Archivo de la etiqueta: Cantando bajo la lluvia

Crítica teatre: Cantando bajo la lluvia, el nou musical de Nostromo Live

S’ha de ser valent i agosarat per portar a l’escena teatral la adaptació de Cantando bajo la lluvia, un dels grans musicals de l’època daurada de Hollywood. Però aquí estem, asseguts al Tívoli, amb les espectatives molt i molt altes per veure la visió del clàssic que Àngel Llàcer i Manu Guix ens proposen.

La aposta és reformular amb una visió més irònica, amb tocs d’humor i gags que fan homenatge a escenes de diferents clàssics com «A night at the opera». És en general un homenatge i seguix una línia continuista amb el musical protagonitzat per Fred Astaire i Ginger Rogers i que narra una història d’amor dels anys 20 del segle passat, quan s’obria pas el cinema sonor.

La seva ambiciosa proposta, a jutjar per la reacció del públic ha estat gairebé perfecta. Tot i que l’espectacle te una bona qualitat, en alguns moments m’ha semblat lent.

A continuació anem a  desgranar una mica cadascun dels aspectes que més m’han agradat.

Destacaria l’orquesta, els 17 músics que van aconseguir des de la primera nota de l’obertura fer callar el públic i captivar-lo. Crec que és un personatge principal més. La sincronització perfecta amb els actors demostra que ells són part de l’escena.

Llàcer segueix amb força fidelitat la pel·lícula, però s’alia amb la tecnologia, les projeccions, per crear escenes genials que et porten al cinema mud dels anys 20.

Personalment, m’hagués agradat que el text fos en català i que si no hi havia més remei que traduir alguna icònica cançó de l’anglès, per allò de fer més entenedora la trama, també fos amb la nostra llengua, però suposo que tot és qüestió de voluntat. I si l’obra ha de fer gira per fora de Catalunya, s’havia de fer un altre esforç econòmic per la feina de tornar a traduir-ho al castellà.

Un dels plats forts d’aquest musical optimista i vital, és precisament aquesta energia positiva que transmet al públic, que pica de mans per acompanyar el ritme de les cançons o son convidats a interactuar amb Mireia Portas en les escenes de dicció.

Pel que fa a l’actuació dels personatges, penso que s’han deixat endur una mica per la forma de gesticular de les pel·lícules dels anys 20. És a dir, els trobo exagerats, amb el to i els gestos. A mi  em posa nerviosa tanta solemnitat ja que em recorda al teatre amateur, on tot i la bona voluntat dels actors, no acaben de ser creïbles. Però com tot, és qüestió de gustos, perquè quan alguna cosa em grinyolava, girava el cap i observava la reacció del públic, i els veia totalment enganxats a l’escena.

Pel que fa a les interpretacions, per mi el que és deixa la veu, els peus i la suor a l’escenari es Ricky Mata. Que juga perfectament en totes les escenes amb l’espectador, i diu en veu alta el que tots estem pensant, fent de el nostre «Pepito grillo» col·lectiu.

I  en la part femenina, em decanto per Sylvia Parejo, amb la seva intervenció de «Beutiful girl» al primer acte, amb una gran qualitat vocal i escènica. Magnifica. 

L’Escenografia d’Enric Planas i  tot l’equip tècnic d’Agustí Custey potser són els grans guanyadors de la nit. Parlàvem abans que els músics eren un personatge més que t’acompanyava durant tota l’obra, però no podem obviar la gran qualitat escenogràfica que ajuda a l’espectador i als personatges a portar un ritme constant que et fa estar entretingut, gaudint de cadascun dels canvis coreografiats a la perfecció.  Estem parlant de 23 actors i ballarins , 29 músics en directe, 190 canvis de vestuari, 75 canvis d’escena i a més un tanc amb 1000 litres d’aigua, i gestionar això amb dos passes en cap de setmana té la seva dificultat.

«Cantando bajo la lluvia» se represent en el teatre Tívoli del del 15 de setembre al 28 de novembre de 2021.

Direcció: Àngel Llàcer
Interprets: Ivan Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas, José Luis Mosquera, Oriol Burés, Clara Altarriba, Bernat Cot, Bittor Fernández, Miguel Ángel Belotto, Júlia Bonjoch, Sylvia Parejo
Autors: Betty Comden y Adolph Green
Traducció i adaptació: Marc Artigau
Direcció musical: Manu Guix y Andreu Gallén
Lletres: Arthur Freed
Música original: Nacio Herb Brown
Bailarins: Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler, Clara Casals, Adrián García, Marc Sol, Albert Escobar, Pablo López, Julia Saura Chema Zamora
Escenografía: Enric Planas
Iluminació: Albert Faura
So: Roc Mateu
Vestuari: Míriam Compte
Coreografía: Myriam Benedited

Horaris i preus: Página Grup Balañà
Duració: 2 hores i 30 min
Idioma: castellà
NOTA CULTURALIA: 8,5
——
Teresa Gilisbars

Estreno teatro: Cantando bajo la lluvia, en el Teatro Tívoli

El próximo 15 de septiembre llega al Teatro Tívoli Cantando bajo la lluvia, la gran clásico de la comedia musical de los años 50. Un espectáculo producido por Nostromo Live, responsable de éxitos como Las tienda de los horrores y La jaula de las locas, con el tándem Àngel Llàcer en la dirección y Manu Guix en dirección musical y con coreografía de Myriam Benedited que pondrá sobre el escenario a más de 30 actores y bailarines, una escenografía espectacular, un vestuario impresionante y unas coreografías que no dejarán indiferente a nadie.

El espectáculo apuesta por una estética lujosa y detallista, increíbles números de baile, optimismo y sensibilidad. Un musical que gustará a todo el mundo que tenga ganas de pasarlo bien…

Considerada una de las mejores películas musicales de todos los tiempos, Cantando bajo la lluvia, narra una historia de amor ambientada en el periodo de irrupción del cine sonoro en Hollywood, mostrando toda la elegancia formal y estética característica de los años 20. El excelente y divertido guión narra de forma irónica la propia historia del mundo del cine estadounidense mostrando al espectador algunas de las problemáticas que se encontraron tanto los actores, productores y directores a la hora de utilizar las nuevas técnicas. Una historia llena de referencias y guiños cinéfilos que se convirtió en un clásico y que tiene como himno la famosa canción “Singin’ in the rain”.

El reparto del musical de Cantando bajo la lluvia cuenta, entre otros, con Iván Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas… y más de 30 actores y bailarines que, junto a las canciones icónicas del musical, las coreografías espectaculares y un espléndido vestuario, llenarán el Teatre Tívoli de elegancia, glamour y felicidad.

Singing in the rain, Make em’ laugh, Good Morning, All i do is dream of you… te esperan este septiembre en Cantando bajo la lluvia el musical. Una propuesta imprescindible para los amantes del género!

“Cantando bajo la lluvia” se representa en el Teatro Tívoli del 15 de septiembre al 24 de octubre de 2021.

Dirección: Àngel Llàcer
Reparto: Ivan Labanda, Diana Roig, Ricky Mata, Mireia Portas, José Luis Mosquera, Oriol Burés, Clara Altarriba, Bernat Cot, Bittor Fernández, Miguel Ángel Belotto, Júlia Bonjoch, Sylvia Parejo
Autores: Betty Comden y Adolph Green
Traducción y adaptación: Marc Artigau
Dirección musical: Manu Guix y Andreu Gallén
Bailarines: Diana Girbau, Empar Esteve, Sara Martín, Carmen Soler, Clara Casals, Adrián García, Marc Sol, Albert Escobar, Pablo López, Julia Saura Chema Zamora
Escenografía: Enric Planas
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roc Mateu
Vestuario: Míriam Compte
Coreografía: Myriam Benedited
Letras: Arthur Freed
Música original: Nacio Herb Brown

Horarios y precios: Página Grup Balañà
Duración: 2 horas y 30 min (intermedio incluido)

Crítica teatral: De Película, en el Teatre del Raval.


De todos son conocidas las similitudes y semejanzas que comparten el cine y el teatro y que quedan patentes en el traspaso de actores, directores y textos (entre muchos otros aspectos) que caracterizan ambos estilos artísticos y narrativos. Un ejemplo de ello lo podemos ver hasta el próximo 28 de julio en el Teatre del Raval con la representación de De Película, un espectáculo musical que repasa diversos de los temas más famosos del cine, una selección que comprende desde los films del Hollywood más clásico a películas más recientes e incluye, también, algún guiño a la música del cine español. Todo ello realizado en clave musical y coreográfica.

Situémonos. El espectáculo se construye en base a tres elementos principales: Un fondo de pared que se erige como una gran pantalla cinematográfica en la que vemos las imágenes de las películas en cuestión; los temas instrumentales en los que se basan las diferentes coreografías y la interpretación musical de algunos de ellos, realizados por la cantante Muñeca de trapo, a lo que se suma el buen hacer del cuerpo de bailarines. O lo que es lo mismo, un espectáculo musical (de pequeño formato) que aspira a desbordarse por el escenario y por la platea, transportando al público a ese lugar mágico que tienen en común el teatro y el cine.

De película basa su acierto en la utilización de las BSO y de las canciones de película, un elemento importantísimo para el éxito de cualquier film pero que, en muchas ocasiones, queda relegado a un segundo plano en su cotidiana competencia con las imágenes mismas a las que da apoyo. De este material en bruto La Nouvelle Epoque crea un espectáculo que dispone de algunos de los temas musicales más famosos del séptimo arte y de algunas de sus escenas más recordadas: entre ellos la magia cómica de Charlot; el inolvidable baile de Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia; el icono sensual y femenino de Marilyn Monroe; o la algunas veces malvada tenacidad de las chicas Bond (con la interpretación de Goldfinger, uno de los temas más conocidos de la serie). Pero De Película no solo se nutre de cine clásico, sino que avanza hasta la actualidad para abrazar, también, a las generaciones más jóvenes: La voluptuosa escena del Ghost en la que Demi Moore y Patrick Swayze desarman varias piezas de cerámica cruda al ritmo del Unchained melody de los Righteous Brothers (basada a su vez en un tema compuesto por Alex North); el baile que se marcan Uma Thurman y John Travolta en la insigne escena del restaurante de ambiente rocanrolero de Pulp Fiction; e incluso dos coreografías de musicales cinematográficos como Chicago o Nine.

Como les decía el espectáculo no dispone de un gran espacio (tan solo el que les permite el escenario del teatro); ni de imponentes efectos especiales, ni de un cartel que tire para atrás. Pero, eso sí, le sobra talento y voluntad de hacer las cosas bien hechas. De Película consigue una gran interactuación entre imagen y música (algo tan en boga en la actualidad), y las diferentes coreografías trasladan al público a la platea de un gran cine o de un gran teatro musical. De entre ellas es preciso destacar dos casos concretos como lo son la interpretación de el tema Cell Block Tango de Chicago y el Be italian de Nine, en donde la actuación en grupo de los bailarines invade todo el espacio del teatro y alcanza algunos de los mayores aplausos del público.

La Nouvelle Epoque experimenta en De Película con un tesoro musical, emotivo y artístico como es la música de cine, un repertorio que solo muy de tanto en tanto se libera de las pistas de audio de las cintas cinematográficas, donde la mayoría de las veces está preso, y adopta un cuerpo propio y autónomo, que nos permite no tan solo rememorar algunos de los grandes hitos cinematográficos (y musicales) sino también viajar a través de nuestros propios recuerdos al momento en el que vimos tal escena (y la película que la acompañaba), otras épocas, seguramente más felices, en las que gozamos de la magia del cine y de su acompañamiento musical.

Una enhorabuena, sin duda, para La Nouvelle Epoque y para el Teatre del Raval!!


«De Película» se representa en el Teatre del Raval del 29 de junio al 28 de julio de 2012.

Dirección artística: Marcelo Lastra
Coreografía: Georgina Nieto Tomini y Assunpta pascual Miret
Cantante: Muñeca de Trapo
Artistas invitados: Talí (Alba Estebanell y Andreu Domenech)
Bailarines: Kyo Ashuki, Anita Astrid, Antonio Espinosa González, María Ferrer, Sebastián Gallego Volpe, Laura García, Riika Laakso, Georgina Nieto Tomini, Assumpta Pascual Miret, Nuria Pinto, Iñaki Royo Esteve, Isabel María Sandoval y Roger Salvany
Vestuario: Mònica Elias y Agnès Costa
Audiovisuales: Marcelo Lastra y Georgina Nieto Tomini
Diseño de luves: Jordi Puig Gibert
Diseño de sonido: Marcelo Lastra
Producción: La Nouvelle Epoque

Horarios: de jueves a sábado a las 21:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: 18 €
Duración del espectáculo: 70 minutos
Idiomas: castellano e inglés

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez