Archivo de la etiqueta: musica

Crítica teatro: Una noche con Whitney, en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid

No hace falta que os diga que la tecnología está desde hace años en fase expansiva. Y como era de esperar este avance también afecta al teatro y a la música. Esta es la clave para entender el espectáculo Una noche con Whitney, que se representa en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid, una recreación en formato holograma de un concierto de Whitney Houston.

“Llega a Madrid el espectáculo musical dedicado a Whitney Houston basado en hologramas, un homenaje a una de las más grandes figuras de la música pop que nos permitirá revivir la magia de sus canciones. Esta temporada teatral tiene un nombre propio: el de Whitney Houston”.

Pues sí, la tecnología digital hace milagros, en este caso revivir en directo una actuación de Whitney Houston. La clave del espectáculo se centra en la pantalla donde veremos el holograma de la diva en concierto, acompañado de los músicos y de un cuerpo de baile en directo, a lo que se suma un juego de luces que recrea una actuación de la cantante. Un formato, que, si lo piensas, podría recuperar “en vivo y en directo” a las grandes figuras de la música de todos los tiempos, como ya funciona con Callas en concierto, un espectáculo basado igualmente en hologramas programado también en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío.

El espectáculo está producido por la compañía americana Base Hologram, dirigido por Fátima Robinson, considerada como una de las «100 personas más creativas en entretenimiento», y con la dirección musical de Keith Harris. Y tiene muchos elementos a favor. El primero, la presencia en holograma de la diva, que convence al público, aunque muestra un aspecto demasiado frontal debido a la pantalla en la que aparece, hecho este que, sin duda, lastra la idea de holograma. El segundo, los grandes éxitos de la cantante, entre los que sonaron, I’m Every Woman, Didn’t We Almost Have It All, Greatest Love Of All, I’m Your Baby Exhale, Saving All My Love For You, Run to You, How Will I Know, I Wanna Dance with Somebody y el invitable I Will Always Love You.

Es espectáculo fomenta el efecto realista con músicos y coros en directo que acompañan al avatar de la cantante y un cuerpo de baile reducido pero que se complementa bien con los temas interpretados, dando un mayor verismo a la actuación. Y todo ello presentado en el solemne espacio de la antigua estación de tren de Príncipe Pío reacondicionada como espacio escénico, lo que provee al espectáculo de un envoltorio de lujo.

La propuesta de Base Hologram es de notable, ya que las y los fans de la Houston, que son muchos, pueden disfrutar de los éxitos de la diva del pop. Si bien el avatar de Houston, que es sin duda el fundamento del espectáculo, queda afectado en sus movimientos e interacción con el escenario por la frontalidad de la pantalla, lo que, al fin y al cabo, resta realismo a la propuesta.

Aun así, es seguramente Una noche con Whitney un augurio de las muchas posibilidades que la digitalización puede brindar al espectáculo teatral y musical. Imaginaos, pues, a dónde puede llegar la tecnología en el futuro…

“Una noche con Whitney” se representa en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío del 30 de abril al 28 de mayo de 2022

Dirección: Fátima Robinson
Dirección musical: Keith Harris
Diseño de luces: LeRoy Bennet
Producción y tecnología: BASE Hologram

Horarios: Sábados a las 13:00 horas
Precios: A partir de 18 €
Duración: 75 minutos
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Concierto: Music Tribute of Ludovico Einaudi, en el Palau de la Música Catalana

Os informamos hoy del nuevo concierto que programa la Fundación Excelentia en Barcelona.

El próximo 8 de octubre el Palau de la Música Catalana programa el concierto Music Tribute of Ludovico Einaudi, compositor y pianista italiano que se ha convertido en uno de los éxitos de la música new age de los últimos años y que se ha dedicado a géneros tan diversos como la música de camara, la música para orquesta, el teatro, la danza, el cine y la televisión.

En el ámbito del cine destacan sus composiciones para films como Fuera del mundo (1999) This is England (2006) o Intocable (2011).

