Archivo de la etiqueta: Julio Awad

Crítica teatro: Ghost, en el Teatro Tívoli

Recién estrenada la temporada teatral la presencia de musicales en la cartelera de Barcelona es destacada. Ya sabéis que el teatro musical es el gran cebo en la actualidad. Siguiendo esta estela Grupo Balañá se atreve con Ghost, la versión musical del oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, una historia de amor y traición que asegura entretenimiento, disfrute y también algo de nostalgia.

Ghost el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.

Como os decía, la adaptación musical de Ghost sigue la estela de otros clásicos de los 80 y los 90 como Dirty Dancing, Pretty Woman o El Guardaespaldas, que cada vez son más frecuentes en las carteleras españolas y que consiguen superar con nota toda una serie de retos escénicos que conectan directamente con la nostalgia del público. Y Ghost es, además, un desafío técnico, ya que el desarrollo de la trama requiere de unos efectos especiales no habituales en los escenarios teatrales.

La propuesta dirigida por Federico Bellone y producido por Letsgo, es de aquellas ganadoras, ya que al señuelo nostálgico se suma un desarrollo escénico consistente y la presencia como reclamo artístico de Bustamante que encarna a Sam, el joven ejecutivo que muere en un atraco vinculado con una estafa millonaria urdida por Carl, su compañero de trabajo. Bustamante, con sus legiones de fans y de detractores, realiza una performance adecuada en la que prima su presencia y su voz, que seguro hacen las delicias del público asistente. A Bustamente Le acompañan Cristina Llorente que da vida a Molly la mortificada novia de Sam y Christian Sánchez que interpreta a Carl, el malévolo compañero de trabajo de Sam. Junto a ellos y monopolizando en gran medida el protagonismo cómico de la obra, está Ela Ruiz que encarna a Oda Mae la estrafalaria pitonisa que, a desgana, echará una mano a Sam para proteger a su novia y resolver la trama de la obra.

Ghost sorprende, como decía antes, por los efectos especiales, ya que el principal protagonista, como ya sabéis, es un fantasma. El musical resuelve con nota los avatares sobrenaturales de la representación en la mayoría de las ocasiones, consiguiendo crear el trasfondo fantástico necesario para hacer creíble la historia.

En lo que respecta a la adaptación musical, Ghost peca de lo mismo que le pasa a todas las adaptaciones musicales de films no musicales en origen, es decir, la concatenación de toda una serie de números musicales que, con más o menos acierto, no pertenecen al recuerdo nostálgico que el espectador tiene del film. En este caso la adaptación musical falla, creo yo, al mostrar la que sí que es la escena y la canción más vinculada con el film, el Unchained Melody de los Righteous Brothers y la escena romántica del torno de cerámica, que queda truncada y no acaba de funcionar todo lo intensamente que debería.

Dicho esto, creo que Ghost convencerá a los fans del film, a los fans de Swayze y a los fans de Bustamante (ATENCIÓN, BUSTAMANTE NO ACTUA EN TODAS LAS REPRESENTACIONES), ya que el producto funciona, ya lo hacía en la película, y la adaptación técnica y artística de la obra es relevante, pero creo que la propuesta podría haber sido más convincente en algunos momentos ya que tenía los elementos necesarios para ser totalmente fantástica.

«Ghost» se representa en el Teatro Tívoli del 30 de septiembre al 27 de noviembre de 2022.

Dirección: Federico Bellone
Reparto: David Bustamante, Ricky Merino, Cristina Llorente, Christian Sánchez, Ela Ruiz, Esteban Oliver, Óscar Albert
Libreto: Bruce Joel Rubin
Dirección musical: Julio Awad
Escenografía: Federico Bellone
Iluminación: Valerio Tiberi
Caracterización: Olaya Brandón
Vestuario: Felype de Lima
Coreografía: Chiara Vecchi
Música: Dave Stewart, Glen Ballard
Letras: Dave Stewart, Glen Ballard, Bruce Joel Rubin
Producción: Let’s Go

Horarios y precios: Web GrupBalaña
Idioma: castellano
Duración: 120 minutos
NOTA CULTURALIA: 7,9
——

Jorge Pisa

Días de confinamiento 6: #EnCasaCon33 el Musical

En Culturalia nos hacemos eco de la propuesta de 33 El Musical, que ponen su granito de arena para ayudar en todo lo posible a superar la situación de crisis mundial en la que estamos inmersos por la pandemis del COVID-19.

Por esta razón te ofrecen GRATIS el VÍDEO COMPLETO EN YOUTUBE DEL ESPECTÁCULO 33 El Musical para que todos lo podáis ver cómodamente desde vuestro hogar, online y en alta resolución.

33 El musical_1

Una obra musical de la que puedes encontrar la crítica que hicimos en Culturalia clicando aquí.

Diviértete y emociónate con la historia del mayor influencer de todos los tiempos: Jesús de Nazaret.

