Archivo de la etiqueta: Oriol Vila

Crítica teatro: La Salsa, en el Teatro Aquitania

Todos necesitamos en algún momento algo de salsa en nuestras vidas. El teatro Aquitania lo sabe y nos propone La Salsa, una comedia de Oriol Vila dirigida por Nico & Sunset e interpretada por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano.

¿Qué harías si al decidir terminar con tu vida se te diera la posibilidad de comenzar de nuevo? La Salsa nos cuenta la historia de dos ancianas que al descubrir por error el elixir de la juventud deciden hacer todo lo que no hicieron en su juventud. Su descubrimiento les dará la oportunidad de reconectar con sus hijos, con los que mantenían relaciones marchitas con el paso del tiempo: ellas incomprendidas y aparcadas en una triste residencia y ellos aparentando vidas que no son lo que parecen ser.

La Salsa es una comedia de pequeño formato que pretende hacernos reír a través de una fábula que trata el tema del paso del tiempo y las relaciones que se establecen entre madres e hijos. La trama se inicia en la residencia donde dos internas, Agnès Busquets y Alba Florejachs, mantienen una extraña y singular amistad. Ambas están esperando la visita de sus hijos respectivos, uno, Xavier Serrano, es un modelo de hijo preocupado por su madre; el otro, Francesc Ferrer, no ha conseguido encontrase en la vida y se dedica al coaching personal sin demasiado éxito. Unas apariencias que caerán por su propio peso cuando sus madres descubran accidentalmente un elixir rejuvenecedor, que les permitirá salir de la residencia y conocer la realidad de la vida de sus hijos en un local de… salsa.

La Salsa_1

La nueva propuesta de Nico & Sunset, responsables de las comedias Paradise y Oh, ¡Mami!, incluye humor, rejuvenecimientos y relaciones madre-hijo con el objetivo de hacernos pasar un buen rato con el tropel de enredos y situaciones disparatadas que el elixir rejuvenecedor provocará en los protagonistas.

Para que la receta funcione se requiere a actores y actrices con una vis cómica contrastada, y eso es lo que consigue el cuarteto de protagonistas integrado por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano, que ofrecen una interpretación cómica que le va muy bien a la obra y que demuestra su efectividad en las escenas que discurren en el local de salsa, donde los cuatro personajes coincidirán y harán evidentes sus carencias y aciertos: madres controladoras, hijos minusvalorados y existencias vacías que será posible reconducir… gracias a la salsa.

La obra se centra, pues, en la interpretación cómica de sus protagonistas más que en los grandes decorados y escenografías y si bien la ficción escénica que nos presenta es convincente, a la función le falta algo de push cómico para convencer del todo.

Aún así, vale la pena verla y reírnos disfrutando de una fantasía que, seguro, todos y todas hemos tenido (seguro que cuanto más mayores más vivamente): ¿Qué haríamos con nuestra vida si pudiéramos rejuvenecer aunque solo fuera por un tiempo limitado? Si queréis conocer la respuesta… os recomiendo La Salsa, en el teatro Aquitania.

“La Salsa” se representa en el teatro Aquitania del 19 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023.

Autor: Oriol Vila
Dirección: Nico & Sunset
Reparto: Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: A partir de 16€
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Oh, mami!, en el teatro Borràs

Hablar del teatro Borràs es hablar, ya lo sabes, de comedia. Y como no podía ser de otra forma, Oh, mami! es una comedia, y en este caso de reivindicación «sexual» femenina escrita por Oriol Vila, dirigida por él mismo y por Raquel Salvador, e interpretada por Anna Barrachina, Jofre Borràs, Artur Busquets, Octavi Pujades, Betsy Turnez y Joana Vilapuig.

«Tres amigas deciden abrir una tienda de cup-cakes pero la cosa no acaba de funcionar y deciden montar en el altillo de la misma tienda un segundo negocio, masajes íntimos para mujeres con final feliz…
Una comedia de líos y situaciones que se vuelven tan rocambolescas que abocan de forma inevitable a la risa y a la carcajada».

Oh, mami!, es una comedia de enredos con puertas y altillos. Una comedia que sorprende por la originalidad de la temática y por el mensaje actual y proactivo que conlleva, y que no es otro que la superación de la mujer, ya sea en el ámbito profesional (la puesta en marcha de un negocio) como en el ámbito familiar (superación de una situación de agravio emocional) y sexual (con final feliz, no digo más). Todo ello tratado, que quede claro, desde la comedia simpática y bienintencionada.

Oh_mami_1

La obra se nos presenta en un envoltorio atractivo y edulcorado, ya sea porque el meollo del asunto está relacionado con los dulces o cup-cakes que se preparan en el local que han abierto las tres protagonistas principales, o por el desarrollo amable de la trama, que nos hace recordar a una «comedia de sillón» y que tiene como principales ganchos el enredo provocado entre los dulces y el sexo (muy revelador) y por las tramas que engloban a los diferentes actores y actrices, acompañado todo ello por un escenografía sencilla pero también creativa.

La dirección de Raquel Salvador i Oriol Vila es más que correcta, como también la definición escénica y el desarrollo de la representación. En el apartado actoral encontramos diversos aciertos. En la representación destaca, como siempre, la interpretación de Betsy Turnez y su pareja en la comedia Artur Busquests. Es con la vis cómica de ambos de la que se nutre principalmente la obra. Octavi Pujades encarna de forma muy decidida al masajista que dará la solución empresarial al negocio; Jofre Borràs interpreta a diversos personajes con una soltura encomiable. Son, sin embargo, Anna Barrachina y Joana Vilapuig las que no acaban de alcanzar la comicidad necesaria para este tipo de comedia alocada, que a medida que transcurre se va enloqueciendo un poquito más.

El global es, aún así, mucho más que digno, y proporciona al público una hora y media de risas e incluso, y como indica la promo, carcajadas, ya sea por la propia evolución de la trama, por los constantes guiños de los personajes o por la interacción con el público (no teman, nada que les pueda poner intranquilos).

Oh, mami! es, como les decía al inicio de esta crítica un divertimento sencillo y proactivo, que nos muestra entre sonrisas y algunas cup-cakes, que la vida es para arriesgarse, y que solo aquellos o aquellas que lo intentan tienen alguna oportunidad de conseguirlo, ya sea vendiendo dulces, realizando masajes íntimos o enfrentándonos a nuestro día a día con una perspectiva nueva y atrevida.

«Oh, mami!» se represeta en el Teatre Borràs del 6 de abril al 22 de junio de 2019.

Autor: Oriol Vila
Dirección: Oriol Vila y Raquel Salvador
Actores: Anna Barrachina, Jofre Borràs, Artur Busquets, Octavi Pujades, Betsy Turnez y Joana Vilapuig
Escenografía: Enric Planas
Vestuario: Nidia Tusal
Iluminación: Damián Edery
Producción: Nico&Sunset

Horarios y precios: Web GrupBalaña
Duración: 90 mins
Idioma: Catalán
NOTA CULTURALIA: 7
——
Jorge Pisa

Crítica teatral: Escape Room, en el Teatre Goya

Dos parejas de amigos deciden ir a jugar a una Escape Room. El juego, a medida que avance, se volverá más peligroso y no solamente porque tienen que escapar para finalizar la partida, sino porque aflorarán sus sentimientos y miserias humanas más ocultas.

No tengáis miedo, esto es una comedia de humor y funciona de maravilla como tal. Joel Joan ya ha demostrado en muchas ocasiones que es un crack a la hora de mostrar el mundo de las relaciones de pareja, sus frustraciones, engaños, contradicciones y anhelos. Y en Escape Room lo vuelve a lograr: cuatro personas que tienen diferentes formas de pensar y actuar son perfectamente retratadas, provocando con sus diálogos un humor constante aún estando sumergidos en una carrera contrarreloj nada halagüeña.

Escape Room domina perfectamente los tempos y es una montaña rusa de buen humor y situaciones límite, a medida que vamos conociendo a los personajes y las pruebas que van superando. No hay tiempos muertos, todo fluye. La obra trata además temas de actualidad candente, ideologías políticas, el feminismo, etc., con mucha coña y con los que nos podemos ver reflejados.

escape room_teatre goya_1

Si te gusta Joel Joan disfrutarás al máximo porque es un papel que tiene muy por la mano y le sale con naturalidad. Un joven con pareja reciente que intenta evitar el conflicto, aparentando cosas que no siente, dejándose llevar por las situaciones, sin mostrarse como es. Paula Vives, su pareja en la obra, borda el papel de una joven de principios y valores inquebrantables, de decir siempre lo que piensa… pero las experiencias límite provocarán grietas en todos. La otra pareja está formada por Oriol Vila, que representa muy bien al cineasta pagado de sí mismo y que se cree un genio dirigiendo, y su mujer Àgata Roca, de probada eficacia en la comedia, no en vano es una componente de T de Teatre, y que encarna a una actriz coqueta y práctica pero con inseguridades… Si en un autentico Escape Room ya aparecen roles, y hasta puede que conflictos y discusiones, aquí se hilvanan uno tras otro con naturalidad y momentos extremos y de tensión.

Escape Room es una estupenda comedia con elementos de thriller, pequeñas dosis de terror, suspense y giros inesperados. Si te gustan estos géneros también saldrás contento porque la obra los mezcla bien. Aunque, repito, es ante todo una comedia de humor.

Los decorados están muy logrados. Son dos sets. El de una destartalada y solitaria calle de Hostafrancs en Barcelona y el de la propia habitación de juego donde parece que estemos en una autentica Escape Room con sus objetos tenebrosos y esa cuenta atrás imponente del reloj que marcará peligrosamente el tiempo que les queda para escapar.

No os perdáis esta comedia de 90 minutos con mucho ritmo, humor, situaciones límite y sorpresas. Escrita y dirigida a cuatro manos por el propio Joel Joan y Hèctor Claramunt, los artífices de la exitosa serie El crac, de la cual la obra contiene algo de su mala leche.

«Escape Room» se representa en el teatre Goya hasta el 3 de febrero de 2019.

Dirección: Joel Joan y Hèctor Claramunt
Intérpretes: Joel Joan, Àgata Roca, Oriol Vila y Paula Vives
Con la colaboración especial de: Ferran Carvajal
Escenografía: Joan Sabaté
Iluminación: Ignasi Camprodon
Vestuario: Ariadna Julià
Sonido: Albert Manera
Caracterización: Toni Santos
Efectos especiales de maquillaje: My Effects
Producción: Arriska y Focus

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 i a las 20:30 horas y domingos a las 10:30 horas
Precio: A partir de 22€
Duración espectáculo: 1 hora y 30 minutos
Idioma: catalán
——

Taradete

Crítica teatral: La partida, en el Teatre Romea.

La_Partida_cartelSeguro que si os digo que la vida se puede reducir a una obra de teatro, la mayoría de vosotros pensaríais que probablemente sí, que con una buena obra de teatro todo es posible. Pero si os dijera que la vida se puede reducir a una partida de cartas, y más concretamente a una de póker, posiblemente me costaría más convenceros. Pues bien, este es el objetivo de Julio Manrique, que con el estreno de La partida nos presenta un esbozo de la vida de varios hombres marcadas por las figuras del póker.

La obra nos sitúa en el restaurante Carta, regentado por Esteve (Ramon Madaula), en el que todos los sábados por la noche se organiza una timba de póker en la que participan él mismo; Carles (Oriol Vila), su hijo; Santi (Joan Carreras), el cocinero y Maxi (Marc Rodríguez) y Frankie (Andrew Tarbet), los dos camareros del local. Pero esta noche se apunta a la partida Ash (Andreu Benito), un jugador profesional con el que Carles ha contraído una fuerte deuda de juego, lo que convertirá la velada en una partida en la que los miedos, las frustraciones y los sueños se cambiarán por fichas de póker.

Manrique nos propone una disertación teatral sobre la vida de un grupo de hombres marcados por el fracaso y la desorientación, una temática muy al gusto del director, y que ya tratara en obras como Coses que dèiem avui, montaje a partir de textos de Neil LaBute y American Buffalo de David Mamet, ambas estrenadas inicialmente en el año 2010 y de marcado cuño norteamericano. Por lo que hemos de tener en cuenta que la historia que da forma a la obra no pertenece tanto a nuestra realidad mediterránea como a un mundo de marcada origo estadounidense, en la cual el juego y el póker se vive de una forma muy diferente a la que estamos acostumbrados la mayoría de nosotros, aunque esto es algo que internet está empezando a cambiar.

La partida nos muestra un retrato de 6 hombres marcados por la tragedia o la derrota que aunque intentan mantenerse firmes sobre suelo resbaladizo, no consiguen darle un sentido estable a su existencia y en la que la esperanza toma la forma de una partida de póker en la que lo pueden ganar o perder todo y donde la victoria de uno siempre supone la derrota de los otros.

El escenario donde se jugará la partida nos muestra la sala del restaurante y la cocina, pero en esta ocasión la escena del Romea sale de su ubicación habitual y se ubica en el espacio central del teatro, rodeado a banda y banda por las filas de espectadores. Si bien más tarde este doble escenario sufre una metamorfosis que lo transforma en el sótano en el que se jugara la partida que da nombre a la obra.

La partida_2Como os decía las experiencias individuales que nos narra la obra son lejanas y singulares, aunque poseen, creo yo, la fuerza necesaria para hablarnos sobre la vida en pleno siglo XXI, en la que los sueños y las esperanzas dependen muchas veces de factores en gran parte incontrolables o que no sabemos controlar. Para explicarnos todo esto Manrique utiliza a un grupo de actores que destacan por su buen hacer, y que encarnan de forma mimética a los personajes diseñados por Marber. Ramón Madaula da vida al propietario del restaurante que intenta proteger y a la vez controlar al resto; Joan Carreras interpreta a Santi, capaz de jugarse hasta el último euro en la partida; Marc Rodríguez encarna al típico soñador atolondrado que no es consciente de la realidad que le rodea y que en parte nunca ha dejado de ser un niño; Andrew Tarbet da vida al segundo camarero del restaurante, de paso por Barcelona y en cuyos sueños no aparece nadie más que él; Oscar Vila interpreta a Carles, el hijo de Esteve con graves problemas de adicción al juego y capaz de vender a familiares y amigos con el objetivo de saldar sus deudas. Por último Andreu Benito encarna al jugador profesional sin escrúpulos que hará lo necesario para recuperar su dinero. Un elenco teatral sin duda de primera.

Sin embargo a la obra le falta principalmente ritmo, tanto en la primera parte de la representación, en la que se presenta a los caracteres y las situaciones y sobre todo en la segunda, donde a veces la partida parece interminable. A lo que se suma el hecho de que la obra nos dice pocas cosas que no sepamos y que no podamos corroborar en nuestras experiencias personales.

A pesar de ello La partida mantiene su poder de convocatoria y su fuerza de espíritu gracias al altísimo nivel en el que se mueven los actores, entre los que destacan Madaula y Benito, y por la creación de una realidad escénica que a veces parece que no avance y que forme parte de un limbo existencial en el que los protagonistas se hallan atrapados y del que no pueden huir, un efecto potenciado además por la música y los efectos sonoros. Una partida, en definitiva, que vale la pena jugar, aunque para ello debamos apostar con una mano que no nos garantiza el éxito final.

«La partida» se representa en el Teatre Romea del 2 de julio al 3 de agosto de 2014.

Autor: Patrick Marber
Traducción / Adaptación: Cristina Genebat
Dirección: Julio Manrique
Reparto: Ramon Madaula, Joan Carreras, Marc Rodríguez, Andrew Tarbet, Oriol Vila y Andreu Benito
Escenografía: Sebastià Brosa
Vestuario: Maria Armengol
Iluminación: Jaume Ventura
Espacio sonoro: Ramon Ciércoles
Producción: Grec 2014 Festival de Barcelona y el Teatre Romea

Horario: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y los domingos a las 18:00 horas.
Precio: 17 – 27 €
Duración: 120 minutos
Idioma: catalán
——

Jorge Pisa Sánchez