Concierto: Music Tribute of Ludovico Einaudi
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Lugar: Palau de la Música Catalana
Fecha: Jueves 8 Octubre 2020
Hora: 20:00 h
Precio: de 28€ a 58 €
Organiza: Fundación Excelentia

Ficha artística:
London & Vienna Kammerorchester
Fernando Furones, piano

Programa:

I Parte

Nuvole Bianche
Fly
Primavera
Le Onde
Andare
In un’altra vita
I due fiumi
Petricor
Elegy for the Arctic

II Parte

Una Mattina
Oltremare
Fairytale
Giorni Dispari
Indaco
Fuori dal mondo
Walk
Night
Experience
Divenire

Ennio Morricone y John Williams, premios Princesa de Asturias de las Artes 2020

Ennio Morricone y John Williams reciben el premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 por una extensa y exitosa carrera musical, por lo innovador de sus propuestas y por ensalzar «el valor fundamental de la creación musical para el cine», lo que les ha proporcionado una popularidad no habitual en los compositores de bandas sonoras.

El norteamericano John Williams comenzó como pianista de jazz, mientras que el italiano Ennio Morricone ha compuesto música sinfónica y coral. Pero es el cine el género que les ha otorgado el reconocimiento internacional. En el caso de Williams, asociado a los directores George Lucas y Steven Spielberg, por sus innegables virtudes a la hora de orquestar la música de pelícutas tan famosas como las sagas de la Guerra de las galaxiias, Indiana Jones o Superman.

En el caso de Morricone, por su uso innovador de ritmos, sonidos e instrumentos en su etapa vinculada a Sergio Leone y el spaghetti western en que empleó los contrapuntos, los silbidos y la armónica y el arpa de boca. Pero Morricone, cuya obra alcanza más de 500 películas, ha trabajado también con directores como Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Elio Petri, Dario Argento, Terrence Malick, Brian De Palma, Giuseppe Tornatore y John Carpenter, entre otros y ha musicado films que van desde el cine de autor a la intriga política, el giallo italiano o el terror estadounidense.

Williams, con participación en unas 130 películas, inició su carrera en la televisión, aún como Johnny Williams, y dio el salto al cine de gran aparato en la segunda mitad de los 70 con El coloso en llamas, Tiburón, La guerra de las galaxias, Encuentros en la tercera fase y Superman.

Un galardón merecido para dos grandes de las soundtracks, que han musicado algunas de las escenas fílmicas más famosas e impactantes de la historia del cine. Felicidades para ambos!!

Estreno teatral: Shen Yun Performing Arts en el TNC.

cartel Shen Yun Performing ArtsShen Yun Performing Arts, la mejor compañía de danza clásica china, llega a España. La compañía, con sede en Nueva York y que reivindica en Occidente su cultura milenaria, estrena en Barcelona su espectáculo sobre 5.000 años de civilización china. Shen Yun se representará en cuatro únicas funciones.

El Teatre Nacional de Catalunya (TNC) acoge del 9 al 12 de abril el espectáculo de la prestigiosa compañía de danza clásica china Shen Yun Performing Arts. La obra, nunca antes vista en España, se estrena en Barcelona en el marco de su gira europea. El montaje, que también se representa en Frankfurt, Ámsterdam, Berlín, París y Milán, se ha convertido en un fenómeno internacional; millones de personas han sucumbido al encanto del show, hasta el punto de llegar a colgar el cartel de entradas agotadas en los teatros de EEUU.

La obra se traduce en un recorrido por las tradiciones milenarias de China, un viaje por los 5.000 años de cultura del imperio del Sol y tiene como fin revivir las leyendas e historias que desde la Revolución Cultural se habían destruido en China. Dos horas plenas de energía y sentimiento, con impresionantes acrobacias y coreografías, que deleitarán e inspirarán al público con cuatro únicas funciones.

Shen Yun Performing Arts nace en 2006 de la voluntad de un grupo de artistas chinos de poner en valor y revivir la esencia de los 5.000 años de historia de la cultura tradicional china, casi perdida por completo, desde la revolución cultural del Partido Comunista Chino. Desde sus inicios, la compañía, con sede en Nueva York, recurre a la libertad artística que le brinda Occidente para representar sus obras. Cada año, tres sub-compañías viajan simultáneamente durante seis meses por 100 ciudades de Norteamérica, Europa, Oceanía y Asia para transmitir el mensaje divino, la fusión entre el Cielo y la Tierra, fuera de las fronteras chinas.

