Lecturas de superación personal y pensamiento positivo

En estos días de reclusión obligatoria en casa, puede que lo mejor sea dedicarle un poco más de tiempo a reflexionar sobre nuestros hábitos y nuestra forma de vida para ver cómo podemos cambiar, y sobre todo, cómo podemos mejorar (algo, seguro, que no es tan difícil como piensas!!). Hoy en Culturalia os recomendamos dos lecturas sobre pensamiento positivo y superación personal.

Practica el pensamiento positivo, Gill Hasson, ed. Urano

Practica el pensamiento positivoEl secreto del éxito en la vida reside en pensar positivamente. Sucede así porque las personas positivas se sienten más capaces y seguras de sí mismas, saben escoger la mejor opción de entre todas las que tienen delante y, si acaso las cosas van mal, actúan y buscan soluciones. Pensar en positivo nos acerca a nuestros objetivos. Por suerte para nosotros, la positividad es un hábito que se puede cultivar y desarrollar.

Después del gran éxito de sus obras anteriores, Gill Hasson nos acerca en este nuevo libro más de cien principios, trucos y técnicas diseñados para pensar y actuar con mentalidad positiva en cualquier situación: desde ejercicios que nos ayudarán a romper patrones de pensamiento negativos hasta pautas para adoptar un lenguaje verbal y corporal optimista y empoderador, técnicas que facilitan el paso del pensamiento a la acción y propuestas para motivarse… y sostener la motivación.

Cien prácticas para entrenar la mente en la confianza y el optimismo, diseñadas por la experta en inteligencia emocional y escritora superventas Gill Hasson.
Un manual funcional e interactivo, que aportará serenidad e ilusión a tu día a día.
Contiene ejercicios para toda clase de situaciones de la vida real.

Gill Hasson es maestra, formadora y escritora. Tiene más de 20 años de experiencia en temas de desarrollo y capacitación personal y profesional. Ha escrito varios libros sobre el tema y su objetivo es ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial para vivir la vida que desean.

Título: Practica el pensamiento positivo
Autora: Gill Hasson
Editorial: Urano
Colección: Terapias Prácticos
ISBN: 9788416972746
Fecha publicación: Marzo de 2020
Idioma: Español
Número de páginas: 144
Precio:
• Papel: 12.00 €
• EPUB: 5.99 €

El poder de confiar en ti, Curro Cañete, Ed. Planeta

El poder de confiar en tiEl poder de confiar en ti te invita a convertirte en tu propio coach y a ser tu propio guía con pautas y ejercicios para que aprendas a sentirte bien y a hacer realidad tus verdaderos deseos y aspiraciones. Porque para Curro Cañete la felicidad no es solo un destino, sino también el camino que todos y todas debemos transitar con la ayuda del poder de confiar en nosotros mismos.

¿Te acuerdas de todas las veces que te hablaste mal a ti mismo? ¿De esos miedos que tantas veces te han asustado? ¿De todo lo que has dejado de hacer por miedo al qué dirán? ¿De cuánto has sufrido por pensar que habías hecho algo malo, por mendigar amor o porque otros no te valoraban o aprobaban? ¿De cuando dejabas de ser tú, perjudicándote, para intentar agradar a otros? ¡Basta! ¡Deja todo eso atrás! ¡Ahora! ¡No hay tiempo que perder!»

Un fenómeno mágico e imparable que está mejorando la vida de miles de lectores. Despierta la fuerza interior que cambiará tu vida.

El método de autocoaching más poderoso para ser feliz aquí y ahora
El acto de generosidad más grande que puedes hacer por ti y por los que te rodean es ser feliz.

Curro Cañete es escritor y coach de éxito en Madrid. Titulado en Derecho y en Periodismo, también cursó el máster en Coaching Personal y Profesional en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en éxito y felicidad y con formación en todo tipo de técnicas terapéuticas, lo que más le interesa es ayudar a las personas a liberarse de sus bloqueos y límites mentales para que puedan vivir la vida que desean. Con Una nueva felicidad, su primer libro, contó su historia de liberación y de búsqueda; y con El poder de confiar en ti comparte sus conocimientos para que todo el mundo pueda aumentar su autoestima y ser feliz aquí y ahora.

Título: El poder de confiar en ti
Autor: Curro Cañete
Editorial: Planeta
Colección: No Ficción
Fecha de publicación: 19 de marzo de 2019
ISBN: 978-84-08-20563-0
Formato: Rústica con solapas / 15 x 23 cm
Número de páginas: 256
Temática: Autoayuda y superación, crecimiento personal, Inteligencia emocional, Motivación
Precio:
• Papel: 16,90€
• eBook (Epub2): 8,99€

Crítica: Scipio Africanus, Greater than Napoleon, B.H. Liddell Hart, Da Capo Press

Scipio Africanus_Greater than Napoleon_1La Historia de Roma está repleta de grandes personajes que pueblan las hazañas políticas y militares de la época. Uno de ellos es Escipión Africano (236 – 183 a.C.) el general romano que venció a Aníbal el cartaginés en uno de los momentos más críticos de la historia de la República romana. Este conflicto, la Segunda Guerra Púnica, que enfrentó a cartagineses y romanos, marcaría la historia posterior de Roma y sería el inicio de la creación de un imperio que dominaría el mediterráneo hasta el siglo V d.C.

La editorial Da Capo Press reeditaba el pasado 2004 Scipio Africanus, Greater than Napoleon, una biografía militar de Escipión el Africano escrita en el año 1926 por el historiador militar británico B. H. Liddell Hart, obra en la que el autor realizaba una biografía militar del personaje y de su época. La monografía de Liddell Hart es una de aquellas obras de importancia por el esfuerzo de estudio histórico que realizaba y por la capacidad de análisis político y, sobre todo, militar que llevó a cabo el autor.

Si la biografía comienza realizando una breve descripción de la juventud del Africano, breve ya que de esa etapa de su vida han llegado escasas noticias históricas, bien pronto el autor se sitúa en el contexto de la Segunda Guerra Púnica y la dirección de las operaciones militares de Escipión en la península Ibérica, tras la trágica muerte de sus familiares Gneo y Publio Cornelio Escipión.

El libro centra, pues, su análisis principalmente militar en el periodo de la Segunda Guerra Púnica, en la que Escipión no solo dio muestras de su gran capacidad militar, sino que fue capaz de decantar el conflicto en favor de la victoria romana, la que le daría el sobrenombre de el africano, con el que lo conocería la posteridad. Liddell Hart analiza el conflicto en suelo ibérico y su posterior continuación en territorio italiano y africano.

El autor se interesa principalmente en sus habilidades militares, que compara constantemente con otros generales ilustres, ya sean el propio Aníbal Barca, Alejandro Magno, Julio César, el sueco Gustavo Adolfo, o Napoleón, de ahí el título del libro. Liddell Hart lleva a cabo un relato comprensible para el público en general y no demasiado extenso, si hemos de pensar que el libro consta de 281 páginas. Es en este ámbito en el que más se nota el hacer de los historiadores de principios del siglo XX, que desplegaban un estilo y objetivos académicos muy concretos.

Mapa Segunda Guerra Punica

Tras analizar el desarrollo de la Segunda Guerra Púnica y la victoria final de Escipión sobre Aníbal en la batalla de Zama (202 a.C.), en el norte de África, Liddell Hart prosigue la biografía del Africano examinando su posterior carrera política, en la que el general romano no demostró las mismas aptitudes que en el campo de batalla. Es seguramente esta época la menos conocida y lustrosa del personaje.

La monografía prosigue con el análisis de la campaña en Oriente de Escipión el Africano y su hermano Lucio contra las fuerzas del rey seléucida Antíoco III, las acusaciones de corrupción que planearon sobre su gestión económica en dicho conflicto y el agrio retiro final de Escipión de la vida política, para finalizar con un capítulo de valoración final de la figura histórica y militar del Africano.

Hemos de tener en cuenta que el libro está escrito originalmente en el año 1926, una época en la que la historia académica no se realizaba de la forma tan técnica como se lleva a cabo actualmente. Asimismo, el autor tiene un objetivo principal que se deja sentir a lo largo de sus páginas, que no es otro que el de ensalzar la figura de Escipión, ya sea confrontándolo con personajes históricos contemporáneos, como su enemigo político Catón el viejo, o comparándolo con generales posteriores.

Por otra parte, Liddell Hart se interesa principalmente por el período de la Segunda Guerra Púnica, y no demuestra tanto interés por épocas posteriores de la biografía del personaje, como su enfrentameinto con Antíoco III o el retiro final de Escipión, hecho que afecta el valor global de la monografía.

Scipio Africanus, Greater than Napoleon es un estudio de aproximación a la figura de Escipión el Africano muy propia de la época en la que se escribió. Aún así, es una obra de agradable lectura, aunque no actualizada, sobre un personaje y una ápoca que cambiaron para siempre la historia de Roma.

Título: Scipio Africanus. Greater Than Napoleon
Autor: B.H. Liddell Hart
Editorial: Da Capo Press
Fecha publicación: 2004 (1ª edición, 1926)
Número de páginas: 281
Idioma: inglés
ISBN-13: 9780786740703
Género: No ficción / Biografía / Militar / Historia de Roma
Precio:
• Tapa dura: 33,39€
• Tapa blanda: 14,56€
• Ebbok: 8,99$
NOTA CULTURALIA: 8
——
Jorge Pisa

Días de confinamiento 3: teatro y artes escénicas en casa

No podía ser que después de recomendaros visitas a exposiciones y lecturas online para estos días de confinamiento debido a la pandemia de coronavirus COVID-19, nos olvidáramos del teatro, una sección con un peso muy importante en nuestro blog. Así, pues, os dejamos aquí con una selección de propuesta, muy escénicas y muy interesantes para consumir en casa.

Teatroteca

Teatroteca

Teatroteca es el portal que el Centro de Documentación Teatral del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) ofrece a los aficionados a las artes escénicas con un catálogo de 1.595 títulos. Tan solo hay que suscribirse, de manera gratuita, para poder visionar tanto espectáculos históricos como recientes. Un portal que además ofrece, en muchas de sus obras, autodescipción para personas con discapacidad visual, subtitulado para sordos y lengua de signos.

