Como ya sabéis el teatro en Barcelona ha pasado y está pasando una época complicada, derivada de los efectos provocados por la pandemia de Covid-19. Aún así, y con ganas de mantener su espíritu provocador y combativo, el pasado 28 de diciembre se estrenó en la Sala Barts, La Gran ofensa, una obra de teatro que reflexiona sobre los límites del humor. Una consideración, creo, interesante y oportuna en el mundo en el que vivimos, en el que cómicos como Dani Mateo y Guillermo Toledo, por citar solo los casos más conocidos, han tenido que vérselas en los juzgados.
«Sergio (Cristian Valencia) y Bernat (Dani Amor) son dos cómicos que están empezando a despuntar en el dificilísimo mundo de la comedia. Pero cuando todo parecía que iba sobre ruedas son demandados por uno de sus chistes por Mateu (Artur Busquets). Con la ayuda de María Pilar (Betsy Túrnez), una abogada de dudosa reputación, Sergio y Bernat intentarán no acabar en prisión y que la opinión pública no acabe con ellos».
Pues bien, la obra ya alerta desde un buen principio que los temas que se van a tratar sobre el escenario y la forma en la que se van a tratar pueden «herir sensibilidades». ¿Estamos capacitados para aceptar que se haga humor, o que se hagan chistes, sobre temas como la violencia de género, la pederastia, el procés independentista y sus consecuencias o, y aquí está el meollo de la cuestión, sobre el atentado terrorista de las Ramblas de Barcelona del año 2017?
Como veis son temas candentes y «política y socialmente controvertidos» sobre los cuales cuesta esbozar una tímida sonrisa en la butaca, y que permiten recapacitar sobre si el humor requiere de límites o no. ¿Puede lo cómico hacer referencia a cualquier aspecto de la vida personal y/o social por muy comprometida que sea su naturaleza?
El Terrat y La Bendita Compañía han producido este espectáculo que se mueve entre la comedia y, a ratos, la tragedia. Y de dar vida a esta propuesta se encargan en el aspecto actoral Dani Amor y Cristian Valencia que encarnan respectivamente al guionista y al cómico que, para conseguir notoriedad mediática, se disponen a representar un monólogo cómico en la televisión cuyo humor caustico y desacomplejado provocará las iras de Artur Busquets, uno de los afectados en el atentado de las Ramblas de Barcelona. El reparto se completa con la presencia de la abogada María Pilar (Betsy Túrnez / Agnès Busquets), que intentará defender el caso, y cuyo carácter provee a la obra de sus momentos más desenfrenados. Y es aquí donde humor, respeto, consideración y responsabilidad entran en liza. Se puede hacer humor sobre un acontecimiento traumático que ha provocado víctimas. ¿Qué pensáis al respecto?
La gran ofensa es una comedia que funciona y que nos lleva a reflexionar sobre un tema cada vez más candente, debido al auge cada día mayor de los contenidos digitales y de las redes sociales y de la exigencia de notoriedad en esos medios. Aún así, aunque la propuesta funciona y, aunque no lo creáis, os hará reír, a la obra le falta algo de punch cómico, esa energía que hace que la comedia fluya de forma constante. Un descuido, este, atribuible tanto a la creación y la dirección, en este caso en manos de Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia que aunque valiente por la temática que se dispone a tratar, no acaba de despegar, y en parte a la interpretación que no acaba de sentirse del todo a sus anchas sobre el escenario.
Aún así, La gran ofensa nos permite, desde una vertiente cómica, considerar un tema, la linde del humor, en un mundo globalmente desarticulado y en el que el público, de forma interactiva, podrá valorar al final de la función si el humor de la gran ofensa se ha pasado de la raya o no.
«La gran ofensa» se representa en la Sala Barts del 28 de diciembre de 2020 al 17 de nero de 2021.
Dramaturgia: Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia
Dirección: Oriol Pérez y Serapi Soler
Intérpretes: Dani Amor, Artur Busquets / Jon Arias, Betsy Túrnez / Agnès Busquets y Cristian Valencia
Escenografía: Noemí Costa
Diseño de iluminación: Adrià Rico
Producción: La Bendita Compañía y El Terrat
Horarios: de martes a jueves a las 20:30 horas, viernes a las 18:00 y a las 20:30 horas, sábados a las 20:30 horas y domingos a las 19:30 horas
Predio: A partir de 22€
Duración: 80 minutos
Idioma: espectáculo en catalán y castellano
NOTA CULTURALIA: 7,5
——
Jorge Pisa