Archivo de la etiqueta: Alícia Puertas

“Tortugues: la desacceleració de les partícules” a la Sala Flyhard: La cursa de l’amor

L’ambició del ser humà no vol topar-se amb límits: Experimenta sense fre per minimitzar la seva frustració de sentir-se sovint incapaç de ser feliç amb la seva gent. I utilitza com a pretext el progrés de la Civilització, que l’únic que demana és que la deixin viure tranquil·la.

Aquesta és una comèdia delirant on dues parelles oposen a l’escenari el seu tarannà contraposat: Una que s’estima amb bogeria i que ho alterna amb una tendresa ximple encisadora (elegant Clara Cols i expressiu Dani Arrebola) i l’altra, embogida per una cobdícia despietada (histriònics Àlex Brull i Alícia Puertas). La trama és un disbarat entretingut: La metamorfosi d’un neuròtic insignificant en congènere de la seva humanitzada mascota.

Tot plegat, divertit però irrellevant. Perquè la seva artífex principal, Clàudia Cedó, mou el producte a mig gas. D’una banda, la dramatúrgia signada per ella mateixa acusa un desequilibri en el tractament dels personatges: Si les víctimes incautes disposen d’una entitat remarcable motivada per un retrat costumista convincent i fins i tot eficaç per l’encert de crear un nou antiheroi amb superpoders (el Joan esdevé una tortuga ninja que copula amb excel·lència i adquireix una seguretat formidable), els dos malvats estan tan caricaturitzats que semblen escapats d’una aventura de ciència-ficció de tercera (l’estridència lingüística de l’Òscar, les maneres de “femme fatale” de l’Àgata). Cedó tampoc no troba el punt adequat en la direcció d’actors, poc naturals i sense matisos (amb l’excepció de Cols, sensible i continguda). Malgrat aquestes mancances, l’espectacle defensa amb èxit el seu honor de passatemps arrencant les rialles del públic gràcies a un estil grotesc que porta a l’extrem l’acudit instantani (els encontres sexuals aburgesats), el recurs a l’humor visual (l’acceleració del temps per als científics depravats i la càmera lenta dels dos amants ralentits), una escena d’impacte notable (el coit a quatre potes) i algunes transicions refrescants en la posada en escena (la coincidència espacial al llit de tots quatre). Fins i tot, enmig de la delícia banal, llisca suaument una pregunta d’una parella a l’altra: “Tu creus que ens estem perdent coses?”, mostra de la inseguretat d’unes criatures sovint alienes al fet que la felicitat pot raure aquí i ara amb el ser estimat.

TORTUGUES es representa a la Sala Flyhard.
http://www.salaflyhard.com/#!tortugues/c1m4z

 

 

Crítica teatral: Nit de ràdio dos punt zero, en La Villarroel.

Imatge(1)Este mes de julio la programación escénica de Barcelona ha potenciado en gran medida la reflexión sobre el mundo de los profesionales de la cultura y la comunicación. Primero vimos el teatro dentro del teatro con El veneno del teatro; después el cine dentro del teatro en Tots fem comèdia; más tarde los artistas sobre el escenario en La banqueta; el uso y abuso de la información/comunicación en George Kaplan y finalmente la radio dentro del teatro con Nit de ràdio dos punt zero en La Villarroel, un tratado en clave de comedia sobre el mundo de la comunicación radiofónica y de los profesionales que se dedican a ella.

Todo comienza poco antes de que de inicio el programa tipo «busco y encuentro» al estilo de Tots és possible o La nit dels ignorants. El grupo de profesionales radiofónico se prepara para dar forma al programa de esta noche. Pero algo diferente ocurre hoy: Llorenç (Pablo Lammers) pide a Candela (Clara Cols), con la que salió en el pasado y que está embarazada gracias a un tratamiento de fecundación in vitro, si quiere crear una familia junto a él. Candela rechaza la propuesta. A esta tensa situación se suma el hecho de que se le va a dar a Anna, la becaria, (Alícia Puertas) la gran oportunidad de participar en la locución del programa, aunque no todos están de acuerdo con ello. Lo que parecía una noche de radio como otra cualquiera se convertirá en una montaña rusa radiofónica en la que la vida privada de los integrantes del programa y las aspiraciones personales y profesionales de cada uno de ellos se volatizarán al compás del avance de la noche y del influjo de las Nuevas Tecnologías .