Enlace Teatroteca

Archivo RTVE

Archivo RTVE

En el archivo de RTVE se pueden recuperar desde casa un montón de obras de dramaturgos de todo el mundo, desde clásicos a contemporáneos, incluyendo dramas, comedias y piezas de vanguardia.

Enlace Archivo RTVE

Teatro de la Zarzuela

Teatro de la Zarzuela

El canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela ofrece en abierto todas las retransmisiones que se han hecho en directo para que todos podamos disfrutarlas durante este periodo desde casa.

Enlace Teatro de la Zarzuela

Teatre LLiure

Teatre Lliure

El teatre Lliure con la propuesta #LliureAlSofà comparte algunos de sus espectáculos a través de su canal de youtube.

A partir del día 19 de marzo, el Teatro Lliure de Barcelona, a través del hashtag #TheShowMustGoOn, ofrece algunas obras en sus redes sociales de Instagram, Youtube o Twitter. La propuesta estrella es #LliurealSofà, que permite ver al completo obras teatrales en la cuenta del teatro en Youtube.

Enlace Teatre Lliure

Youtube: Obras completas en castellano

Youtube

Como no podía ser de otra forma Youtube ofrece inmumerables propuestas teatrales en su web. Os recomendamos que busqueis el playlist «Obras completas en castellano» que posee un amplísimo y muy variado número de espectáculos completos.

Enlace Youtube

BROADWAY HD

Broadway HD

BROADWAY HD pone a disposición de todos los usuarios online la posibilidad de ver su catálogo gratis durante una semana. A partir de esa semana la suscripción es automáticamente de pago, y se puede cancelar en cualquier momento.

Enlace BROADWAY HD

Alltheater

Alltheater

También hay plataformas de pago como la española Alltheater que posee un amplio catálogo de espectáculos. Con alltheater.es tendrás acceso exclusivo a algunas de las producciones más interesantes y relevantes, contenidos extras, entrevistas, podcasts e información sobre la producción teatral.

Si te registras en la sección #CulturaEnMarcha #SinSalirDeCasa, podrás disfrutar gratis de las obras en catálogo.

Enlace Alltheather

Teatro real

Teatre Real

La propia plataforma del Teatro Real: My Opera Player, te ofrece gratuitamente una gran variedad de espectáculos líricos o de danza representados en diferentes teatros del mundo.

Enlace Teatro Real

Teatros del Canal

Teatros del Canal

La iniciativa ‘La cuarta sala del Canal’ ofrece al público diferentes piezas creadas por los artistas desde sus casas. Podemos acceder a ella a través de la cuenta de Facebook de los Teatros del Canal y en las cuentas de Twitter e Instagram con las etiquetas #SinSalirDeCasa, #ElCanalEnCasa y #LaCuartaSalaCanal.

Enlace Teatros del Canal

El TNC a Casa

TNC

El TNC junto a Arola Editors ofrece gratuitamente más de 60 textos teatrales para todos los gustos, tanto clasicos como contemporáneos. A ello se suman prólogos, artículos y otros textos para profundizar en la lectura de cada título.

Enlace TNC a Casa

GRUP FOCUS #TeatreaCasa

Focus

Grupo Focus comparte con el público una parte de su catálogo que incluye Adossats y El fantasma de Canterville o películas con origen teatral como El nom y Res no tornarà a ser com abans.

Enlace Grup Focus

Crítica libro: Star Trek, el viaje de una generación, Doc Pastor, Dolmen Editorial

portada-star-trek1Existen muchas series, como no podía ser de otra forma, en una época en la que la televisión vive una época dorada. Pero no todas llegan a dejar una estela de entretenimiento y devoción como la clásica Star Trek, ficción que nos mostraba los viajes de exploración espacial de la nave estelar Enterprise y su tripulación liderada por el capitán Kirk (William Shatner), el oficial científico vulcaniano Spock (Leonard Nimoy) y el médico de a bordo McCoy (DeForest Kelley). En 2016 Doc Pastor publicaba Star Trek: el viaje de una generación, obra editada por Dolmen editorial que analizaba en profundidad la saga original de Star Trek.

Así, a primera vista, el libro destaca por su portada, que con una edición sencilla pero elegante consigue llamar la atención del lector. Si después de ser persuadidos por la portada nos dirigimos al índice del libro, vemos que este es muy completo y abarca aspectos muy variados de la serie: Pastor nos presenta a la figura del creador de la serie, el mítico Gene Roddenberry y sus esfuerzos por echar a andar la serie; la concepción de Star Trek y los roles de sus protagonistas principales, estos es, los miembros de la tripulación y varios de los personajes secundarios más destacados, que aportaron a la serie una amplísima variedad temática y actoral como, entre otros, Harry Mudd, Sarek, la enfermera Christine Chapel o el mismísimo Zefram Cochrane, el genio que inventó el motor warp.

El autor dedica, además, un capítulo a los temas, muchas veces profundos y complejos, que trató la serie, y que seguro que inició en la ciencia-ficción a muchos televidentes de la época.

Tras ello, Pastor trata de la cancelación de la serie en el año 1969 y del nacimiento del fenómeno fandom, que produjo toda una variedad de trekkies que desde entonces pueblan el mundo. A partir de ahí, el libro analiza las aventuras espaciales cinematográficas interpretadas por el casting original, que comenzaron con la considerada injustamente lenta y falta de ritmo Star Trek, la película y acabó con la melancólica Star Trek Generations. El autor acaba su análisis analizando la creación de la nueva franquicia de Star Trek en el año 2009, de la que ya hemos podido ver tres entregas.

Star Trek: el viaje de una generación es una antología analítica del fenómeno Star Trek, centrado principalmente en la serie clásica, que permite al lector obtener una visión completa de la creación, desarrollo y final de una serie que ha generado legiones de seguidores en el mundo. Pastor, especializado en la redacción de libros relacionado con las series y el cine, utiliza un estilo muy ameno a la hora de tratar la evolución del fenómeno Star Trek, con capítulos y apartados cortos o muy cortos que tratan las diversas temáticas indicadas en el índice. El tono de Pastor se sitúa en el ámbito del humor serio, con una visión no demasiado apasionada sobre el mundo de Star Trek y en ningún caso farragosa.

El texto viene acompañado por un amplísimo aparato de imágenes, algunas de ellas curiosas, y con toda una serie de recuadros con informaciones curiosas sobre la serie y sus protagonistas.

Star Trek: el viaje de una generación, es un tributo a una serie que, seguro, cambió la forma de ver el mundo y el futuro a diversas generaciones, una propuesta que permite al lector realizar un viaje nostálgico al centro de la televisión, a aquella televisión clásica de los años 60 que vio nacer a una de las series más duraderas y populares de la historia.

Star-Trek-viaje-de-una-generación_Doc PastorTítulo: Star Trek: el viaje de una generación
Autor: Doc Pastor
Editorial: Dolmen Editorial
Colección: Ensayo
Fecha de publicación: 2016
ISBN-10: 8416436797
Precio: 19,95€
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Días de confinamiento 2: Libros gratuitos y actividades de lectura para hacer en casa

Dias de confinamiento Libros gratuitos y actividades de lectura para hacer en casaDespués de recomendaros algunas de las exposiciones online de los museos más importantes del mundo, hoy os indicamos algunas de las editoriales españolas que ofrecen libros electrónicos gratuitos para hacer pasar un poco mejor este periodo de confinamiento y cuarentena provocada por la pandemia de coronavirus COVID-19. Aquí os dejamos con toda una serie de recomendaciones para estos días de clausura doméstica.

Editorial Planeta

Editorial Planeta

La editorial Planeta ofrece un total de diez libros electrónicos gratuitos. Todas estas obras las puedes descargar hasta el 31 de marzo en la página web www.keepreadingencasa.planetadelibros.com, y también en todas las plataformas de libros electrónicos habituales.

El código Da Vinci, de Dan Brown
Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson
La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
El tiempo entre costuras, de María Dueñas
Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, de C.S. Lewis
Algo tan sencillo como tuitear te quiero, de Francisco de Paula
A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han
Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton
Planeta Manga 1
En familia con Karlos Arguiñano, Karlos Arguiñano

Además, el pasado viernes, Planeta activó en su web el espacio #KeepReadingEnCasa, en el que desplegarán diariamente una agenda de actividades con autores como Dolores Redondo, Almudena Grandes, Santiago Posteguillo o Elvira Lindo.

Enlace web Editorial Planeta

Nubico

Nubico

Por su parte la plataforma de venta de ebooks Nubico ha anunciado que ofrece dos semanas gratis para acceder a su catálogo de manera ilimitada. Entre los libros más descargados se encuentran:

Yo puedo con todo, de Patry Jordan
Cocina light en dos horas para toda la semana, de Caroline Pessin
Dulces saludables, de Jorge Saludable
El poder de confiar en ti, de Curro Cañete

Enlace web plataforma Nubico

Anagrama

Anagrama Editorial

Anagrama pone a disposición del público cinco ebooks gratuitos:

Años felices, de Gonzalo Torné
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez
Un buen detective no se casa jamás, de Marta Sanz
Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos
Mis documentos, Alejandro Zambra

Enlace editorial Anagrama

Roca Editorial

Roca Editorial

Roca Editorial ofrece catorce libros gratuitos, a los que se unirán más en breve.

La bodega, de Noah Gordon
La embajadora, de Pilar Tena
Derribar los muros; El secreto del orfebre, de Elia Barceló
El regreso de El Lobo, de Fernando Rueda
Asesinos de series, de Roberto Sánchez
Despiértame cuando acabe septiembre, de Mónica Rouanet
Entre Ítaca e Icaria, de Àngels Barceló, Joan Tardà, Xavier Domènech
Esta es tu vida, de José Sanclemente
Los últimos días del imperio celeste, de David Yagüe
Más allá de los volcanes, de Yolanda Fidalgo
Miel y almendras, de Maha Akhtar
Mujeres errantes, de Pilar Sánchez Vicente
Pacta con el diablo, de Loles Vives
Tu maldita voz en mi memoria, de María Estévez
Herr Pep, de Martí Perarnau
De Rafael a Nadal, de Ángel García Muñiz y Javier Méndez Vega
El fútbol tiene música, de José Antonio Martín Otín Petón

Enlace Roca Editorial

Penguin Random House

Penguin Random House

El grupo editorial Penguin Random House propone un gran número de actividades sin salir de casa relacionadas con el mundo de la lectura y el libro. Además, anuncia que cada jueves se podrán disponer de dos audiolibros gratuitos para poder escuchar en compañía.

Enlace Penguin Random House

Errata Naturae

Errata Naturae

Errata Naturae ofrece gratuitamente una quincena de los títulos que en breve aumentarán.

Entre los archivos del distrito, de Kenneth Bernard
Sofia Petrovna, una ciudadana ejemplar, de Lidia Chukovskaia
Pensar desde la izquierda, VV.AA.
Contribución a la guerra en curso, Gilles Deleuze y Tiqqun
El bibliómano ignorante, de Luciano
El compañero de piso de mierda, Giuseppe Angelo Fiori
Mutación de cine contemporáneo, Jonathan Rosenbaum y Adrian Martin

Enlace Errata Naturae

Alba Editorial

Alba Editorial

Alba Editorial también ofrece libros electrónicos a coste cero, al adquirirlos en las tiendas online que la web indica.

En vísperas, de Iván Turguénev
Huracán en Jamaica, de Richard Hugues
Mi enemigo mortal, de Willa Cather
El misterio de Notting Hill, de Charles Warren Adams
Nuestro corazón, de Guy de Maupassant
Amor y amistad, de Jane Austen
El Eco, de Henry James
Lo más selecto, de Henry James
Pequeña y Grande, de Gloria Fuertes
La media luna y las estrellas, Susu

Enlace Alba Editorial

Amazon

Amazon

La plataforma de comercio electrónico cuenta con un apartado de libros electrónicos Kindle gratuitos que cualquier usuario podrá incluir en su dispositivo Kindle. En el catálogo se pueden encontrar clásicos de la lengua española, como Don Quijote de la Mancha, La Regenta o Los pazos de Ulloa, así como obras de autores extranjeros en castellano, en inglés y en francés.

Enlace portal Amazon

Dias de confinamiento 1: Visitas online a las Colecciones de los mejores Museos del Mundo

En esta época de confinamiento, vale la pena aprovechar todos aquellos recursos que nos pueden hacer pasar mejor este periodo de cuarentena. Desde los primeros momentos de esta crisis epidémica provocada por el COVID-19, diversos museos se han esforzado por abrirnos telemáticamente las puertas a sus exposiciones, haciéndonos llevar algo mejor esta etapa de inactividad domiciliaria.

Aquí os indicamos las visitas online a algunos de los mejores museos del mundo, que además son totalmente gratuitas.

• Museo del Prado (Madrid)

Museo del Prado
El museo del Prado ofrece toda una serie de visitas guiadas en su página de Instagram y tiene colgados videos en su página de Facebook que nos permiten conocer mejor algunas de sus joyas pictóricas.

Enlace Instagram Museo del Prado
Enlace Facebook Museo del Prado

• Museo del Louvre (París)

Museo del Louvre
Puedes visitar online cuatro de sus exhibiciones del Museo del Louvre.
The Advent of the Artist
Las antigüedades egipcias
Los restos del foso del Louvre
La Galería d’Apollon

Enlace visita online Museo del Louvre

• Museo Británico (Londres)

Museo Británico
Puedes realizar una visita online a las obras más destacadas del Museo Británico utilizando Google Street View.

Enlace visita online Museo Británico

• Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)

Museo Metropolitano de Arte Nueva York
El MET nos permite visitar algunas muestras virtuales en 360ª y contemplar con más detalle algunas de sus obras más famosas. Puedes utilizar también Google Street View para visitar sus galerías.

Enlace visita online Museo Metropolitano de Arte

• Galería Uffizi (Florencia)

Galería Uffizi
El museo italiano permite realizar una visita a sus colecciones. A través de las sección HyperVisions (en italiano o inglés), podemos recorrer telemáticamente varias muestras, con imágenes de las obras en HD y descripciones de las mismas.

Enlace visita online Galería Uffizi

• Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México)

Museo Nacional de Antropología Ciudad de México
El Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el museo más grande del país, te permite recorrer la historia de los pueblos indígenas de ese país a través, también, de Google Street View

Enlace visita online Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México

Museo Hermitage (San Petersburgo)

Museo Hermitage

Con más de tres millones de piezas, este museo de San Petersburgo es el más importante de Rusia y uno de los más completos del mundo en cuanto a antigüedades se refiere, sobre todo procedentes de las culturas griega y romana. A través de su web se puede disfrutar del museo al completo gracias a imágenes 360º por las que pasear por sus pasillos y contemplar cada detalle de los seis edificios.

Enlace visita online Museo Hermitage

Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano)

Museos vaticanos

Propiedad de la Iglesia Católica y situados en Ciudad de Vaticano, los Museos Vaticanos están formados por museos, jardines y villas pontificias. Y entre todo, la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, cuyo techo fue decorado por Miguel Ángel y deja boquiabierto al espectador que la visita. La web de los Museos Vaticanos ofrecen a través de “Colecciones” información de cada pieza en la que se detalla el autor, el año de creación y de encuentro, su ubicación original y una descripción de la obra.

Enlace visita online Museos Vaticanos

Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur (Seúl)

Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur

No se trata de un museo, sino de cuatro sucursales culturales ubicadas en Gwacheon, Deoksugung, Seúl y Cheongju y que albergan la historia del arte coreano. Cada una a su manera, exponen el arte de Corea al mundo. En su página web cuentan con una biblioteca de sus obras, y en Google Arts & Culture uno puede pasear por los museos como si estuviera allí.

Enlace visita online Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur

Crítica serie TV: Otra vida, Netflix

No podía faltar en Culturalia un especio dedicado a la crítica de series. Por este blog han pasado series naciones e internacionales como Hispania la leyenda, The Walking Dead, Hijos de la Anarquía, El Ministerio del tiempo, Turno de noche o la más reciente Ascension. Hoy os hablamos de otra serie de ciencia-ficción, Otra vida, producida por Netflix y que, de momento, dispone de 10 capítulos de la primera temporada y tiene confirmada una segunda.

«La comandante Niko Breckinridge (Katee Sackhoff) debe dirigir la primera misión interestelar de la humanidad en busca del planeta de origen de un misterioso artefacto alienígena que ha aterrizado en la Tierra, mientras que su marido (Justin Chatwin) intenta establecer contacto con él».

Antes que nada, lo primero es deciros que Otra vida tiene el valor añadido de hacer regresar a Katee Sackhoff a una serie de ciencia-ficción galáctica, después de su participación en el remake de Battlestar Galactica (2005 – 2009). Un reclamo este con peso, seguro, en el mundo fandom.

Por lo que respecta a la trama esta se divide, algo cada vez más habitual, en dos subtramas principales. La primera es la que transcurre en la nave Salvare, cuya tripulación ha sido enviada al planeta Canis majoris para investigar el origen de la señal de comunicación que parte de la nave extraterrestre que ha llegado a la Tierra. La segunda se centra en la investigación llevada a cabo por los científicos de la Tierra para descubrir la naturaleza del artefacto alienígena y comunicarse con sus ocupantes.

Ya desde un buen principio vemos que la trama galáctica flaquea, ya que tiende a centrarse más en las relaciones personales establecidas entre los miembros de la tripulación de la Salvare que en el avance mismo de la misión espacial. Algunos, muy ácidamente y no sin razón, hablan de ella comparándola con una Beverly Hills, 90210 en el espacio, por el interés que la serie muestra por las relaciones personales post o re-adolescentes.

Otra vida_serie_1En este contexto una de las subtramas es la del liderazgo de la capitana Breckinridge (Sackhoff) en la nave espacial, el cual será puesto en duda por la tripulación desde el minuto uno. Por desgracia, la temática del avance de la misión queda, normalmente, en segundo plano. Sorprende, además, el comportamiento poco técnico y científico de la tripulación en algunos momentos, hecho este que hace perder seriedad a esta parte de la trama.

La acción que transcurre en la tierra tiene otro cariz. Aquí los esfuerzos por acceder al artefacto alienígena y comunicarse con él, los problemas de seguridad que su llegada provoca y las continuas interferencias del periodismo, encarnadas en la figura de la influencer global Harper Glass, interpretada por Selma Blair, le dan a la serie un enfoque algo más serio y formal. A ello se suma también el tratamiento de la relación familiar rota con la marcha de la Salvare, que provoca la separación de la familia compuesta por Katee Sackhoff, Justin Chatwin y la hija de ambos, interpretada por la joven Lina Renna.

El registro de interpretaciones de la serie no es para lanzar cohetes. El equipo de casting ya buscó toda una serie de actores y actrices jóvenes con los que desarrollar la aventura espacial y la gestión de las emociones. No esperéis, pues, interpretaciones intensas, tan solo correctas y adecuadas a las necesidades del guión. A destacar, sin embargo, las interpretación quebrada y frágil de Sackhoff como capitana contestada de la Salvare y la interpretación de Samuel Anderson, que da vida al ordenador de a bordo, sí como oyen, en un toque de originalidad de la serie.

Los decorados son irregulares, esto es, el interior de la nave es adecuadamente espacial y asfixiante, pero los exteriores y/o superficies de los planetas pecan de un aspecto demasiado terráqueo. Los efectos especiales están bien, sobre todo cuando nos muestran la aventura espacial, no tanto los que nos narran lo acontecido en la Tierra.

Netflix, la reina actual de la series de televisión, nos propone una aventura espacial que no lo es tanto, una trama de invasión que no lo es tanto y una trama de relaciones juveniles fuera de contexto y que a veces hace despistar o abruma al espectador.

Aún así, Otra vida merece un visionado, al menos una oportunidad, sobre todo por parte de aquellos que disfrutan con las tramas de misterio y ciencia-ficción, en este caso salteada, a veces excesivamente, con los exabruptos y sinsabores de las emociones de una tripulaciónespacial amenazada, cuando el futuro de la vida en la Tierra está en juego.

Título: Otra vida
Año: 2019
País: Estados Unidos
Dirección: Aaron Martin (Creador), Omar Madha, Sheree Folkson, Allan Arkush, Metin Hüseyin, Mairzee Almas
Guión: Aaron Martin, Sabrina Sherif, Amanda Fahey, Naledi Jackson, Alejandro Alcoba, Jackie May, Romeo Candido, Gorrman Lee, Lucie Pagé, Lauren Gosnell
Música: Trevor Morris
Fotografía: Ryan McMaster
Reparto: Katee Sackhoff, Justin Chatwin, Samuel Anderson, Selma Blair, Alexander Eling, Tyler Hoechlin, Blu Hunt, Elizabeth Ludlow, Alex Ozerov, Jayr Tinaco, Lina Renna, Greg Hovanessian, Katerina Katelieva, Mathias Retamal, Jake Abel, Dion Riley, Parveen Dosanjh, Chanelle Peloso, Cassandra Cavalli, Jessica Camacho
Productora: Halfire-Core Entertainment
Distribución: Netflix
Género: Ciencia ficción, Aventura espacial

NOTA CULTURALIA: 5,9
NOTA IMDB: 4,9
NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 6%
• Audiencia: 60%
——

Jorge Pisa

Publicación: Un cuento perfecto, Elísabet Benavent, ed. Suma

Un cuento perfecto_Elisabet Benavent_ed Suma_1Hoy os presentamos en nuestro blog una novedad en narrativa romántica: Un cuento perfecto, de Elísabet Benavent. Una propuesta para hacer pasar mejor el tiempo durante esta época de confinamiento de una autora consolidada en el género romántico.

¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?

– Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.

– Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.

– Érase una vez un cuento perfecto.

Elísabet Benavent regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.

Elísabet Benavent es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión es la escritura. Ha publicado los libros En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme, Mi isla, La magia de ser Sofía, La magia de ser nosotros, Este cuaderno es para mí, Fuimos canciones, Seremos recuerdos, Toda la verdad de mis mentiras y Un cuento perfecto.

Sus novelas se han convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 2.000.000 de ejemplares vendidos en 10 países. Los derechos audiovisuales de la «Saga Valeria» han sido adaptados por Netflix.

Os dejamos aquí un audio con con las primeras páginas del libro:

Título: Un cuento perfecto
Autora: Elísabet Benavent
Editorial: SUMA
Colección: Femenino Singular
Fecha publicación: Febrero de 2020
Idioma: Español
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 640
Medidas: 152 X 229 mm
ISBN: 9788491291916
Temáticas: Narrativa romántica
Edad recomendada: Adultos
Precio:
• Tapa blanda: 17.90 €
•  eBook: 9,99€
• Audiolibro: 17,99€

Crítica literaria: El incendio de Alejandría, Jean-Pierre Luminet, Ediciones B

El incendio de Alejandria_ Jean_Pierre Luminet_1Hace tiempo llegó a mis manos una novela interesante, El incendio de Alejandría, de Jean-Pierre Luminet. Esperé, pues, a disponer del tiempo necesario para iniciar su lectura, y por suerte no me defraudó.

El incendio de Alejandría es un libro que nos narra de forma novelada la historia de la Gran Biblioteca de la Antigüedad. La trama nos sitúa en el año 642, durante la conquista musulmana de Egipto y la llegada de las tropas islámicas dirigidas por Amr ibn al-As a Alejandría. El general victorioso ha de recopilar información que permita al califa Omar decidir sobre el futuro de la Biblioteca: ¿La Institución científica pagana ha de sobrevivir o no?

Para tomar la mejor decisión Amr cita a tres de los sabios que se encargan de la gestión de la Biblioteca, el filósofo cristiano Filopón, el médico judío Rhazes y la filosofa Hipatia, con el objetivo de que le expliquen la historia de la Institución y le den argumentos para salvar la Biblioteca de un final trágico.

Este pretexto permite a Luminet narrar el origen de la Biblioteca en época ptolemaica, la historia de los sabios que estudiaron en ella y los fascinantes descubrimientos que llevaron a cabo. Así conoceremos la vida y las obras de académicos tan insignes como Demetrio de Falero, Zenodoto de Éfeso, Euclides, Aristarco de Samos, Eratóstenes de Cirene, Filón y Herón de Alejandría, Claudio Tolomeo o Galeno y descubriremos los avances en los ámbitos de las matemáticas, de la astronomía, de la geografía y de la medicina en época helenística y romana.

Luminet, gracias a su especialización en el mundo de la astrofísica y a su experiencia como novelista y divulgador, consigue relatar la historia del progreso del conocimiento helenístico de una forma entendible para el público general y describe diversos de los avances de la ciencia antigua de forma amena y precisa: el cálculo de la distancia de Tierra al sol, la afirmación de la esfericidad de nuestro planeta, la medición del diámetro de la Tierra, o la afirmación de que esta gira alrededor del sol.

Un conocimiento científico y en gran parte pagano que se vio abocado al olvido con la aparición y consolidación de las grandes religiones monoteístas, el cristianismo y el islamismo, tema este que también aparece en la narración de Luminet.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el envoltorio y gran parte del relato de las vidas de los científicos antiguos se enmarca en la leyenda o la ficción. Los personajes que narran la historia de la Biblioteca al general Amr son ficticios o semi-ficticios, como lo es también el relato de la vida de los sabios reseñados. El mismo autor nos indica este hecho en el postfacio del libro, donde informa al lector de que la vida de los académicos y autores antiguos se conoce, la mayor de las veces, de forma muy fragmentaria.

Incluso la elección del momento histórico por parte del autor para situar la trama, la llegada de los invasores musulmanes a Alejandría en el año 642, introduce el ingrediente de leyenda en la novela, ya que la mayoría de los especialistas considera que la Biblioteca de Alejandría, o más bien las Bibliotecas, ya que existieron dos, la del Museo y la del Serapeo, fueron destruidas en época romana, ya fuera en tiempos de Julio César o en el período del Bajo Imperio. La narración de la destrucción por parte de los conquistadores musulmanes no es más que una leyenda elaborada en época de Saladino, en el siglo XIII.

Para facilitar la lectura de la novela se incluyen dos apéndices finales, uno que incluye una breve reseña de los personajes principales, ficticios o no, y un cuadro sinóptico de los reyes y los sabios que se mencionan. Si bien lo importante de esta novela no es su historicidad, sino el compendio que el autor hace del saber del mundo antiguo y el papel central que la Biblioteca de Alejandría tuvo en su progreso.

Aún así, es posiblemente la relación que se establece entre los tres sabios encargados de la Biblioteca y el general musulmán, la parte menos creíble de la novela. De la misma forma, la elección de una pseudo-Hipatia fuera de época en la trama y su trágico final es una forma algo extraña y dramática de narrar el final de la Biblioteca. Finalmente hay que indicar también que la visión que tiene el autor de la época de dominio romano no es demasiado histórica, sino que se basa, como pasa habitualmente, en toda una serie de prejuicios e ideas comunes asentadas de forma general. Una lástima!!

Aún así Luminet consigue arrastrar al lector al mundo del saber antiguo, que domina de forma muy notable, y le permite conocer una parte de la historia de la ciencia antigua, cuyo mayor centro de irradiación no fue otro que el la Gran Biblioteca de Alejandría.

Título: El incendio de Alejandría
Autor: Jean-Pierre Luminet
Formato: Tapa blanda
Páginas: 288
Editor: B de Bolsillo (Ediciones B)
Fecha de publicación: noviembre de 2010)
Idioma: Español
NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa Sánchez

Publicación: Los normandos en Sicilia, John Julius Norwich, ed. Ático de los Libros

Los normandos en Sicilia, Publicación Los normandos en Sicilia_John Julius Norwich_1Os preswntamos hoy en Culturalia una novedad del pasado mes de enero, Los normandos en Sicilia: La invasión del sur de Italia, 1016-1130, escrita por John Julius Norwich y publicada por la editorial Ático de los libros.

Los normandos en Sicilia relata la fascinante historia de los inicios del reino normando de Sicilia. En 1016, un noble lombardo rebelde pidió su colaboración a un grupo de peregrinos que visitaban el santuario de Monte Sant’Angelo y, sin sospecharlo, puso en marcha la célebre conquista normanda del sur de Italia.

La epopeya de la Casa de Hauteville es la historia de Roberto Guiscardo, probablemente el aventurero europeo más extraordinario que ha existido entre Julio César y Napoleón, que, durante un breve periodo de tiempo, mantuvo a raya no solo al papa, sino también a los emperadores de Oriente y de Occidente; de su hermano Roger, que le ayudó a arrebatar Sicilia a los sarracenos; y de su sobrino Roger II, coronado rey en Palermo en 1130 y que convirtió Sicilia en un reino cosmopolita de gran esplendor, cultivado y tolerante.

Con su habitual destreza, elegancia y erudición, John Julius Norwich nos ofrece en este volumen, nacido de su fascinación por la isla italiana, la historia de la creación del gran reino normando del sur de Europa. Los normandos en Sicilia es un relato magistral de uno de los episodios más extraordinarios de la historia del Mediterráneo, una magnífica guía para el viajero y una obra maestra del oficio de historiador.

John Julius Norwich estudió en el New College de Oxford y en 1952 entró en el Departamento de Asuntos Extranjeros, donde fue destinado a las embajadas inglesas en Belgrado y Beirut. Participó en la delegación británica de la Conferencia de Desarme de Ginebra. En 1964 abandonó su carrera diplomática para dedicarse a escribir. Es autor de más de veinte libros sobre la historia de Europa y del Mediterráneo, y su trilogía sobre el imperio bizantino es uno de los textos de referencia de ese período histórico. Lord Norwich fue presidente de la Fundación Venecia en Peligro, copresidente de la Fundación de Monumentos en Peligro y perteneció al Comité Ejecutivo del National Trust. Es miembro de la Royal Society of Literature, la Royal Geographical Society y la Society of Antiquaries. También ha recibido la Orden al Mérito de la República Italiana. En 1993 fue nombrado Comendador de la Real Orden de la Reina Victoria.

Título: Los normandos en Sicilia: La invasión del sur de Italia, 1016-1130
Autor: John Julius Norwich
Traducción: Juana Gallego y Maureen McMillan
Editorial: Ático de los libros
Colección: Ático Historia
ISBN: 978-84-17743-44-4
Formato: 15 x 23, tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 400
Fecha de publicación: 22 de enero de 2020
Precio: 25,56€