Archivo de la etiqueta: Agnès Busquets

Crítica teatro: La Salsa, en el Teatro Aquitania

Todos necesitamos en algún momento algo de salsa en nuestras vidas. El teatro Aquitania lo sabe y nos propone La Salsa, una comedia de Oriol Vila dirigida por Nico & Sunset e interpretada por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano.

¿Qué harías si al decidir terminar con tu vida se te diera la posibilidad de comenzar de nuevo? La Salsa nos cuenta la historia de dos ancianas que al descubrir por error el elixir de la juventud deciden hacer todo lo que no hicieron en su juventud. Su descubrimiento les dará la oportunidad de reconectar con sus hijos, con los que mantenían relaciones marchitas con el paso del tiempo: ellas incomprendidas y aparcadas en una triste residencia y ellos aparentando vidas que no son lo que parecen ser.

La Salsa es una comedia de pequeño formato que pretende hacernos reír a través de una fábula que trata el tema del paso del tiempo y las relaciones que se establecen entre madres e hijos. La trama se inicia en la residencia donde dos internas, Agnès Busquets y Alba Florejachs, mantienen una extraña y singular amistad. Ambas están esperando la visita de sus hijos respectivos, uno, Xavier Serrano, es un modelo de hijo preocupado por su madre; el otro, Francesc Ferrer, no ha conseguido encontrase en la vida y se dedica al coaching personal sin demasiado éxito. Unas apariencias que caerán por su propio peso cuando sus madres descubran accidentalmente un elixir rejuvenecedor, que les permitirá salir de la residencia y conocer la realidad de la vida de sus hijos en un local de… salsa.

La Salsa_1

La nueva propuesta de Nico & Sunset, responsables de las comedias Paradise y Oh, ¡Mami!, incluye humor, rejuvenecimientos y relaciones madre-hijo con el objetivo de hacernos pasar un buen rato con el tropel de enredos y situaciones disparatadas que el elixir rejuvenecedor provocará en los protagonistas.

Para que la receta funcione se requiere a actores y actrices con una vis cómica contrastada, y eso es lo que consigue el cuarteto de protagonistas integrado por Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano, que ofrecen una interpretación cómica que le va muy bien a la obra y que demuestra su efectividad en las escenas que discurren en el local de salsa, donde los cuatro personajes coincidirán y harán evidentes sus carencias y aciertos: madres controladoras, hijos minusvalorados y existencias vacías que será posible reconducir… gracias a la salsa.

La obra se centra, pues, en la interpretación cómica de sus protagonistas más que en los grandes decorados y escenografías y si bien la ficción escénica que nos presenta es convincente, a la función le falta algo de push cómico para convencer del todo.

Aún así, vale la pena verla y reírnos disfrutando de una fantasía que, seguro, todos y todas hemos tenido (seguro que cuanto más mayores más vivamente): ¿Qué haríamos con nuestra vida si pudiéramos rejuvenecer aunque solo fuera por un tiempo limitado? Si queréis conocer la respuesta… os recomiendo La Salsa, en el teatro Aquitania.

“La Salsa” se representa en el teatro Aquitania del 19 de noviembre de 2022 al 29 de enero de 2023.

Autor: Oriol Vila
Dirección: Nico & Sunset
Reparto: Agnès Busquets, Alba Florejachs, Francesc Ferrer y Xavier Serrano

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: A partir de 16€
Duración: 90 minutos
Idioma: catalán
NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa

Crítica teatro: La gran ofensa, en la Sala Barts

Como ya sabéis el teatro en Barcelona ha pasado y está pasando una época complicada, derivada de los efectos provocados por la pandemia de Covid-19. Aún así, y con ganas de mantener su espíritu provocador y combativo, el pasado 28 de diciembre se estrenó en la Sala Barts, La Gran ofensa, una obra de teatro que reflexiona sobre los límites del humor. Una consideración, creo, interesante y oportuna en el mundo en el que vivimos, en el que cómicos como Dani Mateo y Guillermo Toledo, por citar solo los casos más conocidos, han tenido que vérselas en los juzgados.

«Sergio (Cristian Valencia) y Bernat (Dani Amor) son dos cómicos que están empezando a despuntar en el dificilísimo mundo de la comedia. Pero cuando todo parecía que iba sobre ruedas son demandados por uno de sus chistes por Mateu (Artur Busquets). Con la ayuda de María Pilar (Betsy Túrnez), una abogada de dudosa reputación, Sergio y Bernat intentarán no acabar en prisión y que la opinión pública no acabe con ellos».

Pues bien, la obra ya alerta desde un buen principio que los temas que se van a tratar sobre el escenario y la forma en la que se van a tratar pueden «herir sensibilidades». ¿Estamos capacitados para aceptar que se haga humor, o que se hagan chistes, sobre temas como la violencia de género, la pederastia, el procés independentista y sus consecuencias o, y aquí está el meollo de la cuestión, sobre el atentado terrorista de las Ramblas de Barcelona del año 2017?

La gran ofensa_1

Como veis son temas candentes y «política y socialmente controvertidos» sobre los cuales cuesta esbozar una tímida sonrisa en la butaca, y que permiten recapacitar sobre si el humor requiere de límites o no. ¿Puede lo cómico hacer referencia a cualquier aspecto de la vida personal y/o social por muy comprometida que sea su naturaleza?

El Terrat y La Bendita Compañía han producido este espectáculo que se mueve entre la comedia y, a ratos, la tragedia. Y de dar vida a esta propuesta se encargan en el aspecto actoral Dani Amor y Cristian Valencia que encarnan respectivamente al guionista y al cómico que, para conseguir notoriedad mediática, se disponen a representar un monólogo cómico en la televisión cuyo humor caustico y desacomplejado provocará las iras de Artur Busquets, uno de los afectados en el atentado de las Ramblas de Barcelona. El reparto se completa con la presencia de la abogada María Pilar (Betsy Túrnez / Agnès Busquets), que intentará defender el caso, y cuyo carácter provee a la obra de sus momentos más desenfrenados. Y es aquí donde humor, respeto, consideración y responsabilidad entran en liza. Se puede hacer humor sobre un acontecimiento traumático que ha provocado víctimas. ¿Qué pensáis al respecto?

La gran ofensa es una comedia que funciona y que nos lleva a reflexionar sobre un tema cada vez más candente, debido al auge cada día mayor de los contenidos digitales y de las redes sociales y de la exigencia de notoriedad en esos medios. Aún así, aunque la propuesta funciona y, aunque no lo creáis, os hará reír, a la obra le falta algo de punch cómico, esa energía que hace que la comedia fluya de forma constante. Un descuido, este, atribuible tanto a la creación y la dirección, en este caso en manos de Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia que aunque valiente por la temática que se dispone a tratar, no acaba de despegar, y en parte a la interpretación que no acaba de sentirse del todo a sus anchas sobre el escenario.

Aún así, La gran ofensa nos permite, desde una vertiente cómica, considerar un tema, la linde del humor, en un mundo globalmente desarticulado y en el que el público, de forma interactiva, podrá valorar al final de la función si el humor de la gran ofensa se ha pasado de la raya o no.

«La gran ofensa» se representa en la Sala Barts del 28 de diciembre de 2020 al 17 de nero de 2021.

Dramaturgia: Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia
Dirección: Oriol Pérez y Serapi Soler
Intérpretes: Dani Amor, Artur Busquets / Jon Arias, Betsy Túrnez / Agnès Busquets y Cristian Valencia
Escenografía: Noemí Costa
Diseño de iluminación: Adrià Rico
Producción: La Bendita Compañía y El Terrat

Horarios: de martes a jueves a las 20:30 horas, viernes a las 18:00 y a las 20:30 horas, sábados a las 20:30 horas y domingos a las 19:30 horas
Predio: A partir de 22€
Duración: 80 minutos
Idioma: espectáculo en catalán y castellano
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Recomendación teatral: Homes, la comèdia musical, en el Teatre Condal

¿Qué piensan los hombres?
¿Por qué no saben qué quieren las mujeres?
¿Y por qué resulta tan complicado entenderlos?

A partir de relatos cortos basados en situaciones cotidianas, Hombres, la comedia musical reflexiona sobre la masculinidad y la relación entre hombres y mujeres.

El Teatre Condal estrena Homes, la comèdia musical, un montaje de nueva creación y autoría catalana firmado por el tándem Carol López y Sergi Belbel y que se inspira en el fenómeno teatral de 1994 Homes! de T de Teatre.

Homes la comedia musical_1Una comedia musical fresca y actual con música original de Marc Parrot, protagonizada por cinco actrices: Anna Barrachina, Agnès Busquets, Mireia Portas, Alba Florejachs y Glòria Sirvent.

El montaje apela directamente al público y, mediante un texto ácido y canciones originales interpretadas en directo, nos hace reflexionar sobre qué supone ser un hombre y una mujer hoy en día, y si los dos sexos están condenados a no entenderse.

Homes, la comèdia musical se representa en el Teatre Condal hasta el 21 de mayo de 2017.

Autores: Sergi Belbel y Carol López
Música original y dirección musical: Marc Parrot
Dirección: Carol López
Reparto: Anna Barrachina, Agnès Busquets, Alba Florejachs, Mireia Portas y Glòria Sirvent
Escenografía y vestuario: José Novoa
Iluminación: Mingo Albir
Espacio sonoro: Tomàs Pérez
Producción: Focus y Misògines

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:30 horas
Precio: Desde 24€ a 28€
Duración: 1 horay 30 minutos aprox.
Idioma: catalán

Novetat discogràfica: Jo mai mai, de Joan Dausà i Els Tipus d’Interès

Coneixeu el “Jo mai mai”? Per qui no sàpiga de què parlo diré que és un d’aquells jocs que triomfen en les reunions entre amics, i que ens fa explicar els nostres secrets i conèixer els dels altres acompanyats d’una copa: si has fet allò que algú proposa, has de beure un glop; si no, no beus. L’èxit d’aquest popular joc va fer que l’actor Joan Dausà pensés que seria un bon títol per a un disc, així que dit i fet: el passat 14 de febrer va sortir a la venda Jo mai mai, el debut de Joan Dausà i Els Tipus d’Interès, un treball que es va començar a gestar fa gairebé dos anys mentre Dausà feia una barbacoa amb uns amics d’allò més interessants: Martí Maymó i Arnau Vallvé (dels Manel), Axel Pi (bateria de Sidonie) i Carol Duran (de La Carrau), uns amics que no van dubtar ni un instant a oferir-li el seu suport en la seva aventura com a cantant.

Conegut pels seus treballs en televisió (on ha participat en sèries com Ventdelplà o Porca Misèria), la veu de Joan Dausà se’ns va fer habitual quan va doblar el personatge de Xavi Masdéu, el protagonista modernet d’Arròs covat, la magnífica sèrie d’animació creada per Juanjo Sáez l’any 2009. Mentre treballava com a actor, la música només era una afició per a Dausà, qui ja a l’adolescència es va iniciar tocant temes de Lluís Llach i Joan Manel Serrat, fins que l’any 2010 va guanyar el Premi de la Votació Popular del Concurs de Maquetes Sona9 amb les cançons que ara publica.

Joan Dausà
Joan Dausà

Produït per Santos Berrocal i Florenci Ferrer (productors de grups com Sidonie o Love Of Lesbian) Jo mai mai conté onze cançons que pretenen emocionar, un treball marcat per la malenconia i la nostàlgia, amb un so íntim i sense artificis, que parla d’històries quotidianes, de parella, de sentiments personals, fins i tot de tristesa, però sense recrear-s’hi, ja que el músic de Sant Feliu recomana ser positiu davant les adversitats.

De les onze cançons cal destacar Martina, un preciós exercici imaginatiu en què Dausà evoca la joventut de La Tieta de Serrat, quan no podia imaginar que envelliria tota sola; M’hauria agradat, on s’expliquen desitjos que no es fan realitat; El señor Sommer i l’ós polar, la preferida de l’autor, una faula basada en el llibre de Patrick Süskind; 1979, que l’autor dedica a la seva mare, que va morir pocs dies després de néixer ell; i la cançó que dóna nom al disc, Jo mai mai, una història d’amor que es resumeix en un sopar on es juga a aquest joc, i que ve acompanyat d’un videoclip fantàstic en què Joan Dausà es reuneix amb els seus amics (Els Tipus d’Interès) per fer un cafè i jugar, i on trobarem les curioses confessions de Pep Cruz, Carles Flavià, Agnès Busquets, Marc Angelet, Juanjo Sáez, Clara Segura (que també col·labora a Encara hi som a temps), Miqui Puig, Anna Moliner,…

La gira de presentació de Jo mai mai va començar de forma exitosa a la sala Heliogàbal de Barcelona, on va esgotar totes les entrades per a la triple cita que va oferir a finals de febrer. Per a aquestes actuacions en directe (la propera, a Terrassa el 8 de març), i davant la impossibilitat de comptar amb Els Tipus d’Interès originals per problemes d’agendes, Joan Dausà ha reunit un nou grup que l’acompanyarà dalt de l’escenari, amb els músics Pere Ruiz, Eloi Isern, David Romero i Ferran Resines.

Títol: Jo mai mai
Autor: Joan Dausà i Els Tipus d’Interès
Discogràfica: Cameo
Data de publicació: Febrer 2012
Més informació: www.joandausa.com