Shen Yun Performing ArtsShen Yun (Shen Zhou), que significa “Tierra de lo Divino”, cuenta con los mejores bailarines entrenados del mundo de la danza china, con artistas que han sido galardonados con premios internacionales de danza, coreografía y música.

La danza y la música son los dos pilares fundamentales de esta gran producción multidisciplinar. Estrictos métodos de aprendizaje han hecho posible un espectáculo disciplinado y pulido, a través del cual se transmiten las personalidades y sentimientos de los artistas. El conjunto de bailarines, que ejecuta coreografías con gran expresividad y aparentemente fáciles para el público, danza al son de la música de una orquesta única, con música en vivo, que fusiona los tonos emotivos orientales con la energía de las cuerdas, percusiones y sonidos occidentales. Solistas, que utilizan la técnica del bel canto, completan el elenco de más de un centenar de artistas.

El vestuario de la obra, con más de 400 piezas, ha sido elaborado artesanalmente a medida para cada bailarín; un juego de contrastes de colores que ha facilitado la construcción de una impresionante puesta en escena, visualmente muy potente. Una pantalla escenográfica gigante proyectará digitalmente los escenarios y paisajes que serán testigos de la sucesión de actos y de las actuaciones que componen el montaje.

«Shen Yun» se representa en el TNC del 9 al 12 de abril de 2014.

Horarios: Miércoles 9 y jueves 10 de abril a las 20:30 horas; viernes 11 de abril a las 20:00 horas y sábado 12 de abril a las 16:30 horas.
Precio: de 45 a 115€.

Compra de entradas:
http://es.shenyunperformingarts.org/
http://www.ticketmaster.es

Festival Altaveu 2013, el Festival de la Música i la Cançó de Sant Boi de Llobregat.

cartell-def-altaveu2013ambdammmodificatAhir va donar el «so» de sortida la 25a edició del Festival Altaveu, el Festival de la Música i la Cançó de Sant Boi de Llobregat que inclou concerts de grups com Wednesday Lips, Standstill, Ramon Mirabet, Scott Mathews, La Sombra del Átomo, Mucho, Dorian, Nando Caballero i l’Orquesta del Llanero Solitari, La Troba Kung-Fu, Núria Graham, Damien Jurado, Llorer, Egon Soda i Pony Bravo.

El primer acte de l’edició d’enguay va ser l’entrega dels Premis Altaveu 2013, gala presentada pel periodista Xavier Graset i que reconeixen als artistes, entitats, trajectòries i iniciatives que d’una manera destacada han enriquit la música produïda a Catalunya durant el darrer any. Els guardontas aquest any van ser: Joan Colomo, John Talabot, Txarango i Los Sirgadors per la seva activitat musical; Marina Rossell i Peret en reconeixement a la seva extensa carrera musical i la Sala Sidecar en celebració dels seus 30 anys d’activitat i de foment de la música.

Captura10

El Festival Altaveu es celebra del 5 al 7 de setembre a Sant Boi de Llobregat. Durant tres dies, l’Altaveu, dirigit per l’Albert Puig, aproparà a la ciutat de Sant Boi actuacions musicals de primera línia en els tres espais on tindrà lloc el Festival: la PLAÇA DE L’AJUNTAMENT, ELS JARDINS DE L’ATENEU SANTBOIÀ i CAL NINYO.

Us presentem aquí la programació del festival:

Captura

Ubicació dels concerts:
1. PLAÇA DE L’AJUNTAMENT. Pl. de l’Ajuntament
2. ESCENARI JARDINS ATENEU. Av. Marià Girona, 2 (al costat de Pl. Ajuntament)
(espai a l’aire lliure amb servei de bar -begudes i entrepans- des de les 21.30 h.)
3. ESCENARI CAL NINYO. c/ Joan Bardina, 44 (amb servei de bar)

Venda d’entrades:
Hi ha concerts de pagament i gratuïts.

ON LINE
Al web del Festival www.festivalaltaveu.cat
Al web del Club TR3SC per als socis del Club

ON SITE
A OMAP (Oficina Mpal. Atenció Públic, a Pl. Ajuntament, 1. Sant Boi)
I venda a taquilles dels espais una hora i mitja abans dels concerts

Programació FESTIU, Festival de Creació a Gràcia.

festiu_logoInicia la seva singladura FESTIU – Festival de Creació a Gràcia, un nou festival organitzat per l’associació Nodes de Gràcia que reuneix música, poesia, circ, teatre, dansa, performance, arts plàstiques, tallers de creació multidisciplinari i fins i tot gastronomia, que tindrà la seva inauguració el 16 de juny amb l’espectacle Àgape al Mercat de l’Abaceria Central i continuarà durant tot el mes de juliol de 2013.

Nodes de Gràcia aplega un conjunt d’entitats i d’espais que es caracteritzen per la seva estreta vinculació amb el camp de la creació contemporània des dels àmbits de la creació escènica (tragantDansa, La Caldera, Almeria Teatre, nunArt, Teatre Obligatori), l’educació i la creació a través de les arts visuals contemporànies (Experimentem amb l’ART) i la creació sonora i poètica (Gràcia Territori Sonor). Aquestes entitats han estat desplegant el seu programa d’activitats en el decurs d’una dilatada implantació a la vida social i cultural del territori.

Secció BARCINO, del 8 al 28 de julio de 2013.

Captura3El Barcino, que va néixer l’any 2007 com a off off Grec, és un festival que vol ser una plataforma per a propostes escèniques i audiovisuals que difícilment tindrien cabuda en una programació estable ja sigui per la seva excepcionalitat com per la poca projecció que pugui semblar que tenen a priori. Enguany, passa a ser una secció del FESTIU – Festival de Creació a Gràcia.

PROGRAMACIÓ BARCINO’13.

8 juliol. Música. Cinema a dues mans de Xavier Torras
Horari: Dll 21h

11-14 juliol. Teatre. La Sed de Cia. Carro de Baco. Espectacle en castellà
Horaris: Dj a ds 21h. dg 18h

15 juliol. Teatre. Sessió doble: Dansen de Cia. La Raboseta Teatre i Réquiem para Edward de cia. Réquiem para Edward.
Horari: 21h

18-21 juliol. Teatre. El viaje de mi padre de Cia. Hika Teatroa
Horaris: Dj a ds 21h. dg 18h

22 juliol. Música. Popsters de cia. Popsters
Horari: 21h

25-28 juliol. Teatre. Espectacle commemoració dels 15 anys de Gataro
Horaris: Dj a ds 21h. dg 18h

Preus: 15€

Secció NUNoff 2013, del 10 al 20 de julio.

logo_nunOff_revisited_transparent_blancEl nunOff arriba a la seva 5a edició. I ho fa donant visibilitat a la seva icona: el semàfor. Perquè la naturalesa del festival és donar llum verda a la creació contemporània a Barcelona, posar en ambre qualsevol format i prejudici establert i, tot i els semàfors vermells, posar en pràctica que sí que es pot: sí que es pot crear a Barcelona, sí que es pot elaborar una programació multidisciplinar i de qualitat i sí que hi ha creadors compromesos.

Aquest any, serà del 10 al 20 de juliol amb 11 nits de programació doble. Amb un total de 22  grups programats de música, teatre i dansa.

DANSA.

La intrusa, delta victor – 11/07

Nicolas Ricchini, Sorrow of young ladies – 12/7

Helena Pellisé, Fragments de cos – 13/07

Iron skulls, Sinestesia – 16/07

Anna Hierro, Ballroom – 19/07

Miquel Barcelona i Laura Vilar, Projecte NUNoFF – 19/07

Pere Faura, Radio patio – 19/07

Minako Seki, Human form solo – 20/07

TEATRE.

Cia. brif, braf, bruf, La filla del senyor bianchi – 14/07 19h

Teatro entre escombros, El topo y la lombriz, un cuento subterráneo – 15/07

Cia. moveo, Ara! – 17/07

Judit Saula, 5 minuts – 18/07

MÚSICA.

