, en su versión más auténtica.

Golfus Hispanicus es un espectáculo que se nota que Borrajo quería hacer y que ha hecho desde lo más profundo de su ser, de sus entrañas humanas y escénicas. Un revulsivo a su situación personal y a la situación que vive un país arruinado por la incompetencia de sus políticos y la avaricia y la vileza de los grandes hombres de negocios. Si bien, es posiblemente un espectáculo con una duración excesiva y con una configuración demasiado diversa como para ser completo.

Aún así Golfus Hispanicus es una buena opción para todos aquellos que quieran «ausentarse» un poco, al menos un par de horas, de la tragedia económica y social en la que vive la mayoría de los españoles, riéndose de situaciones y de comportamientos que tanto podrían pasar en nuestra España del siglo XXI, como en la Hispania del siglo III. Es también una ocasión ideal para el reencuentro entre el público y Moncho Borrajo, y volver a degustar un menú de humor, de sátira, de cabaret y de musical al que Borrajo nos tenía acostumbrados.

Una obra prescrita para todos aquellos que quieran apearse momentáneamente de las crudas y desastrosas noticias y realidad que vemos, oímos y leemos en los medios de comunicación y quieran «medicarse» con un poco de realismo humorístico y cotidiano en el que Moncho Borrajo se desenvuelve como pez en el agua. Una oportunidad, sin embargo, que solo podrán gozar hasta el próximo 11 de marzo.


——————————–

«Golfus Hispanicus. Tragicomedia musical en un solo acto» se representará en Arteria Paral·lel de Barcelona del 29 de febrero al 11 de marzo de 2012.

Reparto: Moncho Borrajo y Antonio Campos
Voces en off: JM. Sánchez y Lucía Bravo
Diseño de escenografía: Iván Manzanero
Arreglos musicales: R. Borrajo y Rafael Rabay
Diseño iluminación: Daniel Bossio
Diseño de sonido: Víctor Tomé
Vestuario: Ramón Domarco
Autor: Moncho Borrajo
Director: Víctor Conde
Producción: Suspiro Producciones

Horarios: miércoles, jueves y viernes a las 21:00 horas; sábado a las 21:30 horas y domingo a las 18:00 horas.
Precio: miércoles y jueves de 14,75 a 27 €; viernes, sábados y domingos de 19 a 32 €.
Duración de la obra: 2 horas sin descanso.
Idioma: castellano
—————————-

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Prórroga teatral: Callejeras, en la Sala Muntaner.

La Sala Muntaner prorroga el espectáculo de teatro cabaret Callejeras de la compañía Bitxos Teatre hasta el próximo 9 de enero.

Callejeras es una refrescante combinación de teatro, comedia y cabaret, en la que sus protagonistas inician un viaje hacia la búsqueda de su identidad como mujeres guiadas por su luz interior, «el camino del amor», consiguiendo hacer cómplices a las especta-actrices y a los especta-actores de esta búsqueda y compartiendo con ellos su vida cotidiana dentro de este Cabaret.

El público se adentra en este especial Cabaret y el espectáculo ya ha comenzado: las músicas tocan una canción de bienvenida; «Michela» la maestra de ceremonias observa a los Especta-actores; «Priscila» recoge las chaquetas de los asistentes con su «burra»; «Josefa» sirve  una copita de cava y con una entrada huracanada llegan las «Vedetes» del cabaret «Estrella«, «Miranda» y «Mimi«, para iniciar todas ellas un viaje hacia la búsqueda de su identidad como mujeres e iluminadas y guiadas por su luz interior encuentran al fin su camino: «El camino del amor y de la vida».

Callejeras nace de la necesidad de sus autoras, Rosa Saez, Tania Martínez y Cristina Baeza de escribir historias que hablen de la mujer actual y de algunas de sus problemáticas en una sociedad en la que existe un machismo dominante. Pero más allá de hacer una reflexión sobre la sociedad actual y el papel que la mujer tiene dentro de ésta, Callejeras acerca al espectador a una reflexión humana a través de sus personajes abordando temas como la mujer esclava de sí misma y siempre en la búsqueda del amor ideal que nunca llega, la mujer frente a la vejez y la mujer frente a la maternidad. Los personajes femeninos de Callejeras ayudados por Venus, la diosa del amor y de la vida, llegan a un mensaje positivo y optimista, en el que encuentran el camino del amor.

Callejeras” se representará en la Sala Muntaner hasta el próximo 9 de enero de 2011.

Autor: Cristina Baeza, Tania Martínez y Rosa Sáez.
Dirección: Cristina Baeza
Dirección musical: Elena Montané y Anna Fité
Intérpretes: Angie Savall, Athenea Mata, Judith García, Julia Agudo, Tania Martínez y Vanessa Buchaca
Compañía: Bitxos Teatre

Horario: De miércoles a sábado a las 22:45 horas y los domingos a las 20:30 horas.
Precio: Miércoles y jueves, 14 €; de viernes a domingo, 16 €.
Idioma: castellano
Duración del espectáculo: 90 minutos

Crítica teatral: Copacabana, a la Biblioteca de Catalunya.

“No juguis amb el menjar”, ens deia la mare a casa quan érem petits. Doncs precisament això, jugar amb el menjar, i també amb els espectadors, és el que fan els tres intèrprets de Copacabana, uns estrambòtics cuiners que s’esforcen per elaborar un menú ben especial als seus clients, amb l’humor com a ingredient principal de la recepta, en un eclèctic show estrenat a la Biblioteca de Catalunya el passat 4 de novembre.

Per a aquesta ocasió, la Biblioteca de Catalunya s’ha transformat en un restaurant, però no un de qualsevol: allà s’hi ha establert tres peculiars cuiners, descendents del prestigiós xef de l’antic circ Bimil, però sense gaire fortuna, ja que no hi entra mai ningú a menjar. Aquest fet fa que el desànim s’apoderi d’ells, les seves il·lusions i projectes s’esvaeixen, així que deixen de preocupar-se de la neteja i el manteniment del restaurant fins a permetre que es torni un lloc rònec i decrèpit. Una nit, però, s’hi presenta un nombrós grup de clients, tota una sorpresa pels joves cuiners que, malgrat no tenir res per a oferir als visitants, faran mans i mànigues per aconseguir que tots marxin mitjanament sopats i amb la satisfacció d’haver assistit a una experiència única.

Copacabana és un espectacle inclassificable, en ell convergeixen gairebé totes les arts que podríem trobar al desaparegut circ Bimil però des d’un punt de vista més d’estar per casa, hi ha des de números de cabaret i revista en petit format fins a mim, passant per divertits gags on les ombres xineses ens mostren una dama força peluda, bell canto o una simpàtica referència a La dama y el vagabundo, fins i tot ens trobarem un circ minimalista on una ceba realitza les funcions de mestre de cerimònia, i tot això mentre els tres xefs, uns sapastres amb pentinats impossibles que desafien la llei de la gravetat, improvisen un particular menú amb tot allò que troben per la vella cuina: crispetes, verdures, espagueti i copa de xocolata salada, un tiberi comestible malgrat el seu aspecte, que només deixarà satisfet als comensals que siguin menys exigents.

Aquest és un espectacle benintencionat que compensa amb originalitat i imaginació els pocs mitjans dels quals disposen, i és de justícia reconèixer el gran mèrit que té aquest fet, però el cert és que els diferents gags que ens proposen són una mica irregulars, fent que la funció resulti a estones divertida, però no tant com a priori un podia imaginar: aquesta és una obra basada en essència en el teatre gestual, sense diàlegs, fet que al principi descol·loca una mica a l’espectador més convencional, que de seguida es veu obligat a canviar el xip; a més, el secret de la seva comicitat radica, gairebé en exclusiva, en la interacció dels actors amb el públic, i fer d’això l’eix principal d’un show és tot un risc, ja que no tothom accepta col·laborar fàcilment en aquests tipus d’espectacles, ni per descomptat cap de nosaltres té prou talent per seguir el joc dels cambrers. Sigui com sigui, els tres actors, una mica histriònics i amb una innocència gairebé infantil, ofereixen un ampli ventall de registres (uns playbacks ben aconseguits, juguen a donar vida als productes del sopar, utilitzen el seu cos com a principal eina de comunicació) que no permeten que el públic s’avorreixi, aconseguint que tots els espectadors acabin col·laborant en cada funció.

En definitiva, si vostè vol gaudir d’un menú humorístic ben especial, si gaudeix interactuant en el teatre i vol veure un espectacle que s’allunya dels clixés habituals del que és una típica funció de teatre, Copacabana és l’obra que estava esperant.

Copacabana” es representa a la Biblioteca de Catalunya fins el 5 de desembre de 2010.

Direcció: Sergi Ots
Intèrprets: Natàlia Méndez, Emilie De Lemos i Sergi Ots
Guió: Emilie De Lemos i Sergi Ots
Coreografia: Sheila Ferrer
Escenografia: Jordi Dorado
Vestuari: Espe Pascual
So: Erin Ruiz
Il·luminació: Quim Aragó y Francis Baena
Efectes especials: Marcos Díaz

Horari: dimecres i dijous, a les 21 h; divendres i dissabte, a les 20 h i a les 23 h; diumenge, a les 19 h
Precio: 18 €
Durada de l’obra: 90 minuts

———————————————-

Escrit per: Robert Martínez Colome

Estreno: Copacabana, en la Biblioteca de Catalunya

El próximo 4 de noviembre Llega a la Biblioteca de Catalunya el espectáculo COPACABANA de la compañía PONTEN PIE, una obra de cabaret clown gastronómico que se mantendrá en cartelera hasta el próximo 5 de diciembre.

Read More

Detrás de los fogones del COPACABANA encontramos a tres cocineros; Marco, Laura y Rita descendentes de un chef del reconocido circo Bimil que tuvo que cerrar sus puertas no hace mucho. Después el cierre del circo nuestros tres gourmets, con pocos recursos económicos, deciden volver a Europa para abrir un restaurante en un viejo local a las afueras de la ciudad con la esperanza de hacer fortuna.

