Archivo de la etiqueta: lectura

Crítica ciencia-ficción: Sinsonte, de Walter Tevis, Ed. Impedimenta

Sinsonte_portada

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con la lectura de una novela de ciencia-ficción. El Sinsonte de Walter Tevis ha sido un afortunado hallazgo que me ha permitido reencontrarme de nuevo con la ciencia-ficción de calidad, esto es, la que te permite disfrutar de la lectura y reflexionar al mismo tiempo.

«Han pasado cientos de años y la Tierra se ha convertido en un planeta sombrío en el que los robots trabajan y al ser humano solo le queda languidecer, arrullado por la dicha electrónica y la felicidad narcótica. En semejante mundo sin arte, sin lectura y sin niños, la gente opta por quemarse viva para no soportar la realidad. Y es en este escenario donde Spofforth, la máquina más perfecta jamás creada, acaricia su máximo anhelo: poder morir. El único problema está en que su programación le impide suicidarse. Hasta que en su vida se cruzan dos personajes: Paul Bentley, un humano que ha aprendido a leer y Mary Lou, una rebelde cuya mayor afición consiste en pasar horas y horas en el zoo de Brooklyn admirando a las serpientes autómatas».

El primer acierto ha sido el descubrimiento de un nuevo autor, Walter Tevis, desconocido hasta hace poco para mí, novelista y escritor de relatos cortos y responsable, además de la novela que reseñamos, de El hombre que cayó en la Tierra (1963) y Gambito de dama (1983), esta última adaptada recientemente como serie para Netflix.

En lo que respecta a la novela en cuestión, Sinsonte nos ofrece una trama distópica que vuelve a poner en tela de juicio el futuro de la humanidad con un toque trágico de gran audacia creativa. Tevis nos propone un futuro en el que el espíritu humano, aquello que nos empuja a vivir y a mejorar, ha fenecido y la población humana, muy reducida en número, vive por inercia. El desarrollo tecnológico y el trabajo generalizado de los robots han llevado a los grupos humanos al desinterés por el conocimiento y la cultura, y la felicidad se ha alcanzado a través de la imposición de la introspección individual y el consumo generalizado de drogas. En este contexto el encuentro de un robot con ideas suicidas, el último hombre que sabe leer y una extraña joven representarán el último aliento vital de la humanidad.

Como indica acertadamente la promoción de la novela, Tevis provee a su historia de elementos propios y/o compartidos de las grandes distopías literarias: de Farenheit 451 la visión de los libros como elemento de rebeldía y subversión social; de Un mundo feliz su contexto social deshumanizado y de Blade Runner el protagonismo de un robot, en este caso un androide que no desea vivir más y que será una de las claves de la trama de la novela. Todo ello ambientado en un mundo gris y consumido, como visto a través de una niebla oscura y opresiva que impregna toda la trama.

El autor muestra un claro dominio de la evolución de la trama de la novela, que estructura en tres relatos o perspectivas diferentes narradas desde el punto de vista de los tres personajes principales, como si llevara a cabo tres dietarios distintos. De ahí que la trama se vaya enriqueciendo a medida que avanza y que los personajes, sí, incluso Spofforth el robot, se vayan definiendo y humanizando.

El resto ya os lo podéis imaginar, un mundo distópico y envejecido humana y tecnológicamente, que intenta mostrarnos el trágico influjo de la felicidad tecnológica en el futuro de la humanidad, un asunto, este, de interés debido al peso cada vez mayor de la tecnología en nuestras vidas y sus futuras consecuencias.

Y por último, pero no menos importante, la edición llevada a cabo por la editorial Impedimenta, un pequeño lujo ya sea en relación a su cuidada publicación en formato papel, a lo que ya nos tiene acostumbrados; a la calidad de la traducción en esta ocasión de la mano de Jon Bilbao y a la selección que la editorial lleva a cabo de obras y autores. Una tarea de filigrana editorial muy pero que muy de agradecer.

Título: Sinsonte
Autor: Walter Tevis
Editorial: Impedimenta
Presentación: Rústica con sobrecubierta / 13x20cm
Páginas: 352
Traducción: Jon Bilbao
ISBN: 978-84-18668-37-1
Precio: 23,95 € (papel)
NOTA CULTURALIA: 9,5
——

Jorge Pisa

Feliz día del libro 2021!!

Bueno, este año con un poco más de «normalidad», os deseamos desde Culturalia que disfrutéis del día del libro. Recordad, un libro no os abandonará nunca, aunque es muy posible que ponga en cuestión algunas de vuestras opiniones. Aún así, valdrá la pena!!

Sant Jordi 2021_1

«Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran»André Gide.

Feliç Sant Jordi!!

Feliz Día del libro!!

Días de confinamiento 2: Libros gratuitos y actividades de lectura para hacer en casa

Dias de confinamiento Libros gratuitos y actividades de lectura para hacer en casaDespués de recomendaros algunas de las exposiciones online de los museos más importantes del mundo, hoy os indicamos algunas de las editoriales españolas que ofrecen libros electrónicos gratuitos para hacer pasar un poco mejor este periodo de confinamiento y cuarentena provocada por la pandemia de coronavirus COVID-19. Aquí os dejamos con toda una serie de recomendaciones para estos días de clausura doméstica.

Editorial Planeta

Editorial Planeta

La editorial Planeta ofrece un total de diez libros electrónicos gratuitos. Todas estas obras las puedes descargar hasta el 31 de marzo en la página web www.keepreadingencasa.planetadelibros.com, y también en todas las plataformas de libros electrónicos habituales.

El código Da Vinci, de Dan Brown
Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson
La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
El tiempo entre costuras, de María Dueñas
Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, de C.S. Lewis
Algo tan sencillo como tuitear te quiero, de Francisco de Paula
A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han
Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton
Planeta Manga 1
En familia con Karlos Arguiñano, Karlos Arguiñano

Además, el pasado viernes, Planeta activó en su web el espacio #KeepReadingEnCasa, en el que desplegarán diariamente una agenda de actividades con autores como Dolores Redondo, Almudena Grandes, Santiago Posteguillo o Elvira Lindo.

Enlace web Editorial Planeta

Nubico

Nubico

Por su parte la plataforma de venta de ebooks Nubico ha anunciado que ofrece dos semanas gratis para acceder a su catálogo de manera ilimitada. Entre los libros más descargados se encuentran:

Yo puedo con todo, de Patry Jordan
Cocina light en dos horas para toda la semana, de Caroline Pessin
Dulces saludables, de Jorge Saludable
El poder de confiar en ti, de Curro Cañete

Enlace web plataforma Nubico

Anagrama

Anagrama Editorial

Anagrama pone a disposición del público cinco ebooks gratuitos:

Años felices, de Gonzalo Torné
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez
Un buen detective no se casa jamás, de Marta Sanz
Fiesta en la madriguera, de Juan Pablo Villalobos
Mis documentos, Alejandro Zambra

Enlace editorial Anagrama

Roca Editorial

Roca Editorial

Roca Editorial ofrece catorce libros gratuitos, a los que se unirán más en breve.

La bodega, de Noah Gordon
La embajadora, de Pilar Tena
Derribar los muros; El secreto del orfebre, de Elia Barceló
El regreso de El Lobo, de Fernando Rueda
Asesinos de series, de Roberto Sánchez
Despiértame cuando acabe septiembre, de Mónica Rouanet
Entre Ítaca e Icaria, de Àngels Barceló, Joan Tardà, Xavier Domènech
Esta es tu vida, de José Sanclemente
Los últimos días del imperio celeste, de David Yagüe
Más allá de los volcanes, de Yolanda Fidalgo
Miel y almendras, de Maha Akhtar
Mujeres errantes, de Pilar Sánchez Vicente
Pacta con el diablo, de Loles Vives
Tu maldita voz en mi memoria, de María Estévez
Herr Pep, de Martí Perarnau
De Rafael a Nadal, de Ángel García Muñiz y Javier Méndez Vega
El fútbol tiene música, de José Antonio Martín Otín Petón

Enlace Roca Editorial

Penguin Random House

Penguin Random House

El grupo editorial Penguin Random House propone un gran número de actividades sin salir de casa relacionadas con el mundo de la lectura y el libro. Además, anuncia que cada jueves se podrán disponer de dos audiolibros gratuitos para poder escuchar en compañía.

Enlace Penguin Random House

Errata Naturae

Errata Naturae

Errata Naturae ofrece gratuitamente una quincena de los títulos que en breve aumentarán.

Entre los archivos del distrito, de Kenneth Bernard
Sofia Petrovna, una ciudadana ejemplar, de Lidia Chukovskaia
Pensar desde la izquierda, VV.AA.
Contribución a la guerra en curso, Gilles Deleuze y Tiqqun
El bibliómano ignorante, de Luciano
El compañero de piso de mierda, Giuseppe Angelo Fiori
Mutación de cine contemporáneo, Jonathan Rosenbaum y Adrian Martin

Enlace Errata Naturae

Alba Editorial

Alba Editorial

Alba Editorial también ofrece libros electrónicos a coste cero, al adquirirlos en las tiendas online que la web indica.

En vísperas, de Iván Turguénev
Huracán en Jamaica, de Richard Hugues
Mi enemigo mortal, de Willa Cather
El misterio de Notting Hill, de Charles Warren Adams
Nuestro corazón, de Guy de Maupassant
Amor y amistad, de Jane Austen
El Eco, de Henry James
Lo más selecto, de Henry James
Pequeña y Grande, de Gloria Fuertes
La media luna y las estrellas, Susu

Enlace Alba Editorial

Amazon

Amazon

La plataforma de comercio electrónico cuenta con un apartado de libros electrónicos Kindle gratuitos que cualquier usuario podrá incluir en su dispositivo Kindle. En el catálogo se pueden encontrar clásicos de la lengua española, como Don Quijote de la Mancha, La Regenta o Los pazos de Ulloa, así como obras de autores extranjeros en castellano, en inglés y en francés.

Enlace portal Amazon

Agosto y la literatura

Como siempre, como cada año, han llegado las vacaciones y con ellas el descanso. Nos hemos liberado de la mayoría de nuestras rutinas diarias, del trabajo y, con suerte, hemos podido viajar, descubrir países desconocidos y dedicar más tiempo a hacer aquello que nos gusta y que más nos apetece.

¡Por fin ahora tenemos más tiempo también para leer! O eso es lo que creemos, ya que en el verano la lectura es arrinconada aún con mayor atrevimiento que durante el resto del año. Cuando llegan las vacaciones la literatura sufre el desafío de un mayor número de actividades y eventos que compiten con ella a la hora de captar nuestra atención e hipnotizarnos con sus artes malévolas, para apoderarse de nuestra voluntad.

Pues, aunque no lo parezca, el verano es sinónimo de deporte, sí, pero del televisivo. Si bien finalizan las competiciones oficiales que acaparan, sobre todo los fines de semana, la parrilla de los diversos canales de la tele a lo largo del año, aparecen como por arte de magia toda una serie de campeonatos y certámenes deportivos, que en algunos casos uno no sabía ni que existían. Ya sea la Eurocopa, el Mundial, las Olimpiadas, las pretemporadas de los equipos de fútbol, que aunque compuestas por partidos con un interés cuestionable, estiran hacia ellas la atención de los forofos más apasionados. ¿Cómo pueden competir las aventuras de un espadachín en la España del siglo XVII, la magia de un joven aprendiz o las hazañas de un pionero del espacio ante esta explosión de sentimiento y raza deportiva? A veces uno tiene la sensación de que se emiten partidos o programas deportivos a todas horas: por la mañana, por la tarde, por la noche, por la madrugada, sino es en directo, en diferido…

Agosto y literatura_2Aún así, algunos han preferido dedicar parte de sus vacaciones a realizar un viaje turístico. Seguro que muchos de ellos han optado por incluir, medio escondido en su equipaje, algún libro, interesante pero distendido al mismo tiempo y de lectura fácil. Pues equivocados están. Seguramente no hay actividad más estresante y absorbente que un viaje turístico. Durante todo el día e incluso por la noche, se ha de aprovechar todo el tiempo posible para visitar todo aquello que merece nuestra atención: museos, palacios, iglesias, barrios antiguos, playas paradisíacas, fiestas nacionales… En resumen, la actividad turística deja poco tiempo para sentarse y disfrutar de un buen rato de lectura. ¿No vale más la pena visitar el foro romano donde Cicerón, Julio César o Augusto hicieron historia que leer las páginas donde sus hechos han quedado registrados?

Otros optarán, claro está, por la tranquilidad, por la playa, la siesta y el descanso reconstituyente. La literatura tiene poco que hacer contra el sol de nuestras playas, perseguido incluso por los turistas que nos invaden cada año, las olas con efecto relajante o los chiringuitos que ayudan a uno a refrescarse durante las horas más calurosas del día. Aunque parece que existe un servicio de lectura en la playa, unas bibliotecas móviles, no creo que esta opción sea la escogida mayoritariamente por el público playero.

La literatura en el verano no solo ha de luchar contra estos poderosos enemigos. La noche y sus misterios también entorpecen su goce. Como es natural este periodo de descanso nos permite vivir y aprovechar un poco más de las actividades nocturnas, compartiéndolas con amigos y con alguna que otra bebida, que no obligatoriamente ha de de contener alcohol. Estas horas que le brindamos a la noche pueden afectarnos y nos afectan, ya que o bien anulan o bien disminuyen esos momentos de lectura nocturna que les dedicamos a los libros, llegando incluso a afectar nuestra vivencia diaria, dependiendo de las horas y las actividades a las que nos dedicamos. No sería el primer caso en el que una persona normal y corriente se convirtiera en un auténtico vampiro noctámbulo durante estas fechas, aprovechando, sobretodo, las miríadas de fiestas patronales que inundan los días y las noches de la mayoría de nuestras poblaciones.

libro leer-2
Por último, y no por ello menos importante, el verano es una de las épocas durante las cuales las familias planean y comparten más su tiempo. La reunión familiar tiene su momento diario de esplendor durante la comida y la subsiguiente sobremesa, que en algunos hogares, y debido a la distensión del momento, se puede alargar hasta la hora de la cena. Las asambleas familiares se convierten, así, en otro elemento vampirizador que nos puede obligar a posponer y reducir nuestras horas de lectura.

Así las cosas, lo normal es que la literatura se tome también unas largas y merecidas vacaciones durante el periodo estival y se retire, dejando lugar a otras actividades lúdicas y culturales más propias de estos meses de descanso, para volver el mes de septiembre, con más fuerza y con nuevos bríos, a seducir nuestro pensamiento y a hacer volar nuestra imaginación, permitiéndonos descansar después de este mes de extenuante e inacabable actividad.
——

Jorge Pisa

«El arte desarma tu cabeza», en la Biblioteca Manuel Arranz del Poblenou.

CapturaEl próximo sábado 5 de octubre el arte desarmará la cabeza de grandes y pequeños frente a la Biblioteca Manuel Arranz del Poblenou.

En el marco de la presentación al público de “Petit Poblenou”, una plataforma de pequeños comercios del barrio orientados al público infantil y familiar, se realizará el sábado, 5 de octubre, frente a la biblioteca Manuel Arranz, un original evento que promueve la relación entre a lectura, la plástica y el juego. Veinticuatro de entre los más reputados artistas e ilustradores de libros infantiles se dan cita en Poblenou para ilustrar en directo un rompecabezas gigante. La acción lleva por título El arte desarma tu cabeza.

Este encuentro, organizado por un conjunto de pequeñas editoriales especializadas en literatura infantil, propicia el acercamiento de los artistas a su público a partir del armado y la ilustración colectiva de un rompecabezas gigante. Cada uno de los veinticuatro ilustradores invitados, tendrá a su cargo la ilustración de dos caras de alguno de los doce cubos de 1 m³ que formarán el rompecabezas, el cual alcanzará unas dimensiones totales de 2x3x2 m. Una vez concluido el trabajo, todos los cubos se desordenarán y se invitará al público a recomponer libremente el rompecabezas, formando así imágenes nuevas y sorprendentes

Esta iniciativa retoma una propuesta de la editorial “Pequeño editor” que tuvo lugar el año pasado en Buenos Aires. A través de este intercambio lúdico, adultos y niños fortalecen su relación creativa con las palabras y las imágenes, haciéndolas parte de su vida cotidiana.

Entre los artistas que participarán se encuentran nombres como Ramón París, Gusti, Sergio Mora, Joan Negrescolor, Arianne Faber o Gustavo Roldán, entre otros.

La celebración de El arte desarma tu cabeza ha logrado reunir a un buen número de pequeñas editoriales de prestigio especializadas en el álbum ilustrado infantil. Forman ese grupo: Thule, Kalandraka, Libros del Zorro Rojo, A Buen Paso, Ekaré, SD Edicions, Takatuka y Pequeño Editor.

Petit Poblenou es una plataforma de reciente creación que busca potenciar y fomentar la cultura y el comercio de barrio en Poblenou desde una perspectiva y con una orientación claramente infantil. En el momento de su presentación en sociedad, la integran trece negocios comprometidos con el consumo responsable, la cultura de barrio y la atención profesional y especializada a los más pequeños de la casa.

Evento: El arte desarma tu cabeza
Fecha: Sábado 5 de octubre de 2013
Hora: 11:00 horas
Lugar: Poblenou, Biblioteca Manuel Arranz (c/ Joncar, 35)

31a edició de La Setmana del Llibre en Català.

SLC13-Logo-colorHArriba la 31a edició deLa Setmana del Llibre en Català que aquest any tornarà a convertir l’esplanada de l’Avinguda de la Catedral de Barcelona en la Ciutat de la Lectura. Gino Rubert ha cedit una de les seves obres per fer el punt de llibre de  col·leccionista de l’edició d’enguany de La Setmana.

Entre el 6 i el 15 de setembre La Setmana del Llibre en Català acollirà un total de 67 expositors entre editorials i llibreries, que ens convidaran a descobrir novetats, fons editorials i publicacions periòdiques en català. Dels expositors, 54 són editorials, 12 llibreries i també hi ha una distribuïdora.

La Setmana és una eina per tal què les editorials que editen en català i les llibreries apropin al lector les seves publicacions, tot donant visibilitat als llibres i les revistes, oferint recomanacions de lectura i organitzant diferents activitats dinamitzadores de la lectura i del llibre en català, com ara itineraris literaris i àpats amb els autors. En aquest sentit La Setmana compta amb la col·laboració de les  biblioteques públiques, de diverses entitats culturals i de les pròpies editorials.

La Setmana 120915©VZ 17En total enguany hi hauran unes 250 activitats de diferents tipus: lectures, itineraris, presentacions, matinals familiars, commemoracions… L’any passat La Setmana va rebre la visita de 120.000 persones, van tenir presència 12 llibreries i 39 editorials i es van vendre 13.000 llibres.

La Setmana edita, cada any, una sèrie de quatre punts de llibre col·leccionables que es poden comprar durant els dies de celebració de la fira. En aquesta 31 edició els punts de llibre s’han fet a partir d’una obra cedida per l’artista Gino Rubert, conegut en el món literari per il·lustrar l’edició espanyola de les novel·les de la Trilogia Millenium d’Stieg Larsson.

Aplicació obra Gino Rubert per La Setmana

31a edició de La Setmana del Llibre en Català
Dates:
del 6 i el 15 de setembre
Lloc: esplanada de l’Avinguda de la Catedral de Barcelona
Més informació: http://www.lasetmana.cat/

Publicación: Breve historia del leer y Breve historia del saber, de Charles Van Doren.

El año pasado el grupo Planeta publicó Breve historia del saber, la última obra de Charles Van Doren. Una visión del conocimiento adquirido por la humanidad a lo largo de la historia. Os informamos aquí también de la anterior publicación de Van Doren, Breve historia del leer, publicada por la editorial Ariel en el año 2006, dos obras insustituibles para aquellos que deseen conocer el avance de la ciencia, de la literatura, de las formas de leer y de los grandes logros culturales y técnicos de la humanidad.

Breve historia del saber.

Este monumental libro cubre todos los tipos de conocimiento —científico, intelectual e histórico— desde el principio de la especie humana hasta el siglo XXI y más allá. Es la culminación de toda una vida dedicada al estudio. Apasionante y de lectura muy amena, Breve historia del saber examina las aportaciones individuales al conocimiento de las grandes mentes de la humanidad: de Buda y Confucio a Cristo y Mahoma; de Tales, Demócrito y Aristóteles a Edison y Einstein; de Sófocles y Eurípides a Shakespeare y Beckett; de Sócrates a Nietzsche y Freud; de Cervantes a Goethe, Yeats, Kafka y Mann.

Título: Breve historia del saber
Autor: Charles Van Doren
Fecha de publicación: 07/05/2009
Páginas: 656
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta y rústica sin solapas
Formato: 12,5 x 19 cm.
Editorial: Planeta y Booket
Precio: 24,50 (Planeta) y 10,95 (Booket)
Fecha de publicación: enero de 2006
ISBN: 978-84-08-08662-8

————————————————————————————————————

Breve historia del leer.

Este libro es el fruto de una historia de amor que ha durado toda una vida. Leer es, creo, mi actividad favorita; los libros y yo hemos sido inseparables hasta donde me alcanza la memoria…Aún hoy, me angustia no tener a mano un libro, una revista, un periódico, un trozo de papel para leer… Me gusta el olor de los libros, más aún su tacto. La vida sin libros sería para mí un horror vacío”. Charles Van Doren

Con un maestro como Charles Van Doren, cuyo entusiasmo ha inspirado a generaciones de estudiantes, no es difícil contagiarse del placer de leer. De la mano de Van Doren descubrimos las maravillas que encierra un clásico, lo que nos ha pasado por alto en una obra contemporánea, exploramos lo que no habíamos leído y volvemos a deleitarnos con los textos que nos han marcado. Desde Aristóteles y Heródoto hasta los maestros del siglo XX, Breve historia del leer hace un recorrido por la historia de las letras escritas, deteniéndose en las obras más singulares, situándolas en su contexto histórico y aportando los comentarios lúcidos y siempre originales del autor a cada una de ellas. Un viaje inolvidable a través del tiempo y de los géneros que acompañará a todo ávido lector.

Título: Breve historia del leer
Autor: Charles Van Doren
Páginas: 640
Encuadernación: Rústica con solapas
Formato: 14,5 x 23 cm.
Editorial: Ariel
Fecha de publicación: octubre de 2009
Precio: 29,90 €
ISBN: 978-84-344-8834-2

Charles Van Doren es doctor en Matemáticas y Literatura. Autor de más de veinte libros, entre los que destaca Cómo leer un libro, escrito junto al filósofo Mortimer J. Adler. Ha sido editor de la Enciclopedia británica y vicedirector del Instituto de Investigaciones Filosóficas de Chicago.