Archivo de la etiqueta: Ennio Morricone

Crítica concierto: Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota, en el Palau de la Música Catalana

Cada vez son más frecuentes los conciertos de bandas sonoras. En la actualidad predominan los conciertos de compositores como Hans Zimmer, John Williams, Ennio Morricone o la música de Disney, debido a la contundencia compositiva de los primeros y a la delicadeza musical de Morricone y de los compositores de las bandas sonoras de las películas de Disney.

El Palau de la Música Catalana apuesta por esta línea de programación, ampliando el catálogo de autores con un concierto que incluyó, a finales del año pasado, las obras de los compositores italianos Ennio Morricone y Nino Rota. Una velada de música cinematográfica que permitió al público asistente disfrutar de algunos de los grandes temas de ambos autores.

El concierto estuvo magistralmente interpretado por la Orquesta Simfònica del Vallès, acompañada, en esta ocasión, de la Coral Antiga y la Coral Sinera. El conjunto se completó con la participación de la soprano Andrea Martí, la mezzosoprano Marta Cordomí y la harmónica de Sergi Raya, necesarios para la interpretación de los famosos temas vinculados a los spaghetti western de Morrricone.

Por lo que os voy diciendo, el repertorio ya os lo podéis ir imaginando: En la primera parte del concierto se interpretaron varios de los grandes temas compuestos por Morricone como Cinema Paradiso, Érase una vez en América, la Misión o Novecento, acompañados por las bandas sonoras de La Strada, Amarcord y Ensayo de orquesta de Rota.

La segunda parte del concierto se centró en la etapa spaghetti western de Morricone con la interpretación de los temas principales de La muerte tenía un precio, Hasta que llegó su hora y El bueno, el feo y el malo, a las que acompañaron el gran clásico de El padrino y Fellini 8 1/2 de Rota y la interpretación del tema de amor, de nuevo, de Cinema Paradiso.

Lo que singularizó esta velada de música de cine fue la magnificencia de las interpretaciones que integraron la orquesta sinfónica, los coros y los solistas y que alcanzaron una gran brillantez. A lo que se sumaron la visualización en una gran pantalla de las imágenes de las películas seleccionadas y las narraciones que entre interpretación e interpretación llevaba a cabo Salvador Vidal, que contextualizaban las diferentes piezas o bien recitaban parte de los diálogos de los films cuya música se interpretaba, creando todo ello una atmósfera cinematográfica de primera en El Palau.

Una velada musical y cinematográfica que permitió al auditorio disfrutar «de verdad» de la música de dos grandes genios de las bandas sonoras, uno Morricone, omnipresente habitualmente en este tipo de conciertos y otro, Rota, que no es tan habitual, pero cuyas bandas sonoras han dado forma, también, a un tipo de cine y de películas que ha quedado en la retina musical de muchos y muchas.

Un acierto, sin duda, que esperamos se repita en el futuro!! Felicidades!!

Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota
Palau de la Música Catalana
Ciclo: Sinfónicos en el Palau
Sábado 19 noviembre 2022 a las 18:30 h
Sábado 3 diciembre 2022 a las18.30 h

Orquesta Simfònica del Vallès
Coral Antiga
Coral Sinera
soprano Andrea Martí (soprano)
Marta Cordomí (mezzosoprano)
Sergi Raya (harmónica)
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Concierto: Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota, en el Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana programa para el próximo sábado 19 de noviembre un concierto homenaje a Ennio Morricone y Nino Rota, una gran oportunidad para disfrutar de la extraordinaria sensibilidad musical de dos de los compositores italianos de bandas sonoras más populares y con una obra más extensa.

Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota

Ficha artística
Orquestra Simfònica del Vallès
Director: Rubén Gimeno
Narrador: Salvador Vidal
Coral Cantiga

Programa
Bandas sonoras de películas de Nino Rota y Ennio Morricone

Cinema Paradiso
La Misión
El bueno, el feo y el malo
La muerte tenía un precio
8 ½
El padrino
La Strada

Espectáculo musical con narraciones en castellano.
Se mostrarán imágenes de películas que pueden herir la sensibilidad del espectador.

