Archivo de la etiqueta: confinamiento

Cultura, política y Covid-19

Bueno, parece que la situación epidemiológica se esta complicando de nuevo en España, y más concretamente en Cataluña, donde en diversas zonas con rebrotes se ha vuelto a activar cierto grado de confinamiento, aún no tan duro como en el mes de marzo, pero un paso atrás sin duda.

La razón: el virus no ha desparecido, a lo que se suma la incompetencia de las autoridades públicas y la irresponsabilidad de parte de la población. Todo ello ha llevado a suspender en las zonas más afectadas por los rebrotes las actividades culturales como cines y teatros, medida esta vez decretada por el gobierno autonómico de Cataluña.

La pregunta es: ¿tiene sentido el cierre total de las actividades culturales en las zonas afectadas de Cataluña? Mi experiencia personal, después de asistir este mes de julio a la representación de las obras de teatro, The Scarlet Letter, en el Teatre Lliure y ‘La morta’ de Pompeu Crehuet, en la Sala Beckett y sin ser un epidemiólogo, es que el sector cultural se ha puesto las pilas en referencia a las medidas de seguridad necesarias para hacer viable su actividad sin riesgo.

La entrada a los espacios controlada; gel hidroalcohólico disponible para los asistentes, aforo reducido y distancia de seguridad entre los espectadores (en el Lliure llegué a oir decir a uno de los asistentes que el espacio entre espectadores era exageradamente amplio), uso obligado de mascarillas en el interior y sistema de salida del público ordenado y escalonado.

Dicho esto, no parece que los esfuerzos del sector cultural en un momento crítico pero que parece bien gestionado por teatros y cines, pueda hacer entrar en razón al govern autonómico. Tanto quejarse de lo odiosamente mal que lo hacía el gobierno central durante el estado de alarma y cuando es el propio govern catalán el que lo gestiona, o bien no ha aprendido nada o bien su incapacidad manifiesta le ha llevado a tomar toda una serie de decisiones erróneas y a destiempo. Espero que esto, al menos, haga abrir los ojos a algunos…

Desde Culturalia esperamos que el sentido común se imponga en un momento muy delicado para todos. ¿Si bares, terrazas y playas pueden abrir, siguiendo las medidas de precaución y protección, por qué cines y teatros y el resto de actividad cultural que también han implantado estas medidas, no lo pueden hacer?

 

“Nessun Dorma” de la ópera Turandot, un obsequio de El Liceu

El Liceu ha escogido para la desescalada del confinamiento provocado por el coronavirus uno de los himnos más famosos de la ópera,  el “Nessun Dorma” de Turandot con el objetivo de esperanzar a los millones de personas que están dispuestas a vencer a la Covid-19.

El director musical del teatro, Josep Pons explica que “son muchas las razones que hacen de esta pieza de Turandot un acierto. Primero, ha sido la imagen de la temporada del Liceu . Además es un canto de esperanza e incluso de orgullo. Y también de autoestima, que es la confianza de que venceremos”.

Los integrantes de la Orquestra y el Cor del Gran Teatre, liderados por el tenor Jorge de León y con Josep Pons a la batuta, han decidido ofrecer este fragmento operístico en un video elaborado por Igor Cortadellas que muetra la imagen de todos ellos desde sus casas y también de  diversos espacios públicos de Barcelona que han permanecido desiertos durante el confinamiento.

La elaboración no ha sido sencilla: han sido necesarias horas de videoconferencia con los 142 artistas de los cuerpos artísticos del teatro, 86 músicos de la Orquestra más los 53 del Cor y su directora Conxita Garcia.

El objetivo de este vídeo multipantalla que ha difundido el Liceu es el de dar coraje a todo el mundo y mostrar apoyo a las personas y familias que han sufrido las consecuencias del coronavirus.

Hoy es el primer día del resto de nuestras vidas. El momento en que un nuevo obstáculo comienza a ser superado. “Saldremos adelante y venceremos”, concluye el Liceu.

Os dejamos con el vídeo:

Reencuentro del reparto original de «Los Goonies» por la cuarentena

The Goonies_Reunited Apart_2El reparto al completo de Los Goonies, el film de aventuras juveniles estrenado el año 1985, se reunió el pasado lunes en un encuentro especial desde sus casas emitido por YouTube en el que también participaron Steven Spielberg, productor de la película y Cyndi Lauper, cantante que interpretó el tema principal de la banda sonora del film compuesta de Dave Grusin.

El impulsor del encuentro Reunited Apart (Reunidos Aparte) fue el actor Josh Gad, quien da voz al personaje de Olaf en Frozen. Desde sus casas se conectaron por videollamada Sean Astin, Corey Feldman, Martha Plimpton, Jeff Cohen, Jonathan Ke Quan, Kerri Green y Josh Brolin, mientras que al final de la emisión aparecieron Robert Davi y Joe Pantoliano, que interpretaban a los malvados hermanos Fratelli en el film.

Dirigida por Richard Donner, también presente en la reunión, Los Goonies fue una comedia juvenil en la que un grupo de niños buscaba un tesoro escondido para salvar el barrio en el que vivían, que con el tiempo se ha convertido en una de las películas de culto de los años 80.

The Goonies_Reunited Apart_1

Entre anécdotas del rodaje, Spielberg habló sobre una posible secuela de la cinta, una idea que reconoció haber planteado en varias ocasiones. «Hemos tenido muchas conversaciones sobre esto, cada par de años tenemos una idea pero luego no se materializa», aseguró el cineasta. Según Spielberg, la versión original de The Goonies puso el listón tan alto que aún no han dado con un proyecto que lo supere.

Durante la emisión se habilitó un enlace para hacer donaciones a organizaciones solidarias por la crisis del coronavirus. El reencuentro fue el primer episodio de la serie Reunited Apart, puesta en marcha por el propio Gad durante el confinamiento, quien aunque bromeó con que sería el «primero y último» también ofreció la posibilidad de servir de plataforma para organizar encuentros entre el reparto de otras películas.

Mariah Carey versiona «Hero» desde su casa para los héroes del coronavirus

La cantante Mariah Carey  se ha querido sumar a la oleada mundial de agradecimiento y ha publicado una nueva versión de su éxito Hero cantada desde su casa y dedicada a los héroes que luchan y trabajan contra el coronavirus.

Antes de comenzar a cantar, Mariah dice unas palabras para recordar la situación que estamos viviendo y lanzar un mensaje de ánimo a todos sus seguidores: «Nos encontramos en un momento único en la historia, un tiempo que no nos permite estar juntos en persona durante la Semana Santa. Pero estoy agradecida de que muchos de nosotros nos quedemos en casa, y al hacerlo, nos mantengamos a salvo. Estamos unidos en este esfuerzo y en este momento».

Continúa la artista con un bonito recordatorio a todas aquellas personas que están en primera fila ayudando en esta crisis sanitaria: «Quiero aprovechar para reconocer y honrar los sacrificios y el coraje de quienes trabajan todos los días cuidando a sus comunidades en este momento de necesidad e incertidumbre. Los héroes que hacen posible nuestra vida cotidiana: los médicos, las enfermeras, las comadronas, los empleados de las tiendas, los conserjes, los farmacéuticos, los mensajeros ¡y muchos más! Los héroes que hacen posible nuestra vida diaria. Sigamos apoyándolos a ellos y a los demás», dice para finalizar el discurso.

El tema Hero fue escrito por ella misma y por Walter Afanasieff y formó parte de uno de sus discos más aclamados, Music Box (1993). En varias ocasiones ha hablado de la canción como un canto a la certeza de que todos somos hérores si somos conscientes de nuestra fuerza interior.

Fue el segundo sencillo se su disco y se convirtió en un éxito comercial en todo el mundo. Se considera una de las canciones por las que más se conoce a Carey y normalmente la interpreta cuando realiza actuaciones benéficas, además de cantarla en todos sus conciertos.

Días de confinamiento 8: RTVE abre el archivo del portal Somos Cine

Hace ya algunos día RTVE se sumó a la convocatoria #YoMeQuedoenCasa abriendo su fondo de producción propia para que todos y todas podamos disfrutar de él desde nuestras pantallas y de forma gratuita.

El portal Somos Cine incluye más de 60 de las mejores películas del cine español reciente, entre ellas cintas galardonadas en los premios Goya como Campeones, Tarde para la ira o Truman y otras de directores consagrados, como Julieta de Pedro Almodóvar o Un día perfecto de Fernando León de Aranoa. También ofrece películas con actores premiados con el Goya, como El olivo, A cambio de nada o Verano del 93 y algunas de las películas de más éxito de taquilla como La llamada, 1898: Los últimos de Filipinas o Verónica.

Portal Somos Cine

Es importante evitar el contagio del coronavirus y por eso tenemos que quedarnos en casa. Los días se hacen más largos y parece que el reloj no avanza y por eso hay que buscar vías de escape. El cine, nuestro cine, es una buena opción porque nos abre la puerta a otros mundos y a otras historias.

Si ya empieza a hacer mella el cansancio por el confinamiento puedes disfrutar de las películas participadas por TVE gratis y online en el portal Somos Cine, con propuestas para toda la familia sin coste alguno.

Ya lo sabéis, una oportunidad estos días para disfrutar con nuestro cine desde casa y protegernos a nosotros mismos y a todos!!

Enlace portal Somos Cine de RTVE

Días de confinamiento 7: Vivir los parques online

La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) ha puesto en marcha la plataforma online ‘Vivir los parques’, que ofrece de manera didáctica e interactiva recorridos virtuales por los espacios verdes urbanos de toda España con el fin de difundir el patrimonio ambiental, cultural y social y ayudar a sobrellevar el aislamiento en los hogares por el COVID-19.

Vivir los parques es una plataforma web creada para que todos los usuarios puedan descubrir los parques y jardines españoles de forma global, ordenada y veraz con el fin de difundir el tesoro ambiental, cultural, y social en torno a los parques urbanos.

Vivir los parques (#VivirlosParques) ofrece información sobre la cultura, riqueza botánica, arquitectónica o cultural de 65 parques y jardines de 30 ciudades de España, con paseos virtuales, fichas descriptivas, catálogos artísticos y de especies o yinkanas.

Entre los espacios verdes que se pueden ver en la plataforma, figura el Parque del Retiro en Madrid, el Parque de la Ciudadela en Barcelona, el Parque de Europa en Bilbao o los parques galardonados con Green Flag Award, como el Parque del Agua en Zaragoza o el Parque Universidad de Huesca.

Vivir los parques_1

Todos ellos son presentados junto a una ficha completa en la que se incluye la información de su localización, puntos de interés, infraestructuras, elementos artísticos y un catálogo de especies de forma georreferenciada, entre otras curiosidades.

La plataforma incluye también un Catálogo de árboles, un completo inventario de vegetación y fauna de los parques y jardines, con fichas descriptivas “de todo lo que podrías encontrar si fueras físicamente allí y todo lo que sin ir puedes disfrutar”.

Además, el proyecto Vivir los parques contribuye a la educación ambiental con nuevas tecnologías al servicio del conocimiento y el ocio, yinkanas participativas y actividades lúdico-didácticas para escolares.

Una oportunidad de visitar algunos de los más populares parques españoles sin salir de casa y una excusa para desafiar el confinamiento en el hogar provocado por el COVID-19.

 

Días de confinamiento 3: teatro y artes escénicas en casa

No podía ser que después de recomendaros visitas a exposiciones y lecturas online para estos días de confinamiento debido a la pandemia de coronavirus COVID-19, nos olvidáramos del teatro, una sección con un peso muy importante en nuestro blog. Así, pues, os dejamos aquí con una selección de propuesta, muy escénicas y muy interesantes para consumir en casa.

Teatroteca

Teatroteca

Teatroteca es el portal que el Centro de Documentación Teatral del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) ofrece a los aficionados a las artes escénicas con un catálogo de 1.595 títulos. Tan solo hay que suscribirse, de manera gratuita, para poder visionar tanto espectáculos históricos como recientes. Un portal que además ofrece, en muchas de sus obras, autodescipción para personas con discapacidad visual, subtitulado para sordos y lengua de signos.

Enlace Teatroteca

Archivo RTVE

Archivo RTVE

En el archivo de RTVE se pueden recuperar desde casa un montón de obras de dramaturgos de todo el mundo, desde clásicos a contemporáneos, incluyendo dramas, comedias y piezas de vanguardia.

Enlace Archivo RTVE

Teatro de la Zarzuela

Teatro de la Zarzuela

El canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela ofrece en abierto todas las retransmisiones que se han hecho en directo para que todos podamos disfrutarlas durante este periodo desde casa.

Enlace Teatro de la Zarzuela

Teatre LLiure

Teatre Lliure

El teatre Lliure con la propuesta #LliureAlSofà comparte algunos de sus espectáculos a través de su canal de youtube.

A partir del día 19 de marzo, el Teatro Lliure de Barcelona, a través del hashtag #TheShowMustGoOn, ofrece algunas obras en sus redes sociales de Instagram, Youtube o Twitter. La propuesta estrella es #LliurealSofà, que permite ver al completo obras teatrales en la cuenta del teatro en Youtube.

Enlace Teatre Lliure

Youtube: Obras completas en castellano

Youtube

Como no podía ser de otra forma Youtube ofrece inmumerables propuestas teatrales en su web. Os recomendamos que busqueis el playlist «Obras completas en castellano» que posee un amplísimo y muy variado número de espectáculos completos.

Enlace Youtube

BROADWAY HD

Broadway HD

BROADWAY HD pone a disposición de todos los usuarios online la posibilidad de ver su catálogo gratis durante una semana. A partir de esa semana la suscripción es automáticamente de pago, y se puede cancelar en cualquier momento.

Enlace BROADWAY HD

Alltheater

Alltheater

También hay plataformas de pago como la española Alltheater que posee un amplio catálogo de espectáculos. Con alltheater.es tendrás acceso exclusivo a algunas de las producciones más interesantes y relevantes, contenidos extras, entrevistas, podcasts e información sobre la producción teatral.

Si te registras en la sección #CulturaEnMarcha #SinSalirDeCasa, podrás disfrutar gratis de las obras en catálogo.

Enlace Alltheather

Teatro real

Teatre Real

La propia plataforma del Teatro Real: My Opera Player, te ofrece gratuitamente una gran variedad de espectáculos líricos o de danza representados en diferentes teatros del mundo.

Enlace Teatro Real

Teatros del Canal

Teatros del Canal

La iniciativa ‘La cuarta sala del Canal’ ofrece al público diferentes piezas creadas por los artistas desde sus casas. Podemos acceder a ella a través de la cuenta de Facebook de los Teatros del Canal y en las cuentas de Twitter e Instagram con las etiquetas #SinSalirDeCasa, #ElCanalEnCasa y #LaCuartaSalaCanal.

Enlace Teatros del Canal

El TNC a Casa

TNC

El TNC junto a Arola Editors ofrece gratuitamente más de 60 textos teatrales para todos los gustos, tanto clasicos como contemporáneos. A ello se suman prólogos, artículos y otros textos para profundizar en la lectura de cada título.

Enlace TNC a Casa

GRUP FOCUS #TeatreaCasa

Focus

Grupo Focus comparte con el público una parte de su catálogo que incluye Adossats y El fantasma de Canterville o películas con origen teatral como El nom y Res no tornarà a ser com abans.

Enlace Grup Focus

Días de confinamiento 2: Libros gratuitos y actividades de lectura para hacer en casa

Dias de confinamiento Libros gratuitos y actividades de lectura para hacer en casaDespués de recomendaros algunas de las exposiciones online de los museos más importantes del mundo, hoy os indicamos algunas de las editoriales españolas que ofrecen libros electrónicos gratuitos para hacer pasar un poco mejor este periodo de confinamiento y cuarentena provocada por la pandemia de coronavirus COVID-19. Aquí os dejamos con toda una serie de recomendaciones para estos días de clausura doméstica.

Editorial Planeta

Editorial Planeta

La editorial Planeta ofrece un total de diez libros electrónicos gratuitos. Todas estas obras las puedes descargar hasta el 31 de marzo en la página web www.keepreadingencasa.planetadelibros.com, y también en todas las plataformas de libros electrónicos habituales.

El código Da Vinci, de Dan Brown
Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson
La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
El tiempo entre costuras, de María Dueñas
Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, de C.S. Lewis
Algo tan sencillo como tuitear te quiero, de Francisco de Paula
A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han
Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton
Planeta Manga 1
En familia con Karlos Arguiñano, Karlos Arguiñano

Además, el pasado viernes, Planeta activó en su web el espacio #KeepReadingEnCasa, en el que desplegarán diariamente una agenda de actividades con autores como Dolores Redondo, Almudena Grandes, Santiago Posteguillo o Elvira Lindo.

Enlace web Editorial Planeta

Nubico

Nubico

Por su parte la plataforma de venta de ebooks Nubico ha anunciado que ofrece dos semanas gratis para acceder a su catálogo de manera ilimitada. Entre los libros más descargados se encuentran:

Yo puedo con todo, de Patry Jordan
Cocina light en dos horas para toda la semana, de Caroline Pessin
Dulces saludables, de Jorge Saludable
El poder de confiar en ti, de Curro Cañete

Enlace web plataforma Nubico

Anagrama

Anagrama Editorial

Anagrama pone a disposición del público cinco ebooks gratuitos:

Años felices, de Gonzalo Torné
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez
Un buen detective no se casa jamás, de Marta Sanz
Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos
Mis documentos, Alejandro Zambra

Enlace editorial Anagrama

Roca Editorial

Roca Editorial

Roca Editorial ofrece catorce libros gratuitos, a los que se unirán más en breve.

La bodega, de Noah Gordon
La embajadora, de Pilar Tena
Derribar los muros; El secreto del orfebre, de Elia Barceló
El regreso de El Lobo, de Fernando Rueda
Asesinos de series, de Roberto Sánchez
Despiértame cuando acabe septiembre, de Mónica Rouanet
Entre Ítaca e Icaria, de Àngels Barceló, Joan Tardà, Xavier Domènech
Esta es tu vida, de José Sanclemente
Los últimos días del imperio celeste, de David Yagüe
Más allá de los volcanes, de Yolanda Fidalgo
Miel y almendras, de Maha Akhtar
Mujeres errantes, de Pilar Sánchez Vicente
Pacta con el diablo, de Loles Vives
Tu maldita voz en mi memoria, de María Estévez
Herr Pep, de Martí Perarnau
De Rafael a Nadal, de Ángel García Muñiz y Javier Méndez Vega
El fútbol tiene música, de José Antonio Martín Otín Petón

Enlace Roca Editorial

Penguin Random House

Penguin Random House

El grupo editorial Penguin Random House propone un gran número de actividades sin salir de casa relacionadas con el mundo de la lectura y el libro. Además, anuncia que cada jueves se podrán disponer de dos audiolibros gratuitos para poder escuchar en compañía.

Enlace Penguin Random House

Errata Naturae

Errata Naturae

Errata Naturae ofrece gratuitamente una quincena de los títulos que en breve aumentarán.

Entre los archivos del distrito, de Kenneth Bernard
Sofia Petrovna, una ciudadana ejemplar, de Lidia Chukovskaia
Pensar desde la izquierda, VV.AA.
Contribución a la guerra en curso, Gilles Deleuze y Tiqqun
El bibliómano ignorante, de Luciano
El compañero de piso de mierda, Giuseppe Angelo Fiori
Mutación de cine contemporáneo, Jonathan Rosenbaum y Adrian Martin

Enlace Errata Naturae

Alba Editorial

Alba Editorial

Alba Editorial también ofrece libros electrónicos a coste cero, al adquirirlos en las tiendas online que la web indica.

En vísperas, de Iván Turguénev
Huracán en Jamaica, de Richard Hugues
Mi enemigo mortal, de Willa Cather
El misterio de Notting Hill, de Charles Warren Adams
Nuestro corazón, de Guy de Maupassant
Amor y amistad, de Jane Austen
El Eco, de Henry James
Lo más selecto, de Henry James
Pequeña y Grande, de Gloria Fuertes
La media luna y las estrellas, Susu

Enlace Alba Editorial

Amazon

Amazon

La plataforma de comercio electrónico cuenta con un apartado de libros electrónicos Kindle gratuitos que cualquier usuario podrá incluir en su dispositivo Kindle. En el catálogo se pueden encontrar clásicos de la lengua española, como Don Quijote de la Mancha, La Regenta o Los pazos de Ulloa, así como obras de autores extranjeros en castellano, en inglés y en francés.

Enlace portal Amazon

Dias de confinamiento 1: Visitas online a las Colecciones de los mejores Museos del Mundo

En esta época de confinamiento, vale la pena aprovechar todos aquellos recursos que nos pueden hacer pasar mejor este periodo de cuarentena. Desde los primeros momentos de esta crisis epidémica provocada por el COVID-19, diversos museos se han esforzado por abrirnos telemáticamente las puertas a sus exposiciones, haciéndonos llevar algo mejor esta etapa de inactividad domiciliaria.

Aquí os indicamos las visitas online a algunos de los mejores museos del mundo, que además son totalmente gratuitas.

• Museo del Prado (Madrid)

Museo del Prado
El museo del Prado ofrece toda una serie de visitas guiadas en su página de Instagram y tiene colgados videos en su página de Facebook que nos permiten conocer mejor algunas de sus joyas pictóricas.

Enlace Instagram Museo del Prado
Enlace Facebook Museo del Prado

• Museo del Louvre (París)

Museo del Louvre
Puedes visitar online cuatro de sus exhibiciones del Museo del Louvre.
The Advent of the Artist
Las antigüedades egipcias
Los restos del foso del Louvre
La Galería d’Apollon

Enlace visita online Museo del Louvre

• Museo Británico (Londres)

Museo Británico
Puedes realizar una visita online a las obras más destacadas del Museo Británico utilizando Google Street View.

Enlace visita online Museo Británico

• Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)

Museo Metropolitano de Arte Nueva York
El MET nos permite visitar algunas muestras virtuales en 360ª y contemplar con más detalle algunas de sus obras más famosas. Puedes utilizar también Google Street View para visitar sus galerías.

Enlace visita online Museo Metropolitano de Arte

• Galería Uffizi (Florencia)

Galería Uffizi
El museo italiano permite realizar una visita a sus colecciones. A través de las sección HyperVisions (en italiano o inglés), podemos recorrer telemáticamente varias muestras, con imágenes de las obras en HD y descripciones de las mismas.

Enlace visita online Galería Uffizi

• Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México)

Museo Nacional de Antropología Ciudad de México
El Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el museo más grande del país, te permite recorrer la historia de los pueblos indígenas de ese país a través, también, de Google Street View

Enlace visita online Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México

Museo Hermitage (San Petersburgo)

Museo Hermitage

Con más de tres millones de piezas, este museo de San Petersburgo es el más importante de Rusia y uno de los más completos del mundo en cuanto a antigüedades se refiere, sobre todo procedentes de las culturas griega y romana. A través de su web se puede disfrutar del museo al completo gracias a imágenes 360º por las que pasear por sus pasillos y contemplar cada detalle de los seis edificios.

Enlace visita online Museo Hermitage

Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano)

Museos vaticanos

Propiedad de la Iglesia Católica y situados en Ciudad de Vaticano, los Museos Vaticanos están formados por museos, jardines y villas pontificias. Y entre todo, la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, cuyo techo fue decorado por Miguel Ángel y deja boquiabierto al espectador que la visita. La web de los Museos Vaticanos ofrecen a través de “Colecciones” información de cada pieza en la que se detalla el autor, el año de creación y de encuentro, su ubicación original y una descripción de la obra.

Enlace visita online Museos Vaticanos

Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur (Seúl)

Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur

No se trata de un museo, sino de cuatro sucursales culturales ubicadas en Gwacheon, Deoksugung, Seúl y Cheongju y que albergan la historia del arte coreano. Cada una a su manera, exponen el arte de Corea al mundo. En su página web cuentan con una biblioteca de sus obras, y en Google Arts & Culture uno puede pasear por los museos como si estuviera allí.

Enlace visita online Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur