Archivo de la etiqueta: Televisión

Crítica serie: Outcasts, BBC (2011)

Outcasts_posterBueno, después de un par de críticas sobre espectáculos escénicos, volvemos en Culturalia a hablar un poco de ciencia-ficción, de una serie y más concretamente de Outcasts, una serie del año 2011 producida por la BBC que no llegó a superar el filtro de emisión de una temporada pero que tenía argumentos suficientes para haber llegado algo más allá.

“Con la Tierra convirtiéndose rápidamente en inhabitable, los humanos han colonizado el planeta Carpatia. 10 años después, la ciudad de Forthaven se enfrenta a continuos peligros a medida que se revelan los oscuros secretos del planeta”.

Tenemos aquí una serie de ciencia-ficción que apuntaba maneras pero que no convenció a la audiencia, y como consecuencia de ello, tampoco a la cadena que la producía. La acción se sitúa en el planeta Carpatia, que ha sido colonizado por los humanos a medida que la Tierra se ha ido convirtiendo en un planeta muerto. Los colonos humanos se han instalado en la ciudad-fuerte de Forthaven, en la que tratan de vencer todas las dificultades que la vida en el nuevo planeta representa.

La serie tiene toques de ciencia-ficción aunque también de misterio y de drama intimista. Nunca sabremos exactamente por qué la humanidad ha abandonado la Tierra. Si bien en lo que se centra la serie es en la convivencia en la colonia humana en Carpatia y en todos los problemas de gestión humana, política y de seguridad que comporta, a lo que se sumarán poco a poco los misterios que el planeta depara a los humanos, incluida la existencia de parias (outcasts en inglés) externos a la colonia adaptados genéticamente para la supervivencia en el nuevo planeta que tienen, además, asuntos serios que solucionar con los habitantes de Forthaven.

Y sobrevolando sobre todo ello aparece la cuestión principal sobre la que reflexiona la serie, que no es otra que el de las segundas oportunidades: Después de destruir la Tierra y de huir de ella, ¿es capaz la humanidad de aprender de sus errores y crear una nueva sociedad justa y armoniosa con su nuevo planeta huésped?

Ya os puedo avanzar que los problemas en Carpatia serán continuos, sino no habría serie, y que las tramas se irán concretando a medida que avanzan los capítulos. Interesante al respecto son las tramas políticas y los continuos enigmas que planteará el planeta, que hará que la serie se haga cada vez más interesante.

Outcasts está rodada en Sudáfrica en localizaciones que evidencian la dureza de la adaptación de la humanidad al nuevo planeta, con exteriores que muestran un territorio áspero y rocoso y con interiores en los que predominan los sets metálicos e industriales.

Las interpretaciones están, creo, muy bien, lo que te permite al espectador hacerse rápidamente con la trama y con los personajes. Entre ellos destaca el del presidente de la colonia humana en el nuevo planeta Richard Tate (Liam Cunningham) y Stella Isen (Hermione Norris) la responsable de seguridad, a la que se suman Cass Cromwell (Daniel Mays) y Fleur Morgan (Amy Manson) dos de los agentes de policía o PAS y Jack Holt (Ashley Walters) el jefe de los expedicionarios, la fuerza que se encarga del reconocimiento del planeta. A ellos se suma Julius Berguer (Eric Mabius), que encarna lo peor de la codicia humana trasladada al planeta Carpatia, Tipper Malone (Michael Legge) el experto con alta inteligencia desaprovechada y Rudi (Langley Kirkwood), el líder de la comunidad de parias que dan nombre en inglés a la serie.

Como os decía, a mi la serie me gustó. Es cierto que a los primeros capítulos les falta algo de ritmo, pero también lo es que la serie va ganando enteros a medida que el relato y las tramas avanzan. Otro elemento que beneficia a la serie es su apariencia, que recuerda a la mítica Battlestar Galactica, tanto en su formato como en la trama (la supervivencia de los restos de la humanidad, en este caso amenazada por los parias exteriores y por los “habitantes” del planeta mismo. El toque Galactica se potencia, además, con la presencia en el capítulo piloto de Jamie Bamber, uno de los actores principales de aquella serie, que daba vida al capitán Apollo Adama.

Outcasts no superó el filtro de la audiencia, si bien no es una mala serie. Toca temas interesantes como son el futuro de la humanidad y del planeta Tierra, las ansias de poder, el misterio del universo, y como ya os he comentado, el tema de las segundas oportunidades. Una lástima porqué la serie prometía…

Título: Outcasts
Año: 2011
Duración: 8 capítulos
País: Reino Unido
Dirección: Ben Richards (Creador), Bharat Nalluri, Omar Madha, Andy Goddard, Jamie Payne
Guión: Ben Richards, Jack Lothian, David Farr, Simon Block, Jimmy Gardner
Música: Paul Englishby
Fotografía: Adam Suschitzky, Giulio Biccari, Ivan Strasburg
Reparto: Liam Cunningham, Hermione Norris, Amy Manson, Daniel Mays, Jamie Bamber, Ashley Walters, Eric Mabius, Michael Legge, Langley Kirkwood, Jeanne Kietzmann, Jessica Haines, Rory Acton Burnell, Juliet Aubrey, Gary Lewis, Nonso Anozie, Claire Keelan, Patrick Lyster, Jamie Sives, Moshidi Motshegwa, Adrian Bower, Laura Greenwood, Bo Petersen, Mélodie Abad, Darron Meyer, Fiona Button, Sean Michael
Productora: BBC, Kudos Productions Ltd, BBC, ApolloMovie Beteiligungs, BBC, Film Afrika Worldwide
Género: Serie de TV | Ciencia ficción | Drama

NOTA CULTURALIA: 7,5
NOTA IMDB: 6,6
NOTA FILMAFFINITY: 5,8
NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 14%
• Audiencia: 50%
——

Jorge Pisa 

 

Concierto: Music Tribute of Ludovico Einaudi, en el Palau de la Música Catalana

Os informamos hoy del nuevo concierto que programa la Fundación Excelentia en Barcelona.

El próximo 8 de octubre el Palau de la Música Catalana programa el concierto Music Tribute of Ludovico Einaudi, compositor y pianista italiano que se ha convertido en uno de los éxitos de la música new age de los últimos años y que se ha dedicado a géneros tan diversos como la música de camara, la música para orquesta, el teatro, la danza, el cine y la televisión.

En el ámbito del cine destacan sus composiciones para films como Fuera del mundo (1999) This is England (2006) o Intocable (2011).

Concierto: Music Tribute of Ludovico Einaudi
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Lugar: Palau de la Música Catalana
Fecha: Jueves 8 Octubre 2020
Hora: 20:00 h
Precio: de 28€ a 58 €
Organiza: Fundación Excelentia

Ficha artística:
London & Vienna Kammerorchester
Fernando Furones, piano

Programa:

I Parte

Nuvole Bianche
Fly
Primavera
Le Onde
Andare
In un’altra vita
I due fiumi
Petricor
Elegy for the Arctic

II Parte

Una Mattina
Oltremare
Fairytale
Giorni Dispari
Indaco
Fuori dal mondo
Walk
Night
Experience
Divenire

La película «fame» cumple 40 años

Fame_2Mucho antes que los populares Glee o Billy Elliot, la película Fame cautivó a millones de personas por todo el mundo con las historias de los jóvenes artistas que ansiaban ser admitidos en la reputada High School of Performing Arts de Nueva York.

La televisiva institución de enseñanza se llama hoy «Fiorello H. LaGuardia High School», tras haberse unido con otra institución en el año 1984. Con más de 3.000 estudiantes, el centro ha sido descrito como un «salvavidas» o «el mejor sitio en la faz de la tierra» por las personas que pasaron buena parte de su adolescencia en sus aulas, aprendiendo a bailar, cantar, actuar, pintar, esculpir o fotografiar.

Es el mismo colegio que inspiró al productor estadounidense David De Silva para crear el film Fame, que llegó a las salas de cine por primera vez el 12 de mayo de 1980 con una trama dinámica y una banda sonora pegadiza y que, con el éxito cosechado, se transformó luego en una serie de seis temporadas que en los años 80 arrasó en la pequeña pantalla.

La cinta contaba los estragos de los aspirantes a bailarines y actores Coco Hernández (Irene Cara), Bruno Martelli (Lee Curreri), Lisa Monroe (Laura Dean) o Leroy Johnson (Gene Anthony Ray), entre otros, en un intento de reflejar la cruda realidad de las decenas de miles de personas que han pasado por las aulas de LaGuardia y que se mueven en un mundo extremadamente competitivo.

Fame

Entre sus pupilos en la vida real, el colegio se muestra orgulloso de haber formado a figuras de la talla de Jennifer Aniston, Adrien Brody, Nicki Minaj o Sarah Michelle Gellar, junto con estrellas más recientes como Timothée Chalamet, Ansel Elgort, Azealia Banks, Awkwafina o Zazie Beetz.

Durante los 40 años que han pasado desde que el «LaGuardia» se convirtiera, gracias a la cinta, en el centro de secundaria «más famoso de EE.UU.», el colegio no ha tenido ningún miedo en aceptar su asociación con «Fame», como atestigua la banda sonora de la película que se puede escuchar al llamar por teléfono al centro educativo.

Para celebrar este 40 aniversario de «Fame», «LaGuardia Arts» había programado toda una serie de eventos y espectáculos durante el 2020, pero hasta el momento sólo se pudo proyectar en enero la película a todos los estudiantes, antes de la llegada del coronavirus.

Ahora, señala Schneider, siguen preparando una «celebración muy especial» con una gran producción teatral, quizá para julio o agosto, aunque dada la situación en Nueva York, es complicado darle una fecha exacta a la festividad.

La 2 es teatro, una ventana abierta a las artes escénicas

A pesar de que haya dado comienzo la desescalada, la televisión pública sigue apostando por amenizar culturalmente el día a día del de sus espectadores. Así La 2 ofrece a partir de este jueves 7 de mayo La 2 es teatro, un programa donde emitirá las obras con más éxito producidas en España en los últimos años. Todas ellas contarán con una breve presentación para informar al espectador del contexto y las características de la obra. El horario de retransmisión de las obras de teatro tendrá inicio a las 23:00 horas.

La programación de La 2 es teatro comienza hoy misnmo con la obra La Ternura de Alfredo Sanzol, ganadora del premio al Mejor Espectáculo de Teatro en la última edición de los Premios Max.

La 2 es teatro_Cervantina

La programación completa del espacio incluye:

7 de mayo: La Ternura, de Alfredo Sanzol

14 de mayo: Cervantina, una aproximación al universo de Miguel de Cervantes de la compañía Ron Lalá.

21 de mayo: Páncreas, una tragicomedia de Patxo Tellería dirigida por Juan Carlos Rubio que ganó el Premio Ercilla a la Mejor Creación Dramática en el 2015

28 de mayo: La viuda valenciana de Lope de Vega uno de los últimos ‘Estudio 1’ grabados en TVE protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón y Fran Perea.

La 2 es teatro
Canal TV: La 2
Horario: Alrededor de las 23:00 horas

Serie TV: Devs, HBO España

El pasado 6 de marzo se estrenó en HBO España la serie de ciencia-ficción Devs, dirigida por Alex Garland e interpretada por Sonoya Mizuno, Nick Offerman y Karl Glusman, uno de los títulos más esperados de 2020.

Devs es la primera producción de Garland para la televisión con la que explora conceptos como la inteligencia artificial y el libre albedrío a través de la ciencia ficción.

Lily y Sergei son novios y trabajan para Amaya, la empresa tecnológica liderada por el enigmático Forest. Sergei es reclutado para el equipo “Devs”, encargado de trabajar en un proyecto secreto llamado “The Machine”. Un día él no regresa a casa y Lily, que cree que hay algo más detrás de la versión oficial que le da la empresa sobre su desaparición, empezará a investigar qué es lo que se oculta detrás de la fachada de Amaya y cuál es el verdadero objetivo de sus proyectos clandestinos.

Devs_1

La serie está planteada como un thriller de conspiración ambientado en un entorno de tecnología de vanguardia, que explora conceptos de determinismo, libre albedrío, ingeniería cuántica y la intersección entre lo que nos hace humanos y la inteligencia artificial.

Los ocho episodios de la miniserie están escritos y dirigidos por Alex Garland, que cuenta en su equipo con algunos de los colaboradores de sus anteriores películas, como Rob Hardy (dirección de fotografía) y Mark Digby (diseño de producción).

Entre los protagonistas encontramos a Sonoya Mizuno (Ex Machina), Nick Offerman (Parks and Recreation), Karl Glusman (Animales nocturnos), Jin Ha (Jesus Christ Superstar Live), Zach Grenier (The Good Wife), Stephen McKinley Henderson (Ladybird) y Alison Pill (The Newsroom).

Título: Devs
Año: 2020
Canal / Plataforma: HBO España
Duración: 8 capítulos
País: Estados Unidos
Dirección: Alex Garland
Guión: Alex Garland
Música: Geoff Barrow, The Insects, Ben Salisbury
Fotografía: Rob Hardy
Reparto: Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Alison Pill, Jin-ha Oh, Zach Grenier, Stephen Henderson, Cailee Spaeny
Productora: DNA Films, FX Productions, Scott Rudin Productions
Género: Ciencia ficción | Thriller | Miniserie de TV

Crítica libro: Star Trek, el viaje de una generación, Doc Pastor, Dolmen Editorial

portada-star-trek1Existen muchas series, como no podía ser de otra forma, en una época en la que la televisión vive una época dorada. Pero no todas llegan a dejar una estela de entretenimiento y devoción como la clásica Star Trek, ficción que nos mostraba los viajes de exploración espacial de la nave estelar Enterprise y su tripulación liderada por el capitán Kirk (William Shatner), el oficial científico vulcaniano Spock (Leonard Nimoy) y el médico de a bordo McCoy (DeForest Kelley). En 2016 Doc Pastor publicaba Star Trek: el viaje de una generación, obra editada por Dolmen editorial que analizaba en profundidad la saga original de Star Trek.

Así, a primera vista, el libro destaca por su portada, que con una edición sencilla pero elegante consigue llamar la atención del lector. Si después de ser persuadidos por la portada nos dirigimos al índice del libro, vemos que este es muy completo y abarca aspectos muy variados de la serie: Pastor nos presenta a la figura del creador de la serie, el mítico Gene Roddenberry y sus esfuerzos por echar a andar la serie; la concepción de Star Trek y los roles de sus protagonistas principales, estos es, los miembros de la tripulación y varios de los personajes secundarios más destacados, que aportaron a la serie una amplísima variedad temática y actoral como, entre otros, Harry Mudd, Sarek, la enfermera Christine Chapel o el mismísimo Zefram Cochrane, el genio que inventó el motor warp.

El autor dedica, además, un capítulo a los temas, muchas veces profundos y complejos, que trató la serie, y que seguro que inició en la ciencia-ficción a muchos televidentes de la época.

Tras ello, Pastor trata de la cancelación de la serie en el año 1969 y del nacimiento del fenómeno fandom, que produjo toda una variedad de trekkies que desde entonces pueblan el mundo. A partir de ahí, el libro analiza las aventuras espaciales cinematográficas interpretadas por el casting original, que comenzaron con la considerada injustamente lenta y falta de ritmo Star Trek, la película y acabó con la melancólica Star Trek Generations. El autor acaba su análisis analizando la creación de la nueva franquicia de Star Trek en el año 2009, de la que ya hemos podido ver tres entregas.

Star Trek: el viaje de una generación es una antología analítica del fenómeno Star Trek, centrado principalmente en la serie clásica, que permite al lector obtener una visión completa de la creación, desarrollo y final de una serie que ha generado legiones de seguidores en el mundo. Pastor, especializado en la redacción de libros relacionado con las series y el cine, utiliza un estilo muy ameno a la hora de tratar la evolución del fenómeno Star Trek, con capítulos y apartados cortos o muy cortos que tratan las diversas temáticas indicadas en el índice. El tono de Pastor se sitúa en el ámbito del humor serio, con una visión no demasiado apasionada sobre el mundo de Star Trek y en ningún caso farragosa.

El texto viene acompañado por un amplísimo aparato de imágenes, algunas de ellas curiosas, y con toda una serie de recuadros con informaciones curiosas sobre la serie y sus protagonistas.

Star Trek: el viaje de una generación, es un tributo a una serie que, seguro, cambió la forma de ver el mundo y el futuro a diversas generaciones, una propuesta que permite al lector realizar un viaje nostálgico al centro de la televisión, a aquella televisión clásica de los años 60 que vio nacer a una de las series más duraderas y populares de la historia.

Star-Trek-viaje-de-una-generación_Doc PastorTítulo: Star Trek: el viaje de una generación
Autor: Doc Pastor
Editorial: Dolmen Editorial
Colección: Ensayo
Fecha de publicación: 2016
ISBN-10: 8416436797
Precio: 19,95€
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa