Archivo de la etiqueta: Sala Barts

Crónica concierto: Los Secretos, en la Sala Barts

Hoy por hoy hacer la crónica de un concierto, sea el que sea, es una buena, que digo, una gran noticia. Y lo es más si el grupo que actúa es Los Secretos, uno de los conjuntos de más éxito de la música pop-rock español de los 80 y 90 y en activo a día de hoy. La ocasión ha sido posible gracias al Festival GuitarBcn21, que desde el mes de febrero y a lo largo de este año programa más de 50 conciertos en diferentes espacios de la ciudad. Un festival, y nunca mejor dicho, de conciertos.

El pasado 16 de abril se celebró, así, el doble concierto de Los Secretos en la Sala Barts, que permitió al público barcelonés disfrutar con el reencuentro de uno de aquellos grupos fijados en la memoria musical de todos y todas.

El concierto comenzó tras una afectuosa recibida. Los Secretos ofreció un poco de todo, canciones de su repertorio de larga trayectoria sobre los escenarios, temas de su último disco titulado Mi paraíso, cuya promoción se vio afectada por los efectos de la pandemia y, claro está, sus grandes éxitos como «Déjame», «Sobre un vidrio mojado», «Quiero beber hasta perder el control», «Pero a tu lado», «Ojos de gata», «La calle del olvido» o «Agárrate a mí María», que provocaron el deleite del auditorio. De esta forma el concierto se desarrolló en un in crescendo musical que guió el recuerdo y la nostalgia del público hacia aquella época, los años 80 y 90, en la que el pop-rock español reinaba en las emisoras de radio y lideraba las listas de los discos más vendidos.

Álvaro Urquijo, además, supo ganarse de nuevo al auditorio con sus anécdotas narradas entre canción y canción, que situaron al público en la época y en los avatares que llevaron a la creación y al éxito de los temas del grupo, con un recuerdo constante a la figura de su hermano Enrique Urquijo, cuya voz y cuyas composiciones dieron forma el estilo musical de Los Secretos.

Una velada musical ineludible para todas y todos aquellos que disfrutamos de la magia de Los Secretos que creó, en parte, el hilo musical del pop-rock en español de nuestras vidas.

GuitarBcn21 prosigue su actividad hasta finales de año con la programación de diversos conciertos. Os indicamos a continuación la agenda de conciertos pendiente del Festival:

28/04 y 29/04/21 – La M.O.D.A. (Barts)
29/04/21 – Marcel i Júlia (Apolo)
05/05/21 – Coque Malla (Gran Teatre del Liceu)
07/05/21 – Andrés Suárez (Palau de la Música Catalana)
07/05/21 – Suu (Barts)
08/05/21 – María Peláe (Barts)
14/05/21 – Marta Soto (Barts)
20/05/21 – M Clan (Barts)
27/05/21 – Juanito Makandé (Barts)
28/05/21 – Meritxell Neddermann (Apolo)
28/05/21 – Joe Satriani (Barts) – APLAZADO A 2022
29/05/21 – Nil Moliner (Sant Jordi Club)
29/05/21 – Ligabue (Razzmatazz) – APLAZADO A 2022
30/05/21 – Ciao Marina (Apolo)
05/06/21 – Lildami (Barts)
08/06/21 – The Milk Carton Kids (Luz de Gas)
16/06/21 – Danny Ocean (Barts)
18/06/21 – Bely Basarte (Barts)
22/06/21 – Pat Metheny Side-Eye (Palau de la Música Catalana) – APLAZADO A 2022
13/07/21 – Zucchero (Palau de la Música Catalana)
15/10/21 – Eleftheria Arvanitaki (Barts)
22/10/21 – Charlie Cunningham (Barts)
12/11/21 – Estrella Morente (Palau de la Música Catalana)

Concierto: Los Secretos
Espacio: Sala Barts
Fecha: Viernes 16 de abril de 2021
Hora: 20:30 horas
Precio: desde 25€
NOTA CULTURALIA: 9

Crítica teatro: La gran ofensa, en la Sala Barts

Como ya sabéis el teatro en Barcelona ha pasado y está pasando una época complicada, derivada de los efectos provocados por la pandemia de Covid-19. Aún así, y con ganas de mantener su espíritu provocador y combativo, el pasado 28 de diciembre se estrenó en la Sala Barts, La Gran ofensa, una obra de teatro que reflexiona sobre los límites del humor. Una consideración, creo, interesante y oportuna en el mundo en el que vivimos, en el que cómicos como Dani Mateo y Guillermo Toledo, por citar solo los casos más conocidos, han tenido que vérselas en los juzgados.

«Sergio (Cristian Valencia) y Bernat (Dani Amor) son dos cómicos que están empezando a despuntar en el dificilísimo mundo de la comedia. Pero cuando todo parecía que iba sobre ruedas son demandados por uno de sus chistes por Mateu (Artur Busquets). Con la ayuda de María Pilar (Betsy Túrnez), una abogada de dudosa reputación, Sergio y Bernat intentarán no acabar en prisión y que la opinión pública no acabe con ellos».

Pues bien, la obra ya alerta desde un buen principio que los temas que se van a tratar sobre el escenario y la forma en la que se van a tratar pueden «herir sensibilidades». ¿Estamos capacitados para aceptar que se haga humor, o que se hagan chistes, sobre temas como la violencia de género, la pederastia, el procés independentista y sus consecuencias o, y aquí está el meollo de la cuestión, sobre el atentado terrorista de las Ramblas de Barcelona del año 2017?

La gran ofensa_1

Como veis son temas candentes y «política y socialmente controvertidos» sobre los cuales cuesta esbozar una tímida sonrisa en la butaca, y que permiten recapacitar sobre si el humor requiere de límites o no. ¿Puede lo cómico hacer referencia a cualquier aspecto de la vida personal y/o social por muy comprometida que sea su naturaleza?

El Terrat y La Bendita Compañía han producido este espectáculo que se mueve entre la comedia y, a ratos, la tragedia. Y de dar vida a esta propuesta se encargan en el aspecto actoral Dani Amor y Cristian Valencia que encarnan respectivamente al guionista y al cómico que, para conseguir notoriedad mediática, se disponen a representar un monólogo cómico en la televisión cuyo humor caustico y desacomplejado provocará las iras de Artur Busquets, uno de los afectados en el atentado de las Ramblas de Barcelona. El reparto se completa con la presencia de la abogada María Pilar (Betsy Túrnez / Agnès Busquets), que intentará defender el caso, y cuyo carácter provee a la obra de sus momentos más desenfrenados. Y es aquí donde humor, respeto, consideración y responsabilidad entran en liza. Se puede hacer humor sobre un acontecimiento traumático que ha provocado víctimas. ¿Qué pensáis al respecto?

La gran ofensa es una comedia que funciona y que nos lleva a reflexionar sobre un tema cada vez más candente, debido al auge cada día mayor de los contenidos digitales y de las redes sociales y de la exigencia de notoriedad en esos medios. Aún así, aunque la propuesta funciona y, aunque no lo creáis, os hará reír, a la obra le falta algo de punch cómico, esa energía que hace que la comedia fluya de forma constante. Un descuido, este, atribuible tanto a la creación y la dirección, en este caso en manos de Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia que aunque valiente por la temática que se dispone a tratar, no acaba de despegar, y en parte a la interpretación que no acaba de sentirse del todo a sus anchas sobre el escenario.

Aún así, La gran ofensa nos permite, desde una vertiente cómica, considerar un tema, la linde del humor, en un mundo globalmente desarticulado y en el que el público, de forma interactiva, podrá valorar al final de la función si el humor de la gran ofensa se ha pasado de la raya o no.

«La gran ofensa» se representa en la Sala Barts del 28 de diciembre de 2020 al 17 de nero de 2021.

Dramaturgia: Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia
Dirección: Oriol Pérez y Serapi Soler
Intérpretes: Dani Amor, Artur Busquets / Jon Arias, Betsy Túrnez / Agnès Busquets y Cristian Valencia
Escenografía: Noemí Costa
Diseño de iluminación: Adrià Rico
Producción: La Bendita Compañía y El Terrat

Horarios: de martes a jueves a las 20:30 horas, viernes a las 18:00 y a las 20:30 horas, sábados a las 20:30 horas y domingos a las 19:30 horas
Predio: A partir de 22€
Duración: 80 minutos
Idioma: espectáculo en catalán y castellano
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Concierto: El Arrebato, en la Sala Barts

El Arrebato llega a la Sala Barts de Barcelona donde actuará los días 17 y 18 de abril para presentar su nuevo disco Abrazos.