Ayala, Matar al presidente – 11/07

Llúmia, Trossos d úna vida sencera – 12/07

Wholegroup-pla, Soundpainting – 13/07

Ual·la!14/07

Stn canta amb mariona castillo, Capsigranys – 15/07

Puerta10, Belvedere – 16/07

Irisette – 17/07

Maarten Swaan, Album release – 18/07

Exceso, Exceso on stage – 20/07

AUDIOVISUAL.

Associació feyts, A fora – 10/07

ON?
Claustre de l´Oratori de Sant Felip Neri de Gràcia. Carrer del Sol nº8 (08012), Barcelona.
Entrada pel Carrer Ros de Olano (sense número) amb Carrer del Sol.

QUAN?
Del 10 al 20 de juliol de 2013.
Horari: primer espectacle a les 22h (excepte diumenge 14, primer espectacle a les 19h).

Entrades: a partir de les 21h (diumenge 14 a les 18h)
Una única entrada de públic a partir de les 21.30h (diumenge 14 a les 18.30h) per veure els dos espectacles de la nit.

QUANT?

L´aportació és la voluntat entre 10 i 20€ / Abonament 3 nits: 21€
Amb l´entrada es té dret a veure els dos espectacles d´aquella nit.
Descompte per socis de l´APdC: 6€.  Descompte Club La Vanguardia: 6€

A més FESTIU, Festival de Creació a Gràcia. incorpora espectacles de música, poesia i gastronomia; música, teatre, dansa i arts plàstiques a l’interior de les botigues, als mercats i als restaurants; un laboratori d’improvisació musical i formació i creació artística.

Consula tota programació de Festiu a:

http://www.festiu.cat/index.html

Critica teatral: Escuela de calor, el espectáculo, en el teatro Coliseum.

411Definitivamente estamos en un momento de auge de la programación de espectáculos musicales al menos sobre los escenarios barceloneses. Si hace unos días hablábamos de las representaciones de The World of Abba, en el teatro Tívoli y de Michael Jackson The Immortal World Tour, en el Palau Sant Jordi, Culturalia también se ha hecho eco de espectáculos como My sweet country, una singular propuesta escénico-musical de The Mamzelles en el Poliorama, The wild party (La festa salvatge) en el Teatre Gaudí o T´estimo, ets perfecte, ja et canviaré, también en el Poliorama. A lo que se suma el próximo estreno por parte de Grup Balaña de Moonwalker, Michael Jackson The Show un nuevo espectáculo tributo a la música del rey del pop o el estreno en septiembre del famoso musical Sonrisas y lágrimas.

Es ahora el turno de Escuela de calor, el espectáculo, un show musical que recorre los éxitos de la música española de los años 80 y 90, todo un legado artístico y musical que nace de los orígenes de la movida madrileña y que recorre varios de los exitazos que produjo la música española a lo largo de los últimas décadas del siglo XX.

Escuela de calor es, también, un claro homenaje a la radio, que fue el medio en el que en aquella época la música llegaba al público, cuando al no existir la miríada de dispositivos fijos y móviles ni el revolucionario servicio de internet de los que gozamos hoy en día, la fm y los casetes reinaban por doquier.

923230_10151540468239130_681849488_nEl espectáculo en cuestión está planteado como un concierto en el que tres cantantes, Alberto Comesaña (Amistades peligrosas), Joaquín Padilla (Iguana Tango) y Pablo Perea (La trampa) interpretan los diversos temas. Cada uno con su propio tono de voz y su propio estilo: Un Comesaña más melódico e interactivo, un Padilla más enérgico y un Perea más intenso y hondo.

Como elemento de nexo en la interpretación de los temas que irán sonando a lo largo de las dos horas y media de actuación encontramos la historia de una joven locutora de radio (Paula Sebastián) que irá trabando a través de su historia trágica, cada una de los canciones. Una historia, por otra parte, plagada de los ingredientes típicos de la noche madrileña de aquella/s época/s, estos es, el alcohol, el sexo y la droga.

