Concebir un musical sobre un tema tan machacante y devastador como la falta de empleo, de oportunidades y de sueldos dignos, puede ser un suicidio o algo muy deprimente porque es la realidad que están viviendo muchas personas, pero el musical Guapos & Pobres nos contagia vigor, fuerza, alegría y una cierta esperanza a pesar de la miseria propia de los tiempos en los que vivimos.
La vida no es lo que nos habían prometido: estudiar y tener un buen trabajo. Solo luchando por nuestros sueños, no se van a realizar… La obra, que estrenó el Teatre Goya el pasado 14 de mayo, se basa en el libro del mismo nombre escrito por Alfredo Ruiz en 2005. En él el autor entrevistaba a ciudadanos que sobreviven en Barcelona, preparados, con estudios y experiencia pero pobres. Xavier Torras y Toni Martín lo han adaptado como musical.
Ocho personajes muy diferentes se mueven por todo el escenario. Ocho personas tocadas por la crisis, que no llegan a fin de mes y que aparte tienen que lidiar con problemas personales o afectivos. La chica guapa algo frívola que se aprovecha de la compañía de hombres para obtener dinero; un separado en paro; una pareja con resolución que decide dejar valientemente sus miserables trabajos; una universitaria inglesa recién llegada con ganas de comerse la ciudad o un estudiante que está esperando que le concedan una beca, son algunos de los estereotipos muy bien logrados que nos presenta la obra. Imposible no identificarse con alguno de ellos.
Guapos & Pobres se abre con un jubiloso inicio musical donde todos los actores y actrices intervienen, como es de esperar en este tipo de espectáculos. Luego nos vamos adentrando en las historias personales de los protagonistas aderezadas, claro está, con variadas canciones que suenan a muy buen ritmo. La letra de estas canciones no deja de plantear situaciones tristes y de incertidumbre, pero de alguna manera también dan fuerza y optimismo. Invitan a arriesgarse, a hacer las cosas con pasión y con el corazón. Destacan en el espectáculo un duelo cantado entre la chica más conservadora y la más liberal del grupo y la pieza en la que tres de los actores cantan y bailan al unísono al estilo de los grandes musicales clásicos del cine. Eso sí, en diversos momentos el sonido no es el mejor, problemas técnicos que se irán corrigiendo.
El decorado es muy aséptico y minimalista, unos pocos muebles, todo muy estilo Ikea, simulan un bar, una sala de estar, un despacho… todo un símbolo, de hecho, de la decoración que podemos permitirnos la inmensa mayoría de los que nos encontramos en esta situación. A medida que avanza la obra divertidos videos nos muestran a personas contando sus miserias laborales. Hay también cinco músicos en escena.
Los ocho actores se mueven y cantan muy bien por todo el escenario. Todos tienen su momento para contarnos su historia. Aunque los temas más potentes afloran en las canciones interpretadas de forma grupal. La pareja formada por Ivan Labanda y Gracia Fernández se convierten en el nexo de unión entre este grupo de amigos, por lo que la obra se acaba centrando más en los sentimientos y problemas personales de ellos que en los efectos de la machacante crisis, porque los amigos y el progreso personal nos permiten, de algún modo, vencer el desanimo que provoca la existencia. Y de alguna forma alcanzar el éxito en la vida.
«Guapos & Pobres. El musical«, se representa en el Teatre Goya hasta el 7 de junio de 2015.
Música y Dirección musical: Xavier Torras
Libreto y letras / Dirección escena: Toni Martín
Obra inspirada en el libro: Guapos y pobresde Alfredo Ruiz
Reparto: Ivan Labanda, Elena Gadel, Mariona Castillo, Muntsa Rius, Frank Capdet, Xavi Duch, Jorge Velasco y Gracia Fernández
Músicos: Xavier Torras, Marc Camero, Adriana Alsina, Jaume Yelo y Marc Ledesma
Coreografía: Bealia Guerra
Escenografía: Equipo IKEA Badalona
Vestuario: Laia Cambrils
Iluminación: Joan Cisa
Diseño de sonido: Nuño Vázquez (Klinik Audio Pro)
Producción: Hold On Company
Horarios: martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: de 24 a 28 €
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 40 minutos (sin entreacto
——
Taradete