La actuación en la Sala Barts será la presentación del que probablemente será el disco más especial de El Arrebato y que, una vez más, sorprenderá a su público.

Con su nuevo trabajo Abrazos, el artista vuelve renovado y celebrando dos décadas de esfuerzos, arte, talento, enormes composiciones y triunfo. Javier Labandón es una de las figuras más carismáticas del panorama musical español, y su nuevo trabajo lo conforman un ramillete de temas legendarios como Poquito a poco, Ve despacito, Háblame del sur, A mí na’ ma’, Búscate un hombre que te quiera, Por un beso de tu boca, Un amor tan grande, Dime tu nombre, Hoy todo va a salirme bien, Mirando pa ti, Durmiendo en tu ombligo, Si la hubieras visto

Concierto: El Arrebato
Cuándo: 17 y 18 de abril de 2020
Horario: 21:00 horas
Dónde: Sala Barts Barcelona
Precio: A partir de 25€

Más información: Web Sala Barts

Concierto: Hija de la luna, el mejor concierto tributo a Mecano en la Sala Barts

Han pasado 25 años desde que Mecano realizó su última gira Aidalai Tour y dos generaciones después, su música sigue muy presente entre el gran público. Para conmemorar este 25 aniversario, nace Hija de la luna, un proyecto tributo al grupo más importante del pop español.

Un concierto que ofrece al público una reproducción clonada del mítico grupo, convirtiéndose en todo un espectáculo musical. El parecido físico y vocal de Robin Torres con Ana Torroja es sin duda la clave del éxito de este grupo sevillano.

La gira de 2015 les llevó por gran parte de la geografía española con 38 conciertos y con más de 30.000 espectadores. En 2016 han presentado este show 25 aniversario de la última gira de Mecano en España, AiDalai Tour.

La banda interpreta los temas de la gira AiDalai Tour, rescatando otros grandes éxitos que Mecano dejó fuera en la misma. Las canciones son interpretadas respetando los arreglos originales y su forma musical e instrumental. Además, el espectáculo reproduce la escenografía del show original, el vestuario y las recordadas coreografías.

Mecano habló sin tapujos sobre la homosexualidad, la religión, la prostitución, el sida, la soledad, el desencanto, las drogas, el amor, el desamor, los celos… cantaron a Dalí, a la perrita Laika, o a unos olvidados héroes de la Antártida.

Todo cabe en el universo Mecano, que hoy revive gracias a este fiel tributo: Hija de la Luna

Concierto: Hija de la luna, en la Sala Barts
Fecha: Jueves 24 de octubre de 2019
Lugar: Sala Barts (Barcelona)
Horario: 21:00 horas
Precios: Desde 18€

ENTRADAS
Web Gira Hija de la Luna
Sala Barts

 

Crítica teatral: Michael’s Legacy, en la Sala Barts

Un homenaje a la música de Michael Jackson siempre es una ocasión para celebrar. Revivir los grandes éxitos del rey del pop no solo nos recuerda su música y su genialidad, sino también nuestra propia biografía vital, fielmente acompañada por muchos de sus temas. Este es el objetivo del espectáculo Michael´s Legacy, estrenado el pasado sábado 13 de abril en la Sala Barts de Barcelona.

Michael´s Legacy es un show musical dividido en 2 secciones principales. La primera está compuesta por la interpretación de algunos de los temas de Jackson coreografiados por Ximo Jackson, el mejor Impersonator del rey del pop y los miembros de la Jackson Dance Company. En este apartado podremos revivir algunos de los hits de Jackson como, Billie Jean, Beat it, Bad, Smooth criminal, Heal the world, They don´t really care about us y la archifamosa Thriller, sin olvidar un breve recuerdo a la etapa de los Jackson Five.

El recorrido no es cronológico sino que más bien se integran en la trama del segundo apartado, que nos narra las vivencias de dos jóvenes, Alejandro Trinidad e Iris Fernández, cuyas vidas estarán marcadas por los éxitos de Jackson. De esta forma el espectáculo intenta ser algo más que un concierto y nos muestra una trama de superación personal y emocional.

Michael´s Legacy es un espectáculo que aspira muy alto y que a veces consigue alcanzar su objetivo, pero no siempre. Comencemos si un caso por lo positivo. La música y la impersonificación de Jackson son sorprendentes. Respecto a la música uno se lo puede esperar. ¿Quién no ha vibrado con los temas del rey del pop? ¿Quién no ha disfrutado con sus coreografías y videos, auténticos acontecimientos musicales? La caracterización de Ximo Jackson es casi perfecta, tanto es así que en varias ocasiones durante el espectáculo consigue mimetizar los pasos y las formas del cantante.

Michael_s_Legacy_Sala BartsEntre lo negativo o lo no tan positivo, destaca, sobremanera, el hecho de que la música no sea en directo. Si bien de esta forma el público puede disfrutar con los temas originales de Jacko, hace que el espectáculo pierda un poco de brillo. Además la música presenta un aspecto algo enlatado. Las coreografías de la Jackson Dance Company son irregulares, algunas muy conseguidas, como en el caso de They don´t really care about us o Thriller y algunas bastante decepcionantes, como en Remember the Time. El espectáculo está, además, acompañado de una pantalla audiovisual, de la cual no se saca el mayor partido. Finalmente las transiciones entre tema y tema o tema y escena no son muy dinámicas, lo que le resta ritmo al espectáculo.

Con respecto a la trama teatral, la que protagonizan Alejandro Trinidad e Iris Fernández, si bien nos muestran voces en directo cuando cantan, no acaba de cuajar como trama, parece mal hilvanada y cae en diversos tópicos.

Como veis Michael´s Legacy nos da una de cal y una de arena. Evidentemente que la música del rey del pop ya vale por sí misma, muchísimo, y el trabajo y el esfuerzo son de valorar, pero el aspecto técnico y el global del espectáculo no es el mejor que podría ser, y eso se ve en los comentarios o valoraciones online de los espectadores.

Michael´s Legacy es un homenaje a la figura de uno de los cantantes más populares del siglo pasado, muestra voluntad y empeño, pero le falta para ser un espectáculo redondo, aquel que puede quedarse en la memoria de todos los espectadores.

«Michael’s Legacy» se representa en la sala Barts del 13 al 21 de abril de 2019.

Directora, Coreógrafa y Creadora: Nuria Carreras
Diseño Escénico y Artístico: Ximo Jackson
Producción: Boulevard producciones y Management
Reparto: Ximo Jackson, Alejandro Trinidad e Iris Fernandez
Bailarines: Jose Lopez, Raul Fillol, Sergio Ibañez, Alvaro Garcia, Lidia Garrido, Estefania De La Encarnación, Antonella Boria, Nuria Carreras, Jessica Carreras, Lydia Folch, Marta Castillo, Laia Navarro y Noemi Iborra

Idioma: castellano e inglés
Horarios y entradas: Ticketea
NOTA CULTURALIA: 6,5

——

Jorge Pisa

Conciertos: Michael´s Legacy y #BÁSICO4 de Revolver, en la Sala Barts

Os proponemos hoy dos espectáculos musicales que nos harán recordar las décadas de los años 80 y 90: Michael´s Legacy y #Básico4 de Revolver, programados ambos en la Sala Barts.

Michael´s Legacy. NEW SHOW!

Llega a la Sala Barts de Barcelona Michael´s Legacy, el homenaje a Michael Jackson creado por la compañía Jackson Dance Company, y considerado por el Club de Fans de Michael Jackson en España como el mejor espectáculo musical sobre El Rey del Pop.

Michael’s Legacy es el primer homenaje a Michael Jackson que nos muestra el concepto de espectáculo que tenía el rey del pop en sus giras. Se trata de un espectáculo apto para todas las edades, en el cual el público podrá disfrutar de una escenografía muy cuidada, con réplicas exactas de las canciones originales y un toque especial dado por la compañía en sus representaciones, con un cuerpo de baile formado por 9 bailarines y grandes voces en directo que nos transmitirán a la perfección los mensajes que el rey del pop nos hacía llegar en cada una de sus actuaciones.

La Jackson Dance Company crea este espectáculo musical de gran formato para todos los públicos, con el cual han actuado en grandes recintos y en los teatros más importantes de nuestro país.

Este increíble grupo artístico está formado por un elenco de casi veinte personas entre bailarines, actores, cantantes y técnicos, que junto a su capacidad interpretativa nos transmitirán a la perfección el mensaje y la música de Jackson.

Para ello el espectáculo cuenta con Ximo Jackson, el mejor Impersonator del Rey del Pop, con gran parecido físico y capaz de realizar y transmitir cada movimiento y gesto que acompañaban en sus conciertos a este gran artista que fue Michael Jackson.

“Michael´s Legacy” se representará en la Sala Barts del 13 al 21 de abril de 2019.

Lugar: Sala Barts
Horarios y precio:
web Sala Barts
Idioma: castellano
Precio: Desde 25€
Compra de entradas: Ticketea

#Básico4, Revolver

RevolveR sale a la carretera con su nueva gira #Básico4, disco que grabó por sorpresa en Madrid el pasado 23 de Enero en un Teatro Price lleno hasta la bandera y poniendo el broche de oro a la celebración de las bodas de plata del Básico I, aquel disco inolvidable que marcó un antes y un después en la historia de la música de este país, y que con la gira “#25 Años Básico Tour” colgó el cartel de “No hay entradas” en cada ciudad que visitó durante el 2018.

Sin duda #Básico4 es la mejor forma de conocer el ADN de cada uno de los temas que conforman la carrera de RevólveR, así como sus grandes éxitos de toda la vida, y ser protagonista del encuentro cara a cara y sin intermediarios con Carlos Goñi y su banda.

Lugar: Sala Barts
Cuando: Viernes 26 de abril a las 21:00 horas
Precio: Desde 26€
Entradas: web Sala Barts

Concurso: Sorteo de 4 entradas dobles para asistir al espectáculoTap Factory en la Sala Barts

tap-factory-cartel-a4-sin-logos973-485Aterriza en nuestro país con su última producción una compañía de renombre internacional, Tap Factory. Tras pisar los mejores escenarios de América y Europa, recalará del 15 al 26 de octubre en Barts, en el marco de su gira mundial World Tour 2014. Un nuevo concepto de la galardonada marca en el género de Stomp, Tap Dogs y Blue Man Group.

Un montaje tremendamente visual, emocionante y que combina la percusión en vivo, la danza y la acrobacia. Cuatro magníficos bailarines de claqué, dos acróbatas aéreos, un bailarín africano y un batería subirán al escenario de Barts para ofrecer doce únicas funciones cargadas de poesía y humor, sin duda uno de los platos fuertes de la temporada de esta sala.

011014121844_tapfactoybs
CONCURSO: Sorteo de 4 entradas dobles para asistir a la representación del espectáculo Tap Factory en la sala Barts.

PROMOCIÓN FINALIZADA

Ganadores:
María Rosa Muñoz Conesa 
Edu Beltran
Mercè Halcón Sánchez
Marta Andres

Culturalia en colaboración con Comedia Comunicació y Sala Barts dispone de 4 entradas dobles para asistir a la representación de Tap Factory el próximo jueves 16 de octubre a las 20:30 horas.

Para participar en el sorteo debes:

  • Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
  • Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del miércoles 15 de octubre a las 20:30 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso Tap Factory y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

Los 4 primeros que envíen el mail obtendrán una entrada doble para ir a ver Tap Factory el próximo jueves 16 de octubre a las 20:30 horas en la Sala Barts.

El nombre de los ganadores aparecerá publicado en nuestro blog.

Crítica teatral: Boig per tu, en el teatre Borràs.

concierto-boig-per-tu-del-29-enero-al-16-febrero-barcelona_img 149204No es algo extraordinario, ni mucho menos, que el teatro se nutra de la trayectoria artística de cantantes y de grupos para construir sus propias propuestas. La receta ya la hemos visto en espectáculos como Ojos verdes, que repasaba la vida de Miguel de Molina; Hoy no me puedo levantar que transitaba por los grandes éxitos de Mecano, y los múltiples espectáculos que recorren la carrera musical de formaciones como Abba o solistas como Michael Jackson, por no hablar de uno de los éxitos recientes como Cop de Rock, el espectáculo creado a partir de los éxitos del rock catalán.

Como consecuencia de este gran éxito y atisbando con acierto las posibilidades del rock catalán sobre un escenario teatral, Silencio Rodamos inició el año pasado la producción de Boig per tu, el musical basado en la trayectoria musical del grupo Sau, que junto a Sopa de Cabra capitanearon, allá por los años noventa, las hormonas y las cavilaciones de la joven generación catalana del momento.

«Un grupo de jóvenes encara un nuevo verano en el que las circunstancias les pondrán frente a un mundo nuevo: el paso a una cierta madurez sentimental que les marcará el futuro más inmediato. Con la excusa de organizar una fiesta de cumpleaños, el grupo de amigos se reúne, charlan, discuten, ríen y sobre todo cantan sus miedos y alegrías, sus deseos y, en el fondo, su temor a avanzar hacia la madurez. Un cumpleaños, una noche y un baile que marcarán un verano donde reinarán el amor, el desamor y sobre todo la amistad».

La productora Silencio Rodamos, especializada en cine y televisión, se lanza a la producción teatral con el musical Boig per tu, un espectáculo que recorre los éxitos de Sau. La propuesta nos presenta el mundo de la juventud que es en el que triunfó el grupo. Si bien no está ambientada en los años 90 sino que su trama transcurre en la actualidad y nos muestra la diversidad de relaciones de amistad, compañerismo y amor que existe en un grupo de amigos que ronda la veintena, esto es, que hace muy poco que han dejado la adolescencia atrás. Así que ya se pueden imaginar que el amor, la aceptación por parte del grupo, los novi@s, los estudios, el futuro o la voluntad de aparentar más edad de la que en verdad se tiene, son las grandes cuestiones que afectan a los protagonistas. Un planteamiento que sin duda, nos retrotrae a nosotros mismos a esas épocas de nuestro pasado, cuando éramos jóvenes y seguíamos entusiamad@s los éxitos de nuestros grupos de música favoritos.

boig per tuBoig per tu es una celebración de la amistad y de la música, y más concretamente de la creada por Sau, por lo que tanto la frecuencia de los actores, sus interpretaciones e incluso el vestuario nos transmite positivismo, algo que por sí solo ya valdría en la situación socio-económica en la que vivimos. La producción, además, hace hincapié en aquella juventud, que también existe aunque aparezca menos en los medios de comunicación, que práctica una vida sana y positiva, algo que también es agradecido de ver alguna vez sobre el escenario.

La trama nos hace transitar por todo ese mundo de sentimentalismo, romanticismo y rebeldía propio de la juventud y lo hace construyendo la historia a partir de las canciones de Sau, que poseen, sin duda, un toque intimista y pasional nacido de la sensibilidad artística de Carles Sabater y Pep Sala, los músicos que hicieron revolotear a velocidades supralúminicas las hormonas de sus jóvenes fans. Un intimismo pasional que se desarrolla, además, desde el humor potenciado por una actuación coral de los chicos (Roger Borrull, Joan Olivé, Roc Olivé, Ferran González, Pol Nubiala y Oscar Monclús) y de las chicas (Carla Mercader, Cristina Murillo, Lidia Ibañez, Neus Pàmies, Julia Creus y Mónica Macfer) y que está dirigida por Ricard Regüant en cuanto a la interpretación y por Pep Sala, impulsor de la propuesta, en cuanto a la música, un sello de fidelidad al grupo que emana de cada segundo del espectáculo.

Aunque la interpretación es, como decía, coral en ella destaca con luz propia el buen hacer del jovencísimo Pol Nubiala, que encarna al hermano menor de una de las amigas del grupo, y que destaca por su juego de voces, su excelente actuación cómica y las ganas que pone en la creación de su personaje, en el que se intuye su gracejo personal innato.

Sin embargo la potencia del musical no luce lo que merece debido a las limitaciones de producción. El escenario, pequeño para un musical de este tipo, se queda corto al igual que algunas de las coreografías y la solución escenográfica se muestra algo pobre y poco original con paneles metálicos móviles que no ayudan al espectador a meterse en la historia. Además el musical hace un pobre uso de la pantalla audiovisual en la que como colofón del espectáculo se ofrece un homenaje a Carles Sabater, que no se puede contemplar correctamente debido a la propia escenografía de la obra. Algo que seguro que mejorará a partir de marzo cuando que el espectáculo se represente en el Teatre Borràs.

Aún así Boig per tu dispara la adrenalina y los recuerdos de una generación que vivió la eclosión del rock catalán y que siguió a los grupos que componían la movida catalana a lo largo de los noventa con canciones, entre otras, como Boig per tu, como no podría ser de otra forma, Es inutil continuar, Tu ho esperes tot de mi, Foc al cos, El tren de mitjanit, El teu estiu o Envia’m un angel. Una oportunidad para rememorar la historia musical escrita en catalán que se prorroga en la sala Barts hasta el próximo 16 de febrero.

«Boig per tu» se representa en la Sala Barts hasta el 16 de febrero de 2014.

ESPECTÁCULO PRORROGADO del 14 de marzo al 11 de mayo en el Teatre Borràs.
Escenario nuevo, nueva escenografía y nuevo diseño de iluminación

Horarios: miércoles y jueves a las 20:00 horas; viernes y sábados a las 18:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 12:00 y a las 18:30 horas.

Más información:
https://www.grupbalana.com/teatro_cs/507/0/1/0/boig-per-tu.html

Texto: Joan Gallart, Ricard Reguant y Pep Sala
Dirección escénica: Ricard Reguant
Dirección musical: Pep Sala
Reparto: Roger Borrull, Joan Olivé, Roc Olivé, Ferran González, Pol Nubiala, Oscar Monclús, Carla Mercader, Cristina Murillo, Lidia Ibañez, Neus Pàmies, Julia Creus y Mónica Macfer
Música y canciones: Pep Sala, Joan Capdevila y Carles Sabater
Escenografía y vestuario: Ramon Ivars
Coreografías: Maite Marco
Iluminación: Luis Perdiguero
Producción: Silencio Rodamos Producciones

Duración del espectáculo: 140 minutos
Idioma: catalán
——

Jorge Pisa Sánchez

Crónica concierto: Revólver, en la sala Barts.

revolver6571El primer contacto que tuve con Revólver se remonta, si mi memoria no falla, a hace ya la friolera de veinte años, cuando viviendo una existencia aún analógica, escuché en la radio la primera canción que recuerdo de ellos. Esta no fue otra que Dentro de ti, en la versión de estudio, cantada a dúo con Soledad Giménez de Presuntos Implicados. No me dio tiempo a grabar toda la canción en una de aquellas cintas de casete que ya solo sirven para decorar olvidadas estanterías cubiertas de polvo, sino tan solo la estrofa final. Pero fue en ese momento, estoy seguro, cuando emergió en mí la consciencia de la existencia del grupo, que dio un paso más con la compra del primer, y mejor, de los básicos que grabó la banda y donde de nuevo, como las gotas de lluvia que caen durante un día soleado, resplandecía la versión de la canción en directo.

A estos recuerdos, algo añados ya, se han ido sumando otros, con los nombres propios de los grandes éxitos de Revólver, que el pasado jueves 3 de octubre se pudieron volver a oír en directo en la Sala Barts de Barcelona. Para la ocasión se deshabilitó el patio de butacas dejando espacio a los fans de la banda que lo hicieron suyo con ganas de cantar y bailar los éxitos que les han acompañado, a quien más o a quien menos, a lo largo de la vida.

Carlos Goñi, Manuel Bagües en el bajo y Julián Nemesio a la batería no se hicieron esperar e iniciaron el concierto de la Gira Enjoy con la canción Tu y yo, que provocó los primeros arrebatos entre el público. La música de Revólver se apoderó poco a poco del espacio de la Sala Barts, con una suma de éxitos grandes y pequeños que se respaldaron los unos a los otros, la mayoría de ellos contextualizados gracias a la simpatía del cantante. Y es que Revólver, o lo que es lo mismo Carlos Goñi, se caracterizó por componer e interpretar un rock social y cotidiano, un rock con Ñ, que desnudaba la cruda realidad que vivimos en aquellos momentos y que, quién lo iba a decir, se quedaría pequeño ante las atroces consecuencias de la crisis económica y de valores que vivimos en la actualidad.