Momentos a destacar hay muchos y muy diversos, y tan solo hace falta ver el movimiento acompasado de cabezas, hombros y cuerpos de parte del público agitándose al son de las canciones para darse cuenta de que el efecto musical llegaba a buen puerto. Por mi parte he de destacar las dos canciones en tonos rasgados que entonó Pablo Perea, Me cuesta tanto olvidarte de Mecano, y el Te dejé marchar de Luz Casal junto al Embrujada de Tino Casal, cantado por el mismo Perea o las canciones de Loquillo interpretadas magistralmente por Joaquín Padilla, por no hablar de los temas grupales interpretados por los tres cantantes ayudados por las alegres coreografías de Paula Sebastián, como fueron el Mediterráneo de los Rebeldes o el Hace calor de los Rodríguez. Como ven la selección es variada e incluye además temas de otros grupos y artistas como Héroes del Silencio, Gabinete Caligari, Danza invisible, Antonio Flores, Miguel Bosé, Hombres G, Joaquín Sabina, Nacha Pop o Radio Futura entre otros.

954797_10151540470879130_2090403772_nTodo ello sobre un escenario provisto de un espacio para los cantantes, de pantallas con proyecciones audiovisuales (en el que podremos ver parte del famoso videoclip de Mediterráneo de Los Rebeldes), y una plataforma para la banda de músicos, todo ello acompañado de una escenografía simple que nos muestra las imágenes, como no podía ser de otra forma, de las caratulas de los discos de éxito del momento, que le da al espectáculo un enfoque musical que destaca sobre todo lo demás.

Así que ya lo sabes, si te gustó y te gusta la música española de los 80s y 90s, si disfrutabas en los conciertos de los grupos de entonces y te gustaría revivir las sensaciones de aquella época, Escuela de calor es un espectáculo hecho a tu medida. Así que saca del armario aquella chaqueta de cuero que hace años que no te pones, busca aquellas mallas, seguramente rotas, que juraste que nunca tirarías, ponte (y esto es optativo) un poco de maquillaje provocativo y disfruta de un intensivo de música de la buena de entonces. Pero date prisa, ya que solo tendrás tiempo hasta el próximo domingo 26. ¿Dejarás escapar esta oportunidad?.

«Escuela de calor, el espectáculo» se representará en el teatro Coliseum del 15 al 26 de mayo de 2013.

Intérpretes: Albert Comesaña, Joaquín Padilla y Pablo Perea.
Batería: Trevor Murrell y Toni Vázquez
Piano y teclados: Pedro Roncero
Guitarra: Borja Montenegro
Guitarra: Jorge Ojea
Bajo: Ricardo Esteban
Saxo: Iñaki Arakistain

Horarios: miércoles, jueves viernes a las 21:00 horas; sábado a las 19:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: de 19 a 36 €

Próximas actuaciones:

1 Jun. – Teulada (Alicante)
11 al 22 Sep. – Madrid – Nuevo Teatro Apolo
15 Oct. – Alicante
16 Oct. – Alicante
18 Oct. – Cáceres
19 Oct. – Ciudad Real
24 Oct. – Murcia
27 Oct. – Málaga
9 Nov. – Oviedo

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Crítica teatral: The World of Abba, en el teatro Tívoli.

418Si a los que están leyendo esta reseña se les preguntara cuál es el grupo más importante de la música pop/disco de las décadas de los años 70/80, seguro que muchos responderían, entre risas y algo de excitación, Abba, por supuesto. Un grupo que aunque solo estuvo activo musicalmente una década posee un legado artístico que no ha hecho más que revalorizarse en los últimos tiempos, prueba de lo cual son los millonarios números de venta de su disco recopilación Abba Gold; la creación del musical Mamma Mia!, basado en las canciones de Abba, también un éxito mundial y que propicio un film del mismo título interpretado por Meryl Streep, Amanda Seyfried y Pierce Brosnan, y por último la reciente inauguración, tan solo hace unos días, de un museo en Estocolmo dedicado al grupo.

No es extraño que aprovechando el tirón del momento se estrenara en Barcelona el espectáculo musical The World of ABBA, producido por Eventfama y cuyo reparto encabezan Rebeca, Lorena Jamco, Antonio Tomás y Agustín Guerreo.

Como se pueden imaginar el espectáculo recorre los temas de la carrera musical de Abba a través de 16 de sus grandes éxitos, en inglés y en castellano, con la voluntad de conectar con el Abba-fan que seguro que todos llevamos dentro y que solo dejamos salir al exterior muy de tanto en tanto.

El espectáculo está organizado en formato concierto e integra música en directo, coreografías interpretadas por un cuerpo de baile y audiovisuales mostrados en una gran pantalla de fondo. A nivel de voces, las femeninas están encarnadas por el toque más glamoroso de Lorena Jamco y el estilo más impetuoso de Rebeca, el gran reclamo del espectáculo junto a las canciones del cuarteto sueco. Por su parte las voces masculinas las aportan Antonio Tomás y Agustín Guerreo y quedan más en un segundo plano, algo que ya pasaba en el grupo original.

8649376386_6b2affa1ba_z(1)Sin embargo no todo luce tal como debería. Y me explico. La propuesta, al menos la vista en Barcelona, cuenta con varios déficits que afectan el nivel del espectáculo, entre ellos una producción técnica y artística que deja mucho que desear. Ejemplos de lo que digo fueron los constantes problemas de sonido, que provocaban que no se pudieran escuchar/entender todo lo bien que debieran las voces de los cantantes (esperemos que este sea un yerro solucionable), unas coreografías de baile no del todo conseguidas y que hacen pequeño el escenario y unos audiovisuales que no ayudaban demasiado a ensalzar la imagen del espectáculo, a lo que podemos sumar una estructuración demasiado rígida del ritmo del espectáculo, con pocos elementos de enlace entre tema y tema.

Toda una suma de inconvenientes a nivel de producción que no permitieron al espectáculo desparramarse artística y musicalmente más allá del escenario e invadir la sala de butacas, donde el público se mostró bastante frío a lo largo del show. Solo con el medley final y la repetición de algunos de los hits más movidos de Abba, el espectáculo consiguió hacer bailar a los espectadores. Una franca desilusión escénica que, sin duda, se hace evidente en la mayoría de los comentarios que los espectadores más exigentes han hecho del espectáculo en internet. Y es una lástima ya que la propuesta poseía de partida un legado musical, el de Abba, potente, fascinante y seductor, aunque al desarrollo del show aún le queda algo de trayecto para obtener y mostrar lo mejor de sí mismo.

Aún así, el interés del público por el estreno y su representación en el Tívoli de Barcelona nos recuerda que no siempre lo innovador supera a lo que ya existía antes y que el aroma, en este caso musical, de una época, en este caso la de la década de los 70 y principios de los 80, tiene su lugar también en un siglo, el nuestro, que parece que repudia todo lo que huele a antiguo en favor de cualquier chisme, formato o contenido que le ofrezca innovación, progreso o modernidad (o todo ello junto a la vez). Una oferta que a veces no puede equipararse, ni mucho menos, a la buena música que se hizo en el pasado, ¿no creen?

«The world of Abba» se representa en el teatro Tívoli del del 30 de abril al 12 de mayo de 2013.

Director musical y arreglos: Jordi Pinyol
Cantantes: Rebeca, Lorena Jamco, Antonio Tomás y Agustín Guerreo
Ballet: Susana Lara, Alicia Santos, Sara Miquel, Ainhoa Mouriz, Sergio Perez, Antonio Fago, Jose Maria Zamora, Alberto Escobar y Javier Luque
Músicos: Jordi Pinyol, José Bueno, Marco Niemietz y Miguel Sánchez
Coreografía: Ainhoa Mouriz y Orietta de la Peña
Espacio escénico y luces: Nayden Stepanov
Sonido: Miguel Turia
Diseño vestuario: Susi Cerro

Horarios: de martes a jueves a las 21:00 horas; viernes a las 21:30 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingo a las 18:00 horas.
Precio: de 20 a 35 €.
Duración del espectáculo: 90 minutos

Publicación: Stone Arabia, de Dana Spiotta

Stone Arabia

No es extraño que literatura y música vayan de la mano; de hecho, en la actualidad hay una generación de escritores –aquellos que crecieron marcados por un potente entorno musical– que utilizan la figura del músico como un personaje imprescindible en sus historias. El último ejemplo de este tipo de autores es Dana Spiotta, quien acaba de publicar, por primera vez en castellano, una de sus novelas, Stone Arabia (Blackie Books), en la que sus protagonistas (dos hermanos a punto de cumplir cincuenta años) se enfrentan a la cruda realidad de sus existencias: ni han logrado sus sueños de juventud ni lo harán nunca, un relato sobre la madurez que ha entusiasmado a Thurston Moore (cofundador de la banda Sonic Youth), para quien esta es “La mejor novela de rock que he leído jamás”, y que ha cautivado a escritores tan conocidos como Bret Easton Ellis y Don DeLillo.

La escritora Dana Spiotta
La escritora Dana Spiotta

Nik y Denise son dos hermanos que crecieron juntos en medio de la escena musical underground de Los Ángeles. Los años han pasado y, ya de adultos, ambos han comprobado que sus ilusiones se han quedado en eso: pura fantasía. Así, Nik es ahora un músico fracasado (aunque, en realidad, fue él mismo quien eligió ser una estrella de rock maldita, aislado del mundo por voluntad propia y ocupado en gravar su música fuera de los imperativos comerciales) que se gana la vida como camarero, mientras Denise se ha convertido en una mujer frustrada que vive obsesionada con mantener intactos la memoria y los recuerdos, siempre pendiente de su madre y su hermano, y que prefiere evadirse de la realidad navegando compulsivamente por internet. Los dos hermanos se encuentran en pleno ecuador de sus vidas, y será este el momento de encontrar su lugar en un mundo que hasta ahora los ha ignorado.

Stone Arabia es la tercera novela de Dana Spiotta, una escritora estadounidense aficionada al punk que en esta ambiciosa historia utiliza sus conocimientos musicales para dar verosimilitud a su relato, en el que dos hermanos sin dinero ni éxito aparente son los protagonistas, personajes desencantados con el papel que el destino les reservó y que buscan, cada uno a su manera, la forma de escapar de esa asfixiante realidad. El libro está ambientado en 2004, un momento en el que, según la autora, en Estados Unidos existía una importante obsesión por el dinero, y la idea de tener una vida bohemia no era más que una utopía. Además, Spiotta basó el personaje protagonista en su padrastro, un músico aficionado que editaba sus propios discos sin esperar mayor reconocimiento que el de su entorno más cercano, igual que hace Nik en esta novela generacional sobre la familia, la identidad y la necesidad de crear música a pesar de hacerlo al margen de la industria.

Título: Stone Arabia
Autora: Dana Spiotta
Traductor: Carles Andreu
Ilustrador: José Luis Merino
Editorial: Blackie Books
Páginas: 286 páginas
Fecha de publicación: Octubre 2012
ISBN: 9788493881702
Precio: 21,00 €

Concierto de Amistades Peligrosas presentación de su nuevo disco «El arte de amar», en el Casino de l’Aliança del Poblenou (Barcelona).

Amistades Peligrosas regresa de la mano de Cristina de Valle y Manu Garzón con un concierto en el Casino de l’Aliança del Poblenou (Barcelona) el próximo 30 de noviembre de 2012, donde interpretarán sus éxitos y presentarán temas de su nuevo disco El arte de amar.

Amistades Peligrosas, uno de los grupos españoles de más éixto de los años 90, actuarán el próximo 30 de noviembre en concierto en el Casino de l’Aliança del Poblenou donde recordarán sus mejores temas y grandes éxitos, con más de 10 millones de discos vendidos, y en primicia mundial interpretarán varios temas de su nuevo disco que saldrá a la venta a finales de este año o principios de 2013.

Amistades Peligrosas se presenta como un dúo renovado, actualizado, lleno de frescura, con la riqueza de nuevos sonidos y ampliación de estilos donde se mezclan el pop, etno-pop, rock, ritmos árabes y africanos con temas y ritmos latinos.

Concierto Amistades Peligrosas:

Lugar: Casino de l’Aliança del Poblenou
Día: viernes 30 de noviembre de 2012
Por motivos técnicos el concierto de «Amistades peligrosas» se aplaza del 27 de octubre al 30 de noviembre de 2012.
Hora: 21:30
Precio: 19 €

Compra de entradas:

nvivo.es: comprar entrada
atrápalo.com: comprar entrada