Los meses pasan y nadie entra a comer en el COPACABANA. Una noche, por sorpresa, un grupo de noventa personas entra en el restaurante. A pesar de no tener comida suficiente ni mesas para todo el mundo, nuestros tres gourmets deciden atender al grupo intentando satisfacer a los comensales sirviendo pequeñas cantidades de comida. La urgencia de la situación los introducirá en el universo del circo Bimil, transformará por completo el ritmo de la cena e incluso el mobiliario de la cocina. ¿Quieres venir a cenar?

La compañía Ponten Pie apuesta por los nuevos lenguajes escénicos y las nuevas tendencias y este espectáculo, que es su primer montaje, se convierte en una declaración de intenciones. COPACABANA fusiona, en un entorno poco habitual, teatro gestual, cocina en directo, circo, mimo, cabaret, manipulación de objetos y música. Un espectáculo que cuenta ya con los premios «Laboratorios de Creació’09» de la Feria de Tàrrega’09 y con el premio al mejor proyecto escenográfico «NOF’09» del Festival Escena Poblenou. El espectáculo se constituye sobre tres conceptos básicos; el espacio, la gastronomía y el público.

Ponten Pie transforma por completo la sala de teatro en un restaurante medio destartalado regentado por tres cocineros; la Rita, Laura y el Marco que intentan tirar adelante el establecimiento con los pocos recursos económicos que les quedan. El público asiste al espectáculo como cliente del restaurante COPACABANA y no como un espectador habitual. A medida que la velada avanza el espacio se va transformando en un auténtico cabaret. De esta manera la compañía busca introducir al espectador en un mundo donde la realidad y la teatralidad se mezclan constantemente sorprendiendo desde el primer minuto y llevándolo a olvidar que se encuentra dentro de una sala de teatro.

Siguiendo con la voluntad de transportar al espectador en este espacio difuso dónde aquello real y la ficción se fusionan, la segunda gran protagonista del espectáculo será la gastronomía. La cocina es una parte imprescindible para COPACABANA donde los actores, preparan, cocinan y sirven los platos, mientras el público degusta, sentado en una mesa preparada para una cena, todo lo que han preparado. La compañía Ponten Pie ha contado con la colaboración y asesoramiento del cocinero Victor Quintillà en la elaboración de todos los platos.

El público es el tercer protagonista fundamental para la elaboración del espectáculo, ya que formará parte del mismo y participará activamente. El espectador se verá rodeado por la calidez del espacio, y se encontrará inmerso dentro de un espectáculo de 360º, donde constantemente y a ritmo creciente se verá estimulado por las acciones que simultáneamente pasarán a su alrededor fruto del recuerdo del pasado circense de sus tres cocineros.

COPACABANA es un espectáculo innovador en las nuevas dramaturgias, que fusiona distintas disciplinas como el teatro de objetos, teatro de sombras, las máscaras, clown y el cabaret. El público disfrutará de una experiencia completa y diferente en un ambiente muy particular.

PONTEN PIE es la compañía catalana creada y dirigida por el actor Sergi Ots. Se funda en enero de 2009 como plataforma de este artista para poder actuar bajo este nombre y llevar a cabo proyectos propios relacionados con las artes escénicas. Nace con la idea de poder tener un espacio personal donde trabajar de manera autónoma y poder crear diferentes equipos artísticos y técnicos según las necesidades de cada proyecto que se desarrolla. PONTEN PIE busca en sus proyectos tratar la interpretación y la puesta en escena de sus espectáculos de una manera poco usual, para llegar de una forma diferente al espectador. Sus proyectos son una mezcla de nuevos lenguajes teatrales, nuevas formas de envolver al espectador, de una fuerza interpretativa y estética muy destacada, y normalmente con poco uso de la palabra.

COPACABANA” se representará en el espacio escénico la Biblioteca de Catalunya del 4 de noviembre al 5 de diciembre de 2010.

Idea original y dirección: Sergi Ots
Guión y Creación: Emilie De Lemos y Sergi Ots
Producción Ponten Pie: Borja Nieto
Intérpretes: Natàlia Méndez, Emilie De Lemos y Sergi Ots
Coreografía: Sheila Ferrer
Diseño y construcción escenográfica: Jordi Dorado
Construcción attrezzo: Jordi Dorado, Natàlia Méndez, Borja Nieto, Emilie De Lemos y Sergi Ots
Vestuario y complementos textiles: Espe Pascual
Iluminación: Quim Aragó, Francis Baena “Metal”
Asesor culinario y diseño menú: Victor Quintillà

Horarios: Miércoles y jueves a las 21:00 horas; viernes y sábado a las 20:00 y a las 23:00 horas y domingo a las 19:00 horas
Precio: 18 €

Crítica en Culturalia: https://cinelatura.wordpress.com/2010/11/18/critica-teatral-copacabana-a-la-biblioteca-de-catalunya/

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.ponten-pie.com
http://es-es.facebook.com/ponten.pie