Archivo de la etiqueta: COVID-19

Crítica teatro: Immunitat, en La Villarroel

Como no podría ser de otra forma ya que forma parte de su ADN, el teatro se atreve, con Immunitat, a analizar las experiencias que todos y todas hemos vivido durante estos dos últimos años afectados por la pandemia, resultando un ejercicio de crítica y provocación escrito y dirigido por Jordi Casanovas e interpretado por Òscar Muñoz, Mercè Pons, Javier Beltrán, Vicenta Ndongo, Ann Perelló  y Borja Espinosa.

“Seis personas son convocadas para participar en un muestreo demográfico.  Se busca mejorar la gestión política en el caso de la llegada de futuras crisis. Estas personas son reunidas en una sala, les han asignado una cifra y les han dado una cajita con dos pulsadores: uno verde y otro rojo. La inteligencia artificial les preguntará cómo quieren actuar en cada uno de los casos que se les plantee y estas personas deberán votar si están a favor o si están en contra. Aparentemente muy sencillo. Aparentemente muy fácil de resolver. Pero hay un problema. Todas las decisiones se deberán tomar por unanimidad. Todos han de votar lo mismo”.

Casanovas nos vuelve a poner en situación con un tipo de obra que le gusta especialmente, en la que la tensión entre los protagonistas irá creciendo a medida que la representación progresa. Y es que la pandemia y su gestión han generado conflictos entre instituciones y personas y entre los ciudadanos mismos, elemento este que nutre la dramaturgia de la obra.

Immunitat_1

Seis personas desconocidas (en verdad seis números) que participan en un muestreo demográfico, en el que una inteligencia artificial les va a hacer una serie de preguntas mientras los participantes estarán encerrados en una habitación sin poder salir de ella. De lo insólito de algunas de las preguntas y de la interacción entre los diversos personajes se irá generando una tensión creciente.

La obra analiza muy apropiadamente y con un estilo de thriller o intriga cómo vivimos todos y cada uno de nosotros esos días, aún no tan lejanos, de confinamientos, restricciones, sacrificios y muerte. ¿Cómo nos comportamos durante los días más duros de la pandemia? ¿Fuimos conscientes del sacrificio de los demás? ¿Seguimos las normas dictadas por las autoridades? ¿Cómo gestionaron la crisis nuestros y nuestras políticas? ¿Y las autoridades médicas? Y si me apuráis, ¿Qué es la democracia o qué uso hacemos de ella?

Todo esto irá generando un in crescendo de tensión entre los personajes que irá llevando a la obra por unos derroteros cada vez más insoportables, lo que nos permitirá finalmente descubrir quienes son los participantes del experimentos demoscópico y por qué están allí.

Casanovas acierta de nuevo con una propuesta que suma intriga, dramatismo y responsabilidad social y que nos permite reflexionar sobre la pandemia, su gestión y en cómo nos comportamos nosotros mismos durante la crisis epidémica provocada por la Covid-19. El texto de Casanovas es sólido y directo y crea una serie de situaciones incómodas a veces pero creíbles y que rozarán, estoy seguro, la sensibilidad de los y las espectadoras asistentes.

La propuesta también acierta en el casting de actores y actrices. Todos y todas tienen su momento, sobre todo cuando cada uno de ellos y ellas irán descubriendo sus identidades, componiendo una actuación coral a veces muy tensa, en un espacio escénico, esto es, la sala en la que se reúnen los participantes en la consulta, que nos traslada a un género de ciencia ficción.

Por todo ello, hemos de felicitar a Casanovas y a La Villarroel por atreverse a plantear una propuesta actual, provocativa y polémica por lo a flor de piel de las reflexiones y los hechos que trata la obra, que han marcado y marcarán, sin duda, la vida de todos y de todas.

«immunitat» se representa en La Villarroel del 2 de julio al 7 de agosto de 2022.

Autoría y dirección: Jordi Casanovas
Reparto: Òscar Muñoz, Mercè Pons, Javier Beltrán, Vicenta Ndongo, Ann Perelló , Borja Espinosa, Carla Tovias
Escenografía: Albert Pascual, Carles Piera
Iluminación: Sylvia Kuchinov 
Sonido: Enric Viñeta
Caracterización: Anna Rosillo
Vestuario: Albert Pascual, Goretti
Producción: La Villarroel Produccions y Grec 2022 – Festival de Barcelona

Horario y precios: Web La Villarroel
Duración: 90 minutos
Idioma: Catalán
HOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Estilo de vida: Todo saldrá bien, Francesc Miralles, Libros Cúpula

Todo saldra bien_1Es imposible calcular el alcance exacto de la crisis del Coronavirus en nuestra economía, nuestra salud y nuestra forma de vida, lo único que sabemos es que salimos a un mundo distinto al que hemos conocido. Y eso no tiene que ser necesariamente malo.

El encierro domiciliario de los últimos meses, además de cambiar hábitos y relaciones, nos ha modificado sensiblemente, y desde el punto de vista psicológico ha afectado a la mayoría de la población. Para vivir esta nueva era llena de desafíos, 20 maestros nos dan, cada uno desde su campo, un kit de supervivencia para vivir de forma proactiva, optimista y sin miedo. 20 lecciones exclusivas para la crisis, cada una desde una disciplina, para encarar un mundo que no volverá a ser el mismo pero que no tiene por qué ser necesariamente peor. Un libro con claves y respuestas extraordinariamente prácticas.

Álex Rovira, Andrés Martín Asuero, Antoni Bolinches, Eduard Estivill, Ferran Ramon-Cortés, Francesc Torralba, Gaspar Hernández, Jenny Moix, Joan Antoni Melé, Joan Garriga, Manu Guix, Marian Rojas, Rafael Santandreu, Rosa Casafont, Salvador Macip, Sergi Torres, Silvia Adela Kohan, Sonia Fernández-Vidal, Víctor Amela y Xavier Guix responden a las preguntas de Francesc Miralles en el convencimiento, expresado por el entrevistador, de que éste va a ser el libro más útil que jamás hayan hecho.

«Si nos ponemos a caminar con espíritu proactivo y visionario, cada cual desde su propia vida, entonces todo saldrá bien.»

Título: Todo saldrá bien
Autor: Francesc Miralles
Editorial: Libros Cúpula
Colección: Salud
Fecha de publicación: 23 de junio de 2020
Idioma: Español
ISBN: 978-84-480-2763-6
Formato: 15 x 23 cm. | Rústica con solapas
Precio:
• Papel: 14,95€
• eBook: 6,99€

“Nessun Dorma” de la ópera Turandot, un obsequio de El Liceu

El Liceu ha escogido para la desescalada del confinamiento provocado por el coronavirus uno de los himnos más famosos de la ópera,  el “Nessun Dorma” de Turandot con el objetivo de esperanzar a los millones de personas que están dispuestas a vencer a la Covid-19.

El director musical del teatro, Josep Pons explica que “son muchas las razones que hacen de esta pieza de Turandot un acierto. Primero, ha sido la imagen de la temporada del Liceu . Además es un canto de esperanza e incluso de orgullo. Y también de autoestima, que es la confianza de que venceremos”.

Los integrantes de la Orquestra y el Cor del Gran Teatre, liderados por el tenor Jorge de León y con Josep Pons a la batuta, han decidido ofrecer este fragmento operístico en un video elaborado por Igor Cortadellas que muetra la imagen de todos ellos desde sus casas y también de  diversos espacios públicos de Barcelona que han permanecido desiertos durante el confinamiento.

La elaboración no ha sido sencilla: han sido necesarias horas de videoconferencia con los 142 artistas de los cuerpos artísticos del teatro, 86 músicos de la Orquestra más los 53 del Cor y su directora Conxita Garcia.

El objetivo de este vídeo multipantalla que ha difundido el Liceu es el de dar coraje a todo el mundo y mostrar apoyo a las personas y familias que han sufrido las consecuencias del coronavirus.

Hoy es el primer día del resto de nuestras vidas. El momento en que un nuevo obstáculo comienza a ser superado. “Saldremos adelante y venceremos”, concluye el Liceu.

Os dejamos con el vídeo:

Feliz Sant Jordi en Casa

Hoy es Sant Jordi, pero es un Sant Jordi especial ya que no podemos salir a la calle a celebrarlo y comprar libros y rosas para tod@s aquell@s que más queremos.

Aún así es una fecha a celebrar porque es otro día más en el que estamos venciendo a la pandemia del COVID-19 y porque desde casa podemos hacer y disfrutar de multitud de actividades físicas y telemáticas vinculadas con una jornada tan especial para la cultura y los libros.

Disfruta, pues, con los tuyos de un día que seguro que quedará en la memoria de tod@s, y recuerda, no dejes nunca de leer y de compartir cultura con los demás, aunque sea desde casa!!

Libro regalo

La Plaga de Justiniano y la pandemia de coronavirus COVID-19

Como algunos habréis leído en prensa o en internet, entre los años 541 y 543 el Mediterráneo sufrió una pandemia, conocida como la plaga de Justiniano por el nombre del emperador bizantino que gobernaba por aquel entonces.

La plaga, que pudo ser la peste negra, afectó al Mediterráneo oriental, y a parte de Europa, Asia y África, con una afectación muy alta, considerándosela una de las plagas más mortales de la historia.

Como el caso muestra algunas semblanzas históricas con la pandemia actual, vale la pena echarle un vistazo, por eso os dejamos aquí una serie de enlaces que os llevarán a diferentes noticias, textos y artículos que analizan la Plaga de Justiniano y los efectos sobre la población mediterránea en el siglo VI d.C.

ENLACES PLAGA DE JUSTINIANO:

El País: Escenas de una pandemia de hace 1.500 años que se repiten hoy

N+1: La peste de Justiniano no causó las muertes masivas que se pensaban hasta ahora

La Vanguardia: Los ‘coronavirus’ de la antigua Roma

Infobae: Un historiador de Stanford explica por qué los gobernantes y los más poderosos le temen a la pandemia más que al coronavirus

National Geographic Historia: La peste que asoló el Imperio de Justiniano

Academia.edu: EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LA PESTE JUSTINIANEA EN HISPANIA

Academia.edu: ‘La plaga de Justinià segons el testimoni de Procopi’, Epidèmies i malalties contagioses a l’Edat Mitjana

La plaga de Justiniano_mapa——

Jorge Pisa

 

 

Días de confinamiento 7: Vivir los parques online

La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) ha puesto en marcha la plataforma online ‘Vivir los parques’, que ofrece de manera didáctica e interactiva recorridos virtuales por los espacios verdes urbanos de toda España con el fin de difundir el patrimonio ambiental, cultural y social y ayudar a sobrellevar el aislamiento en los hogares por el COVID-19.

Vivir los parques es una plataforma web creada para que todos los usuarios puedan descubrir los parques y jardines españoles de forma global, ordenada y veraz con el fin de difundir el tesoro ambiental, cultural, y social en torno a los parques urbanos.

Vivir los parques (#VivirlosParques) ofrece información sobre la cultura, riqueza botánica, arquitectónica o cultural de 65 parques y jardines de 30 ciudades de España, con paseos virtuales, fichas descriptivas, catálogos artísticos y de especies o yinkanas.

Entre los espacios verdes que se pueden ver en la plataforma, figura el Parque del Retiro en Madrid, el Parque de la Ciudadela en Barcelona, el Parque de Europa en Bilbao o los parques galardonados con Green Flag Award, como el Parque del Agua en Zaragoza o el Parque Universidad de Huesca.

Vivir los parques_1

Todos ellos son presentados junto a una ficha completa en la que se incluye la información de su localización, puntos de interés, infraestructuras, elementos artísticos y un catálogo de especies de forma georreferenciada, entre otras curiosidades.

La plataforma incluye también un Catálogo de árboles, un completo inventario de vegetación y fauna de los parques y jardines, con fichas descriptivas “de todo lo que podrías encontrar si fueras físicamente allí y todo lo que sin ir puedes disfrutar”.

Además, el proyecto Vivir los parques contribuye a la educación ambiental con nuevas tecnologías al servicio del conocimiento y el ocio, yinkanas participativas y actividades lúdico-didácticas para escolares.

Una oportunidad de visitar algunos de los más populares parques españoles sin salir de casa y una excusa para desafiar el confinamiento en el hogar provocado por el COVID-19.

 

Días de confinamiento 3: teatro y artes escénicas en casa

No podía ser que después de recomendaros visitas a exposiciones y lecturas online para estos días de confinamiento debido a la pandemia de coronavirus COVID-19, nos olvidáramos del teatro, una sección con un peso muy importante en nuestro blog. Así, pues, os dejamos aquí con una selección de propuesta, muy escénicas y muy interesantes para consumir en casa.

Teatroteca

Teatroteca

Teatroteca es el portal que el Centro de Documentación Teatral del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) ofrece a los aficionados a las artes escénicas con un catálogo de 1.595 títulos. Tan solo hay que suscribirse, de manera gratuita, para poder visionar tanto espectáculos históricos como recientes. Un portal que además ofrece, en muchas de sus obras, autodescipción para personas con discapacidad visual, subtitulado para sordos y lengua de signos.

Enlace Teatroteca

Archivo RTVE

Archivo RTVE

En el archivo de RTVE se pueden recuperar desde casa un montón de obras de dramaturgos de todo el mundo, desde clásicos a contemporáneos, incluyendo dramas, comedias y piezas de vanguardia.

Enlace Archivo RTVE

Teatro de la Zarzuela

Teatro de la Zarzuela

El canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela ofrece en abierto todas las retransmisiones que se han hecho en directo para que todos podamos disfrutarlas durante este periodo desde casa.

Enlace Teatro de la Zarzuela

Teatre LLiure

Teatre Lliure

El teatre Lliure con la propuesta #LliureAlSofà comparte algunos de sus espectáculos a través de su canal de youtube.

A partir del día 19 de marzo, el Teatro Lliure de Barcelona, a través del hashtag #TheShowMustGoOn, ofrece algunas obras en sus redes sociales de Instagram, Youtube o Twitter. La propuesta estrella es #LliurealSofà, que permite ver al completo obras teatrales en la cuenta del teatro en Youtube.

Enlace Teatre Lliure

Youtube: Obras completas en castellano

Youtube

Como no podía ser de otra forma Youtube ofrece inmumerables propuestas teatrales en su web. Os recomendamos que busqueis el playlist «Obras completas en castellano» que posee un amplísimo y muy variado número de espectáculos completos.

Enlace Youtube

BROADWAY HD

Broadway HD

BROADWAY HD pone a disposición de todos los usuarios online la posibilidad de ver su catálogo gratis durante una semana. A partir de esa semana la suscripción es automáticamente de pago, y se puede cancelar en cualquier momento.

Enlace BROADWAY HD

Alltheater

Alltheater

También hay plataformas de pago como la española Alltheater que posee un amplio catálogo de espectáculos. Con alltheater.es tendrás acceso exclusivo a algunas de las producciones más interesantes y relevantes, contenidos extras, entrevistas, podcasts e información sobre la producción teatral.

Si te registras en la sección #CulturaEnMarcha #SinSalirDeCasa, podrás disfrutar gratis de las obras en catálogo.

Enlace Alltheather

Teatro real

Teatre Real

La propia plataforma del Teatro Real: My Opera Player, te ofrece gratuitamente una gran variedad de espectáculos líricos o de danza representados en diferentes teatros del mundo.

Enlace Teatro Real

Teatros del Canal

Teatros del Canal

La iniciativa ‘La cuarta sala del Canal’ ofrece al público diferentes piezas creadas por los artistas desde sus casas. Podemos acceder a ella a través de la cuenta de Facebook de los Teatros del Canal y en las cuentas de Twitter e Instagram con las etiquetas #SinSalirDeCasa, #ElCanalEnCasa y #LaCuartaSalaCanal.

Enlace Teatros del Canal

El TNC a Casa

TNC

El TNC junto a Arola Editors ofrece gratuitamente más de 60 textos teatrales para todos los gustos, tanto clasicos como contemporáneos. A ello se suman prólogos, artículos y otros textos para profundizar en la lectura de cada título.

Enlace TNC a Casa

GRUP FOCUS #TeatreaCasa

Focus

Grupo Focus comparte con el público una parte de su catálogo que incluye Adossats y El fantasma de Canterville o películas con origen teatral como El nom y Res no tornarà a ser com abans.

Enlace Grup Focus

Dias de confinamiento 1: Visitas online a las Colecciones de los mejores Museos del Mundo

En esta época de confinamiento, vale la pena aprovechar todos aquellos recursos que nos pueden hacer pasar mejor este periodo de cuarentena. Desde los primeros momentos de esta crisis epidémica provocada por el COVID-19, diversos museos se han esforzado por abrirnos telemáticamente las puertas a sus exposiciones, haciéndonos llevar algo mejor esta etapa de inactividad domiciliaria.

Aquí os indicamos las visitas online a algunos de los mejores museos del mundo, que además son totalmente gratuitas.

• Museo del Prado (Madrid)

Museo del Prado
El museo del Prado ofrece toda una serie de visitas guiadas en su página de Instagram y tiene colgados videos en su página de Facebook que nos permiten conocer mejor algunas de sus joyas pictóricas.

Enlace Instagram Museo del Prado
Enlace Facebook Museo del Prado

• Museo del Louvre (París)

Museo del Louvre
Puedes visitar online cuatro de sus exhibiciones del Museo del Louvre.
The Advent of the Artist
Las antigüedades egipcias
Los restos del foso del Louvre
La Galería d’Apollon

Enlace visita online Museo del Louvre

• Museo Británico (Londres)

Museo Británico
Puedes realizar una visita online a las obras más destacadas del Museo Británico utilizando Google Street View.

Enlace visita online Museo Británico

• Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)

Museo Metropolitano de Arte Nueva York
El MET nos permite visitar algunas muestras virtuales en 360ª y contemplar con más detalle algunas de sus obras más famosas. Puedes utilizar también Google Street View para visitar sus galerías.

Enlace visita online Museo Metropolitano de Arte

• Galería Uffizi (Florencia)

Galería Uffizi
El museo italiano permite realizar una visita a sus colecciones. A través de las sección HyperVisions (en italiano o inglés), podemos recorrer telemáticamente varias muestras, con imágenes de las obras en HD y descripciones de las mismas.

Enlace visita online Galería Uffizi

• Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México)

Museo Nacional de Antropología Ciudad de México
El Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el museo más grande del país, te permite recorrer la historia de los pueblos indígenas de ese país a través, también, de Google Street View

Enlace visita online Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México

Museo Hermitage (San Petersburgo)

Museo Hermitage

Con más de tres millones de piezas, este museo de San Petersburgo es el más importante de Rusia y uno de los más completos del mundo en cuanto a antigüedades se refiere, sobre todo procedentes de las culturas griega y romana. A través de su web se puede disfrutar del museo al completo gracias a imágenes 360º por las que pasear por sus pasillos y contemplar cada detalle de los seis edificios.

Enlace visita online Museo Hermitage

Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano)

Museos vaticanos

Propiedad de la Iglesia Católica y situados en Ciudad de Vaticano, los Museos Vaticanos están formados por museos, jardines y villas pontificias. Y entre todo, la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, cuyo techo fue decorado por Miguel Ángel y deja boquiabierto al espectador que la visita. La web de los Museos Vaticanos ofrecen a través de “Colecciones” información de cada pieza en la que se detalla el autor, el año de creación y de encuentro, su ubicación original y una descripción de la obra.

Enlace visita online Museos Vaticanos

Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur (Seúl)

Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur

No se trata de un museo, sino de cuatro sucursales culturales ubicadas en Gwacheon, Deoksugung, Seúl y Cheongju y que albergan la historia del arte coreano. Cada una a su manera, exponen el arte de Corea al mundo. En su página web cuentan con una biblioteca de sus obras, y en Google Arts & Culture uno puede pasear por los museos como si estuviera allí.

Enlace visita online Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur

Lucha contra el coronavirus COVID-19

Como sabéis todos y todas, se acercan un par de semanas difíciles para nuestro país. El coronavirus COVID-19 se ha hecho fuerte en Europa, en países como Italia, España, Francia o Alemania.

Pero se le puede vencer y para hacerlo se requiere la responsabilidad y el sentido común de todos y todas. Por eso os dejamos en esta entrada varias recomendaciones realizadas desde el Ministerios de Sanidad, una fuente fidedigna que nos puede ayudar a pensar cómo cada uno de nosotros y de nosotras puede hacer frente al contagio y a sus consecuencias!!

Os recomendamos desde Culturalia tomar buena nota de ellas y evitar cualquier decisión o comportamiento que agrave todavía más la situación.

Por nuestra parte, y desde casa, seguiremos compartiendo con vosotros y con vosotras  entradas en nuestro blog, todas ellas vinculadas con la cultura, la literatura, el teatro, el cine, la televisión, la historia…

COVID19_que_esCOVID19_sintomasCOVID19_como_se_transmiteCOVID19_como_protegerseCOVID19_que_hacer