Archivo de la etiqueta: Cristian Valencia

Crítica teatro: La gran ofensa, en la Sala Barts

Como ya sabéis el teatro en Barcelona ha pasado y está pasando una época complicada, derivada de los efectos provocados por la pandemia de Covid-19. Aún así, y con ganas de mantener su espíritu provocador y combativo, el pasado 28 de diciembre se estrenó en la Sala Barts, La Gran ofensa, una obra de teatro que reflexiona sobre los límites del humor. Una consideración, creo, interesante y oportuna en el mundo en el que vivimos, en el que cómicos como Dani Mateo y Guillermo Toledo, por citar solo los casos más conocidos, han tenido que vérselas en los juzgados.

«Sergio (Cristian Valencia) y Bernat (Dani Amor) son dos cómicos que están empezando a despuntar en el dificilísimo mundo de la comedia. Pero cuando todo parecía que iba sobre ruedas son demandados por uno de sus chistes por Mateu (Artur Busquets). Con la ayuda de María Pilar (Betsy Túrnez), una abogada de dudosa reputación, Sergio y Bernat intentarán no acabar en prisión y que la opinión pública no acabe con ellos».

Pues bien, la obra ya alerta desde un buen principio que los temas que se van a tratar sobre el escenario y la forma en la que se van a tratar pueden «herir sensibilidades». ¿Estamos capacitados para aceptar que se haga humor, o que se hagan chistes, sobre temas como la violencia de género, la pederastia, el procés independentista y sus consecuencias o, y aquí está el meollo de la cuestión, sobre el atentado terrorista de las Ramblas de Barcelona del año 2017?

La gran ofensa_1

Como veis son temas candentes y «política y socialmente controvertidos» sobre los cuales cuesta esbozar una tímida sonrisa en la butaca, y que permiten recapacitar sobre si el humor requiere de límites o no. ¿Puede lo cómico hacer referencia a cualquier aspecto de la vida personal y/o social por muy comprometida que sea su naturaleza?

El Terrat y La Bendita Compañía han producido este espectáculo que se mueve entre la comedia y, a ratos, la tragedia. Y de dar vida a esta propuesta se encargan en el aspecto actoral Dani Amor y Cristian Valencia que encarnan respectivamente al guionista y al cómico que, para conseguir notoriedad mediática, se disponen a representar un monólogo cómico en la televisión cuyo humor caustico y desacomplejado provocará las iras de Artur Busquets, uno de los afectados en el atentado de las Ramblas de Barcelona. El reparto se completa con la presencia de la abogada María Pilar (Betsy Túrnez / Agnès Busquets), que intentará defender el caso, y cuyo carácter provee a la obra de sus momentos más desenfrenados. Y es aquí donde humor, respeto, consideración y responsabilidad entran en liza. Se puede hacer humor sobre un acontecimiento traumático que ha provocado víctimas. ¿Qué pensáis al respecto?

La gran ofensa es una comedia que funciona y que nos lleva a reflexionar sobre un tema cada vez más candente, debido al auge cada día mayor de los contenidos digitales y de las redes sociales y de la exigencia de notoriedad en esos medios. Aún así, aunque la propuesta funciona y, aunque no lo creáis, os hará reír, a la obra le falta algo de punch cómico, esa energía que hace que la comedia fluya de forma constante. Un descuido, este, atribuible tanto a la creación y la dirección, en este caso en manos de Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia que aunque valiente por la temática que se dispone a tratar, no acaba de despegar, y en parte a la interpretación que no acaba de sentirse del todo a sus anchas sobre el escenario.

Aún así, La gran ofensa nos permite, desde una vertiente cómica, considerar un tema, la linde del humor, en un mundo globalmente desarticulado y en el que el público, de forma interactiva, podrá valorar al final de la función si el humor de la gran ofensa se ha pasado de la raya o no.

«La gran ofensa» se representa en la Sala Barts del 28 de diciembre de 2020 al 17 de nero de 2021.

Dramaturgia: Dani Amor, Oriol Pérez, Serapi Soler y Cristian Valencia
Dirección: Oriol Pérez y Serapi Soler
Intérpretes: Dani Amor, Artur Busquets / Jon Arias, Betsy Túrnez / Agnès Busquets y Cristian Valencia
Escenografía: Noemí Costa
Diseño de iluminación: Adrià Rico
Producción: La Bendita Compañía y El Terrat

Horarios: de martes a jueves a las 20:30 horas, viernes a las 18:00 y a las 20:30 horas, sábados a las 20:30 horas y domingos a las 19:30 horas
Predio: A partir de 22€
Duración: 80 minutos
Idioma: espectáculo en catalán y castellano
NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Amores minúsculos, en el Teatro Club Capitol

Los cómics están volviendo a recuperar el trono perdido de entretenimiento popular para todos los públicos que poseyeron antaño. No dejan de adaptarse al cine obras provenientes de este magnífico y sorprendente arte. Sin embargo es más inusual que un cómic sea adaptado al teatro. Este es el origen de Amores minúsculos, título del cómic de Alfonso Casas editado por Edicions de Ponent que ahora podemos ver en vivo en el Club Capitol de Barcelona.

Amores Minúsculos es una preciosa pieza teatral cargada de buenas sensaciones y optimismo en la difícil tarea de los primeros pasos del amor. Jaime (Dodi de Miquel) es un novelista con algunas manías y algo reservado que comparte piso con Nacho (Joan Sureda), un ilustrador desenfadado pero muy sensible. Laura (Adela Silvestre), amiga de Nacho, es una contable algo excéntrica pero muy simpática y vivaracha. Jaime conocerá en una fiesta a Eva (Núria Florensa), una chica peculiar que lo trastocará. Y por ahí suelto anda Carlos (Cristian Valencia) un tipo creído, seguro y pagado de sí mismo. David (Álbert Montes) es el único de todos los protagonistas que tiene una pareja estable. Estos seis personajes se irán cruzando y relacionando con naturalidad, creándose unos incipientes amores, unos amores minúsculos, que no sabemos si prosperarán.

“No soy un buen partido, pero te voy a querer mucho”; “Creo en el príncipe azul… ¡pero no voy a besar ranas hasta que aparezca!”; «El amor es encontrar quien aguante tus rarezas… y tu las suyas” son algunas frases que dejan ir los protagonistas de la obra.

Amores minúsculos
Los seis jóvenes actores están muy creíbles en sus papeles. Adela Silvestre es la que provoca más risas debido a su vis cómica y al papel que interpreta. Asimismo Cristian Valencia borda también al tipo chulesco perdona vidas al que da vida.

Esta obra es un divertimento desenfadado que te da muy buenas vibraciones. Los personajes son estereotipos pero te puedes sentir identificado fácilmente con alguno y ser cómplice de ellos. Los hilarantes monólogos de presentación de cada uno nos acercan a las historias que nos son narradas, haciendo que a la vez crees minúsculos vínculos con ellos.

Amores Minúsculos se desarrolla en diversos escenarios que no necesitan de grandes decorados para meter al espectador en la acción. Situaciones muy frescas y espontaneas. Los primeros titubeantes pasos del amor quedan muy bien reflejados. Una comedia romántica que te hace reír, soñar y querer enamorarte o incluso tal vez afianzar más la relación con tu pareja si la tienes. Historias sencillas que te enseñan que no importa el resultado final del amor, lo que importa es el camino y sus buenos momentos. Lo que importa es que el amor te cambia y que todos lo ansiamos para vivir la vida.

Amores minúsculos” se representa en el Club Capitol hasta el 15 de mayo de 2016.

Dirección y adaptación: Iñaki Nieto

Cómic original: Alfonso Casas (Edicions de Ponent)
Reparto: Dodi de Miquel, Núria Florensa, Álbert Montes, Adela Silvestre, Joan Sureda y Cristian Valencia
Música: Juan Hernando
Escenografía: BATAVIA
Vestuario: María del Busto
Diseño de luces y Técnico: Natalia Ramos
Producción: Los Zurdos (Edu Díaz, Diego Rebollo e Iñaki Nieto)

 

Horarios: jueves, viernes y sábados a las 20:30 hras y domingos a las 18:00 horas
Precio: 14 – 22 €
Idioma: español
——

Taradete

 

Crítica cinematográfica: El cadáver de Anna Fritz, de Hèctor Hernández Vicens

El cadáver de Anna Frit_1Las actrices y los actores famosos generan una gran admiración y deseo, a veces malsano, por parte del público en general y sobre todo por los fans, algo que podemos ver cada día en los diversos canales de televisión. Pero ¿qué llegaríamos a hacer si pudiéramos acercarnos e incluso poseer el cuerpo de un famoso sin que nadie lo supiera?

«Anna Fritz es una famosa y bella actriz que acaba de morir. Tres jóvenes deciden colarse en la morgue para ver su cuerpo desnudo y no pueden evitar tener sexo con ella. Víctimas de sus instintos más primitivos bajarán a un infierno del que les será muy difícil salir».

Como veis, la temática sobre la que trata el film no es habitual. En ella se mezclan cadáveres, violaciones y violencia, algo a lo que no estamos acostumbrados en el cine que se estrena en las grandes pantallas. El cadáver de Anna Fritz nos presenta este coctel en forma de thriller de carácter casi teatral, en el que seremos testigos de los miedos surgidos de los «pecados» que cometemos a diario, magnificado todo ello por las particularidades de la historia.

Nos hemos de imaginar la situación en la morgue de un hospital en la que tras la violación del cadáver de una de las actrices más famosa y atractivas del momento, esta regresa a la vida. De forma previsible, tras el pavor inicial que este hecho provoca, la situación puede evolucionar hacia cualquier punto. En esta ocasión hacia el suspense más cargado y enfermizo que uno se pueda imaginar, que afectará a la relación de los tres amigos que perpetran el crimen necromántico y a su extraño vínculo con la Fritz.

El cadáver de Anna FritzLa película es bastante corta, dura tan solo 76 minutos, y con muy poco, cuatro actores, una sala del depósito de cadáveres de un hospital y una situación excitantemente anormal, sufriremos a medida que el metraje de la película avance. La historia atrapa fácilmente al espectador por lo inicialmente sórdido de la misma, y va evolucionando hacia un enfrentamiento de todos contra todos en una situación ante la que es difícil descifrar qué es creíble y qué no.

Las interpretaciones ayudan a meternos fácilmente en la trama. Alba Ribas da forma al cadáver de Anna Fritz y a la aterrorizada actriz una vez que esta regresa a la vida, gracias, no olvidemos, a la violación a la que es sometido su cuerpo. Además, entre los tres actores principales, Albert Carbó, Bernat Saumell y Cristian Valencia se generará una gran tensión ante la que responderán cada uno de ellos de forma diversa, lo que alimentará la tensión general de la trama. Un hecho a destacar es el esfuerzo actoral de Ribas, que en no pocas ocasiones tendrá que interpretar su papel tan solo con la mirada, viéndose privada del movimiento de gran parte de su cuerpo para encarnar a su personaje, y poniendo en práctica su papel como actriz en la película para proporcionarnos algún giro inesperado.

Hèctor Hernández Vicens, director que proviene del medio televisivo, demuestra con esta propuesta una voluntad de dejarse notar en el mundo del cine en general y en el ámbito  del terror fantástico en particular, con una trama que nos hará removernos en nuestras butacas al compartir las emociones, todas ellas negativas, que recorren el metraje.

Título: El cadáver de Anna Fritz
Director: Hèctor Hernández Vicens
Reparto: Alba Ribas, Cristian Valencia, Bernat Saumell y Albert Carbó
Guión: Hèctor Hernández Vicens y Isaac P. Creus
Fotografía: Ricard Canyellas
Musica: Tolo Prats
Género: Suspense, Thriller
País: España
Año: 2015
Estreno: 30 de Octubre de 2015

NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa