La Royal Film Concert Orchestra regresa a Barcelona con el concierto Homenaje a Hans Zimmer y otros grandes del cine, programado el próximo Viernes 28 de mayo en el Palau de la Música Catalana. La orquesta, dirigida de nuevo por Fernando Furones, interpretará una selección de las bandas sonoras de uno de los compositares más activos y de mayor éxito del momento.
La selección de Zimmer incluye El caballero oscuro, El señor de los anillos, Piratas de caribe, Gladiator, Interstellar, Orígen o Madagascar, a la que se suman las bandas sonoras de otros grandes compositores como La Misión de Ennio Morricone, Harry Potter y La Guerra de las Galaxias de John Williams, Forrest Gump de Alan Silvestri, Ben-Hur de Miklos Rozsa o Juego de tronos, de Ramin Djawadi.
Concierto: Homenaje a Hans Zimmer y otros grandes del cine, en el palau de la Música catalana
Fechas: • Viernes 28 de mayo de 2021 a las 20:00 horas • Martes 29 de junio de 2021 a las 20:00 horas
Royal Film Concert Orchestra Director: Fernando Furones
Programa El Caballero Oscuro El Señor de los Anillos Piratas del Caribe Origen La Misión El Código Da Vinci Gladiator Interstellar Harry Potter Forrest Gump Ben-Hur Pearl Harbor Time (from Inception) El Rey León Madagascar Sherlock Holmes Juego de Tronos Star Wars: Marcha Imperial
CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID
Regresa la música de cine a Barcelona de nuevo de la mano de Fundación Excelentia, que nos presenta el concierto The Music of Morricone, Zimmer & Williams en el que estará presente la magia del séptimo arte, la música creada por tres de los más grandes compositores de bandas sonoras y el recuerdo a la obra del gran Ennio Morricone, que nos dejó este año antes de recoger el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020.
Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams, en el Auditori de Barcelona
Repertorio
El Caballero Oscuro Jurassic Park El Bueno, el Feo y el Malo Superman Interstellar E.T. Cinema Paradiso Madagascar La Lista de Schindler Harry Potter Hasta Que Llegó Su Hora El Rey León Piratas del Caribe Hook La Misión Star Wars – Imperial March La Muerte Tenía un Precio
Intérpretes Royal Film Concert Orchestra Director: Fernando Furones
Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams Donde: Auditori de Barcelona Sala 1 Pau Casals Fecha: domingo 8 noviembre 19:30 horas / CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID Precio: de 26€ a 58€
Un espectacular concierto online ¡que te dejará sin palabras! 70 músicos en el escenario, cantantes, comentarios inéditos de su director, una realización de vídeo con 35 cámaras, emoción, pasión, música y espectáculo.
El próximo 22 de junio tienes la úlltima oportunidad para ver uno de los espectáculos más impactantes y conmovedores de los últimos tiempos. Interstellar, Willow, Aladdín, Regreso al Futuro, Piratas del Caribe, El bueno, el Feo y el Malo… ¡y muchas más! Tus bandas sonoras preferidas… ¡desde el sofá! Más de 50.000 espectadores ya lo han disfrutado.
¿POR QUÉ NO PUEDES PERDERTE EL CONCIERTO DE FSO ONLINE? ¡TE LO CUENTA SU DIRECTOR!
Constantino Martínez-Orts, director de Film Symphony Orchestra analiza los detalles de esta ocasión única para disfrutar del mayor espectáculo de música de cine.
¡Que la FSO te acompañe… hasta en tu propia casa!
Información concierto fin de gira Film Symphony Orchestra
Fecha: del 22 al 29 de junio de 2020 Precio: 12€ Forma de pago: pago online (tarjeta de crédito o Paypal) Entradas: Film Symphony Orchestra Duración: 130 minutos Horario: acceso disponible 24 horas, simplemente entra y disfrútalo Lugar: ¡en tu casa! Idiomas disponibles: español (también disponibles subtítulos en español e inglés) Edad: para todos los públicos Programa: Aladdín, Interstellar, Willow, Regreso al Futuro, Piratas del Caribe, El bueno, el Feo y el Malo… ¡y muchas más!
Ennio Morricone y John Williams reciben el premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 por una extensa y exitosa carrera musical, por lo innovador de sus propuestas y por ensalzar «el valor fundamental de la creación musical para el cine», lo que les ha proporcionado una popularidad no habitual en los compositores de bandas sonoras.
El norteamericano John Williams comenzó como pianista de jazz, mientras que el italiano Ennio Morricone ha compuesto música sinfónica y coral. Pero es el cine el género que les ha otorgado el reconocimiento internacional. En el caso de Williams, asociado a los directores George Lucas y Steven Spielberg, por sus innegables virtudes a la hora de orquestar la música de pelícutas tan famosas como las sagas de la Guerra de las galaxiias, Indiana Jones o Superman.
En el caso de Morricone, por su uso innovador de ritmos, sonidos e instrumentos en su etapa vinculada a Sergio Leone y el spaghetti western en que empleó los contrapuntos, los silbidos y la armónica y el arpa de boca. Pero Morricone, cuya obra alcanza más de 500 películas, ha trabajado también con directores como Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Elio Petri, Dario Argento, Terrence Malick, Brian De Palma, Giuseppe Tornatore y John Carpenter, entre otros y ha musicado films que van desde el cine de autor a la intriga política, el giallo italiano o el terror estadounidense.
Williams, con participación en unas 130 películas, inició su carrera en la televisión, aún como Johnny Williams, y dio el salto al cine de gran aparato en la segunda mitad de los 70 con El coloso en llamas, Tiburón, La guerra de las galaxias, Encuentros en la tercera fase y Superman.
Un galardón merecido para dos grandes de las soundtracks, que han musicado algunas de las escenas fílmicas más famosas e impactantes de la historia del cine. Felicidades para ambos!!
Las Navidades siempre son un buen momento para detenerse, respirar (si las obligaciones del momento nos lo permiten) y disfrutar de unas fechas únicas en el año. Un periodo, también, en el que la música, sin duda, nos acompaña.
Por eso Fundación Excelentia nos brinda la oportunidad de gozar de algunas de las bandas sonoras más populares de la historia en el concierto Hollywood en Navidad, que el pasado 26 de diciembre tuvo lugar en el Auditori de Barcelona. Una oportunidad para liberarse del ajetreo navideño y dejarse llevar por las composiciones de algunos de los mejores autores de música de cine.
El concierto no estuvo dedicado a un tipo de cine o a un compositor en concreto, tampoco a la música de las películas «de Navidad», sino que agrupó toda una serie de temas conocidísimos de diferentes films escogidos por el mero hecho de disfrutar de la música de cine.
Los temas fueron variados, desde Forrest Gump(Alan Silvestri), ET El extraterrestre(John Williams), Piratas del Caribe(Klaus Badelt / Hans Zimmer), La gran evasión(Elmer Bernstein), Éxodo(Ernest Gold), pasando por algunos de los principales temas compuestos por el omnipresente Ennio Morricone como El Bueno, el Feo y el Malo, La vida es bella, La Misión, Cinema Paradiso, hasta Romeo y Julieta de Nino Rota,Memorias de África de John Barry o Quo Vadis, de Miklos Rozsa, esto último algo no demasiado habitual.
La velada no pretendía, pues, disfrutar de la maestría de ningún compositor en concreto ni de revisitar los principales temas de un género en particular, sino deleitarse con varios de los temas más populares de la música de cine. Y la Royal Film Concert Orchestra dirigida de nuevo por Fernando Furones lo consiguió con nota, permitiendo al público asistente disfrutar con las melodías de sus soundtracks preferidas.
Una ocasión perfecta para degustar la Navidad con un toque cinematográfico que esperemos que tenga continuidad en el futuro.
Concierto: Hollywood en Navidad, en l’Auditori Orquesta: Royal Film Concert Orchestra Director: Fernando Furones Cuándo: Jueves 26 de diciembre 2019 Hora: 20:00 horas Dónde: L’Auditori de Barcelona (Sala 1 Pau Casals)
No todos los días se puede disfrutar de un espectáculo musical como The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration, un concierto que repasa algunas de las mejores composiciones musicales de Hans Zimmer para el cine en un formato sinfónico.
The World of Hans Zimmer es un espectáculo total. Ir a un concierto de bandas sonoras tiene un de por sí una gran recompensa, esto es, escuchar en directo y gracias a una orquesta las soundtracks preferidas de tus compositores favoritos. Pero The World of Hans Zimmer juega en otra liga.
Juega en otra liga porque el formato es grandilocuente. Una orquesta con más de 100 músicos y solitas en escena, entre ellos Gan-ya Ben-gur Akselrod, Asja Kadrić, Rusanda Panfili, Marie Spaemann, Pedro Eustache, Eliane Correa o Amir John Haddad – El Amir, todos ellos dirigidos por la diestra batuta del director Gavin Greenaway. A lo que se suma un fastuoso juego de luces y un acompañamiento audiovisual que permite el visionado por parte del público de diversas entrevistas (sin subtítulos!!) realizadas a Zimmer y a sus colaboradores.
Si a ello le sumamos las composiciones musicales de Zimmer, uno de los compositores actuales más inspirados y potentes de bandas sonoras, el resultado no puede ser más que uno: un éxito total y absoluto.
The World of Hans Zimmer es un espectáculo immersivo ya que sumerge al espectador en el universo musical de la gran pantalla. Y solo falta ver el repertorio para constatar la envergadura de la propuesta: The Dark Knight, King Arthur, Mission Impossible, Pearl Harbor, The Da Vinci Code, Madagascar, The Lion King, Gladiator o Pirates of The Caribbean.
Aún así, si he de destacar dos momentos del concierto serían los siguientes: la interpretación del tema final de The Lion King, que incluye la progresiva incorporación del evocador tema Circle of life y, de nuevo, la interpretación del tema Time del film Inception, en el que la magia audiovisual permitió la participación del propio Zimmer.
El resultado final: un espectáculo de factura soberbia recomendable no tan solo a aquellos y aquellas apasionadas por la música de cine, sino para todos aquellos interesados por la música orquestal en general y por la magia sonora de los grandes temas musicales que le debemos al séptimo arte.
Concierto: The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration Palau Sant Jordi de Barcelona 5 de diciembre de 2019
Precedido por un gran éxito desde su estreno en Alemania y la gran acogida en nuestro país, regresa a España The World of Hans Zimmer, A Symphonic Celebration, un espectacular formato de concierto con más de 100 músicos y solistas en escena y una impactante producción de vídeo, iluminación y sonido.
Los amantes del cine y la música podrán disfrutar de esta espectacular producción de Hans Zimmer. En esta ocasión tendrán una nueva oportunidad para disfrutar de BSOs tan reconocidas como El Rey León, Gladiator, Los Piratas del Caribe, El Código Da Vinci, Batman, El Caballero Oscuro, Origen o Interstellar.
Tan solo tres ciudades españolas acogerán el próximo mes de diciembre este espectáculo único:
Bilbao (1 de diciembre, Bizkaia Arena BEC!) Madrid (3 de diciembre, WiZink Center) Barcelona (5 de diciembre de 2019, Palau Sant Jordi)
Hans Zimmer es el director musical y creador del espectáculo, en el que participan grandes amigos y compañeros del compositor. El gran director Gavin Greenaway, colaborador de Zimmer durante los últimos 25 años, se encarga de la dirección de la orquesta, el coro, banda y solistas.
The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration presenta algunas de las piezas más celebres del compositor arregladas por primera vez por el propio Zimmer para que una orquesta sinfónica las interprete en directo.
Hans Zimmer, ganador de Oscars, Grammy y Globos de Oro, es sin duda uno de los más conocidos e influyentes compositores de bandas sonoras de la actualidad. Sus poderosos paisajes sonoros han definido el estilo del cine contemporáneo como ningún otro compositor. En 2018, Hans Zimmer recibió su undécima nominación a los Oscars por la banda sonora de Dunkerque.
Bajo la dirección de Gavin Greenaway, director también de las bandas sonoras de Hans Zimmer, la orquesta sinfónica ofrecerá una intensa e inolvidable experiencia. Además, reconocidos solitas de la cantera de talentos musicales que han crecido al abrigo de Zimmer, participan en el espectáculo. Entre ellos, Pedro Eustaque, el flautista de la banda sonora de Piratas del Caribe.
El público también podrá disfrutar de impresionantes proyecciones visuales con secuencias de las películas cuya música se interpreta. Estas proyecciones e imágenes estarán intercaladas con breves vídeos protagonizados por Hans Zimmer y sus viejos amigos.
El público podrá así adentrarse y zambullirse de lleno en el impresionante mundo de Hans Zimmer a través de sus múltiples facetas.
Como cada año la gira de la Film Symphony Orchestra es un evento a tener muy en cuenta por aquellos y aquellas apasionados de las bandas sonoras. La propuesta cine-musical, dirigida por Constantino Martínez-Orts recorre durante el Tour 19/20 la geografía peninsular ofreciendo un repertorio de bandas sonoras y autores muy variado y haciendo las delicias del público asistente.
La última actuación de la FSO en Barcelona tuvo lugar en el Auditoriel pasado 6 de octubre. El concierto está dividido en esta gira en dos partes. Después de haber dedicado conciertos íntegros a John Williams, en esta ocasión el repertorio es más diverso. En la primera parte destacaron la interpretación de Abismo de pasión de Erich W. Korngold, un clásico allí donde los haya inspirador de otros grandes compositores, y que es más que difícil oir en concierto; El secreto de la pirámide, de Bruce Broughton, por la deferencia de poder escuchar en concierto a otros compositores más allá de los habituales; Willow, una de las grandes partituras de James Horner y como no, y para cerrar la primera parte, El éxtasis del oro, del film El bueno, el feo y el malo, del gran Morricone, un tema que destaca siempre en un concierto.
De la segunda parte tambén destacaron la interpretación de los temas de películas como Norte y sur, de Bill Conti, agradeciendo de nuevo la variedad en la selección y la presencia también en el programa de títulos de series clasicas; Amélie, por disfrutar del embalaje musical de una fábula úrbana de la mano de Yann Tiernsen, Interstellar, uno de los grandes temas épicos de la ciencia ficción actual de la mano de Hans Zimmer, o Regreso al futuro, porque la fanfarria de Alan Silvestri es también uno de aquellos temas facilmente reconocibles para el gran público.
Otra de las bazas del concierto fue la mágnifica dirección musical de Constantino Martínez-Orts, que además, y como es habitual, enriqueció la expercienbcia presentando cada una de las partituras. Un gran punto a favor de la FSO.
La Film Symphony Orchestra ha hallado la fórmula perfecta para no tan solo hacer disfrutar a los espectadores y las espactadoras asistentes a sus conciertos, sino de hacer difusión de un género musical bastante desconocido por el público general, si exceptuamos las bandas sonoras y los compositores más populares. Un éxito que le permite organizar grandes giras por diversas ciudades españolas, dejando claro, y más que claro, la importancia de la banda sonora en el éxito o no de una película.
Aquellos y aquellas que se perdieron la oportunidad de asistir al concierto del pasado octubre, la Film Symphony Orchestra regresa a Barcelona el año que viene en dos ocasiones:
18 enero, 2020, L’Auditori, a las 19:00 horas 8 marzo, 2020, L’Auditori, a las 19:00 horas
El pásado 7 de octubre arrancó en Madrid la nueva gira de la Film Symphony Orchestra, la orquesta más peliculera de Europa. Con un programa repleto de estrenos absolutos en nuestro país. Los más de 20 conciertos programados hasta el momento harán las delicias de los cinéfilos más exigentes.
FSO cuenta ya con una legión de fans a los que la orquesta escucha atentamente. Por ello ha incluido también temas demandados por el público en las giras anteriores como Conan el bárbaro o Harry Potter y la piedra filosofal… y como siempre, muchas sorpresas al final de cada concierto.
PROGRAMA FSO TOUR 2016
PARTE I Silverado – Títulos principales (B. Broughton) Psicosis – Preludio (B. Hermann) Cinema Paradiso – Tema (E. Morricone) La gran evasión – Marcha (E. Bernstein) Los odiosos 8 – La última diligencia de Red Rock (E. Morricone) Sherlock Holmes: un juego de sombras – ¿El final? (H. Zimmer) La lista de Schindler – Recuerdos (J. Williams) Star Trek into darkness – Suite (M. Giacchino) Gremlins – Suite (J. Goldsmith)
PARTE II Suite sorpresa – 10 bandas sonoras en 100 segundos Conan el bárbaro – El yunque de Crom (B. Poledouris) Chocolat – Suite (R. Portman) Harry Potter y la piedra filosofal – Tema (J. Williams) El caballero oscuro – Suite (H. Zimmer – J. Newton Howard) Chicken Run: evasión en la granja – Títulos principales (H. Gregson-Williams) Star Wars VII: El despertar de la fuerza – Suite (J. Williams)
1. Marcha de la Resistencia
2. Tema de Rey
3. Scherzo de los Ala-X
4. Los pasos del Jedi y Finale Capitán América – Marcha (A. Silvestri)
CONCIERTOS CONFIRMADOS HASTA LA FECHA
OCTUBRE Viernes 7 de octubre 2016 – MADRID (Auditorio Nacional de Música) – ENTRADAS AGOTADAS Domingo 9 de octubre 2016 – BARCELONA (L’Auditori) – ENTRADAS AGOTADAS Viernes 14 de octubre 2016 – VIGO (Auditorio Mar de Vigo) Sábado 15 de octubre 2016 – A CORUÑA (Palacio de la Ópera)
Domingo 23 de octubre 2016 – VALENCIA (Palau de la Música) – ENTRADAS AGOTADAS
Viernes 28 de octubre 2016 – MADRID (Auditorio Nacional de Música) – ENTRADAS AGOTADAS
Sábado 29 de octubre 2016 – SEVILLA (Fibes)
Domingo 30 de octubre 2016 – GRANADA (Palacio de Congresos)
Lunes 31 de octubre de 2016 – MÁLAGA (Palacio de Congresos)
NOVIEMBRE
Viernes 4 de noviembre 2016 – SAN SEBASTIAN (Kursaal)
Sábado 19 de noviembre 2016 – VALENCIA (Palau de la Música)
Viernes 25 de noviembre 2016 – MADRID (Auditorio Nacional de Música)
Sábado 26 de noviembre 2016 – ZARAGOZA (Auditorio de Zaragoza)
Domingo 27 de noviembre 2016 – BARCELONA (L’Auditori)
DICIEMBRE
Viernes 9 de diciembre 2016 – PLASENCIA
Sábado 10 de diciembre 2016 – BURGOS (Forum Evolución)
Domingo 11 de diciembre 2016 – VALLADOLID (Auditorio Miguel Delibes)
Sábado 17 de diciembre 2016 – MALLORCA (Teatre Trui)
Viernes 23 de diciembre 2016 – PAMPLONA (Baluarte)
ENERO
Sábado 7 de enero 2017 – MURCIA (Auditorio Víctor Villegas)
Domingo 8 de enero 2017 – ALICANTE (Adda)
Sábado 14 de enero 2017 – OVIEDO (Auditorio Príncipe Felipe)
Os volvemos a informar en Culturalia de una nueva ocasión para todos aquellos apasionados de la magia de la música de cine. El próximo fin de semana el Auditori de Barcelona programa dos conciertos con las bandas sonoras compuestas por Danny Elfman para las películas de Tim Burton. Aquí os dejamos la información:
PROGRAMA:
Hace 30 años que Tim Burton y Danny Elfman trabajan juntos, y ya han hecho de todo: comedias (Mars Attacks), dramas (El planeta de los simios), historias de superhéroes (Batman), de monstruos enamorados (Eduardo Manostijeras), de fantasía (Alicia en el país de las maravillas, Charlie y la fábrica de chocolate), de animación (Frankenweenie) e incluso musicales (La novia cadáver, Pesadilla antes de Navidad). Más de 15 películas juntos los avalan: ríen juntos, piensan juntos, cantan juntos y está claro que lo pasan muy bien juntos, y que, a los espectadores, nos hacen disfrutar del mejor cine y de la mejor música.
REPERTORIO:
Música de Danny Elfman
Intérpretes y Artistas invitados:
John Mauceri, director
Danny Elfman cantará en directo!
SESIONES: Sábado 14 de mayo a las 19:00 horas
Domingo 15 de mayo a las 11:00 horas PRECIO: 48 € LUGAR:Auditori de Barcelona, Sala 1 Pau Casals