Homenaje a Ennio Morricone & Nino Rota
Cuando:
• Sábado 19 noviembre 2022 a las 18:30 h
• Sábado 3 diciembre 2022 a las18.30 h
Donde: Palau de la Música Catalana
Ciclo: Sinfónicos en el Palau
Precio: de 20 a 68 €
Organizan: Orq. Simfònica del Vallès y Fund. Orfeó Català-Palau de la Música

OTRAS FECHAS
• 18 noviembre 2022, 18.30 h | Teatre La Faràndula (Sabadell)
• 25 noviembre 2022, 20 h | LaFactCultural (Terrassa)
• 4 diciembre 2022, 19 h | Teatre-Auditori (Sant Cugat)

Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams, en el Auditori de Barcelona

CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID

Regresa la música de cine a Barcelona de nuevo de la mano de Fundación Excelentia, que nos presenta el concierto The Music of Morricone, Zimmer & Williams en el que estará presente la magia del séptimo arte, la música creada por tres de los más grandes compositores de bandas sonoras y el recuerdo a la obra del gran Ennio Morricone, que nos dejó este año antes de recoger el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020.

Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams, en el Auditori de Barcelona

Repertorio

El Caballero Oscuro
Jurassic Park
El Bueno, el Feo y el Malo
Superman
Interstellar
E.T.
Cinema Paradiso
Madagascar
La Lista de Schindler
Harry Potter
Hasta Que Llegó Su Hora
El Rey León
Piratas del Caribe
Hook
La Misión
Star Wars – Imperial March
La Muerte Tenía un Precio

Intérpretes
Royal Film Concert Orchestra
Director: Fernando Furones

Concierto: The Music of Morricone, Zimmer & Williams
Donde: Auditori de Barcelona
Sala 1 Pau Casals
Fecha: domingo 8 noviembre 19:30 horas / CONCIERTO APLAZADO AL DOMINGO 17 DE ENERO DE 2021 DEBIDO A LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDADS ANTI-COVID
Precio: de 26€ a 58€

Muere el compositor Ennio Morricone

La semana no podía comenzar de peor forma. El compositor Ennio Morricone ha fallecido hoy a los 91 años en Roma, su ciudad natal, a consecuencia de las complicaciones derivadas de una caída reciente en la que se rompió el fémur.

Una muy mala noticia para todos aquellos apasionados, como nosotros, por las bandas sonoras y que han disfrutado de las joyas que el compositor italiano ha dejado a lo largo de más de 60 años de carrera y más de 500 composiciones, que han dado forma musical a géneros del cine italiano e internacional como el spaghetti western, el giallo o el drama, entre muchos otros.

Las últimas noticias que referenciamos aquí en Culturalia sobre Morricone fueron su concierto de despedida celebrado en Madrid y Bilbao el año pasado y la consecución el mes pasado junto a John Williams del premio Princesa de Asturias de las Artes 2020.

Una despedida de uno de los grandes de las bandas sonoras que recordaremos por dar vida musical a películas como El bueno, el feo y el malo, Hasta que llegó su hora, La Misión, Los intocables de Eliot Ness, Novecento, Cinema Paradiso o Érase una vez en América.

Os dejamos aquí, en honor del gran maestro, el enlace a la crónica del concierto Ennio Morricone ‘The Final Concerts World Tour’ que tuvo lugar en el Wizink Center de Madrid en mayo del año pasado y con un video recopilatorio de algunas de sus mejores bandas sonoras.

Una gran pérdida para el cine, para la música y, también, pare el alma humana, tan necesaria en estos tiempos…

Ennio Morricone y John Williams, premios Princesa de Asturias de las Artes 2020

Ennio Morricone y John Williams reciben el premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 por una extensa y exitosa carrera musical, por lo innovador de sus propuestas y por ensalzar «el valor fundamental de la creación musical para el cine», lo que les ha proporcionado una popularidad no habitual en los compositores de bandas sonoras.

El norteamericano John Williams comenzó como pianista de jazz, mientras que el italiano Ennio Morricone ha compuesto música sinfónica y coral. Pero es el cine el género que les ha otorgado el reconocimiento internacional. En el caso de Williams, asociado a los directores George Lucas y Steven Spielberg, por sus innegables virtudes a la hora de orquestar la música de pelícutas tan famosas como las sagas de la Guerra de las galaxiias, Indiana Jones o Superman.

En el caso de Morricone, por su uso innovador de ritmos, sonidos e instrumentos en su etapa vinculada a Sergio Leone y el spaghetti western en que empleó los contrapuntos, los silbidos y la armónica y el arpa de boca. Pero Morricone, cuya obra alcanza más de 500 películas, ha trabajado también con directores como Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Elio Petri, Dario Argento, Terrence Malick, Brian De Palma, Giuseppe Tornatore y John Carpenter, entre otros y ha musicado films que van desde el cine de autor a la intriga política, el giallo italiano o el terror estadounidense.

Williams, con participación en unas 130 películas, inició su carrera en la televisión, aún como Johnny Williams, y dio el salto al cine de gran aparato en la segunda mitad de los 70 con El coloso en llamas, Tiburón, La guerra de las galaxias, Encuentros en la tercera fase y Superman.

Un galardón merecido para dos grandes de las soundtracks, que han musicado algunas de las escenas fílmicas más famosas e impactantes de la historia del cine. Felicidades para ambos!!

Crónica concierto: The Amazing World of Ennio Morricone, Palau de la Música Catalana

No os negaré que este blog parece cada vez más un site de crítica de conciertos de bandas sonoras. Esto se debe en gran parte a la devoción que aquí sentimos por este género musical, no lo oculto, y porque cada vez es más habitual la programación de este tipo de conciertos en las ciudades de nuestro país.

Y uno de los principales protagonistas de este tipo de conciertos no es otro que Ennio Morricone, que bien en solitario o compartiendo cartelera con otros compositores, aparece en la mayoría de las propuestas de este tipo de recitales.

Pues bien, las bandas sonoras compuestas por Morricone fueron un más que buen motivo para acudir al Palau de la Música Catalana, que programó The amazing world of Ennio Morricone el pasado 3 de enero, un concierto íntegro dedicado al compositor italiano.

Como os podéis imaginar el recital incluyó los temas habituales del compositor, entre los que destacó la interpretación de las soundtracks de films como La Misión, Cinema Paradiso, El profesional o Los odiosos ocho.

El concierto también incluyó otros temas no tan habituales de Morricone como Metti, una sera a cena o La Piovra y, cómo no, también se interpretaron varios temas de sus colaboraciones con Sergio Leone como Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo o la magnífica Hasta que llegó su hora.

El transcurso del concierto fue algo desigual. Si el comienzo fue poco intenso en la interpretación de Por un puñado de dólares con unos arreglos poco habituales, hecho este que compartió la interpretación del resto de temas de spaguetti western, algo más complejos en sonoridad, el concierto fue alzando el vuelo a medida que se interpretaban el resto de los temas, algo a lo que no fue ajeno la labor de dirección de la orquesta, que condujo de forma competente y directa a los músicos.

Un concierto, en definitiva, que, aunque desigual, consiguió transmitir la magia de Morricone y de sus composiciones a un auditorio expectante y atento, que agradeció con sus aplausos cada uno de los temas interpretados por la Hollywood Symphony Orchestra, en un concierto organizado por la productora  NKProdarte, que ha ofrecido una programación variada e interesante en los últimos meses tanto en Madrid como en Barcelona.

Concierto: The amazing world of Ennio Morricone
Orquesta: Hollywood Symphony Orchestra
Dónde: Palau de la Música Catalana
Cuándo: 3 Enero 2020 a las 17:00h

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Conciertos tributo NK Prodarte en el Palau de la Música Catalana: Ennio Morricone, Tina Turner, Mecano y George Michael

NK Prodarte nos ofrece esta temporada diversos conciertos homenaje a algunos de los mejores compositores y artistas internacionales. Os destacamos hoy algunas de las propuestas más atractivas, que, por qué no, se pueden convertir en un excelente regalo de navidad!!

The amazing world of ENNIO MORRICONE
Hollywood Symphony Orchestra
Palau de la Música Catalana
3 Enero 2020 17:00h.

Un concierto orquestal de las mejores bandas sonoras de Ennio Morricone.
Desde la melodiosa guitarra que silba y suena y que le da a Por un puñado de dólares su fascinante anhelo, a la nostálgica Cinema Paradiso, la música de Morricone ha enriquecido algunas de las mejores películas jamás realizadas. Con una instrumentación innovadora y una tonalidad intrigante, puso una marca inconfundible en películas como La jaula de las locas, Érase una vez en América, Los intocables de Elliot Ness y, por supuesto, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone.
Este concierto con una gran cantidad de las partituras de Morricone reconocibles al instante, es una celebración de cine que destaca la originalidad y la versatilidad de un compositor sumamente talentoso.

TINA TURNER TRIBUTE – Typically Tina!
Palau de la Música Catalana
10 Enero 2020 22:00h.
11 Enero 2020 22:30h.

Casi 60 años después de su debut, Tina Turner sigue siendo Simply the Best. Las nuevas generaciones no han logrado arrebatarle su título de Reina del Rock. Sobre el escenario era pura energía y sus conciertos, una explosión de dinamita.
Ahora sus legiones de fans tienen la oportunidad de verla de nuevo sobre los escenarios con Typically Tina. Karin Bello, con una voz poderosa y fiera, se convierte en la cantante estadounidense, logra captar la poderosa energía de Tina Turner, su presencia arrebatadora, su sensualidad, y su perfecta combinación de soul y rock and roll.
El concierto repasa los grandes éxitos de una carrera de más de cincuenta años, y que forman parte de la banda sonora de la vida de varias generaciones, desde What’s Love Got to Do with It y We Don’t Need Another Hero hasta Proud Mary, Private Dancer, la mítica River Deep – Mountain High y, por supuesto, The Best.

TRIBUTO A MECANO – Barco a Venus
Palau de la Música Catalana
18 Enero 2020 22:30h.

Mecano, el grupo más universal del pop español, regresa a los escenarios de nuestra ciudad en un concierto tributo imprescindible.

Un viaje nostálgico a través de los innumerables éxitos del trío mágico, cuyos ritmos pegadizos y originales letras marcaron la vida de generaciones de jóvenes en los años 80 y 90. Desde sus temas ligeros y naif como Hawaii-Bombay o En tu fiesta me colé, pasando por pesadillas irreales como Aire hasta la romántica La fuerza del destino, la trágica Cruz de navajas o la épica Héroes de la Antártida. Y por supuesto los éxitos de Aidalai, para muchos su álbum más perfecto, que arrasó con más de un millón de copias en España y una gira internacional que abarrotó estadios y plazas de toros llenas en nuestro país y en el extranjero: Hijo de la Luna, Una rosa es una rosa o El 7 de septiembre.

Barco a Venus recupera sobre el escenario el estilo y el carisma de los originales, los vestuarios ochenteros de chaquetas y minifaldas de cuero, las marcadas coreografías, la voz cálida de Ana Torroja, la fuerza, el talento y sobre todo el carisma y la química con los que supieron cautivar a miles de jóvenes.

GEORGE MICHAEL TRIBUTE – Beyond Faith
Palau de la Música Catalana
2 Febrero 2020 19:00h.

Ya se trate de ritmos rockeros o reflejos conmovedores que anhelas, este tributo ofrece el auténtico sonido de George Michael, que muestra por qué encabezó las listas durante tres décadas. Éxito de la noche a la mañana como componente de Wham! a la fama internacional como artista solista, George Michael cautivó al público de todo el mundo con una mezcla de ritmos pop, baladas potentes y letras íntimas y emotivas.

Ahora puedes celebrar la carrera de un intérprete cuyo estilo variaba desde ritmos disco descarados en Wake Me Up Before You Go-Go hasta la conmovedora Praying for Time, el inquietante Careless Whisper respaldado por el saxofón, las impresionantes colaboraciones creativas con Elton John en Don’t Let the Sun Go Down On Me y con Aretha Franklin en I Knew You Were Waiting For Me.

MÁS INFORMACIÓN DE LOS CONCIERTOS DE NK PRODARTE
Web de NK Prodarte

Crónica conciertos Fundación Excelentia: The Best Epic Film Music Live y The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams

La música de cine parece estar de moda. Cada vez se programan más conciertos de compositores de bandas sonoras en los auditorios y en los espacios de música, una progragrmación en la que predominan compositores como John Williams, Hans Zimmer o Ennio Morricone.

Fundación Excelentia y con ella la Royal Film Concert Orchestra se han interesado especialmente en este ámbito de la música de concierto, programando recitales en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.

La ciudad condal disfrutó durante los meses de octubre y noviembre pasados de dos de estos conciertos, The Best Epic Film Music Live y The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams.

The Best Epic Film Music Live en el Auditori de Barcelona

The Best Epic Film Music Live, en l’Auditori

The Best Epic Film Music Live se celebró el pasado 27 de noviembre en L’Auditori de Barcelona. En este concierto, centrado en la música de cine épico estuvo dividido en dos partes o actos. En el primero, con un toque más clásico, el público pudo gozar con temas de Miklós Rózsa, la colosal Ben-Hur y la hagiográfica Quo Vadis, que dieron un toque antiguo a la velada. Hans Zimmer gozó de un peso destacado en esta parte del repertorio, con la interpretación de temas de varias de sus magníficas bandas sonoras como El caballero oscuro, Interstellar, o Gladiator, en las que predominaron la firmeza de la composición y los in crescendo tan típicos del autor. En esta primera parte del concierto también se interpretaron los temas de películas como El señor de los anillos de Howard Shore; la esplendida Braveheart del añorado James Horner; Across the Stars, el delicado y vigoroso tema de amor de la segunda saga de Star Wars, de John Williams. Esta sección acabó con la interpretación del espectacular y fastuoso tema principal de Conan el bárbaro de Basil Poledouris.

La segunda parte del concierto estuvo centrada en películas más actuales vinculadas con el mundo de los superhéroes. En ella se incluyeron temas de Los vengadores, X-Men, Transformers o de la serie Juego de tronos. Tambén tuvieron cabida el bellísimo y apabullante tema Time del film Origen de Zimmer; la fanfarria de Williams para Parque Jurásico; el tema de la Marcha Imperial de El retorno del Jedi o el tema principal de Zimmer para Los piratas del Caribe. En esta sección del concierto se interpretó también Heart of Courage de Thomas Bergersen, un tema de tipo épico en el que su compositor destaca con creces.

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, en el Palau de la Música de Barcelona

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams

El sábado 2 de noviembre se programó en el Palau de la Música Catalana el concierto The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, que incluía alguno de las composiciones más famosas de este trio de compositores.

De Ennio Morricone se interpretaron Los intocables de Eliot Ness; Hasta que llegó su hora; Cinema Paradiso; El bueno, el feo y el malo; La muerte tenía un precio y la inolvidable La Misión.

De Hans Zimmer, imprescindible en cualquier concierto de bandas sonoras que se precie, sonaron temas de los films El caballero oscuro, el tema principal de Inception, Madagascar, un medley instrumental de El Rey León, Interstellar o Piratas del Caribe.
Y de John Williams, la gran figura y la más popular del mundo de las bandas sonoras, se interpretó la música de películas como E.T., Jurassic Park, Hook, la Marcha Imperial de Star Wars, La Lista de Schindler y Harry Potter.

Como bises, y como no podía ser de otra forma, sonaron los temas principales de Superman y La guerra de las galaxias de Williams.

En ambos conciertos la Royal Film Concert Orchestra estuvo dirigida por un enérgico y danzarín Fernando Furones, que supo dar a la interpretación de los diversos temas el toque requerido. Una orquesta, por cierto, que supo insuflar a los temas que interpretó de la solidez y la grandilocuencia necesarias, no por otra, estamos hablando de Morricone, Williams y Zimmer, tres de los compositores más activos y impetuosos de la música cinematográfica.

De nuevo felicidades a la Royal Film Concert Orchestra y a Fundación Excelentia que han sabido dar forma a un producto musical acertado en los tiempos pop en los que vivimos, y además lo han hecho con una gran profesionalidad y prestancia.
——

Jorge Pisa

Conciertos: Un otoño de bandas sonoras…

Ya hemos entrado en el otoño, una estación cargada de conciertos de bandas sonoras. En Culturalia os hacemos un report de los conciertos de soundtracks más destacados en Barcelona.

Tour 20192020 de la Film Symphony Orchestra en el Auditori de Barcelona_destacado

Tour 2019/2020 de la Film Symphony Orchestra‎ en el Auditori de Barcelona

La ‎Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira de la mano de su ‎carismático director, Constantino Martínez-Orts.‎

La orquesta más peliculera de España vuelve con el FSO TOUR 19|20, una ‎gira de más de 50 conciertos, interpretando como nadie ¡La mejor música de cine en ‎concierto!‎

Podrás escuchar Avengers, Interestellar, Han Solo: una aventura de Star Wars, ‎Cómo entrenar a tu dragón, Willow, Aladdín, Amélie, Jurassic World, Regreso al futuro, ‎Piratas del Caribe, El bueno, el feo y el malo… ¡y muchas más!‎

Tus bandas sonoras favoritas y muchas sorpresas te esperan en un espectáculos ‎impactante y conmovedor.

Tour 2019/2020 de la Film Symphony Orchestra‎
Fecha: Domingo 6 de octubre de 2019
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:00 horas
Precios: 30€ a 54€
Más info en la web de la Film Symphony Orchestra

The Best Epic Film Music Live en el Auditori de Barcelona

The Best Epic Film Music Live en el Auditori de Barcelona

‎El 27 de octubre disfruta de la mejor música épica del cine de todos los tiempos con ‎la Royal Film Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones‎.

Programa del concierto

Primera parte
El Señor de los Anillos
Juego de Tronos
Interstellar
Braveheart
Batman
Quo Vadis
Interstellar
Gladiator
Star Wars – Marcha Imperial
Time (from Inception)‎

Segunda parte
Los Vengadores
Heart of Courage (Thomas Bergersen)‎
Star Trek: Into Darkness
Our Destiny (Thomas Bergersen)‎
Parque Jurásico
Desafío Total
Across the Stars
Piratas del Caribe
Star Wars: The Force Awakens

The Best Epic Film Music Live
Fecha: Domingo 27 de octubre de 2019
Lugar: L’Auditori de Barcelona
Horario: 19:30 horas
Precios: 26€ a 58€

Royal Film Concert Orchestra‎
Director Fernando Furones‎
Más info en la web de l’Auditori de Barcelona

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, en el Palau de la Música de Barcelona

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams, en el Palau de la Música de Barcelona

En este nuevo concierto programado por la Fundación Excelentia el público podrá volver a disfrutar con algunos de los temas más coniocidos de tres de los compositories de bandas sonoras más populares: Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams.

Programa del concierto

HANS ZIMMER
El Caballero Oscuro
Interstellar
Piratas del Caribe
Inception (Time)
Madagascar
El Rey León

JOHN WILLIAMS
Harry Potter
Hook
E.T.
Jurassic Park
Superman
Schindler’s List
Imperial March

ENNIO MORRICONE
El Bueno el Feo y el Malo
Cinema Paradiso
Los Intocables
La muerte tenía un precio
La Misión
Érase una vez en America

The Music of Ennio Morricone & Hans Zimmer & John Williams
Fecha: Sábado 2 de noviembre de 2019
Lugar: Palau de la Música de Barcelona
Ciclo: Barcelona Classic Festival Nights
Horario: 20:30 horas
Precios: 27€ a 65 €

Royal Film Concert Orchestra‎
Director Fernando Furones‎
Más info en la web del Palau de la Música

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration, en el Palau Sant Jordi de Barcelona

En abril de 2018, “The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration” comenzó la gira de conciertos por Alemania. Aunque él mismo no se presenta en los conciertos, Hans Zimmer ha actuado como director musical y comisario de la gira, que contará con la presencia de amigos y colegas de la estrella de rock de los compositores.

“The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration” presenta las obras del compositor arregladas para una orquesta sinfónica en vivo por la primera vez. Zimmer pasó meses transformando sus bandas sonoras en opulentas suites de concierto. El compositor estrenó esta gira de conciertos que incluye desde The Lion King hasta Gladiator, en su Alemania natal.

El público también podrá disfrutar de impresionantes proyecciones visuales de secuencias de películas junto con la música.

Bajo la dirección de Gavin Greenaway, el director de orquesta de las bandas sonoras de de Hans Zimmer, la gran orquesta sinfónica ofrecerá una experiencia de concierto intensa e inolvidable.

The World of Hans Zimmer. A symphonic celebration
Fecha: Jueves 5 de diciembre de 2019
Lugar: Palau Sant Jordi de Barcelona
Horario: 20:00 horas
Precios: Web The World of Hans Zimmer

Crítica concierto: The Music of Morricone & John Williams, en el Palau de la Música

Sí, otro concierto de bandas sonoras y otra crítica aquí en Culturalia. Algo curioso, ya que hace solo algunos años no eran muy habituales los conciertos de soundtracks, al menos en España. Pero actualmente, y gracias a los hados musicales, este tipo de conciertos cada vez abundan más. Y una de las causantes de ello es la Fundación Excelentia, cuya programación abunda en este tipo de conciertos en ciudades como Madrid, Zaragoza o Barcelona.

El pasado 8 de julio se celebró en el Palau de la Música de Barcelona el concierto The Music of Morricone & John Williams, en el cual la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Fernando Furones, interpretó diversos temas compuestos, seguramente, por los dos compositores de bandas sonoras más populares y conocidos.

La primera parte del concierto estuvo dedicada a Ennio Morricone, y en ella se interpretaron algunos de los temas más famosos del compositor italiano, que por cierto, se despidió del público español en tres conciertos finales en Bilbao y Madrid. En el recital de Barcelona se interpretaron algunos de los temas de referencia de Morricone entre los que no faltaron Los intocables de Eliot Ness, Érase una vez en América, La califa, Cinema Paradiso, El profesional y cómo no, La Misión.

La primera parte del concierto hizo especial hincapié en la colaboración Morricone-Leone, interpretando temas de La muerte tenía un precio, Hasta que llegó su hora y El bueno, el feo y el malo. Un disfrute sobre todo para los amantes de los Spaghetti western y de los temas que el compositor italiano regaló al género. Si bien la falta de un coro en la orquesta y la ausencia de una soprano, al estilo de la gran Susanna Rigacci, impidieron que los temas corales o vocales tuvieran el impacto debido, si bien los arreglos instrumentales estuvieron a un buen nivel.

La segunda parte estuvo dedicada a John Williams y fue, sin duda, la más potente del concierto. De las magníficas melodías de Morricone se pasó, tras un breve descanso, a la grandilocuencia sinfónica de Williams, interpretando temas de films tan conocidos como E.T. el extraterrestre, Indiana Jones, Superman o Harry Potter. También hubo cabida en el concierto para otros temas menos afamados como Hook o Memorias de una Geisha. Pero si hubo dos momentos que destacaron, y esto en un fuero interno y personal, no fueron otros que el tema principal de Parque Jurásico, uno de los hitos de la composición de Williams, la melancólica y reivindicativa Nacido el 4 de julio y, evidentemente, la emotiva La lista de Schindler.

De nuevo la Royal Flim Concert Orchestra dirigida por Furones hizo las delicias del público de Barcelona, completando la velada musical con la interpretación de un bis que, evidentemente, no podía ser otro que el tema principal de La guerra de las Galaxias, seguramente uno de los temas musicales más famosos del cine

De nuevo felicidades Fundación Excelentia.

Concierto: The Music of Morricone & John Williams

Fecha: Lunes 8 de julio de 2019
Lugar: Palau de la Música Catalana
Horario: 20:30 horas
Precios: de 27 a 65€
Organiza: Fundación Excelentia

Director: Fernando Furones
Orquesta: Royal Film Concert Orchestra

NOTA CULTURALIA: 8,5