Archivo de la etiqueta: danza

Concierto: Music Tribute of Ludovico Einaudi, en el Palau de la Música Catalana

Os informamos hoy del nuevo concierto que programa la Fundación Excelentia en Barcelona.

El próximo 8 de octubre el Palau de la Música Catalana programa el concierto Music Tribute of Ludovico Einaudi, compositor y pianista italiano que se ha convertido en uno de los éxitos de la música new age de los últimos años y que se ha dedicado a géneros tan diversos como la música de camara, la música para orquesta, el teatro, la danza, el cine y la televisión.

En el ámbito del cine destacan sus composiciones para films como Fuera del mundo (1999) This is England (2006) o Intocable (2011).

Concierto: Music Tribute of Ludovico Einaudi
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Lugar: Palau de la Música Catalana
Fecha: Jueves 8 Octubre 2020
Hora: 20:00 h
Precio: de 28€ a 58 €
Organiza: Fundación Excelentia

Ficha artística:
London & Vienna Kammerorchester
Fernando Furones, piano

Programa:

I Parte

Nuvole Bianche
Fly
Primavera
Le Onde
Andare
In un’altra vita
I due fiumi
Petricor
Elegy for the Arctic

II Parte

Una Mattina
Oltremare
Fairytale
Giorni Dispari
Indaco
Fuori dal mondo
Walk
Night
Experience
Divenire

Crítica teatral: Billy Elliot, en el Nuevo Teatro Alcalá

Bueno, comenzamos temporada teatral y lo hacemos con una escapada a Madrid para ver Billy Elliot el musical, espectáculo que inicia su tercera temporada en el Nuevo Teatro Alcalá y que adapta teatralmente la película del mismo título estrenada en el año 2000.

«El musical narra la historia del joven Billy, nacido en una ciudad del norte de Inglaterra en la que los hombres practican el boxeo y trabajan en la mina. Ninguno de ellos baila ni alberga ambiciones de presentarse a la Royal Ballet School. Pero Billy es diferente. Criado por un padre viudo, sin el cariño de una madre, a Billy no le gusta el boxeo pero está cautivado por la gracia y la maravilla del ballet. Con férrea determinación luchará para alcanzar sus sueños, devolviendo la unión a su familia y la fe a una comunidad devastada por el convulso final de la industria minera británica».

El musical en cuestión posee una manufactura internacional ya que se representa desde hace 11 años en Londres y desde hace cuatro en Broadway. La propuesta está dirigida por Stephen Daldry y adaptada y dirigida en su versión española por David Serrano. Y algo a destacar, y mucho, la música está compuesta por Elthon John con libreto y letras de Lee Hall. Todo un seguro de éxito y brillantez.

Billy Elliot es un espectáculo redondo que nos narra una historia de superación personal en un contexto difícil. El esfuerzo de trasladar el éxito cinematográfico a un escenario teatral se basa en una adaptación de la historia muy acertada y comprensible para el espectador, que desde muy pronto conecta con el espíritu luchador y soñador que todos y todas llevamos dentro. Como bien nos indica la promo del musical, el espectáculo muestra la contradicción de lo rudo del contexto social en el que vive el protagonista, una comunidad minera británica en decadencia, y la voluntad del joven Billy Elliot de hacer realidad sus sueños, que no son otros que dedicarse al ballet. Como os podéis imaginar el contraste entre la familia de Elliot, mineros inmersos en un duro conflicto laboral, y las aspiraciones vitales del joven bailarín no pueden ser más opuestas.

Billy Elliot el musical__1En lo que respecta al elenco de la obra, los aciertos son muchos. Todo el casting sabe lo que ha de hacer, algo más que difícil en una obra en la que los niños y las niñas son la parte sustancial de la trama. Como no podía ser de otra forma, destaca el personaje de Billy Elliot, interpretado en la sesión en la que asistimos por Millan de Benito, que provee a su personaje de la inocencia, la sensibilidad y la técnica de baile adecuada. Junto a él destaca Álvaro de los Santos que da vida a Michael, el mejor amigo de Elliot y que ofrece una de las interpretaciones más sentidas de la obra. Muy dignas también son las actuaciones del resto de actores y actrices infantiles, que le dan a la obra el contexto que necesita.

Por lo que respecta a los actores adultos, todos, vuelvo a decirlo, están mucho más que bien, ya sean los miembros de la familia de Elliot (José Luis Torrijo, Adam Jezierski, Noemí Gallego, y Patricia Clark) y muy especialmente Pepa Lucas, que proporciona al personaje de la profesora de ballet de Elliot un candor y una sensibilidad muy vívidas.

En la obra destaca además una escenografía que aunque muy presente físicamente a lo largo de la representación, no se hace en ningún caso tediosa ni intrusiva y enmarca correctamente el avance de la trama. Y también, como no, destacan algunas escenas como la de la lectura de la carta de la madre de Elliot en la clase de ballet, la discusión en casa de los Elliot, la representación de la lucha obrera en forma de número musical o las escenas del aprendizaje de Elliot. Mención aparte requiere la música interpretada en directo que da vida al musical. Todo ello hace que la representación acabe con el público levantado y aplaudiendo, seguro, en cada función.

Billy Elliot es una experiencia teatral y musical que llena, no solo por la historia de superación que nos narra sino también por la calidad de la producción y la interpretación que atesora. Una oportunidad para ser consciente, de nuevo, de que los sueños están para vivirlos, y de que sea cual sea el contexto en el que vivamos, siempre existe la posibilidad de mejorar y de hacer verdad todo aquello en lo que soñamos.

Felicidades Billy Elliot!!

«Billy Elliot» se representa en el Nuevo Teatro Alcalá hasta el 1 de diciembre de 2019.

Dirección: Stephen Daldry y David Serrano
Música: Elton John
Libreto: Lee Hall
Dirección musical: Gaby Goldman
Traducción: Alejandro Serrano y David Serrano
Adaptación: David Serrano
Reparto:
BILLY: Pablo Bravo / Pau Gimeno / Miguel Millán / Óscar Pérez / Diego Rey / Julián Cecilio / Hugo González / Óscar Pérez
Natalia Millán, José Luis Torrijo, Adam Jezierski, Mamen García, Pedro Ángel Roca, David Lorente, Noemí Gallego, Patricia Clark, Pepa Lucas…
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda y Juan José González Ferrero
Iluminación: Juan Gómez Cornejo y Carlos Torrijos
Caracterización: Laura Rodríguez
Vestuario: Ana Llena
Coreografía: Peter Darling
Producción: SOM Produce

Horarios y precios: Web Ticketea
Idioma: Castellano
Duración: 2 horas y media y entreacto
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Nace Dantzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi

DantzertiLa creación de una Escuela Superior de Artes Escénicas ha sido una vieja aspiración del sector en Euskadi, que finalmente la Administración Educativa hará realidad a partir del próximo curso 2015-2016. Dantzerti es un proyecto único por su carácter de centro integrado y abrirá sus puertas en el Conservatorio «Juan Crisóstomo de Arriaga» de Bilbao.

Dantzerti se presenta, de esta manera, como un reto educativo y creativo y como una verdadera “fábrica artística”, en la que la implantación en un mismo entorno formativo de las Enseñanzas de Arte Dramático y Danza junto con las Enseñanzas Profesionales de la Música, van a propiciar sinergias que redundarán en destacados aportes cualitativos en la formación de sus futuros alumnos.

Dantzerti_01El mismo nombre del centro es ya toda una declaración de intenciones: Dantzerti no es más que una simbiosis entre las palabras Dantza y Antzerkia, una unión semántica que nos muestra la perfecta vinculación entre la danza y el teatro que se fomenta en sus instalaciones. Además, la elección de este nombre pretende hacer un guiño al primer movimiento teatral nacido en Euskadi y a Antzerti, la escuela de arte dramático fundada en los años 80 con el mismo nombre. Unos precedentes que dejan claros la vocación formativa y teatral del centro.

Así, Dantzerti se convierte en la solución perfecta a la creciente demanda de profesionales del ámbito artístico en Euskadi, y su reciente creación permitirá que sus futuros alumnos tengan acceso a una formación artística de calidad con la que obtener dos titulaciones, ambas equivalentes a un Grado: el Título Superior de Arte Dramático, en la especialidad de Interpretación, con 15 plazas ofertadas, y el Título Superior de Danza especialidad de Coreografía e Interpretación, con 25 plazas. Los planes de estudio de cada titulación estarán estructurados en cuatro cursos académicos con un total de 240 créditos, correspondientes a 60 créditos por año.

Imagen del Conservatorio "Juan Crisóstomo de Arriaga", donde estará ubicada Dantzerti
Imagen del Conservatorio «Juan Crisóstomo de Arriaga», donde estará ubicada Dantzerti

Para acceder a estas enseñanzas es necesario estar en posesión del título de Bachiller, haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o aprobar una prueba de madurez sustitutiva del nivel de Bachillerato, convocada anualmente por la Administración Educativa. Además, el alumno interesado deberá superar las pruebas de acceso al centro (toda la información la puedes consultar en la web) y, una vez adjudicada la plaza, matricularse durante la primera quincena de julio en el Conservatorio «Juan Crisóstomo de Arriaga» de Bilbao.

A partir del próximo curso, Dantzerti será, sin duda, una de las mejores opciones para quienes aspiren a obtener una titulación oficial que les abra definitivamente las puertas al mundo artístico profesional, que además les ofrecerá la posibilidad de impartir docencia en los Centros de Enseñanzas Artísticas.

Dantzerti: Plaza de Ibarrekolanda, nº 1 48015 Bilbao (Vizcaya)

Más información: http://www.dantzerti.eus/

Estreno teatral: Shen Yun Performing Arts en el TNC.

cartel Shen Yun Performing ArtsShen Yun Performing Arts, la mejor compañía de danza clásica china, llega a España. La compañía, con sede en Nueva York y que reivindica en Occidente su cultura milenaria, estrena en Barcelona su espectáculo sobre 5.000 años de civilización china. Shen Yun se representará en cuatro únicas funciones.

El Teatre Nacional de Catalunya (TNC) acoge del 9 al 12 de abril el espectáculo de la prestigiosa compañía de danza clásica china Shen Yun Performing Arts. La obra, nunca antes vista en España, se estrena en Barcelona en el marco de su gira europea. El montaje, que también se representa en Frankfurt, Ámsterdam, Berlín, París y Milán, se ha convertido en un fenómeno internacional; millones de personas han sucumbido al encanto del show, hasta el punto de llegar a colgar el cartel de entradas agotadas en los teatros de EEUU.

La obra se traduce en un recorrido por las tradiciones milenarias de China, un viaje por los 5.000 años de cultura del imperio del Sol y tiene como fin revivir las leyendas e historias que desde la Revolución Cultural se habían destruido en China. Dos horas plenas de energía y sentimiento, con impresionantes acrobacias y coreografías, que deleitarán e inspirarán al público con cuatro únicas funciones.

Shen Yun Performing Arts nace en 2006 de la voluntad de un grupo de artistas chinos de poner en valor y revivir la esencia de los 5.000 años de historia de la cultura tradicional china, casi perdida por completo, desde la revolución cultural del Partido Comunista Chino. Desde sus inicios, la compañía, con sede en Nueva York, recurre a la libertad artística que le brinda Occidente para representar sus obras. Cada año, tres sub-compañías viajan simultáneamente durante seis meses por 100 ciudades de Norteamérica, Europa, Oceanía y Asia para transmitir el mensaje divino, la fusión entre el Cielo y la Tierra, fuera de las fronteras chinas.

Shen Yun Performing ArtsShen Yun (Shen Zhou), que significa “Tierra de lo Divino”, cuenta con los mejores bailarines entrenados del mundo de la danza china, con artistas que han sido galardonados con premios internacionales de danza, coreografía y música.

La danza y la música son los dos pilares fundamentales de esta gran producción multidisciplinar. Estrictos métodos de aprendizaje han hecho posible un espectáculo disciplinado y pulido, a través del cual se transmiten las personalidades y sentimientos de los artistas. El conjunto de bailarines, que ejecuta coreografías con gran expresividad y aparentemente fáciles para el público, danza al son de la música de una orquesta única, con música en vivo, que fusiona los tonos emotivos orientales con la energía de las cuerdas, percusiones y sonidos occidentales. Solistas, que utilizan la técnica del bel canto, completan el elenco de más de un centenar de artistas.

El vestuario de la obra, con más de 400 piezas, ha sido elaborado artesanalmente a medida para cada bailarín; un juego de contrastes de colores que ha facilitado la construcción de una impresionante puesta en escena, visualmente muy potente. Una pantalla escenográfica gigante proyectará digitalmente los escenarios y paisajes que serán testigos de la sucesión de actos y de las actuaciones que componen el montaje.

«Shen Yun» se representa en el TNC del 9 al 12 de abril de 2014.

Horarios: Miércoles 9 y jueves 10 de abril a las 20:30 horas; viernes 11 de abril a las 20:00 horas y sábado 12 de abril a las 16:30 horas.
Precio: de 45 a 115€.

Compra de entradas:
http://es.shenyunperformingarts.org/
http://www.ticketmaster.es

Verkami: ¿Quieres ser un micro-mecenas de la obra Texere de Las Carmelas?


Clases de tango o pilates, cenas, participar en un documental o poder invitar a tus amigos a la representación de una obra en tu propia casa son algunas de las recompensas que se pueden obtener a cambio de apoyar un proyecto artístico independiente. No se trata de una ayuda sino de un intercambio. Ésta es la fórmula por la que apuesta Las Carmelas, la compañía de danza creada en 2008 por las argentinas Karen Mora y Eva Yufra, para lanzar su último proyecto: Texere.

Dicen que en tiempos de crisis, se potencia el arte y la imaginación. Así sucede en el caso de Las Carmelas, que en un momento en el que ser artista es aún más complicado, están más fuertes que nunca. Texere, su última creación, ha conseguido dos importantes metas: ganar el concurso Escena Nord de Barcelona y estrenarse con éxito el pasado 30 de Septiembre. Ahora el reto es que la obra siga adelante, que pueda llegar a más gente. Y para ello han apostado por Verkami, una web de financiación de proyectos artísticos a través de la suma de aportaciones individuales.

El “crowdfunding” o la micro-financiación colectiva no es un asunto novedoso, pero en un contexto donde las subvenciones desaparecen progresivamente, se convierte en un buen recurso. Eso sí, ya no es suficiente con pedir dinero a cambio de unas chapas. Las Carmelas han querido ir más allá proponiendo recompensas originales y participativas a cambio de pequeñas aportaciones. A partir tan sólo de 5 €- se puede recibir desde un CD con la BSO original de la obra hasta clases de tango o pilates, una cena argentina, participar en el documental en el que están comenzando a trabajar Las Carmelas o incluso disfrutar de un pase adaptado de la obra en tu casa.

Una vez lanzado el reto en Verkami, se tienen sólo 40 días para conseguir la cantidad de dinero fijada. El resultado: todo o nada. Si no se consigue todo el dinero, se devuelven las aportaciones de los mecenas. Se puede formar parte de este proyecto y escoger la aportación en este enlace.

La obra: Texere.

Texere es el fruto de un año y medio de trabajo e ilusión, logrando la integración de diferentes lenguajes artísticos y culturales. Se ha creado junto a un equipo de profesionales multidisciplinar y de estudiantes de la Escuela de oficios de Boca Nord.

Tejer, proviene del latín “Texere”, palabra que inspira una obra de danza-teatro que gira en torno a un concepto que quizá suene algo abstracto pero que todos en algún momento experimentamos: la no pertenencia. Texere habla de identidades que se dividen, desdoblan y entretejen. Moviéndose en esa frágil frontera entre ser diferentes e iguales, intentando seguir patrones y encajar.

Texere nace con la intención de favorecer la integración social y la diversidad. No es una obra de crítica pero sí invita a la reflexión planteando el cuestionamiento de roles en la sociedad. La obra habla de la importancia del contexto, de cómo éste define tu “pertenencia”, de la presión de la imagen y de la necesidad de encontrar un patrón o un rol en el que encajar y en el que sentirnos integrados. Pero Texere no se basa en un discurso moralista, el lenguaje de Texere es el de la danza, el de la fuerza y el del fluir de los cuerpos. La magia de Texere es decir muchas cosas sin decirlas, de una forma bella y armoniosa. Es una obra para diferentes tipos de público porque Texere habla de todos: todos nos movemos, nos desplazamos y en algún momento… dejamos de “pertenecer”.

¿Por qué convertirse en un “micro-mecenas”?
Porque en un momento de crisis general, el arte es recibido como una burbuja de oxígeno. Porque la sociedad necesita manifestaciones artísticas que inviten a la reflexión y al cuestionamiento. Porque el “crowdfunding” permite a las personas involucrarse en el proceso de la obra, transformándola en algo de todos. Y porque gracias al apoyo de la gente, los artistas independientes pueden mostrar su trabajo.

Ser un mecenas está de moda!!

Próxima función de Texere:
Viernes 18 de noviembre en el Centro Cívico de Les Corts.

Dirección general: Las Carmelas
Danza e Interpretación: Karen Mora y Eva Yufra
Asistencia de dirección y Diseño de Producción: Raimundo Morte
Dirección Teatral: Ana K. García
Música original: Corentin Sauvetre
Escenografía: Peggy Deusch y Pablo Silicz
Vestuario: Susanna de la Fuente, Patricia Fernández, Meri Torralba y Ariana Aceves

Más información:
Comunicación: Ahinara Bascuñana: 600 32 11 85 / ahinarabl@gmail.com
Facebook
Web
Proyecto en Verkami

Danza: Actividades de septiembre del Festival Dansalona 2011.


Durant aquest mes de setembre continuen les activitats de dansa a Barcelona programades pel Festival Dansalona 2011.

Aquesta segona edició de Dansalona pren com a referència els bons resultats obtinguts el 2010. En aquest sentit, Dansalona vol demostrar una vegada més, que Barcelona és una ciutat vital, dinàmica i amb ganes de veure una programació artística de dansa de qualitat durant els mesos d’agost i setembre.

Dansalona vol destacar en aquesta segona edició amb una programació artística de qualitat, dinàmica, vibrant i oberta a tot tipus de públic i edats. En aquest sentit, vol posar de relleu els trets culturals propis i distintius mitjançant la dansa i fer d’aquesta disciplina un pol d’atracció turístic a la nostra ciutat a través d’ espectacles singulars, transgressors i de tarannà innovador. Seguint la mateixa línea artística encetada el 2010, la idea és combinar esdeveniments i actes tant l’aire lliure com a recintes tancats de la ciutat en un mateix marc de ritmes i estils de dansa diferents. Entre d’altres disciplines de dansa, destaquen les següents:

Dansa contemporània
Flamenc
Balls del món
Espectacles de dansa adreçats al públic familiar

La diversitat d’estils respon a una clara necessitat d’apropar la dansa a tots els ciutadans de Barcelona. En aquest compromís per la creativitat, Dansalona vol comptar amb artistes internacionals, que puguin aportar trets distintius propis dels seus països i cultures per tal de dinamitzar una programació marcada per les sinèrgies d’estils.

Dansalona presenta les seves activitats tant en espais oberts com en recintes tancats. Entre els espais que hi participen hi ha: Almeria Teatre, Antic Teatre, Sala Beckett, La Caldera, Teatre Condal, Teatre Gaudí, Mercat de les Flors i Teatre Lliure, saT!, Tantarantana Teatre, Teatre Tívoli o La Villarroel.

Us presentem aquí els propers actes del Festival durant el mes de setembre.

———————————————————————————————————-

ANTIC TEATRE
G.U.A.U.
Guillem Mont de Palol

Del 22 al 25 de setembre

G.U.A.U. és una intervenció escènica en què es proposen diferents maneres d´in-corporitzar i escenificar el concepte d’onomatopeia trobant diferents relacions entre so, cos i llenguatge. Utilitzant onomatopeies que s’associïn a verbs d´acció i moviment com caigudes, salts, crits, derrapades, girs, baralles, cops, accidents… intentarem parlar i escriure la dansa. A G.U.A.U. ens interessa crear una dramatúrgia deconstruida del cos i l´espai. Un joc escènic. Una situació. Un espai i un temps determinat on un equip de tres parteixen del no res per construir escenes tragicòmiques, intel·ligents, físiques, plàstiques, absurdes on el so pren cos i el cos es sonoritza.

Perfomance – Moviment: Guillem Mont de Palol
Concepte i coreografia: Guillem Mont de Palol
Actuat per: Jorge Dutor, Oscar Villegas, Guillem Mont de Palol
Escenografia i vestuari: Jorge Dutor
Espai sonor: Óscar Villegas
Fotografia: Mista Louis
Producció: Antic Teatre/ AdriAntic, Barcelona

———————————————————————————————————-

Teatre Gaudí
Happy Ha-Ha
Mercedes Boronat

A partir del 17 de setembre

Happy Ha Ha és un espectacle de dansa teatre on el gest, la dansa i la música expressen les vivències de Pim, Pam i Pum, tres excel·lents intèrprets que es troben en un espai màgic per compartir un viatge on viuran aventures divertides dins d’un vaixell al mig de l’oceà. Mercè Boronat junt amb Montse Roig, Iván Góngora, Èlia Genís, els tres intèrprets, han creat Happy Ha Ha per comunicar als nens i a les nenes la importància de ser happys. És un espectacle on es parteix del més pròxim per crear màgia. A través de la senzillesa, la proximitat, la vivència i la professionalitat es construeix una dansa hipnòtica i inspiradora. Aquesta experiència invita als nens i nenes a seguir ballant i creant un cop arriben a casa.

Dansa públic familiar

Direcció: Mercedes Boronat
Intèrprets: Montse Roig, Èlia Genís, Iván Góngora
Escenografia i vestuari: Mercedes Boronat
Producció: Danilo Pioli
Vídeo: Àlex Perez
Fotografies: Nacho Pintos

———————————————————————————————————-

Mercat de les Flors i Teatre Lliure
Dansa i cinema a la fresca

El Mercat de les Flors i el Teatre Lliure oferiran de manera gratuïta una programació de Dansa i cinema a la plaça Margarida Xirgu amb els següents títols:

Divendres 16 de setembre
La alegre divorciada
(The gay divorcee)
EUA, 1934
Direcció: Mark Sandrich
Durada: 107 minuts
Amb Fred Astaire, Ginger Rogers, Edward Everett Horton, Alice Brady, Betty Grable.

Divendres 23 de setembre
Billu Barber
Índia, 2009
Direcció: Priyardarshan
Intèrprets: Irfan Khan, Sharhrukh Khan, Lara Dutta
Durada: 142 minuts

Abans de cada pel·lícula, també es projectaran peces curtes del certamen internacional Choreographic Captures.

Espais en dansa
S’han organitzat 4 rutes per diferents espais que programen dansa i que tindran lloc en dos caps de setmana. El públic general farà de manera lliure les rutes trobant als espais oberts, alguna activitat relacionada amb el món de la dansa en horari determinats.

Ruta Meridiana, 17 setembre
Estudi Raravis / saT! / Estudi David Campos / Nau Ivanow / Estudi Mar Gómez

Ruta Paral·lel, 18 setembre
Mercat de les Flors / Teatre Lliure / El Graner / La Porta / La Piconera / Elclimamola / Taller Roberto G. Alonso / La Poderosa / Poble Espanyol / Teatre Tantarantana

———————————————————————————————————-

SAT!
This is / On the wall
Croi Glan Integrated Dance Company

17 i 18 de setembre

Dansa contemporània / Dansa integrada

Una sessió doble de la mà de Croi Glan, la companyia de dansa integrada més important d’Irlanda, reconeguda internacionalment pel seu valor artístic d’avantguarda en la creació de treballs de gran força amb ballarins discapacitats i no discapacitats.

This is és procés creatiu. This is és l’espai on trobar significat. This is és el que és. This is és la història de com hem acabat en aquest espai junts… Amb tu. This is és aquí i ara. This is és el què fem. This is (“això és” en anglès) és una peça de 20 minuts per a cinc ballarins.

On the Wall” és un quartet còmic i commovedor que repassa els sentiments que es desperten quan cerquem el nostre espai al món i ens descobreix com ens veuen els altres a través del potent còctel d’identitat, sexualitat i política. Una peça que redefinirà les nostres percepcions.

———————————————————————————————————-

Tantarantana Teatre
VII Cicle de Dansa i Teatre Físic – TANTA dansa, 9è Circuito de la Red de Teatros Alternativos

14 i 15 de setembre
Trágicos anhelos
+ Amapolas
Cia. Anima’s Animal Art

17 i 18 de setembre
Accidia
Cia. La Coja Dansa

21 i 22 de setembre
Hivernacle
Cia. Una del montón

21 i 22 de setembre
Pieles
Cia. Paula Quintana

24 i 25 de setembre
Deixa’m olorar
Company Cie 6è Sentit

28 i 29 de setembre
El estado crudo
Cía. Javier Martin

1 i 2 d’octubre
Metamorphè
Cía. Dansúka
II EDICIÓ

———————————————————————————————————-

Teatre Tívoli
El llac dels cignes
Ballet Nacional de Cuba

Del 5 al 18 de setembre

És una de les obres més famoses del repertori tradicional es va estrenar a Moscou el 1877. En la versió creada Alicia Alonso, la coneguda estructura argumental, coreogràfica i musical es sintetitza en tres actes i un epíleg. D’acord amb l’estètica del Romanticisme és una fantàstica històrica que inclou prodigioses transformacions, encantaments i monstres malignes, però en què apareix l’amor com a força triomfant sobre els més terribles poders. El llac dels cignes és una de les obres mestres de la història de la dansa teatral, que perdura com a exemple excepcional de l’estil, la tècnica i les formes expressives de la dansa de tota una època.

Coreografia: Alicia Alonso sobre l’original de Marius Petipa i Lev Ivánov
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Escenografia: Ricardo Reymena
Vestuari: Francis Montesinos i Julio Castaño
Llums: Ruddy Artiles
Producció: Ballet Nacional de Cuba i Teatres de la Generalitat Valenciana

Primers ballarins: Joel Carreño/ Anette Delgado / Rómel Frómeta / Víctor Gilí / Viengsay Valdés
Ballarins principals: Sadaise Arencibia / Elier Bourzac / Yolanda Correa / Félix Rodríguez / Javier Torres
Primers solistes: Ernesto Álvarez / Ivette González / Linnet González / José Losada / Yanela Piñera / Javier Sánchez / Aymara Vasallo
Solistes: Jessie Domínguez / Ivis Díaz / Betina Ojeda / Lisette Ojeda / Karelia Sánchez / Alejandro Virelles / Dayron Vera
Corifeus: Ernesto Díaz / Amanda Fuentes / Annia Hidalgo / Ernesto Méjica / OmarMorales
Cos de ball: Lissi Báez / Adiene García / Maureen Gil / Patricia González / Alfredo Ibáñez / Raúl Mazorra / Victoria Prada / Odaray Prats / Liván Pujada / Amaya Rodríguez / Pedro Santos / Elizabeth Sosa / Jorge Villazón / Ginett Moncho / Fabián Morales / Grettel Morejón.
Maitre Principal: María Elena Llorente

———————————————————————————————————-

La Mercè 2011
Barcelona balla
Montse Colomé i Leo Castaldi

22, 23, 24 i 25 de setembre a les 21.30, 22.15 i 23 hores
(tres passis de 15 minuts de durada)

Acte de cloenda Dansalona 2011
Parc de la Ciutadella. Espai Geologia
Festes de la Mercè

Mentre mireu un vídeo en el qual uns personatges ballen en una Barcelona desconstruïda, uns performers esborraran les fronteres entre la pantalla i el món real. Barcelona balla, i els barcelonins i les barcelonines… també!

Estreno de la semana: Cisne negro, de Darren Aronofsky.


El pasado 18 de febrero se estrenó en las salas españolas el film Cisne Negro, un drama artístico y profesional en torno al mundo de la danza.

Cisne Negro narra la historia de Nina (Natalie Portman), una bailarina de una compañía de ballet de la ciudad de Nueva York cuya vida, como la de todos los de su profesión, está completamente absorbida por la danza. Nina vive con su madre, Erica (Barbara Hershey), una bailarina ya retirada que apoya con entusiasmo la ambición profesional de su hija. Cuando el director artístico Thomas Leroy (Vincent Cassel) decide sustituir a la prima ballerina Beth Macintyre (Winona Ryder) en la nueva producción de la temporada, «El lago de los cisnes«, Nina es su primera elección.

Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily (Mila Kunis), que también ha impresionado gratamente a Leroy. «El lago de los cisnes» requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se adecua perfectamente al papel del Cisne Blanco, pero Lily es la absoluta personificación del Cisne Negro. Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro, con una temeridad tal que amenaza destruirla.

Título: Cisne Negro
Director: Darren Aronofsky
Intérpretes: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey, Benjamin Millepied, Janet Montgomery y Kristina Anapau
Guionista: Mark Heyman
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Clint Mansell
Nacionalidad: EE.UU
Duración: 108 min.
Fecha de estreno: 18 de febrero de 2011
Productora: Fox Searchlight Pictures, Phoenix Pictures
Distribuidora: Hispano Fox Films
Calificación: No recomendada menores de 12 años
Género: Drama

Estreno teatral: El cas Kuleshov, en el SAT! Teatre

La compañía de danza Lanònima Imperial estrena en el SAT! «El caso Kuleshov«, su nueva propuesta que analiza la relación entre música, teatro, danza y cine en el contexto de la imagen y de las emociones.

Una de las compañías de danza catalanas más internacionales, Lanònima Imperial, estrena en el SAT! una nueva propuesta coreográfica llena de experimentalismo y conceptualización basada en los experimentos del cineasta soviético Kuleshov.

Durante los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre tres bailarines, un trombonista y un director traerán al escenario del SAT! un nuevo espectáculo de Lanònima, una nueva aventura estética de la compañía de Juan Carlos García que parte del estudio del efecto Kuleshov, teoría según la cual a partir del montaje y la intercalación de imágenes diversas con un mismo primer plano de una cara inexpresiva, ésta se podía dotar de diferentes cargas emocionales en función de la escena u objeto que la precedía.

En «El cas Kuleshov«, Juan Carlos García, director del espectáculo (Premio Nacional de Danza y Premio Ciudad de Barcelona), pone en escena un montaje que cuenta con elementos como la proyección cinematográfica, la coreografía, la oratoria y la música en vivo de un trombón.

El espectáculo, presentado por primera vez en Buenos Aires el mes pasado, representa una investigación que plantea las relaciones entre música, teatro, danza y cine en las vanguardias históricas que se esconde detrás del velo de la extraña belleza estética de las producciones de Lanònima Imperial. Una propuesta que se suma a la continua búsqueda y remodelación conceptual de la danza contemporánea que la compañía persigue con cada nueva producción.

Lanònima Imperial, que celebrará 25 años durante el 2011, es una de las compañías de danza catalanas más internacional. Ha presentado sus trabajos a importantes teatros y festivales de toda Europa, América y Asia y cuenta con una larga trayectoria que la han llevado a investigar y explorar caminos y proyectos experimentales que lo han convertido en una de las compañías más importantes del panorama actual.

El cas Kuleshov” se representará en el SAT! Teatre del 9 al 12 de diciembre de 2010.

Dramaturgia, dirección y fotografía: Juan Carlos García
Idea original: Jacobo Sucari y Juan Carlos García
Interpretación y creación: Inma Asensio, Romina Pedroli, Marco Purcaro, Frédéric Filiatre y Juan Carlos García
Música: Frédéric Filiatre
Dirección técnica e iluminación: Manu Martínez
Vestuario: Ariadna Papión
Vídeo creación: Jacobo Sucari
Escenografía: Juan Carlos García y Manu Martínez
Textos: Dylan Thomas, Ernesto Sábato y Juan Carlos García

Horarios:
Jueves y viernes  a las 21:00 horas; sábado a las 21:30 horas y domingo a las 18:30 horas.
Precio: 14 €
Duración del espectáculo: 1 hora

Más información:
Web de Lanònima Imperial: http://www.lanonima.com