Cristina Clemente nos propone un divertimento teatral que enlaza directamente con la actualidad, algo muy propio de la marca Sala Flyhard, espacio donde se estrenó la obra.  Clemente nos presenta un debate sobre la radio que se hace en la actualidad, y que se concreta tanto en el tipo de programa que veremos desarrollarse sobre el escenario, el nuevo tipo de programa que nace a partir de este y la propuesta de programa que parece haber sido rechazado por la emisora. Algo que conecta con el cauce que la comunicación, en términos generales, está adoptando en la actualidad en la que abunda el bajo nivel de las propuestas y programas y donde se impone la interacción y los gustos generalistas del público.

NDR02(1)Una nueva comunicación, además, en la cual no interesa tanto solucionar problemas, objetivo principal del programa de radio en cuestión, sino mostrar el entresijo de relaciones que mantienen los integrantes del mismo, algo muy al estilo de los magazines televisivos, secuestrados por la prensa rosa, o de programas más destroyers como Sálvame Deluxe, que a pesar de su comunicación de baja estofa generan audiencias sorprendentemente elevadas. En Nit de ràdio dos punt zero también están presentes internet y las NTIC que, como fiel reflejo de la realidad, se van apoderando poco a poco del programa, una muestra de hacia donde parece que se dirige el hacer radiofónico y de ahí muy bien escogido el título de la obra.

Nit de ràdio dos punt zero también nos habla de las relaciones que se generan en un microcosmos laboral como puede ser el de un estudio de radio en el que, no olvidemos, los pequeños y grandes profesionales se reducen, las más de las veces, a sus anhelos y fobias personales.

Nit de ràdio dos punt zero parece que es una obra que funciona por sí sola. Los cuatro protagonistas crean un efecto de realidad con el que nos harán creer que estamos asistiendo a la realización de un programa real de radio, lo que demuestra el gran acierto de la propuesta. Si bien el ritmo de la obra es inicialmente algo acelerado, lo que se entiende si tenemos en cuanta la duración de la misma, que es tan solo de 70 minutos.

Los cuatro integrantes del reparto llevan a cabo una definición exacta de sus personajes. Clara Cols como Candela, la locutora con experiencia que no se ha encontrado aún a sí misma; Pablo Lammers como Llorenç, el eterno adolescente con ganas de concretar definitivamente su vida; Sergio Matamala como el aspirante a locutor y Alícia Puertas como la locuaz y resentida becaria que quiere avanzar en su carrera profesional en la radio.

Nit de ràdio dos punt zero es una comedia sobre la radio que nos permite reflexionar sobre cuál es la fórmula de comunicación que se impone gracias al uso de internet y las NTIC y sobre la voluptuosidad líquida de las vidas de las personas que se dedican a ella. Una propuesta que hace patente la cercanía y la contemporaneidad de un sello, el de la Sala Flyhard, que sube como la espuma, en este caso escénica.

«Nit de ràdio dos punt zero» se representa en La Villarroel del 9 al 24 de julio de 2013.

Guión y dirección: Cristina Clemente
Reparto: Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala, Alícia Puertas y Blanca Caminal
Espacio escénico: Jordi Casanovas
Vestuario: Cristina Clemente y FlyHard Produccions, S.L.
Espacio sonoro: Jordi Casanovas
Producción: FlyHard Produccions, S.L.
——

Escrito por Jorge Pisa sánchez

Estreno teatral: Nit de ràdio dos punt zero, en la Sala FlyHard.


El próximo jueves 1 de septiembre regresa la actividad teatral a la Sala FlyHard con nuevas representaciones de la obra Nit de ràdio dos punt zero, dirigida por Cristina Clemente e interpretada por Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala, Alícia Puertas y la colaboración especial de Blanca Caminal.

Es tarde. Las dos de la noche. Candela, Llorenç, Pedro y Anna están a punto para el programa de esta noche. De nuevo: “Ho busco però no ho trobo”. Los oyentes llaman buscando donde pueden comprar un triciclo o quien les querría vender una entrada de la final del campeonato de futbol. Pero hoy una llamada hará trastocar el mecanismo de este rutinario programa.

Nit de ràdio dos punt zero” se representará en la Sala FlyHard del 1 al 19 de septiembre de 2011.

Dramatúrgia y dirección: Cristina Clemente
Reparto: Clara Cols, Pablo Lammers, Sergio Matamala, Alícia Puertas y Blanca Caminal
Con las voces de: Jordi Armengou, Sergi Belbel, Sergi Bittan, Roser Blanch, Mònica Bofill, Jordi Casanovas, Marina Fita, Oriol Genís, Carlos Lammers, Wanda Lammers, Guim Segarra, Graciela Soñez y Annabel Totusaus
Espacio escénico y sonoro: Jordi Casanovas
Fotografía: Roser Blanch
Producción: FlyHard Produccions

Horarios: lunes, jueves y viernes a las 21:00 horas y sábados a las 22:30 horas.
Precio: 5 o 10 € (elige el espectador).

Estreno teatral: Els últims dies de Clark K., en la Sala Flyhard.


El próximo jueves 24 de febrero la sala Flyhard estrena Els últims dies de Clark K. una obra escrita por Alberto Ramos y dirigida por Jordi Casanovas y que cuenta con las interpretaciones de Borja Espinosa, Sergi Bittán, Laia Martí y Alícia Puertas.

A estas alturas ya todo el mundo sabe que él es el alter ego de en Superman. Lois se lo confirma. Es por eso que empieza a tener serias dudas de si el amor de Lois y el interés de todos quienes tiene alrededor sólo se mantiene gracias a que es un superhéroe. Este problema existencial no sería tan importante si no descubriéramos que Clark Kent y Superman, realmente, no son una misma persona. Los dos han mantenido vivo el equívoco, ninguno de ellos ha denunciado al otro y, los dos, efectivamente, son pareja de Lois, sin que ella lo sepa.

Clark y Superman tendrán que luchar para mantener un equilibrio que está a punto de romperse. Si no lo consiguen, descubrirán qué es más duro: aparentar ser superhéroe cuando eres alguien más bien torpe o mirar de convertirse en humano cuando se es perfecto.

El montaje combina el humor que genera el equívoco con los dramas que tienen que vivir los dos protagonistas y, sobre todo, Lois, que no comprende los cambios anímicos que sufre su pareja.

Els últims dies de Clark K. es la segunda producción que estrena la sala Flyhard, después de la buena acogida que registró su inauguración con Un home am bulleres de pasta, que consolida la línea de programación con textos contemporáneos, catalanes, con temas próximos a los espectadores de ahora y con ganas de divertir, hacer reir y hacernos llevar hacia casa una buena excusa para debatir.

Els últims dies de Clark K., es la primera obra escrita por Alberto Ramos licenciado en Publicidad y guionista y fue finalista del primer Premio Bubok de Creación Literaria, una tragicomedia cotidiana que esconde una reflexión sobre lo irreconciliable del amor y la verdad en nuestra sociedad. Una sociedad donde la identidad individual no es más que una convención impersonal y transferible.

Els últims dies de Clark K.” se representará en la Sala Flyhard del 24 de febrero al 14 de marzo de 2011.
ESPECTÁCULO PRORROGADO HASTA EL PRÓXIMO 18 DE ABRIL DE 2011.

Autor: Alberto Ramos
Dirección y Espacio Escénico: Jordi Casanovas
Intérpretes: Borja Espinosa, Sergi Bittán, Laia Martí y Alícia Puertas
Producción: Marina Fita
Fotografía: Roser Blanch
Producción: FlyHard Produccions

Horarios: Jueves, sábado y lunes a las 21:00 horas y los viernes a las 22:30 horas.
No habrá función los días:
25 de marzo y 1, 2 y 9 de abril de 2011.
Precio: 5 €.
Idioma: catalán.
Duración de la obra: 80 minutos.