Archivo de la etiqueta: pintura

Exposición: Sorolla a través de la luz, en el palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid se suma a los actos del Año Sorolla con ‘Sorolla a través de la luz’, una muestra inédita para el público de Patrimonio Nacional y para los seguidores del artista. En la exposición su obra original dialoga por primera vez con recreaciones digitales, como una sala sensorial y otra de realidad virtual.

Patrimonio Nacional, Fundación Museo Sorolla, Museo Sorolla y Light Art Exhibitions organizan esta exposición comisariada por Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor. Está incluida en el programa de actividades de la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla (1863-1923), declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Ministerio de Cultura y Deporte.

El Palacio Real de Madrid acoge en cuatro salas un total de 24 obras originales, en su mayoría procedentes de colecciones particulares y expuestas por primera vez. La selección representa los temas favoritos del pintor, como el mar, los jardines, los retratos y las escenas costumbristas. Las obras dialoga con recursos tecnológicos de vanguardia mediante espectáculos de imagen y sonido que intensifican la percepción del espectador.

Sorolla a traves de la luz_1

Recorrido de la exposición
La sala de introducción incluye una cronología ilustrada que resume la vida y la trayectoria artística de Joaquín Sorolla.

La sala sensorial ofrece imágenes de sus principales cuadros en altísima resolución, combinadas y animadas, que envuelven al espectador en una apasionante experiencia de luz y color.

Las 24 obras originales del pintor se exponen a lo largo de cuatro salas, agrupadas en tres áreas temáticas:
Retratos de familia
Retratos reales y jardines
El mar
Sala de realidad virtual, que traslada al visitante a la época de Sorolla

Exposición: Sorolla a través de la luz
Lugar: Palacio Real de Madrid
Fechas: Del 17 de febrero al 30 de junio de 2023

Organiza: Patrimonio Nacional, Fundación Museo Sorolla, Museo Sorolla y Light Art Exhibitions
Comisarias: Consuelo Luca de Tena y Blanca Pons-Sorolla

Horarios:
Lunes a sábados: de 10.00 a 20.00 (último acceso 18.45)
Domingos: 10.00 a 18.00 (último acceso 16.45)

Venta de entradas: Web Patrimonio Nacional

Exposición: Zuloaga, Goya y Aragón: La fuerza del carácter, en La Lonja de Zaragoza

Hoy os recomendamos en Culturalia la muestra Zuloaga, Goya y Aragón, expuesta en la Lonja de Zaragoza hasta el próximo 8 de enero, una muestra que pretende ahondar en las sinergias que emanan de la relación entre Zuloaga y Goya, tanto a través de sus obras como de sus perfiles biográficos, prestando una particular atención al referente aragonés.

Esta muestra parte de la fascinación que Ignacio Zuloaga sintió hacia Francisco de Goya, sentimiento que plasmó de diversas formas: conmemoraciones, investigación, restauración, pedagogía, coleccionismo, colaboración en espectáculos goyescos de ópera y tauromaquia… Una dedicación que se convirtió en pasión, y que duraría toda su vida. Zuloaga ya copió una obra de Goya con dieciséis años, durante su primera visita al Museo del Prado, pero cumplidos los treinta se erigió en experto sobre su obra, adquirió algunos cuadros suyos, autentificó otros y asesoró a coleccionistas sobre Goya, reuniendo además numerosos libros, fotografías, postales y documentos sobre el maestro.

Una exposición inédita, de gran envergadura, destinada al gran público y a los expertos en arte y en historia de España, que incluye un total de 192 obras (óleos, dibujos, acuarelas, esculturas, documentación y diversos elementos de artes decorativas), de las cuales 39 son de Ignacio Zuloaga y 18 de Francisco Goya, además de obras de Daniel Zuloaga y otros autores. Un espacio expositivo, presidido por el cuadro La víctima de la fiesta (flanqueada por dos proyecciones inmersivas), y que se divide en los siguientes apartados:

1 – Admiración por Goya
2 – Los Goya y los Zuloaga. Orígenes familiares
3 – La inquietud político-social
4 – Clientes
5 – Diversiones y espectáculos
6 – Metáfora de España
7 – Ansó, Fuendetodos y el paisaje Aragonés
8 – Ignacio Zuloaga y los pintores aragoneses

Se trata de una gran retrospectiva monográfica, ordenada temáticamente, que cuenta con obras procedentes de 31 colecciones.

Exposición: Zuloaga, Goya y Aragón: La fuerza del carácter

Sala de Exposiciones La Lonja
Pza. Nuestra Sra. del Pilar, s/n / calle Don Jaime I, 47

Horarios:
de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 horas
Cerrado: Lunes 25 de diciembre y 1 de ener

Precio: entrada gratuita

Más información: https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/240016

Exposición: Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines, en el Museo del Prado

El Museo del Prado presenta en el marco de la celebración de su Bicentenario, la exposición “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines”, un ambicioso proyecto que se dedica a la pintura holandesa y española de finales del siglo XVI y del siglo XVII.

La exposición, compuesta por 72 obras procedentes del Prado, el Rijksmuseum y 15 prestadores más – el museo Mauritshuis de La Haya, la National Gallery de Londres o  el Metropolitan de Nueva York, entre otros-, propone una reflexión sobre las tradiciones pictóricas de España y los Países Bajos. Si bien la historiografía artística ha considerado a estas tradiciones como esencialmente divergentes, la exposición confronta los mitos históricos y las realidades artísticas de ambos ámbitos para reflexionar sobre los numerosos rasgos que las unen.

Velázquez, Rembrandt y Vermeer. Miradas afines es una exposición que invita al público visitante no solo a disfrutar de la calidad y relevancia de las 72 piezas que la componen, obras de algunos de los pintores más admirados de Europa en el siglo XVII, sino también a establecer puntos de comparación entre ellas.

Exposición: Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines
Dónde: Museo Nacional del Prado (Madrid)
Cuándo: del 25/06/2019 al 29/09/2019
Comisario: Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura flamenca y escuelas del Norte hasta 1700

Nueva exposición: Apuntes de campo de un escéptico participativo, de Manolo García

Hay artistas que no pueden centrar su talento en una única disciplina; así, muchos coquetean con otras actividades, a modo de válvula de escape de la que propiamente es su profesión. Una de esas personas inquietas es Manolo García, un músico que estos días será noticia por partida triple: el 25 de octubre saldrán a la venta su nuevo disco (Los días intactos) y el libro El fruto de la rama más alta (Editorial Temas de hoy), y tres días más tarde inaugurará la exposición Apuntes de campo de un escéptico participativo, una recopilación de sus dibujos y pinturas que se podrá visitar en la Sala de Exposición de la Fundación Círculo de Lectores de Barcelona.

Los seguidores de Manolo García sabrán que su ídolo tiene inquietudes artísticas, al margen de la música, desde tiempos inmemoriales: cuando empezó a viajar debido a sus constantes giras, decidió inmortalizar los mejores instantes con su cámara fotográfica, mientras que su pasión por los pinceles se remonta aún más lejos, cuando aquel adolescente se hizo con sus primeros útiles para pintar, una tarea que le permitió ganarse la vida con el diseño de carátulas para covers (copias) de discos de éxito, a principios de los años 80. Así, en la actualidad, el que fuera cantante de El Último de la Fila aprovecha cualquier momento de descanso para pintar, ya sea en los hoteles donde se hospeda en sus largas giras, como en la tranquilidad de su casa, cuando desaparece de la vida pública para reposar de su frenética actividad musical.

Ahora, Manolo García reúne en esta exposición un total de sesenta cuadros y cincuenta dibujos, todos ellos realizados desde que acabó la gira de su anterior álbum, en el año 2009. Para esta ocasión, García cuidará hasta el más mínimo detalle, ya que está preparando de forma artesanal los marcos para cada una de sus obras, además de diseñar la decoración de la sala que exhibirá su obra, con pinturas que reproducirán sus propios bocetos. Asimismo, en los próximos días, y con la ayuda de los alumnos de la Escola Massana de Barcelona, el músico del Poble Nou decorará también la antesala de la exposición, una ornamentación que reproducirá algunos de los textos incluidos en el libro El fruto de la rama más alta.

Apuntes de campo de un escéptico participativo es una oportunidad inmejorable para conocer la figura del Manolo García pintor, algo que no es habitual en él, ya que son pocas las ocasiones en las que decide mostrar sus obras al público. La exposición se inaugurará el próximo 28 de octubre en la Sala de Exposición de la Fundación Círculo de Lectores de Barcelona, situada en la calle Consell de Cent, 323, y podrá visitarse hasta el mes de diciembre, de 10 a 20 horas. A partir de enero de 2012, la muestra viajará a Madrid.

Más información: www.manolo-garcia.net

La Vall de les fades


Avui us presentem a CULTURALIA La Vall de les fades, una activitat jove que pretén fer-nos connectar amb la felicitat i el nostre jo intern per fer-nos gaudir una mica més de la vida.

LA VALL DE LES FADES.

La Vall de Les Fades neix amb la intenció d’extreure de l’interior de cadascú la felicitat que porta amagada.

A La Vall de Les fades volem donar els instruments i els recursos necessaris per descobrir un camí on ens sentirem alegres i identificats amb nosaltres mateixos mitjançant tècniques lúdiques, pedagògiques i terapèutiques a l’abast de tothom. Som una iniciativa de creació recent amb l’objectiu de proporcionar una dimensió diferent a la nostrA consciencia i per això, oferim un ventall de tallers per aconseguir-ho.

Dintre de La Vall de Les fades hi ha altres branques que oferim com és la producció d’espectacles, teatre, titelles, música, etc… I per altre banda també toquem una branca dins de l’àmbit de l’art com son quadres pintats amb acrílics i murals infantils, i un altre com es l’artesania.


Components de La Vall de Les fades.

Angelique Soto: Faig de professora de teatre, pinto il·lustracions, quadres i murals, escric un llibre sobre la meva filosofia de vida i l’art teràpia és una de les meves passions, ajudar als demés a connectar amb el seu interior a través del riure, la música, els jocs, etc… és fantàstic!

Tinc 36 anys i per molt que estudio l’esser humà, em dono compte que no sé res… només sé que no sabem qui som, fins que som valents per descobrir-ho. Viure es l’aventura més excitant que hi ha: siguis valent!

Elisabet Funes: Faig tallers d’artesania treballant la majoria de vegades amb materials reciclats; sessions de relaxació, meditació i de treball en grup, per ajudar a connectar amb el nen i la nena interior que tots portem dins. Sempre connectant amb les necessitats des del cor que són les de donar i compartir tot l’amor que porto a dins.

Per qualsevol consulta o informació addicional podeu contactar amb nosaltres a:

Mail: lavalldelesfades@gmail.com
Facebook: facebook.com/vallfades
Telèfons:
Elisabet Funes 633388036
Angelique Soto 673130458

Dibujando pasiones, de Daniel Suárez Pérez. Editorial Cultiva libros

Ahí va la información de un libro que nos han hecho llegar, Dibujando pasiones, de Daniel Suárez Pérez, una obra dedicada a la ilustración y al arte de ilustrar.

A través de la propia pasión por el dibujo, Daniel Suárez hace un recorrido por otras tantas pasiones (el cine, la música, la fantasía…) plasmadas en 48 ilustraciones realizadas con las técnicas más variadas (lápiz, acuarela, óleo, tinta, soporte digital…) y acompañadas por comentarios del propio autor acerca de las mismas y su realización. Un libro para todos los amantes del dibujo y de los mitos con los que todos hemos crecido y con los que seguimos disfrutando.

Daniel Suárez Pérez nace en Madrid. Se licencia en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como dibujante en varias series de animación tanto españolas (Las tres mellizas, Juanito Jones, Los reinos del arco iris) como extranjeras (El oro del Rhin, producida por la BBC; Billy el gato; La magia del árbol lejano, o el spot Coyote de la Warner Bros). Ha realizado ilustraciones para varias entidades y publicaciones. Ha trabajado asimismo para la filmoteca Española, tanto en la Sección de Fondos Fílmicos, llevando a cabo labores de restauración de películas, como en el museo del cine, catalogando diseños de decorados de Films. También ha trabajando en la Biblioteca Nacional clasificando e informatizando el fondo de carteles de dicha entidad. Ha realizado diversos trabajos como diseñador gráfico y maquetador. Ha realizado un corto de dibujos animados, y tiene otros en proyecto.

Es miembro de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM), y de la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE).

Lo que quiero señalar siguiendo las pautas del propio libro, es el doble mérito del escritor y artista; que no ha elaborado simplemente unas sucesivas páginas de dibujos, sino que presenta una faceta erudítica que aparece en cada grupo de las imágenes, que van precedidas de un enjundioso estudio histórico de los orígenes del título de cada una de ellas (…) Sus dibujos producen remembranzas cuando traen hasta nosotros temas que hemos percibido de niños y también de jóvenes: El Far West, la ciencia ficción, los vampiros (…) el cine que va apareciendo en sus páginas nos remonta a los mejores años de nuestras vidas. ¿Por qué despiertan estas remembranzas? Porque Daniel Suárez las acompaña como experto narrador con una descripción que induce al lector a resucitar en su imaginación pasajes olvidados de su propia vida…
Vicente Llópiz, escritor e historiador.

Título: Dibujando pasiones
Autor: Daniel Suárez Pérez
Editorial:
Cultiva libros
ISBN:
978-84-9923-079-5
Páginas: 96 págs.
Género: Arte
Precio: 15 €
Fecha de publicación: noviembre de 2009

Dibujando pasiones de Daniel Suárez Pérez está disponible en Amazon, y en formato e-book en El Corte Inglés, Casa del Libro, etc., y en papel en Madrid Comics, Librería Doré, Librería Ocho y Medio, y otras.

Más información:

http://www.cultivalibros.com/libreria/dibujando-pasiones
http://dansupe.iespana.es