Archivo de la etiqueta: Elcano

Sin Límites, la serie de RTVE que narra la primera vuelta al mundo protaginizada por magallanes y Elcano

La serie Sin límites realizada con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, se estrenó el pasado 10 de junio en España y en los países de habla hispana. La serie es una producción conjunta de RTVE y Amazon Prime Video, está dirigida por el británico Simon West y protagonizada por el actor brasileño Rodrigo Santoro y el español Álvaro Morte.

Sín Limites se enmarca en el convenio de colaboración que firmaron RTVE y el Ministerio de Defensa en marzo de 2018 para elaborar diversos proyectos audiovisuales y documentales sobre lo que representó la primera vuelta al mundo, que demostró que la Tierra es redonda.

Santoro ha explicado que el rodaje fue «un desafío casi tan grande» como la propia expedición que representan «por el tamaño y la importancia de la historia, por hacer personajes muy complejos» y por haber rodado «en medio de la pandemia» de Coronavirus. Ha revelado que lo han hecho «sin dobles».

«Lo que se nos planteó desde un primer momento fue hacer una versión de lo que fue la historia. Nos hemos permitido una serie de licencias que nos han dicho que debíamos tomar. No se trataba de hacer un documental, sino aprovechar aquellos hechos reales y contarlo en una película de aventuras usando esa excusa. Aprovechar para relatar todo este historión», ha contado Álvaro Morte.

Os dejamos, pues, con la sinopsis de la serie y con su trailer.


«En agosto de 1519, capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sevilla rumbo a las Indias. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían completado la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta, y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia».

Título: Sín límites
Año: 2022
Duración: 6 capítulos
País: España
Dirección: Simon West
Guión: Patxi Amezcua
Música: Federico Jusid
Fotografía: Shelly Johnson
Reparto: Álvaro Morte, Rodrigo Santoro, Sergio Peris-Mencheta, Adrián Lastra, Pepón Nieto, Carlos Cuevas, Raúl Tejón, Gonçalo Diniz, Manuel Morón, Bárbara Goenaga, Niccolò Senni
Coproducción: Mono Films, Kilima Media, Amazon Prime Video, RTVE. Distribuidora: Amazon Prime Video
Género: Serie de TV | Aventuras | Siglo XVI | Historia

Novela histórica: Nadie lo sabe, de Tony Gratacós

Nadie lo sabe_portada

Hoy os presentamos en Culturalia Nadie de lo sabe, de Tony Gratacós, una nueva novela histórica que trata de los misterios de la aventura de exploración que acometieron los hombre liderados por Magallanes y Elcano.

«Yo ahora lo sé. Creí a los que regresaron de la primera vuelta al mundo…, a los de la expedición Magallanes. Pero Juan Sebastián Elcano me mintió. Yo, discípulo del cronista más poderoso del imperio de Carlos V, confié en su palabra y me engañó. He tratado de conocer la verdad. He luchado por ella. Pero resulta demasiado grande, demasiado peligrosa… aun para alguien tan ambicioso como yo. Solo me queda la pluma para desnudarlos a todos con mis palabras antes de que sea demasiado tarde.»

Cuando Diego de Soto finaliza sus estudios universitarios en Valladolid es requerido por uno de sus profesores, el gran cronista real Pedro Mártir de Anglería, para que sea su discípulo y lleve a cabo su primer encargo como ayudante: Diego debe viajar a Sevilla para recabar datos de las expediciones a ultramar y completar así sus crónicas. Pero este viaje le depara mucho más de lo que puede imaginar. Lo pondrá en la pista del viaje de Magallanes, considerado un traidor por muchos, y descubrirá que lo que cuentan los pocos que regresaron de esa épica expedición que consiguió llegar hasta las islas Molucas y dar la primera vuelta al mundo, entre ellos el nuevo héroe Elcano, no coincide con las crónicas oficiales. Esta revelación le hará dudar de todo lo que se ha dicho del portugués hasta ese momento.

Porque ¿qué pasa si la historia miente?

Una aventura única que nos sumerge en una de las épocas más esplendorosas y fascinantes de la historia de España y que esconde un emocionante secreto que ha tardado quinientos años en salir a la luz.

Tony Gratacós es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Su posterior formación académica en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) le permitió adentrarse en el sector audiovisual, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en Antena 3 TV, y en The Walt Disney Company participando en el lanzamiento de Disney Channel en España y Portugal como director de Programación y Producción. Nadie lo sabe es su primera novela.

Título: Nadie lo sabe
Autor: Tony Gratacós
Editorial: Ediciones Destino
Colección: Áncora & Delfín
Páginas: 624
Fecha de publicación: 02/03/2022
ISBN: 978-84-233-6102-1 |
Formato: 13,3 x 23 cm. | Tapa dura con sobrecubierta
Precio:
• Tapa dura: 21,90€
• eBook: 9,99€


Crítica: Elcano, viaje a la historia, de Tomás Mazón Serrano, Ed. Encuentro

Elcano, viaje a la historia, de Tomás Mazón

La historia de los descubrimiento, sean estos los que sean, siempre se convierte en un relato interesante. El esfuerzo de la humanidad por alcanzar un conocimiento o un nuevo dominio sobre la naturaleza es el argumento idóneo para una novela, por la suma de genialidad, dramatismo y esfuerzo que ello comporta. Dar por primera vez la vuelta al mundo a comienzos del siglo XVI con la tecnología que se poseía por aquel entonces es toda una hazaña llevada a cabo por Magallanes, Elcano y los suyos, que Tomás Mazón Serrano nos relata en el libro Elcano, viaje a la historia, publicado el pasado octubre por la editorial Encuentro.

La obra ayuda a cubrir un vacío en la bibliografía en castellano sobre la aventura de Magallanes y Elcano y su primera circunnavegación de La Tierra, de la que si bien ya se habían publicado monografías y novelas históricas, aún necesitaba una revisión de carácter histórico divulgativo como la de Mazón Serrano, propietario de la web rutaelcano.com dedicada a la gesta y que contiene gran información y de calidad sobre la hazaña náutica.

Mazón Serrano nos relata la primera vuelta al mundo desde una perspectiva realista y basada en las fuentes, narrando con un estilo, a veces novelesco, la deriva del descubrimiento, desde su organización en la corte del emperador Carlos V, su realización y la severidad de la aventura, realizada no olvidemos, con una tecnología marítima arcaica y en muchos casos con conocimientos erróneos sobre la naturaleza y dimensiones de La Tierra.

Así, pues, seguiremos las hazañas de los “descubridores” primero en su intento de llegar a la Especiería, esto es, las tierras ricas en especias de Oriente, evitando a los portugueses, que guardaban el conocimiento de sus rutas comerciales como oro en paño. Asimismo, Mazón Serrano se interesa por la personalidad de los personajes principales, entre ellos Magallanes, Elcano y los capitanes de los navíos que iniciaron la aventura, y nos narra las vicisitudes y la tragedia que también marcaron el avance de la empresa, como la rebeliones que se produjeron, la muerte de Magallanes o la decisión, una vez llegados a la Especiería, de continuar el viaje de circunnavegación que haría famosos a los líderes de la expedición.

Pero Elcano, Viaje a la Historia, aunque posee muchos aciertos, también muestra algunos inconvenientes que afectan a su lectura. Si bien el relato de la expedición es comprensible y asequible, se duplica a menudo al presentar tanto las fuentes citadas como el relato del autor, hecho este que ralentiza la lectura. Otro de los puntos débiles del libro es su brevedad. La primera circunnavegación del planeta nos es explicada en 219 páginas, en algunos momentos con una gran brevedad, lo que puede provocar una impresión de «ausencia» de relato en la narración de Mazón Serrano, y la sensación de que nos perdemos algo importante. Si bien esta brevedad permite al autor dedicar una parte importante de la obra tanto a explicar a los lectores los conocimientos técnicos-náuticos de la época como a presentar varios anexos con información sobre los navegantes, las tripulaciones o las fuentes utilizadas. A lo que se suma toda una serie de láminas centrales y un desplegable final con mapas a todo color que nos permiten seguir el itinerario seguido por Magallanes y Elcano y su flota.

Dicho esto y teniendo en cuenta una brevedad que sabe a poco, Serrano Mazón consigue, incluso con cierto grado de admiración, relatar la aventura de unos hombres que arriesgaron su vida no tan solo para enriquecerse con el comercio de especias, sino, sobre todo en el tramo final de su aventura, para alcanzar la gloria, la de ser los hombres que consiguieron dar la primera vuelta al mundo y confirmar con su hazaña los enunciados científicos acumulados en Europa hasta ese momento.

Título: Elcano, Viaje a la historia
Autor: Tomás Mazón Serrano
Editorial: Encuentro
Colección: Nuevo Ensayo
Materia: Historia; Historia de España; Historia moderna; Historia marítima
Páginas: 328
Formato:15 x 23 cm | 16 páginas con mapas a color + 1 desplegable
Fecha de publicación: 1 octubre 2020
ISBN: 978-84-1339-023-9
Precio: 24€

NOTA CULTURALIA: 7,9

——
Jorge Pisa

Historia: Elcano, viaje a la historia, de Tomás Mazón, Editorial Encuentro

Elcano, viaje a la historia, de Tomás MazónHoy volvemos a la Historia y regresamos a las figuras de Magallanes y Elcano y la hazaña martímia que protagonizaron junto a sus tripulaciones el el siglo XVI con la publicación de Elcano, viaje a la historia, de Tomás Mazón.

En Elcano, viaje a la historia, Tomás Mazón acerca al lector, profano o experto, las voces de Elcano y los suyos, que nos llegan a través de crónicas, relaciones y otros legajos escritos hace quinientos años, para contar una travesía épica, repleta de peligros, sacrificios y amenazas, pero también de valentía, honor y gran pericia. Este ensayo reúne diversos documentos y testimonios normalmente desconocidos que aclaran, desmienten y matizan muchos datos y episodios dados habitualmente por ciertos.

«No es solo que este libro esté bien documentado y sea muy sólido desde el punto de vista científico. Es que además su autor, con gran pulso literario, nos embarca con aquellos marinos y nos hace lamentar sus errores, dolernos de sus padecimientos, alegrarnos de sus buenos sucesos y enorgullecernos de sus éxitos como si fueran propios. Será muy difícil que al pasar la última página el lector no vea con afecto, como a viejos amigos, no ya a Elcano y Magallanes, sino a todos los aventureros que los acompañaron».
Vázquez Campos (Archivo General de Indias)

Tomás Mazón Serrano es un ingeniero técnico de obras públicas que lleva dedicando años a la investigación y divulgación de la historia de la expedición de la primera vuelta al mundo. Su web, rutaelcano.com, se ha convertido en la principal referencia en Internet sobre la historia de la expedición. Único recurso externo que figura en la web Portal de Archivos Españoles (PARES) en la materia Primera Vuelta al Mundo y único recurso de autoría particular en el portal oficial del V Centenario, la web cuenta con el mapa del recorrido de la expedición que el Instituto Geográfico Nacional publicó en junio de 2019, fruto del trabajo del autor.

Mazón ha publicado artículos y reportajes, ha llevado a cabo ponencias y charlas en torno al tema en varias ciudades de España, ha sido entrevistado para el documental El Viaje Más Largo de RTVE, entre muchas otras participaciones y colaboraciones en prensa.

Título: Elcano, viaje a la historia
Autor: Tomás Mazón
Editorial: Encuentro
Colección: Nuevo Ensayo
Materia: Historia; Historia de España; Historia moderna; Historia marítima
Páginas: 328
Formato:15 x 23 cm | 16 páginas con mapas a color + 1 desplegable
Fecha de publicación: 1 octubre 2020
ISBN: 978-84-1339-023-9
Precio: 24€

Novela Histórica Magallanes, Elcano y la Primera vuelta al mundo

Publicamos hoy en Culturalia la información sobre dos novelas históricas de reciente publicación que tratan el tema de la primera vuelta al mundo realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, y de la que entre 2019 y 2020 se celebra el V Centenario.

La Ruta Infinita, de José Calvo Poyato

La Ruta Infinita, de Jose Calvo PoyatoCinco barcos dejan atrás Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1519. Esa flota busca una ruta diferente hacia las islas de las Especias, que no estuviera en manos portuguesas. Mandadas por Fernando de Magallanes deben encontrar un paso al mar del Sur para luego navegar por un océano enorme e inexplorado, que se mostraría como el más grande del mundo: el Pacífico. Una gesta imprevista que completó Juan Sebastián Elcano, tres años después, al atracar en Sevilla con la nao Victoria y solo dieciocho hombres enfermos. Habían dado la primera vuelta al mundo de la historia.

Con su impecable estilo y habitual rigor histórico, Calvo Poyato nos desvela en La Ruta Infinita la historia de esa aventura que fue algo más que la Primera Vuelta al Mundo.

Título: La Ruta Infinita
Autor: José Calvo Poyato
Editorial: HarperCollins
Número de páginas: 400
Fecha de publicación: septiembre 2019
ISBN-13: 978-8491393979
Precio:
• Tapa dura: 21,75€
• Tapa Blanda: 17,02€
• Ebook (Kindle): 10:44€

La flota de las especias: Magallanes y Elcano. La Epopeya de la primera vuelta al mundo, de Luis Mollá Ayuso

La flota de las especias Magallanes y ElcanoEl seis de septiembre de 1522 una nao desvencijada y medio hundida arribaba al puerto de Sanlúcar de Barrameda con 18 espectros famélicos a bordo. Pocos acertaron a comprender que aquel buque era la “Victoria”, una de las cinco embarcaciones que habían zarpado de aquel mismo muelle cerca de tres años antes y menos aún que los miserables que componían su tripulación acababan de dar la primera vuelta al mundo, certificando de una manera práctica la redondez de la tierra. Tras desembarcar entre patéticas demostraciones de emoción, los marinos besaron el suelo de la tierra que los había visto partir tres años antes y se abrazaron jubilosos entre ellos; atrás quedaban tres años de sufrimientos, hambre, escorbuto, enfrentamientos con todo tipo de salvajes y 16 prisioneros de los portugueses, que a todo trance habían intentado evitar el buen fin de su periplo. Una historia de valor y obstinación en la que un grupo de hombres se enfrentaron en todos los mares del mundo a los peores elementos y calamidades, para dar cumplimiento a una epopeya que señala uno de los hitos principales en la historia de la humanidad.

Título: La flota de las especias: Magallanes y Elcano. La Epopeya de la primera vuelta al mundo
Autor: Luis Mollá Ayuso
Número de páginas: 384 páginas
Editorial: Almuzara
Fecha de publicación: junio de 2018
Colección: Narrativa (Bolsillo)
ISBN-13: 978-8416622290
Precio:
• Tapa blanda: 9,45€
• Ebook (Kindle): 6,17€

 

Exposición: Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo”, en el Museo Naval de Madrid

Hoy en Culturalia os presentamos una nueva exposición del Museo Naval de Madrid: Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo, que nos muestra la gesta de la primera circunnavegación del globo terrestre auspiciada por la Monarquía Española entre los años 1519 y 1522.

La exposición se inscribe en los actos programados para la celebración del V Centenario de la expedición de la Primera Vuelta al Mundo. A través de las salas en las que se articula la muestra, se destaca la trascendencia de esa expedición culminada por la Corona de España, con sus consiguientes repercusiones internacionales de tipo naval, científico, geográfico, astronómico, diplomático, económico….

Asimismo, se pone en relieve el valor de la figura del marino Juan Sebastián Elcano, que al alcanzar las islas de las especias, cumplió la misión encargada por Carlos I a Magallanes, tras la muerte de éste último: circunnavegar por primera vez el planeta, demostrando de manera empírica la esfericidad del mismo.

En esta exposición, comisariada por Enrique Martínez Ruiz, de la UCM, y Susana García Ramírez y José María Moreno Martín, ambos del Museo Naval de Madrid, colaboran una veintena de instituciones nacionales e internacionales. El centenar de piezas que constituyen la muestra se reparten en cinco espacios expositivos.

“Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la Vuelta al Mundo” es una exposición temporal, organizada por el Museo Naval de Madrid, cuyo objetivo es acercar al público la proeza de unos hombres, que decididos a llegar a las islas de las Especias, realizaron un viaje épico que culminó con la primera vuelta al mundo.

Este año 2019 se conmemoran los 500 años de la partida de cinco naos de Sevilla en 1519, en busca de una nueva ruta por el Oeste hacia la Especiería y que concluyó en un viaje de tres años del que solo regresaron una nao y dieciocho hombres de los 250 marineros que se embarcaron en esta gran aventura.

Exposición: Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo
Dónde: Museo Naval de Madrid
Cuándo: del 20 de septiembre de 2019 hasta el 19 de enero de 2020

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Museo Naval
Dirección: Montalbán 2, 28014 Madrid

Información:
http://www.armada.mde.es/museonaval
www.fundacionmuseonaval.com

Horarios de visita
De martes a domingo: de 10:00 a 19:00h
Cerrado todos los lunes y los días 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre

Tarifa
Se solicita una aportación voluntaria de 3€ para mantenimiento del Museo.
Audioguías por wifi gratuitas.