Revolver - Enjoy (Directo)El concierto se desarrolló, pues, con una mezcla de temas y temazos entre los que se pudieron oír El mismo hombre, El Dorado, El peligro, No va más, Odio, San Pedro, Dos por dos, El roce de tu piel, Si no hubiera que correr o Si es tan solo amor, lo que permitió a los fans gozar de sus hits, aquellos que cada uno hace suyos y que envuelve con vivencias propias para permitirles perdurar de forma interiorizada en su recuerdo.

El concierto se desarrolló, así, de forma confortable, reconociéndose el estilo Revólver canción tras canción, apretándose el acelerador en aquellos temas más enérgicos y pisando el freno en aquellos otros que requerían más reposo, aunque estos últimos fueron pocos ya que el nuevo disco recopilatorio, Enjoy, hace hincapié en los temas más marchosos de la banda.

Un concierto, en definitiva, que de nuevo, y gracias a la colaboración entre Barts y The Project, permitió al público, esta vez con unas edades que oscilaban mayoritariamente entre los 30 y los 40 años, volver a gozar de la fuerza y la energía de un grupo que por la intensidad de su música, lo animado de sus composiciones y lo contestatario a la par que romántico de sus letras, se ha ganado sin duda, un lugar propio en la historia del rock español y en los corazones de unos fans que agradecen que los organizadores se acuerden de ellos y programen conciertos como el de Revólver, un grupo que nos hace torcer la vista hacia al pasado para gozar de la melancolía activista y de la plácida sonoridad romántica que siempre tuvo el rock bien hecho.

——
Jorge Pisa Sánchez

Concierto Revolver, en la Sala Barts (Barcelona).

Revolver - Enjoy (Directo)El próximo jueves 3 de octubre Revólver actuará en la sala Barts de Barcelona en el marco de la gira eléctrica presentación de Enjoy, su nuevo trabajo discográfico. Una buena ocasión para disfrutar con la música del grupo valenciano liderado por Carlos Goñi.

El pasado mes de febrero y tras tres Básicos acústicos, Revólver grababa en la Sala Joy Eslava lo que sería su nuevo trabajo discográfico, un álbum en directo eléctrico que también saldrá publicado en DVD. El sold out a los pocos días de salir las entradas a la venta, y la larga cola de la entrada, anunciaban lo que sería una gran noche.

No hay mañanas abría el concierto. Mestizo, Tiempo pequeño o Si no hubiera que correr fueron otros de los grandes éxitos escogidos por el artista. Como colaboración especial en Dos por Dos contaba con la presencia de otro de los míticos rockeros del panorama español, Miguel Ríos. Y como colofón final, temas como El Dorado, San Pedro o Tu y yo fueron los escogidos para cerrar la velada despidiéndose de tan entregado público y agradeciendo su asistencia.

Afortunadamente y para todos aquellos que no pudieron disfrutar de esta gran noche, Revólver comenzó a partir de junio una gira eléctrica que recorre las principales ciudades españolas y que llegará a BARTS el día 3 de octubre.

RevolverJoy_35(1)Concierto: Revólver
Fecha: 3 de octubre 2013
Horario: 21:00 horas
Precio: de 25 a 35 € (+ gastos de gestión)

PRÓXIMOS CONCIERTOS:

3 octubre BARCELONA – Teatre Barts
4 octubre MADRID – La Riviera
5 octubre ZARAGOZA – Sala Oasis
10 octubre VIGO (PONTEVEDRA) – Sala La Fábrica de Chocolate
11 octubre SANTIAGO DE SOMPOSTELA – Sala Capitol
17 octubre BILBAO – Kafe Antzokia
19 octubre SEVILLA – Sala Custom
24 octubre SANTANDER – Sala BNS
25 octubre OVIEDO – Sala por determinar
26 octubre VITORIA – Sala Jimmyjazzgasteiz
8 noviembre GRANADA – Sala Forum Plaza
9 noviembre CÓRDOBA – Sala Góngora
22 noviembre ALMENDRALEJO (BADAJOZ) – Sala San Patrick´s
28 noviembre VALLADOLID – Sala Porta Caeli)
29 noviembre TUDELA (NAVARRA) – Sala Noboo

Entradas: http://www.ticketmaster.es/nav/es/index.html

Más información: http://es-revolver.com/

enlace Crónica concierto: Revólver, en la sala Barts