La historia de los descubrimiento, sean estos los que sean, siempre se convierte en un relato interesante. El esfuerzo de la humanidad por alcanzar un conocimiento o un nuevo dominio sobre la naturaleza es el argumento idóneo para una novela, por la suma de genialidad, dramatismo y esfuerzo que ello comporta. Dar por primera vez la vuelta al mundo a comienzos del siglo XVI con la tecnología que se poseía por aquel entonces es toda una hazaña llevada a cabo por Magallanes, Elcano y los suyos, que Tomás Mazón Serrano nos relata en el libro Elcano, viaje a la historia, publicado el pasado octubre por la editorial Encuentro.
La obra ayuda a cubrir un vacío en la bibliografía en castellano sobre la aventura de Magallanes y Elcano y su primera circunnavegación de La Tierra, de la que si bien ya se habían publicado monografías y novelas históricas, aún necesitaba una revisión de carácter histórico divulgativo como la de Mazón Serrano, propietario de la web rutaelcano.com dedicada a la gesta y que contiene gran información y de calidad sobre la hazaña náutica.
Mazón Serrano nos relata la primera vuelta al mundo desde una perspectiva realista y basada en las fuentes, narrando con un estilo, a veces novelesco, la deriva del descubrimiento, desde su organización en la corte del emperador Carlos V, su realización y la severidad de la aventura, realizada no olvidemos, con una tecnología marítima arcaica y en muchos casos con conocimientos erróneos sobre la naturaleza y dimensiones de La Tierra.
Así, pues, seguiremos las hazañas de los “descubridores” primero en su intento de llegar a la Especiería, esto es, las tierras ricas en especias de Oriente, evitando a los portugueses, que guardaban el conocimiento de sus rutas comerciales como oro en paño. Asimismo, Mazón Serrano se interesa por la personalidad de los personajes principales, entre ellos Magallanes, Elcano y los capitanes de los navíos que iniciaron la aventura, y nos narra las vicisitudes y la tragedia que también marcaron el avance de la empresa, como la rebeliones que se produjeron, la muerte de Magallanes o la decisión, una vez llegados a la Especiería, de continuar el viaje de circunnavegación que haría famosos a los líderes de la expedición.
Pero Elcano, Viaje a la Historia, aunque posee muchos aciertos, también muestra algunos inconvenientes que afectan a su lectura. Si bien el relato de la expedición es comprensible y asequible, se duplica a menudo al presentar tanto las fuentes citadas como el relato del autor, hecho este que ralentiza la lectura. Otro de los puntos débiles del libro es su brevedad. La primera circunnavegación del planeta nos es explicada en 219 páginas, en algunos momentos con una gran brevedad, lo que puede provocar una impresión de «ausencia» de relato en la narración de Mazón Serrano, y la sensación de que nos perdemos algo importante. Si bien esta brevedad permite al autor dedicar una parte importante de la obra tanto a explicar a los lectores los conocimientos técnicos-náuticos de la época como a presentar varios anexos con información sobre los navegantes, las tripulaciones o las fuentes utilizadas. A lo que se suma toda una serie de láminas centrales y un desplegable final con mapas a todo color que nos permiten seguir el itinerario seguido por Magallanes y Elcano y su flota.
Dicho esto y teniendo en cuenta una brevedad que sabe a poco, Serrano Mazón consigue, incluso con cierto grado de admiración, relatar la aventura de unos hombres que arriesgaron su vida no tan solo para enriquecerse con el comercio de especias, sino, sobre todo en el tramo final de su aventura, para alcanzar la gloria, la de ser los hombres que consiguieron dar la primera vuelta al mundo y confirmar con su hazaña los enunciados científicos acumulados en Europa hasta ese momento.
Título: Elcano, Viaje a la historia
Autor: Tomás Mazón Serrano
Editorial: Encuentro
Colección: Nuevo Ensayo
Materia: Historia; Historia de España; Historia moderna; Historia marítima
Páginas: 328
Formato:15 x 23 cm | 16 páginas con mapas a color + 1 desplegable
Fecha de publicación: 1 octubre 2020
ISBN: 978-84-1339-023-9
Precio: 24€
NOTA CULTURALIA: 7,9
——
Jorge Pisa