Una propuesta para que la Semana Santa entre en tu casa y para que disfrutes de «33 el Musical».

VER 33 EL MUSICAL GRATIS EN CASA

Crítica teatro: 33 el musical, en Espacio 33 (IFEMA)

Para empezar diré que nunca había asistido a una representación de tipo religioso y menos aún de carácter musical. Por eso 33 El musical fue una visita de curiosa obligación en mi estancia en Madrid. Y la sorpresa, perdón, la gran sorpresa se materializó con la representación del espectáculo, una versión musical de la vida de Jesús de Nazaret (La Biblia) realizada por Toño Casado y en la que Christian Escuredo da vida al mayor influencer de la historia.

Pues bien, 33 el musical funciona y funciona muy bien. La propuesta innovadora en sí narra al espectador la vida de Jesús a través del formato de teatro musical, con un toque broadwayano en el que los principios religiosos se actualizan dando paso a un lenguaje directo y actual.

La propuesta, además, no pretende ser provocadora. No por otra su creador Toño Casado es sacerdote y compositor, lo que provee al espectáculo de un toque respetuoso. Así, 33 El musical tiene mucho de la Biblia y su historia, tiene mucho de musical con escenas y números musicales consistentes y tiene mucho de actual, en la forma de explicarnos la historia, adaptándola a un público, el del siglo XXI, no interesado demasiado en principios y dogmas, sino que asisten al Espacio 33 en Ifema con la voluntad de pasar un buen rato.

Toño Casado como creador y director y Julio Awad en la dirección musical han sabido dar al espectáculo un toque de grandilocuencia que le viene muy bien a la historia y un ritmo que se mantiene a lo largo de la representación, que se ha aderezado con un muy agradable sentido del humor. No por otra en el espectáculo participan una treintena de actores y actrices y una orquesta en directo.

33 El musical_1La dirección actoral y la musical están además, muy conseguidas y no solo los actores principales sino el resto del reparto lo dan todo para conseguir un espectáculo redondo. A Christian Escuredo (y a su cover, que es el que vimos nosotros, David Velardo) le toca ponerse los ropajes de Jesús, al que dota de un semblante muy próximo y risueño. Las fuerzas del mal están interpretadas por Chus Herranz, Ramsés Vollbrecht y Xavi Melero. Raúl Cassinerio da vida al malvado Caifás con un porte y una actuación también muy conseguidas. Destacan también en la representación Inma Mira que interpreta a la Virgen María y sobre todo María Virumbrales que encarna a una maravillosa María Magdalena.

33 El musical deja muy claro que la historia sagrada, también, se puede explicar de una forma más ligera y puede hacerse interesante al público actual. Esto se fomenta en el espectáculo con la interpretación de toda una serie de canciones y coreografías pegadizas y la utilización de una escenografía notable pero nada intrusiva que ayuda a hacer fluir la interpretación de los actores y actrices.

Como números del musical destaco dos en concreto. El primero es el tema de las Bienaventuranzas, dadas por Jesús durante el Sermón de la Montaña. El segundo es Nacer de Nuevo, en el que Jesús explica a aquellos y aquellas que le quieren escuchar cuál es el único camino válido en la vida: el amor. Creo que en estas dos escenas se condensa el excelente trabajo de adaptación y actualización del mensaje cristiano, acompañado por una puesta en escena global que ensalza todo el espectáculo, convirtiéndolo en uno de los musicales de referencia en Madrid.

Pues bien, ya lo saben, si quieren disfrutar con una relectura, si quieren posmoderna, de la Biblia y de la vida de Jesús adornada con un potente embalaje musical, diversión, ritmo y emoción, no dejen de visitar el Espacio 33 de Ifema, y disfruten con él de la Navidad!!

«33 el musical» se representa en el Espacio 33 de Ifema hasta el 9 de febrero de 2020

Autoría y dirección: Toño Casado
Composición musical y libreto: Toño Casado
Dirección musical: Julio Awad
Reparto: Christian Escuredo, Inma Mira, María Virumbrales, Laureano Ramírez, David Velardo, Xavi Melero, Chus Herranz, Ramses Vollbrecht, Guillermo Estad, Jorge González, Falco Cabo, Javi Soleil, Antonio Mañas, Damián Mª Montes, Jesús Lara, Miguel Ángel Mota, Alberto Scarlatta, Fran León, Juan Cantabella, Esther Izquierdo, Lorena Joaquín, Ana Dachs, Cristina Rueda, Luna Mora, Verónica Polo, Mikel Hennet, Antonio Villa, Elena González, María José Capel y José Guélez
Escenografía: David Pizarro y Roberto del Campo
Iluminación: Carlos Torrijos
Sonido: Javier Isequilla
Vestuario: Juan Sebastián
Producción: White Kite Producciones, Felipe García-Quirós y Nacho Alonso

Horarios: De miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábado a las 17:00 y a las 21:00 horas y domingo a las 17:00 horas
Precio: de 30€ a 100€
Duración: 150 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa