Aprovechando la inminnete llegada de Sus Majestades los Reyes de Oriente y que Antena3 ha decidido realizar un pequeño descanso en la emisión de los capítulos de la serie Hispania, la leyenda, aquí os reseñamos algunas obras de referencia con las cuales podréis conocer mejor la figura de Viriato y la época en la que vivió. Un grupo de obras que van desde la novela histórica hasta los estudios históricos que seguro que hará las delicias de los seguidores de la serie.
Viriato. El héroe hispano que luchó por la libertad de su pueblo, de Mauricio Pastor Muñoz, La Esfera de los Libros
Excelente estratega y líder carismático, Viriato ha pasado a la historia envuelto en los ropajes del mito. Poco después de sobrevivir a la horrible matanza ordenada por el pretor Galba, a mediados del siglo II a. C., este héroe milenario -apodado por algunos «Rómulo de Hispania»- comenzó su andadura como jefe de un grupo de guerreros lusitanos y dedicó su vida a hostigar al ejército romano, supliendo la inferioridad numérica y técnica de sus tropas con grandes dosis de astucia: convirtió la llamada «guerra de guerrillas» en una perfecta maquinaria de lucha y sus tácticas revolucionaron para siempre la concepción de la estrategia militar. Sus continuas victorias sobre el poderoso ejército imperial terminaron con un acuerdo de paz, por el que el Senado romano reconocía su condición de «rey de los lusitanos». Sólo la traición de tres de sus colaboradores más cercanos conseguiría poner fin a la exitosa carrera política y militar del héroe, cuyas magníficas exequias fueron el preludio de múltiples leyendas inmortales.
Fruto del análisis riguroso de las fuentes antiguas y de la revisión de los distintos mitos que han adornado la trayectoria de Viriato a lo largo de los siglos, el historiador Mauricio Pastor, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Granada, nos ofrece en estas vibrantes páginas no sólo la biografía definitiva de uno de los grandes héroes de la historia de la península Ibérica, sino también el retrato de una época y un mundo en permanente convulsión, así como las pruebas inequívocas de que el valor de unos pocos puede hacer tambalear hasta al más arrogante de los imperios.
Título: Viriato: El héroe hispano que luchó por la libertad de su pueblo
Autor: Mauricio Pastor Muñoz
Lengua: castellano
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788497341783
Año de edición: 2004
Precio: 22 €
———————————————————————————————————-
Breve Historia de Hispania, de Jorge Pisa Sánchez, Editorial Nowtilus
Breve Historia de Hispania narra la llegada de Roma a la península Ibérica y la creación en su territorio de las primeras provincias romanas fuera de Italia. Se describen los episodios más apasionantes de la conquista romana, las grandes transformaciones que sufrió la península, los personajes que fraguaron su historia, el esplendor que alcanzaron las provincias hispanas bajo dominio romano y las causas que, a partir del siglo IV d.C., iniciaron la decadencia del poder de Roma no solo en Hispania sino en todo el Occidente mediterráneo y que posibilitó el establecimiento en su suelo de los diferentes reinos germánicos.
Título: Breve Historia de Hispania
Autor: Jorge Pisa Sánchez
ISBN: 9788497637688
Formato: 13×19 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 256
Fecha de publicación: Septiembre 2009
Precio: 9,95 €
———————————————————————————————————-
Viriato, de Joao Aguiar, editoriales Quinteto y Edhasa
La epopeya del caudillo lusitano que intentó unir a todos los pueblos de Iberia contra el invasor romano. Una trepidante historia de batallas, amores y traiciones. La novela que convirtió a Aguiar en un autor de referencia de la literatura portuguesa.
Hispania, entre 150 y 75 a.C., es la auténtica protagonista de esta excelente novela que marca la lucha de resistencia contra el poder romano encabezada por Viriato.
Viriato ha pasado a la historia sobre todo como el defensor de un mundo que corría el riesgo de morir asfixiado por el poderío romano; el mundo en que se hunden las raíces más profundas de Portugal y España. Y es ese mundo, entonces en declive, el que con asombrosa fuerza y dramatismo evoca esta novela
Título: Viriato
Autor: Joao Aguiar
Editorial: Edhasa
Fecha de publicación: noviembre 2010
Colección: Narrativas históricas
ISBN: 9788435005876
Precio: 20,90 €
———————————————————————————————————-
Viriato, rey de los celtas, de M. D’Obrheravt, editorial Celya
Celtiké, 147-130 a. C). Representación dialogada de algunos momentos de la vida de un hombre al que los celtas dieron «Las virias», sólo concedido a los héroes- y los romanos reconocieron como «Amicus populi romani» -sólo concedido a los reyes-.
Título: Viriato, rey de los celtas
Autor: M. D’Obrheravt
Editorial: Celya.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788496482166
Año de publicación: 2006
Precio: 9,99 €
——————————————————————————————————————–
Hispania antigua, de Domingo Placido, editorial Crítica-Marcial Pons
Este primer volumen de los doce de que consta la Historia de España dirigida por los profesores Fontana y Villares nos presenta la Hispania Antigua en su unidad y su diversidad, en la dinámica diacrónica de una larga época repleta de cambios, desde los límites con la Prehistoria hasta los inicios de los reinos cristianos. El profesor Domingo Plácido inicia su exposición con los pueblos que describen las fuentes grecolatinas y con las colonizaciones de griegos y fenicios, para abordar la conquista romana desde la exigencia de que «historia local» e «historia universal» aparezcan como un todo. «Sin duda, nos dice el autor, a partir de las guerras púnicas la historia de la Península Ibérica es parte de la historia de Roma», y por ello analiza con todo rigor una doble proyección: la de los itálicos en Hispania y la de los hispanos en la guerra y en la administración del Imperio
Título: Hispania Antigua. Historia de España vol. 1
Autor: Domingo Plácido
Editor: Critica-marcial pons
Fecha de publicación: mayo 2009
Colección: Historia de España 1
ISBN: 9788474239157
Precio: 33 €
———————————————————————————————————-
Hispania, de Gonzalo Bravo, editorial La Esfera de los libros
Desde que Escipión el Africano desembarcó en Ampurias en el año 218 a.C. para combatir a los cartagineses hasta la caída del Imperio Romano occidental, en 476 d.C., la península Ibérica estuvo ligada estrechamente a los destinos de Roma. Más de seiscientos años de historia compartida, muchas veces turbulenta, en los que Hispania se convirtió en uno de los ejes principales del Mediterráneo.
Aníbal, los Escipiones, Viriato, Catón, Sertorio, Pompeyo, César, Augusto, Séneca, Trajano, Adriano o Teodosio son algunos de los grandes personajes vinculados de una forma u otra con Hispania. Mientras que Mérida, Zaragoza, Tarragona, Sevilla, Cádiz, León, Lisboa o Lugo forman parte de las grandes urbes cuyos orígenes se remontan a la presencia de las legiones romanas.
Gonzalo Bravo ofrece una visión rigurosa y completa de la romanización de la Península. Con gran amenidad, logra sumergir al lector en la conquista, no siempre pacífica, de los pueblos autóctonos; analiza la evolución de los sistemas políticos, la integración de las religiones, el desarrollo del comercio con el resto del Imperio o la construcción de obras públicas y, en definitiva, la transformación de la sociedad hispanorromana, para dar vida a uno de los periodos más apasionantes de la historia de España y Portugal.
Título: Hispania
Autor: Gonzalo Bravo
Editorial: La esfera de los libros
Fecha de publicación: agosto 2007
Colección: Historia
Páginas: 408
Precio: 26 €
———————————————————————————————————-
Historia de la Hispania romana, de Juan José Ferrer y Pedro Barceló
Los romanos llamaron Hispania a la península Ibérica, nombre derivado del topónimo I-sepha-im con el que la identificaron los fenicios; los bizantinos usarán Spania para referirse a ella, y con el tiempo acabará originándose el término moderno España. Esta prolongación toponímica es un ejemplo sutil del profundo arraigo de los patrones de toda clase que los casi siete siglos de presencia romana en la Península proporcionaron. Aunando el análisis del procedimiento de conquista e incorporación de Hispania en el amplio marco político y territorial dominado por Roma con el diseño de la dinámica económica y social inherente a dicho proceso, Pedro Barceló y Juan José Ferrer ofrecen en esta Historia de la Hispania romana una obra regida por un enfoque tan riguroso como moderno que está llamada a ser referencia indispensable en la materia.
Título: Historia de la Hispania romana
Autores: Juan José Ferrer, Pedro Barceló
Editorial: Alianza
Fecha de publicación: enero de 2008
Precio: 13,5 €
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...